ASESINA QUE ALGO QUEDA. Rafael Dávila Álvarez

No conozco ninguna nación del mundo democrático que admita a sus más recientes asesinos entrar en la gobernación o administración de las instituciones del Estado. Que admita que formen un partido blanqueado de nombres y apellidos para acceder a ellas a través de unas elecciones. En el cumplimiento de la ley no hay perdón, ni se intercambian favores, sino ley. Una sentencia es justa o injusta, nunca perdonable ni moldeable; se cumple y tiene consecuencias.

Tampoco es conocido que lo sentenciado por el máximo Tribunal judicial sea corregido por un Tribunal Constitucional en recurso de amparo.

Todo esto ocurre aquí: 6-5 en la prórroga, arbitrando Pascual Sala y de presidente de la federación el inolvidable -por desgracia- señor Zapatero. Bildu y Sortu, modus operandi intelectual (con perdón), fueron introducidas en la destrucción de España por los señores mencionados, acabando con la ley de Partidos Políticos que impedía presentarse en citas electorales a formaciones relacionadas con bandas terroristas y estar presentes en la vida política.

Ninguna de esas herencias ha condenado los cerca de mil asesinatos de la ETA ni por asomo han pedido perdón. El señor Zapatero y el señor Sala tampoco han dicho esta boca es mía sobre su actuación, única en el mundo mundial.

Un TC. se limita a comprobar que se han respetado los principios constitucionales, no es su misión reconsiderar las pruebas, por cierto aplastantes, de la policía y guardia civil. El Tribunal Constitucional sentenció al Tribunal Supremo, lo condenó, excediéndose en su razón de ser. Lo nunca visto.

En mi opinión este hecho, que parece olvidado, fue la maniobra más hábil y peligrosa contra la unidad de España y contra la mismísima democracia.

Un barreno colocado en el corazón del sistema.

Todo lo que ahora vemos y vivimos viene de aquella sentencia que, además de colocar al modus operandi intelectual de Batasuna en la toma de decisiones sobre España, acabó con Montesquieu y dejó el camino libre para la destrucción de España vía la legalidad, su legalidad, como demuestran los votos particulares de los magistrados sobre aquella sentencia del Constitucional, dejando a las claras, por escrito, que no es el Constitucional una instancia judicial que pueda juzgar a la mayor de ellas: el Supremo. Y lo fue. Se hundió la justicia hasta convertir al TC. en un instrumento en manos del Gobierno. Pasito a pasito, nombramiento tras nombramiento, Fiscal General que juega con las togas y el polvo del camino, o con la información vaginal que te lleva al ministerio y de vuelta a mandar sobre los fiscales, hasta conseguir su objetivo.

Hablaremos de esto y de aquello, pero es lo que les cuento. Todo viene de esta iniciación de la que Sánchez es continuador junto a otros iniciáticos que construyen metódicamente el nuevo edificio. Maestros de la construcción sobre escombros.

Ley de Memoria Histórica, iniciada y a punto. La Corona, iniciada y a punto. Les queda el Partido Popular, única fuerza capaz de doblarles el pulso, que tenían ya a mano con Rajoy. Se les ha escapado la presa, por lo que unieron fuerzas con Podemos.

Abramos los ojos. Tres fuerzas a la derecha es dispersión. Es su meta, la de Sánchez. Todos contra el Partido Popular. Que por cierto no es Rajoy.

Todo empezó allá por el 31. Les está costando, pero insistirán.

La ETA, ¿se acuerdan? Era una banda de asesinos. ¿Lo recuerdan? Asesina que algo queda.

No conozco ninguna nación del mundo democrático que admita a sus más recientes asesinos entrar en la gobernación o administración de las instituciones del Estado. Que admita que formen un partido blanqueado de nombres y apellidos para acceder a ellas a través de unas elecciones. En España, sí. Nadie ha vuelto a recordarlo. Todo está pactado.

Su oscuro origen es todavía un amenazante misterio que, en ocasiones, da señales de su existencia como hace unos días en la Plaza de Armas del Palacio Real de Madrid.

Ahora vayamos en todas las direcciones menos en la adecuada; y olvidemos.

¡Dispersión! ¡Dispersión! ¡Que nos atacan!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

20 julio 2020

Blog: generaldavila.com

¿SABEMOS EL PROBLEMA? ¿POR QUÉ NO APLICAMOS LA SOLUCIÓN? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Grave error habernos equivocado al identificar el problema.

