¿SABEMOS EL PROBLEMA? ¿POR QUÉ NO APLICAMOS LA SOLUCIÓN? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Grave error habernos equivocado al identificar el problema.

Los virus, nos dicen los especialistas, gozan de una extraordinaria <<inteligencia>> (adaptación) para el engaño. Apuntan por una vía para que la sigamos y es un ardid. Atacan por donde no esperábamos. Han debido aprender del libro del Arte de la guerra de Sunzi, de mil batallas, porque su estrategia depende del momento y de las circunstancias del lugar, y del estudio constante de su víctima. En definitiva es su forma de sobrevivir.

Ganan. ¿Por qué ganan? Porque tienen un Código de actuación que aplican con rigor fruto de haber analizado durante siglos cómo parasitar a su víctima. Es algo habitual, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Aprovechan el error del contrario: llévale al engaño y caerá bajo tu dominio. Nada que reprochar. Es un juego de <<inteligencias>>, en el fondo apasionante, porque es la lucha por la vida, simplemente por ser.

Hay otros más peligrosos, visibles, pero silenciosos. Que se mueven en su abonado campo del superficial mundo de valores invertidos. El conjunto, al que todo le da igual, vive feliz en una rutina que dejará su histórica huella de insoportable inmadurez. Caminar por donde nos lleven es su cómoda y perpetua herencia.

En una magnífica tercera de ABC <<Una nueva globalización>> la historiadora americanista y profesora investigadora española, Enriqueta Vila Vilar dice: <<Hace quinientos años, todo estaba reglado por la religión y por la guerra. Ahora, que afortunadamente no es así ni nunca más debe serlo, habrá que buscar nuevas fórmulas globales, distintos modelos culturales y volver a los principios fundamentales que forman la naturaleza del hombre y que no es posible olvidar: el yo espiritual, la hermandad y la igualdad, el interés común de la felicidad, el esfuerzo personal y colectivo… Todo esto está volviendo a salir a flote en estos días de desazones y desgracias>>.

Mi respeto a doña Enriqueta es total y no me atrevería a llevarle la contraria, pero observo en el conjunto del artículo no una realidad, sino una esperanza, un deseo. Lo deseamos todos. Ella sabe que todo sigue reglado por la guerra. La de Heráclito: <<La guerra es padre y señor de todas las cosas… a unos los hace esclavos y a otros libres >>, y la nueva religión es esa que anuncian como progreso, a la que estamos sometidos en continua catequesis gubernamental. ¿No hay guerras y muertes? Las hay, aunque miremos en otra dirección. Muchos muertos sin un solo disparo, pero esos no cuentan como heridos o muertos en guerra. La nueva  religión es caminar por la senda a la que el disparo les lleva.

Europa murió con la II Guerra Mundial. Pese a quien pese. Estamos viéndolo y sufriéndolo.

España seguramente lleva el mismo camino desde la Guerra Civil por la insistente tozudez de los que la perdieron.

Identifiquemos el problema: todos señalan a los políticos, como clase, en concreto a los que ahora gobiernan: comunistas y socialistas. También los otros, los que viven en la oposición, los que van a remolque, unos despistados, esperando, y otros al galope, haciendo más bien, y únicamente, ruido al golpear los cascos del caballo con el resbaladizo cemento. Insuficiente.

Identificado, subrayamos  el que creemos nuestro problema: la clase política.

Analicémoslo. Después de una tragedia inolvidable, indecentemente olvidada, llegó al poder, de manera dudosa, José Luis Rodríguez Zapatero, que nos hundió en una de las crisis más profundas por las que ha pasado España. Crisis -el detalle es importante- material y moral.

De su pobreza material, moral e intelectual, surgieron los partidos callejeros, comunistas, marionetas, manipulables, manipulados desde lejos por una maquinaria de poder e ideología que nos inundó de incultura, grosería, insultos y permanente crispación. Sacaron y provocaron de nuevo la Guerra Civil. Consiguieron lo propuesto: una sociedad enfrentada. Tocaron hasta en el dolor: dieron poder, institucional y económico, a los asesinos, a los terroristas que durante años nos hicieron sufrir lágrimas de sangre, la ETA, es decir lo peor de la reciente historia de España alcanzaba su meta gracias al tiro en la nuca. Ahí están. Solo les faltaba la fractura y avisaron a los fracturadores: ¡Aprovechad, es el momento! Los separatistas iniciaron su guerra; sin adversario enfrente.