Los virus, nos dicen los especialistas, gozan de una extraordinaria <<inteligencia>> (adaptación) para el engaño. Apuntan por una vía para que la sigamos y es un ardid. Atacan por donde no esperábamos. Han debido aprender del libro del Arte de la guerra de Sunzi, de mil batallas, porque su estrategia depende del momento y de las circunstancias del lugar, y del estudio constante de su víctima. En definitiva es su forma de sobrevivir.

Ganan. ¿Por qué ganan? Porque tienen un Código de actuación que aplican con rigor fruto de haber analizado durante siglos cómo parasitar a su víctima. Es algo habitual, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Aprovechan el error del contrario: llévale al engaño y caerá bajo tu dominio. Nada que reprochar. Es un juego de <<inteligencias>>, en el fondo apasionante, porque es la lucha por la vida, simplemente por ser.

Hay otros más peligrosos, visibles, pero silenciosos. Que se mueven en su abonado campo del superficial mundo de valores invertidos. El conjunto, al que todo le da igual, vive feliz en una rutina que dejará su histórica huella de insoportable inmadurez. Caminar por donde nos lleven es su cómoda y perpetua herencia.

En una magnífica tercera de ABC <<Una nueva globalización>> la historiadora americanista y profesora investigadora española, Enriqueta Vila Vilar dice: <<Hace quinientos años, todo estaba reglado por la religión y por la guerra. Ahora, que afortunadamente no es así ni nunca más debe serlo, habrá que buscar nuevas fórmulas globales, distintos modelos culturales y volver a los principios fundamentales que forman la naturaleza del hombre y que no es posible olvidar: el yo espiritual, la hermandad y la igualdad, el interés común de la felicidad, el esfuerzo personal y colectivo… Todo esto está volviendo a salir a flote en estos días de desazones y desgracias>>.

Mi respeto a doña Enriqueta es total y no me atrevería a llevarle la contraria, pero observo en el conjunto del artículo no una realidad, sino una esperanza, un deseo. Lo deseamos todos. Ella sabe que todo sigue reglado por la guerra. La de Heráclito: <<La guerra es padre y señor de todas las cosas… a unos los hace esclavos y a otros libres >>, y la nueva religión es esa que anuncian como progreso, a la que estamos sometidos en continua catequesis gubernamental. ¿No hay guerras y muertes? Las hay, aunque miremos en otra dirección. Muchos muertos sin un solo disparo, pero esos no cuentan como heridos o muertos en guerra. La nueva  religión es caminar por la senda a la que el disparo les lleva.

Europa murió con la II Guerra Mundial. Pese a quien pese. Estamos viéndolo y sufriéndolo.

España seguramente lleva el mismo camino desde la Guerra Civil por la insistente tozudez de los que la perdieron.

Identifiquemos el problema: todos señalan a los políticos, como clase, en concreto a los que ahora gobiernan: comunistas y socialistas. También los otros, los que viven en la oposición, los que van a remolque, unos despistados, esperando, y otros al galope, haciendo más bien, y únicamente, ruido al golpear los cascos del caballo con el resbaladizo cemento. Insuficiente.

Identificado, subrayamos  el que creemos nuestro problema: la clase política.

Analicémoslo. Después de una tragedia inolvidable, indecentemente olvidada, llegó al poder, de manera dudosa, José Luis Rodríguez Zapatero, que nos hundió en una de las crisis más profundas por las que ha pasado España. Crisis -el detalle es importante- material y moral.

De su pobreza material, moral e intelectual, surgieron los partidos callejeros, comunistas, marionetas, manipulables, manipulados desde lejos por una maquinaria de poder e ideología que nos inundó de incultura, grosería, insultos y permanente crispación. Sacaron y provocaron de nuevo la Guerra Civil. Consiguieron lo propuesto: una sociedad enfrentada. Tocaron hasta en el dolor: dieron poder, institucional y económico, a los asesinos, a los terroristas que durante años nos hicieron sufrir lágrimas de sangre, la ETA, es decir lo peor de la reciente historia de España alcanzaba su meta gracias al tiro en la nuca. Ahí están. Solo les faltaba la fractura y avisaron a los fracturadores: ¡Aprovechad, es el momento! Los separatistas iniciaron su guerra; sin adversario enfrente.

Hubo un paréntesis (siempre que hay ruina económica se abre un paréntesis): Rajoy, la derecha que creíamos. Nos sacó de la crisis y nos metió en otra de mayor calado. ¿Mayor? Cuando entregó las armas del poder mediático a sus enemigos, estos lo liquidaron. Desde un bar, taberna o caverna, vio como nos robaban España. La gente bebía, reía y cantaba y le dio el poder a la movida de siempre. Socialistas de nuevo cuño, comunistas, filoterroristas y, ¡lo que faltaba!, los separatistas al poder. ¡Por un juez! <<Cuando se hallaba el mundo a punto de que el prodigio sucediese…>>

Es difícil predecir, es fácil manipular –CIS-, pero ahí está, el predictor, que rellena las mentes huecas y vacías, que el voto es para él, para su amo. Y lo será a no ser que la pobreza haga de nuevo recurrir al de la derecha, que es el único que saca a flote esto de la economía. Luego todo volverá a la zafiedad socialista, comunista, etarra y separatista.

Definido el problema, analizado, queda sacar una conclusión.

El pensamiento ha muerto. Asistimos diligentes a la catequesis gubernamental. Hemos identificado mal el problema y hecho un equivocado análisis. El virus se queda.

Conclusión: el problema no son los políticos. El problema son ustedes (en el que me incluyo). Son el problema y la solución. Pero si quieren  podemos seguir con la subvención, el sí señor, el pensamiento único (al que le quede pensamiento), sometidos y enfrentados, mientras nos bautizamos en esta nueva religión del progreso a cuya catequesis asistimos a diario; algunos espeluznados.

Hace ya tiempo uno de mis nietos, que estaba malito, me decía: <<Abuelo me duele la mente>>.

Me callé, pero a mí me lleva pasando hace mucho tiempo.

*<<Sé que el invierno está aquí,

detrás de esa puerta. Sé

que si ahora saliese fuera

lo hallaría todo muerto,

luchando por renacer>>.

Son ustedes (me incluyo) los únicos culpables de esta pandemia política. No nos dejemos pensar, ni permitamos esta inmoral catequesis gubernamental.

No son ellos el problema. Son ustedes.

*<<Pero toco la alegría,

porque aunque todo esté muerto

yo aún estoy vivo y lo sé>>.

También ustedes son la solución.

Se acaban los viejos, que eran el fruto maduro, ahora pretenden manipular la semilla, los niños. Me duele la mente desde lo más hondo.

<<Pero toco la alegría… yo aún estoy vivo y lo sé>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

*José Hierro. Fe de vida.

Blog: generaldavila.com

27 abril 2020

VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA EL ORDEN Y LA LEY… Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Estas estrofas del Himno de la Guardia Civil resumen a mí entender el sentimiento de millones de españoles. España, la monarquía, el cumplimiento de la Ley y la exigencia de su cumplimiento, es decir: el orden. Todas en peligro: España, el Rey, el orden y la Ley.

Si se prolonga mucho la agonía presidencial que vivimos, este presidente postizo, sobrepuesto, inmaduro, errante y babieca, va a tener que enfrentarse a situaciones muy tensas. Tanto que puede verse obligado a usar la escalera legal que se eleva por el 116 de la Constitución; sin que le dé tiempo a mostrar, mucho más allá, las carencias de su magistratura.

La situación, cada vez más grave, le arrastrará. Se aferrará a cualquier cosa antes de perder el poder que sabe que está a punto de perder.

Si es por defender el poder, su poder, los pilares que lo sustentan, no dudará(n), no tiene(n) límites y a todos se llevará(n) por delante. La lucha va a ser violenta y puede que desgarradora. Hará(n) uso de lo que crea(n) conveniente, para su beneficio, lo que sea con tal de mantenerse en el poder. Pactará(n) con el diablo. Si en un momento debe(n) utilizar el 116 lo hará(n); para su beneficio siempre. Sin dudar, sin preguntar. No me fío del tufo que sale de las alcantarillas.

Sabe(n) que ir más lejos de lo que puede(n), y mucho puede(n), no puede(n) y puede que el poder le(s) pueda; porque no siempre todo se puede. El pesoe de ahora tiene un presidente rencoroso y mal encarado, radical, siempre sonriente, no sé de qué se ríe, autocalificado según su terminología, cuando estaba en estado puro, ante las cámaras, cara a cara con su oponente, descarado, mal educado: ruin, mezquino, deleznable; palabras dirigidas a Rajoy en un debate que ahora tapan, olvidan y evitan.