Hubo un paréntesis (siempre que hay ruina económica se abre un paréntesis): Rajoy, la derecha que creíamos. Nos sacó de la crisis y nos metió en otra de mayor calado. ¿Mayor? Cuando entregó las armas del poder mediático a sus enemigos, estos lo liquidaron. Desde un bar, taberna o caverna, vio como nos robaban España. La gente bebía, reía y cantaba y le dio el poder a la movida de siempre. Socialistas de nuevo cuño, comunistas, filoterroristas y, ¡lo que faltaba!, los separatistas al poder. ¡Por un juez! <<Cuando se hallaba el mundo a punto de que el prodigio sucediese…>>

Es difícil predecir, es fácil manipular –CIS-, pero ahí está, el predictor, que rellena las mentes huecas y vacías, que el voto es para él, para su amo. Y lo será a no ser que la pobreza haga de nuevo recurrir al de la derecha, que es el único que saca a flote esto de la economía. Luego todo volverá a la zafiedad socialista, comunista, etarra y separatista.

Definido el problema, analizado, queda sacar una conclusión.

El pensamiento ha muerto. Asistimos diligentes a la catequesis gubernamental. Hemos identificado mal el problema y hecho un equivocado análisis. El virus se queda.

Conclusión: el problema no son los políticos. El problema son ustedes (en el que me incluyo). Son el problema y la solución. Pero si quieren  podemos seguir con la subvención, el sí señor, el pensamiento único (al que le quede pensamiento), sometidos y enfrentados, mientras nos bautizamos en esta nueva religión del progreso a cuya catequesis asistimos a diario; algunos espeluznados.

Hace ya tiempo uno de mis nietos, que estaba malito, me decía: <<Abuelo me duele la mente>>.

Me callé, pero a mí me lleva pasando hace mucho tiempo.

*<<Sé que el invierno está aquí,

detrás de esa puerta. Sé

que si ahora saliese fuera

lo hallaría todo muerto,

luchando por renacer>>.

Son ustedes (me incluyo) los únicos culpables de esta pandemia política. No nos dejemos pensar, ni permitamos esta inmoral catequesis gubernamental.

No son ellos el problema. Son ustedes.

*<<Pero toco la alegría,

porque aunque todo esté muerto

yo aún estoy vivo y lo sé>>.

También ustedes son la solución.

Se acaban los viejos, que eran el fruto maduro, ahora pretenden manipular la semilla, los niños. Me duele la mente desde lo más hondo.

<<Pero toco la alegría… yo aún estoy vivo y lo sé>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

*José Hierro. Fe de vida.

Blog: generaldavila.com

27 abril 2020

EL JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO. EMBAJADOR Y NAVEGANTE. “TU PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME” General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El XCI Crucero de Instrucción de guardiamarinas

Fuimos los primeros.

Hace 500 años. La primera circunnavegación a la tierra. Promovida por la Corona de España en busca de una nueva ruta a las islas de las Especias. Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano partieron de Sevilla el 19 de agosto de 1519 con doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos. Regresaron tres años después, el 8 de septiembre de 1522,  dieciocho hombres y una nao, la Victoria, comandada por Elcano.

“Fue una empresa netamente castellana que se preparó en Sevilla”, afirma con rotundidad la historiadora americanista y profesora investigadora española Enriqueta Vila Vilar. Todo se hizo en nombre del Monarca español. Aquello transformó el mundo: lo político, social, económico, cultural, adquiría una nueva dimensión. España abrió las puertas del futuro, ese que ahora vivimos y que nunca, desde entonces hasta ahora, ha tenido tal impacto en las relaciones humanas. Antes, la Tierra era una desconocida. Hoy nos conocemos y vivimos aún las consecuencias de aquel  Primus circumdedisti. Ni la llegada del hombre a la Luna, ahora se cumplen cincuenta años, ha tenido tal impacto en el desarrollo y futuro del ser humano.
Todo lo que se diga es poco. Somos el fruto y la consecuencia de aquellos años, y “Fuimos los primeros”.