«El presidente nunca ha dicho…», dice la vicepresidenta.

Las palabras se fueron, con ellas quedó el retrato harto certero de quien las pronunciaba; desconocía todo, ni sabía ni aprendió, más allá de repetir lo que le dijeron, sin caer en la cuenta de que se estaba definiendo. Ahora, las palabras, viajeras, van y vienen, cuando menos te las esperas aparecen y se quedan, se revuelven como si en el espejo, que no perdona, se mirase: <<Si usted gana el coste de la democracia es enorme porque el presidente debe ser una persona decente y usted no lo es>>. Nunca se pudo decir más claro, cristalino, queriendo ser hiriente se hirió hondo, definió su quehacer futuro. Decente es honesto, justo, debido, adornado, sin lujo, con limpieza, digno, bien portado, de buena calidad, recatado, pudoroso, razonable y justo.

Ahora resuena el eco de sus palabras ante el obstáculo: eco, eco, eco… ruin, mezquino, deleznable; ruin, mezquino, deleznable…, deleznable…, deleznable… Llega hasta nosotros: <<persona decente, persona decente… y usted no lo es>>. 2015. Cara a cara. Logró echar al que, él, descaradamente, llamaba: ruin, mezquino, deleznable.

No hay eco para España, España, España ¡Viva España!, no hay eco a pesar de tanto obstáculo. Débil y confuso, el sonido se apaga: ¡¡España!!, ¡España!, España…

Llegado el caso, que llegará, cada vez más próximo, tendrá que recurrir a la Ley. Cumplirla y hacerla cumplir. O cambiarla. Cambiarla, cambiarla, cambiarla… Miedo da. Por ahí va la decencia, la mezquindad, la ruindad: cambiar la Ley.

Miedo me da: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades… Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>.

Dice la copla:

Me han dicho que no me quieres

no me da pena maldita,

que la mancha de la mora

con otra verde se quita.

Una Ley con otra Ley. La ley con otra Ley, el poder, el secreto, que los recursos legales son infinitos, como estamos viendo y viviendo con impotencia y nada que hacer; se quita, se cambia, adormecidos, cuando ya están casi dormidos una nueva aventura borra todo lo anterior. Se legitima con el tiempo, con la memoria convertida en ley. Tiempo al tiempo, que pasa y todo lo cambia, anestesiados, tiempo indecente, tiempo ruin, tiempo mezquino, deleznable, visible mancha de la mora, de la dilación en cumplir, con otra verde, inexperta, se quita; el presidente debe ser una persona decente, el presidente debe ser una persona decente, el presidente debe ser una persona decente…

<<Si usted gana el coste de la democracia es enorme porque el presidente…>>.

Viva España, Viva el Rey, Viva el orden y la ley… Pues algo tendrán que hacer todos ustedes.

Porque del orden al desorden, la Ley se cambia con otra Ley, que no la va a conocer ni la madre que la parió, España desaparece fraccionada en naciones, y el Rey sin reino. República de repúblicas, ley del desorden, todo llama a nuestras puertas y si no contestan, ustedes, con firmeza, con decencia, abrirán la puerta, la suya, entrarán en sus casas, los indecentes ocuparán sus habitaciones y les pondrán de patitas en la calle. Sin más explicaciones.

<<Si usted gana el coste de la democracia es enorme porque el presidente debe ser una persona decente y usted no lo es>>.

¿Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley…? No hacer nada. Nada. Esperar a que otros lo hagan. Nada pasa. Nada.

No pasa nada. No hagan nada. No habrá España, no habrá Rey, no habrá orden, no habrá ley.

que la mancha de la mora con otra verde se quita.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

1 noviembre 2018

 

VOX ¿PATRIOTAS DE BALCÓN?  Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

VOX ¿PATRIOTAS DE BALCÓN? Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Todos hablan de VOX. El multitudinario acto del domingo en Vistalegre reunió a miles de españoles alrededor de una esperanza; por una desesperanza.

De repente muchos han girado la cabeza hacia esa plaza de toros de Vistalegre donde parece que toman la alternativa los partidos políticos que quieren cortar orejas. ¿Qué ha pasado allí? El murmullo de VOX se oye. Sin representación parlamentaria, por ahora, su procesión aumenta proporcionalmente a la disminución de la de su más cercano semejante, el Partido Popular.

No voy a hablar de VOX como partido o alternativa ni a tomar postura de ningún tipo ya que en este blog no nos posicionamos nada más que al lado de España. Nuestra postura está clara y ustedes la conocen.

Pero creo conveniente analizar este fenómeno dada la situación cada vez peor en la que se encuentran el conjunto de partidos políticos con representación parlamentaria. Un caos.

Sin duda a Vistalegre han acudido muchas personas queriendo oír lo que hace muchos años se dejó de oír en España. Es precisamente el grito de España lo que las moviliza, a pesar de que algún…-sí eso- los defina como patriotas de balcón.

Hay mucha gente desengañada, huérfana de una opción política seria y que no le traicione. La política de la mentira, del poder de la soberbia, de la corrupción moral, del desprecio y la humillación al votante, se ha instalado en España. No quedan muchos que sean de fiar. ¿Qué soy muy exagerado? Echen una ojeada al panorama.

El momento que vive España es muy difícil. Todos nos damos cuenta que esta situación ya se ha convertido en un peligro para incluso la supervivencia diaria, el cotidiano acontecer, que se ha envilecido.

Ante lo ocurrido el domingo en Vistalegre el resto de partidos políticos tiemblan. ¿Qué ha ocurrido? Parece mentira que se lo pregunten y peor: que no reaccionen.

Un análisis rápido del momento nos hace sacar conclusiones no muy optimistas.

El Partido Socialista, actualmente en el Gobierno, pasa por una profunda crisis que le hace estar en la cuerda floja y con una división interna que, aunque ya ha aflorado, aún no hemos presenciado sus consecuencias. No tardarán mucho en percibirse. Se mantiene gracias a sus peligrosas alianzas, al nuevo Frente Popular, y al compás de espera interno en busca del orden necesario. Sus votantes, una gran parte, desencantados no se reconocen en los actuales dirigentes socialistas. Hartos de corrupción y de soberbia política, además de incapacidad. Ahora mismo en manos de independentistas y podemitas se ha convertido en una amenaza. Solo no es nadie.

El Partido Popular, aunque pretende dar otra imagen, pasa por una crisis como quizá nunca antes haya conocido. Rajoy lo ha dejado hecho unos zorros. Ninguneó a sus votantes; dicen que sacó a España adelante cosa que nadie le niega, pero a base de vaciar los bolsillos de los de siempre a los que despreció. El nuevo líder, Pablo Casado, parece con buena voluntad y disposición, pero el miura que tiene en su plaza, en la propia, se lo puede llevar por delante. Tiene en sus manos devolver la ilusión a sus votantes perdidos, con energía, sin timidez ni escrúpulos, de decir bien alto lo que piensa, sin amilanarse con los tibios, dejándose ver y tocar. Debe aunar lo fraccionada que está la parte de la sociedad que eran sus votantes.

Ciudadanos nunca se sabe a qué juega. Ni come ni deja comer. Ahora parece bien, al rato no tanto. Recuerda a un partido desaparecido. Ocupa un lugar que nadie sabe dónde está y pone velas a uno u otro según le venga bien. Sin duda es un valor nada despreciable… en Cataluña.

Del resto ni una palabra. Independentistas, nacionalistas y podemitas están en permanente crisis de valores.

Desde que empezó la deriva secesionista en España no ha existido un partido político con representación parlamentaria que haya sabido unirnos a todos alrededor de la unidad de España. Ninguno. Llevamos años viviendo con <<divide y vencerás>> y ellos no se han enterado… o es que lo han ejercitado (?).

Un ejemplo es este 8 de octubre, día que habló el pueblo español junto a su Rey y sus palabras, manifestándose contra la fractura de España. ¿Dónde están los partidos convocándonos a recordar aquel movimiento? No se les espera.

¿En qué se traduce todo esto? ¿Nos conformamos con la división de España y un futuro incierto hasta en lo doméstico?

No.

La gente ha dicho: No. Algo se está moviendo. Hay reacción.

Los partidos políticos tiemblan. Ya no pueden engañar más, ni mentir, ni mostrarnos su soberbia y poder humillante. Se acabó.

Deben darse cuenta que lo que importa es España y no ellos.

Claro que aparece VOX. Recoge la desilusión, el desencanto de las promesas incumplidas.

Parece mentira que los grandes partidos de siempre no se den cuenta de lo que ocurre. Se llama soberbia política, un estar en el ego del poder.

¿Cómo es posible que no se den cuenta del gravísimo momento que vive España? ¿Cómo es posible que no se den cuenta que la única solución válida en este momento es la unidad de todos los partidos políticos ante la amenaza contra la unidad de España? Todos, excepto los que practican la división de España como política.