Tiempo habrá de recordar esta hazaña y seguir de cerca su memoria.

Hoy mis palabras son de admiración y profundo respeto a la Armada española, uno de los grandes protagonistas de este V Centenario. Su Buque Escuela lleva el nombre del marino español de Guetaria, Juan Sebastián de Elcano. He tenido la oportunidad de ir a bordo de esta Escuela del honor en la última navegación del XCI Crucero de Instrucción de Guardiamarinas llevada a cabo entre Sanxenxo y la Escuela Naval Militar-Marín.

Un viejo marino intuye la mar y sabe sus reacciones. Un viejo soldado descubre, hasta en los gestos, el honor, el valor, la formación, de sus jóvenes, el futuro de la patria a la que sirven. Lo he visto y les digo que está asegurado. En el Juan Sebastián de Elcano navega España, se muestra el futuro de España, navegan el honor, el valor, la formación, el amor a España.

He vibrado al sentir con ellos y como ellos. Como lo hacen los españoles al ver la España que navega abriendo corazones y esperanzas, llevando vocación, compañerismo y servicio; al ver llegar los valores de España, su historia, embarcados en el legendario velero.

Fuimos los primeros. Lo fuimos y lo somos con humildad y sencillez, como los Guardiamarinas y dotación de este “Embajador y Navegante”.

No puedo terminar estas palabras de admiración sin relatarles una pequeña historia. Para mi muy entrañable. Estando en el puente de mando del Buque Escuela, una marinero de la dotación me saludó con enorme alegría al reconocerme como su antiguo general de la Legión: ¡Una dama legionaria que estuvo bajo mis órdenes en la dotación del Juan Sebastián de Elcano! Una alegría mutua, un mensaje interno, una casualidad con causa. Y es que son “Legión” los servidores de España.

Terminaba mi corta e intensa navegación.

Después de seis meses largos los Guardiamarinas y dotación llegaban a casa, a la Escuela Naval.

Para mí había sido muy breve, pero intensa jornada con la profunda convicción de que España navega hacia el futuro con firmeza y decisión; y que nadie por mucho empeño que ponga podrá romper nuestra historia, tradición, valor y unidad.

Allí quedaba la Escuela, el Buque Escuela, una legión de valientes marinos, un ejemplo a seguir.

Allí quedaba, y va conmigo, la admiración de este viejo general a la Armada española por su virtud; y por enseñarnos a todos lo que es el honor, el valor y la elegancia.

Termino con una frase, todo un resumen de la navegación, que pronunció el Capitán de Navío, Comandante del Juan Sebastián Elcano, Ignacio Paz García.

“En esta navegación la convivencia pronto se transforma en compañerismo”.

Y recordé lo que esa virtud de soldado significa: “Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos”.

Por eso fuimos los primeros.

Gracias marinos, gracias soldados, gracias por poner rumbo a España.

Soñando victorias, diciendo cantares,
marinos de España crucemos los mares,
delante, la gloria, la leyenda en pos,
debajo las voces de nuestros caídos,
y arriba el mandato de España y de Dios.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

21 julio 2019

MÁS AMÉRICA Y MENOS EUROPA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¡Que se trata del Descubrimiento de América! ¡Que América la descubrió Colón! ¡Que los Reyes Católicos fueron Isabel y Fernando!

De pequeño eso nos enseñaban en el colegio…, incluso aquella broma del huevo de Colón; la Pinta, la Niña y la Santa María eran como los Reyes Magos, como de casa, incluso los hermanos Pinzón formaban parte del saber popular. ¡Tierra a la vista!, era un grito de nuestros juegos infantiles.

Habrá que volver a Sabina:

Quinientos años hace,

(parece que fue ayer…):

nos fuimos de viaje

poniendo el mundo al revés.