Tiemblan ante la idea de un partido que se puede llevar sus votos. Pues obras son amores…

Ante esa situación se llenó Vistalegre. Algo está pasando en España.

Vox aparece con fuerza, pero no debe olvidar las causas del descontento de los que acudieron a Vistalegre.

Cuidado con prometer lo que luego no puedes, porque no debes, cumplir.

Una cosa es predicar y otra dar trigo. Siempre hay que llevar presente que unos tienen la fama y otros escardan la lana.

Me decía uno de los asistentes que ya no se fía ni del compañero de pareja. Como ha sido siempre y será. «Paso de buey, vista de halcón, diente de lobo… y hacerse el bobo».

Para terminar y contestar al bobo de turno: Los españoles no somos patriotas de balcón.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

9 octubre 2018

 

 

 

 

 

Principio del formulario

Final del formulario

 

 

 

LOS IDIOMAS DE RAJOY ‹‹BUENO, NO, HOMBRE, NO VAMOS A HACER… VENGA, ADELANTE›› General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Bueno, no, hombre…

Ahora se habla de la Europa de las dos velocidades. No es nada nuevo ni dejará de serlo. Siempre ha habido ricos y pobres; también diligentes y vagos. A veces frecuente olvido de los que vienen detrás que se cansan de ser siempre los últimos y cambien de dirección en cuanto alguien les entretiene con golosinas.

Cuatro navegantes para este nuevo intento de despegue. Una nave que requiere profunda revisión y unos pilotos que en breve pueden perder su licencia de vuelo; al francés ya le ha caducado. De repente Rajoy se ha encontrado a los mandos. Puede que, así de entrada, le venga grande, o no, porque en su primera comparecencia ha confundió la velocidad con el tocino; muy castizo. Dos velocidades nada tienen que ver con el idioma. Son veintitrés lenguas oficiales, un guirigay vamos, que requiere estar muy atento, pero no veintitrés velocidades. Y aquí el presidente español ha estado sutil y brillante. Un periodista de la BBC, del Brexit, le interrogaba.

-Una cuestión sobre el Brexit en inglés, si no le importa.

El presidente ha sido moderado y educado. ¿Pero usted es no se habían ido?, debería haberle contestado. ¡Venga hombre!… a mí en ingles.

-Venga adelante…,  y a otra cosa.

¿Qué diría por lo bajini Mariano?

Esto de los idiomas es un tema delicado. En las grandes cumbres se prefiere un traductor propio para captar los giros idiomáticos más complejos y evitar que te la cuelen. Incluso nuestro propio idioma lo manejamos con dificultad. Recuerden aquella llamada de atención a nuestro Nobel, don Camilo, cuando siendo Senador por designación Real dormía plácidamente en el Senado…

-No estoy durmiendo. Estoy dormido.

-¿Y qué diferencia hay entre estar durmiendo o dormido? Le preguntó el presidente del Senado.

Ya saben la respuesta. No es necesario repetirla. Pero es muy didáctica.

He viajado por casi todo el mundo y me he defendido en varios idiomas, aunque reconozco que ese no es mi fuerte. Prefiero captar el lenguaje de los gestos y sensaciones. Los soldados tenemos un idioma propio universal. No importa de dónde seas. No hay traducción; solo entre soldados. En ocasiones hemos convertido a buenos políglotas en malos generales; lo contrario también suele ocurrir. Magníficos mandos relegados al ostracismo por sus dificultades idiomáticas. ¡Viva Cervantes!

Recuerdo una ocasión en la que tuve que acompañar durante varios días a un personaje de muy alto nivel y a su esposa en su visita a España. El inglés era el único idioma en el que nos entendíamos; y no siempre bien. En tantas horas de compañía llegamos a tener una cierta relación de amistad y hasta hablamos de temas familiares. Cuando llegó la hora de la despedida muy sonriente ella me dijo:

Bueno «one hour»

-Dele usted muchos besos a sus seis hijos y recuerdos a sus cuatro mujeres. Me quedé sorprendido. ¡Ya me la había vuelto a jugar el idioma!

No tuve ya tiempo de deshacer el entuerto Yo le había contado a aquella dama que tenía seis hijos de los cuales cuatro eran mujeres; nada que ver con lo que ella había entendido.