La costa americana

dormía como un lirón.

Rodrigo de Triana

gritó “¡Tierra!” y la despertó.

12 de octubre. Hispanidad es más apropiado que Día de la Fiesta Nacional de España. No es la fiesta de España sino que es la fiesta de América y España. Unidos para siempre un 12 de octubre mal llamado también el Día de la Raza. Hispanidad que comprende a la totalidad de los pueblos hispánicos. Leyendas, negra, blanca o mestiza. Ahora imponen la del inexistente genocidio. El que otros llevaron a cabo con la fiebre del oro.

Decía Ramiro de Maeztu que acuñó el término Hispanidad: <<Ex proeterio spes in futurum>>. Sin duda la esperanza en la Historia.

El 10 de agosto del próximo año 2019,  se cumplirán cinco siglos desde que partió de Sevilla la expedición de Magallanes-Elcano que circunnavegó la tierra y culminó el sueño colombino: llegar al reino de las especias.

En palabras de Enriqueta Vila Vilar de la Real Academia de la Historia: <<Se había culminado la primera globalización, el Pacífico fue conocido durante más de dos siglos como “El Lago español” y el mundo fue nuestro>>. ¿Lo sabían?

América, Hispanoamérica, Iberoamérica. Latinoamérica del Misisipi hacia el norte. España en cada rincón. Sin oro ni plata que otros se llevaron e incendiaron el alma americana con la maldita fiebre.

Es el Día de España y de América, el de la Hispanidad.

Y no me canso de repetir que no es el día de las Fuerzas Armadas. En todo y a todos nos tienen confundidos los confusos gobernantes que crean un Instituto Cervantes como escuela de idiomas y ¿algo más?, una Marca España (?) ¿qué es eso? Dicen que una política de Estado que tiene como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Es decir una abstracción con sueldo y coche oficial, y ¿algo más?

500 millones de habitantes hablan en el mundo nuestro idioma, el español, fruto de la mayor obra civilizadora llevada a cabo por nación alguna. El descubrimiento de América ha sido el hecho más importante en la historia de la humanidad.

Hoy a su conmemoración la llamamos Día de la Fiesta Nacional de España en clara desvinculación de nuestros hermanos americanos cuya sangre compartimos.

Desfila la Legión, la que fue Tercio de Extranjeros. Aprovecho para hablar de su importante vinculación hispanoamericana. Decía su fundador, el teniente coronel Millán-Astray: <<Los iberoamericanos, nuestros hermanos, los cubanos, argentinos, peruanos, chilenos, mejicanos, colombianos y todos los de origen ibérico, que vinieron con ocasión de la guerra de Melilla, lo hicieron atraídos por un especial sentimentalismo, impulsados por el generoso ideal de hacer una ofrenda a la Madre España>>.

Fueron por lo que sabemos unos magníficos combatientes lo que avala sus motivaciones patrióticas. Los hispanoamericanos tienen un lugar de honor en la Legión española. La Sociedad “Juventud española”, como nos cuenta en su libro el general Miguel Ballenilla, regaló la primera bandera al Tercio de Extranjeros y que al final se destinó a un Tabor de Regulares al existir ya el compromiso de su entrega por parte de la Reina.

Recientemente y en unos momentos en los que las plantillas de los ejércitos de España, con la profesionalización, estaban en crisis, con una preocupante falta de tropa, los hispanoamericanos volvieron a las filas de la Legión. Sé de lo que hablo porque yo mandaba la Legión cuando se produjeron las primeras incorporaciones. Magníficos soldados, como demostraron en Irak y en todas las misiones internacionales. Muchos de ellos han entregado su vida en el servicio a España. Hoy la presencia es nula, ni siquiera testimonial.

El mundo fue otro a partir de aquel 12 de octubre de 1492 y el mundo fue nuestro.

Más América y menos Europa. Miremos a nuestros hermanos americanos, celebremos juntos y caminemos juntos sin dejarnos engañar por historias que tratan de deshermanarnos. Descubrimos América y América nos descubrió y abrió a nuevos horizontes: la Hispanidad es nuestra y de ellos. Más América.