Ha estado fino y oportuno Mariano Rajoy. No es el idioma lo importante sino que se te entienda, que se cumpla lo que ordenas y que cada uno sepa lo que se le pide y por qué se le pide. Nada hay más amargo que verse sometido a las oscilaciones de un jefe vacilante en sus decisiones. Sea en el idioma que sea. Eso lo entiende cualquiera.

Estar muy atento a lo que se dice y se oye. Sobre todo escuchar y entender.

También ¡ojo!, con los traductores. Incluso los que traducen e interpretan tu propio idioma. Ya les conté lo orgulloso que estaba aquél profesor nuestro en la Academia Militar porque pensaba que le llamábamos el Remacho. Fue un buen intérprete el que le tradujo el término.

-A ti te llaman el Remache, porque eres bajito y cabezón.

Cuidado con los idiomas porque no es lo mismo estar dormido que durmiendo y en esta ocasión nuestro presidente ha estado… espabilando.

Capaz de entenderse en cualquier idioma

‹‹Bueno, no, hombre, no vamos a hacer… venga, adelante››

Pues eso. A ver quién no le entiende. Cada día estoy más convencido de que este hombre es capaza de hablar en cualquier idioma. Lo difícil es entenderle.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

11 marzo 2017

EL COMENTARIO DEL DÍA: NO ES TERMINATOR, ES NEGOTIATOR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

1483016483_911626_1483125363_sumario_normal_recorte1

Despliegue EEUU en el Este de Europa (fuente:Misión de EEUU en la OTAN- EL País)

La frase es de Carlos Slim, el rico mejicano, y no se refería a Rajoy, que podría ser. Rajoy es más Espectator.  Su pachorra exaspera al adversario. Un espectador que amontona lo urgente en paquetes con precinto de ‹‹ya se resolverá solo››. El mejicano no espera a que el problema le arruine. Slim habla de lo que conoce: Donald Trump y el dinero. Entre ricos anda el juego. Se parecen tanto y están tan lejanos que el resto de los humanos no sabemos muy bien a qué juegan. El jugador de póquer mantiene la jugada, aunque el envite vaya de farol. No se puede ser pobre ni pusilánime en este juego. Sin querer queriendo Slim nos ha dado la clave: Negotiator; de eso se trata este juego de ricos o de gallos de pelea. Pero esa clave es entre ellos, vecinos al fin y al cabo. O eso me parece a mí.

Porque no lo tengo tan claro. Negotiator como primera medida ha ordenado a su Secretario de Defensa, el general James Mattis, visitar Corea del Sur (29.000 soldados norteamericanos más la vanguardia del despliegue antimisiles) y Japón (50.000 soldados norteamericanos). La visita es esclarecedora y nos da las pistas de la política exterior de Defensa-Trump. Un despliegue único en fuerza que se mantendrá ¿o aumentará?

Su antecesor, Obama, le ha dejado otro despliegue de dudosa continuidad. Más de 4.000 soldados norteamericanos ya están desplegando frente a la amenaza rusa bautizada como Defensa Avanzada Reforzada en el lenguaje melifluo de la OTAN. Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Bulgaria y Hungría. España podría incorporarse en breve con unos 150 soldados. Un despliegue también único para la OTAN en los últimos años. ¿Qué hará Trump con esta herencia? ¿Mantendrá el farol de la Alianza?

Lo malo que tenemos los pobres es que no conocemos las reacciones de los ricos. Por ello no puedo saber que hará Trump con México. Quizá, como dice Slim, será en este caso Negotiator. Puede que también lo sea en su partida de póker con Putin.

La visita del general Mattis me sugiere un Trump más bien Terminator.

No sé… tengo la misma incertidumbre que la mayoría, pero tengan por seguro que el presidente Trump no tiene madera de Espectator.

Unas veces se negocia, otras hay que tomar una determinación, aunque sea la de colgar el teléfono.

Hay que evitar a los trileros. Una manita por aquí, un tres por ciento por allá ¿la bolita donde está? El tres por ciento no resuelve  el problema. El espectador siempre sale engañado. Ellos siempre querrán más. Es decir: todo.

Claro que si juegas con lo que no es tuyo puede que no le des demasiada importancia.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

DEBATE DE INVESTIDURA FALLIDO (General de División Rafael Dávila Álvarez)

congreso--575x323

Congreso de los Diputados

En el debate de investidura ha quedado claro cuál es el problema de España y su difícil solución. En un tono apagado, aburrido, lamentablemente agosteño, hemos oído al candidato, sus apoyos y opositores. Nada de nada. Les trae al pairo la Nación española y lo que es peor: los españoles.

images

Rajoy y Pedro Sánchez

¿Siendo representantes de la voluntad popular son fiel reflejo del conjunto? Decía la Doctrina militar que la Infantería es fiel reflejo de las virtudes y defectos de la raza. ¿Serán estos candidatos a representar al pueblo, infantería española? No lo creo; la Infantería es otra cosa, un conjunto equilibrado de capacidades medias que camina siempre en compañía. Clara su misión, claro su camino. A pie y sin dinero.

El debate solo tomó tintes de seriedad y trascendencia cuando el candidato olvidó su habitual afectación y con llaneza puso al descubierto lo que se esconde detrás de tanta farsa y mentira. Descubrió y despertó de su letargo a los que olvidan su misión y responsabilidad (Institucional que obliga más que ninguna). Les descubrió su razón de ser. A todos dejó, a él mismo, con sus vergüenzas al aire: «Está amenazada la integridad territorial» y siguió señalando en tres guiones, de una vez por todas, cual es nuestro problema:

-Defensa de la unidad de España

-La igualdad de todos los españoles

-Respeto a la ley

descarga

No-No-No- Pedro Sánchez

Ley que si se cumpliese, y se hiciese cumplir, no existiría el primero y principal de los problemas; de los que se deriva el resto. (Esto no lo dijo el candidato sino que lo añado yo).

Alguno debió gritar en la sala (nadie lo oyó) «¡A buenas horas mangas verdes!», ¿pero no era esa una acción de gobierno, de responsabilidad del que gobierna? ¡Ya! Es de todos, pero de unos más que de otros.

El caso es que lo dijo y todos lo oyeron, aunque pocos se dieron por aludidos. Les importa un rábano. Aquí se trata de seguir veraneando o invernando y no perder el bonotaxi, el bonobús y la señoría (el señorío es otra cosa).

Señalado el problema, todo lo demás sobra… Señorías. Sobran hasta ustedes Señorías, aunque no su lugar, ocupable por gente más destacada. El problema es que unos hablan de oídas, de lo que no practican, y otros oyendo no oyen ni entienden. Habrá que volver a las parábolas.

segunda-sesion-del-debate-de-investidura

¿Qué significa ese gesto de Albert Rivera?

Pues esos problemas claves que señaló en su debate de investidura el Señor Rajoy, candidato del Partido Popular y Presidente en funciones, son el tema principal y la razón de ser de este blog de soldados que se rige por la Ley y que vierte su contenido en España, sus Fuerzas Armadas y la Ley. Ley que a ellos, los soldados, les habla precisamente de lo que ha señalado el Presidente del Gobierno en funciones y candidato a lo mismo: …garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Pero, por si acaso, no se crean…,también está el artículo 155 que no es baladí y que a lo que se ve alguno ha leído y se ha asustado. Pues de todo esto hemos hablado casi a diario, con parábolas o no, con más o menos acierto, les aseguramos que con humildad, y gracias a ello nos han leído más de un millón de personas. Es decir un debate de investidura a lo grande, con presidente electo. y es que no hay nada mejor que cumplir la ley, hacerla cumplir, y dejarse de zarandajas.

Larga es la lista de artículos que hemos escrito en el blog alrededor de nuestra misión constitucional, de los ataques a la integridad territorial y a la soberanía. Presentamos nuestro blog generaldavila.com con el lema «POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA» y entristece ver que quienes tienen que ponerlo en práctica lo olvidan o son tibios, que nunca se sabe que es peor. Les daría una larga lista de artículos del blog donde aparece reflejado el principal problema señalado por el candidato a Presidente del Gobierno de España. Son tantos que les pedimos que entren en el blog y repasen los artículos. Allí encontrarán el problema y sus soluciones. Si el candidato dice verdad y se toma en serio eso de la unidad de España y el cumplimiento de la ley… y hacerla cumplir, allí estará nuestra palabra. Ese es nuestro sitio, el lugar por el que venimos luchando hace ya unos cuantos años.

presentacic3b3n1

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

¡Por España servir hasta morir!

Lo triste de todo esto es que estas cosas, a ellos, a alguno de ellos, y a la cara me lo han dicho, les suenan a rancio. Hasta que truena y llega la hora de la verdad.

Para rancio lo corrompido. Como ahora.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)