No podemos pasar este día sin recordar a los que en Mallorca sufren en estos momentos y rezan por sus familiares perdidos. Les acompañamos en su dolor y sufrimiento. Todo lo que se haga es poco.

Y por último recordar también al Capitán del Ejército del Aire Borja Aybar García que falleció el pasado año al ir a tomar tierra después de participar con su eurofighter en el desfile del 12 de octubre ¡Presente!

<<Ex proeterio spes in futurum>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2018 Día de la Hispanidad (Oficialmente: Día de la Fiesta Nacional de España)

 

 

LA CIVILIZACIÓN HISPÁNICA. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Mañana 9 de octubre a las seis y media de la tarde presentaremos en la Hermandad Nacional de Antiguos Caballeros Legionarios el libro de Borja Cardelús Muñoz-Seca: La Civilización Hispánica. El encuentro de dos mundos.

Este libro es la primera piedra de esta Catedral, la Civilización Hispánica, que el autor pretende apuntalar antes de que el olvido o incluso la mala fe nos la derribe o sustraiga. Creo que ha elegido el momento apropiado para ello porque hay signos que avisan de una campaña que pretende hacernos olvidar quienes somos los españoles y lo que hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Debemos luchar contra ello como fieles depositarios y custodios del documento sagrado que es nuestro pasado. Con la verdad por delante, con rigor y buena fe. Como lo hace Borja Cardelús.

Aquí está su libro, su obra actual: La Civilización Hispánica. El encuentro de dos mundos. Un primer paso para la recuperación de la verdad y con ello luchar por el hecho histórico más importante de toda nuestra historia. La Civilización Hispánica en América.

Fíjense si es importante esta obra en la que Borja Cardelús se ha embarcado.

Les daré algunos detalles.

A punto de celebrar el 12 de octubre- el Día de la Fiesta Nacional de España– tenemos que decir que lo hacemos en unos tristes momentos para España. Para su historia, por su impuesta memoria histórica en todos sus campos, y para su unidad. En palabras de una de las mayores autoridades en Historia de América, la sevillana Enriqueta Vila Vilar: ‹‹No se comprende que nos quedemos aparentemente impertérritos ante estas dos nuevas verdades inventadas: «España nos roba» y «Los españoles que llegaron con Colón a América son unos genocidas”. Es decir que, comúnmente, ahora se nos vea como ladrones y algo que nunca hemos sido porque la acepción de la palabra genocidio nada tiene que ver con nosotros. Pero ante esto y ese es el gran interrogante: ¿qué se puede hacer?››.

Ustedes ya saben dónde está el origen de estas mentiras que pretenden que se instalen en nuestra cultura diaria.

Todos nos preguntamos: ¿Qué se puede hacer?

Por ejemplo Contar la verdad, luchar por la verdad.

Miren: Los Ángeles es la ciudad más grande que decide eliminar de su calendario el nombre de Colón. El Día de Colón es sustituido por el de los Pueblos Indígenas. Antes lo habían hecho Seattle, Minneapolis, Berkeley, Santa Cruz, Phoenix, Denver y estados como Vermont y Dakota del Sur.

La estatua de Colón a los pies de Central Park desde 1894 fue hace un año casi destrozada. Después de una seria controversia parece que seguirá allí, pero con el debate abierto, que cada vez se alienta más, de que los españoles que llegaron con Colón a América fueron unos genocidas.

Pero no hace falta irse tan lejos: La estatua de Colón de Barcelona corre el mismo peligro. La CUP pretende derribarla para poner en su lugar una alegoría de la resistencia de los pueblos indígenas. Un relato que cada vez coge más fuerza. Durante el pasado mes de julio se celebró el 56 Congreso Internacional de Americanistas en la Universidad de Salamanca. Ahí, nadie sabe cómo, se ha colado una cosa creada en 2008 que se hace llamar <<El Círculo Catalán de Historia>> cuyo objetivo dicen ser: «promover la recuperación de la memoria histórica mediante el conocimiento de la historia de Cataluña». Sus planteamientos hacen reír y enfadan a los grandes historiadores americanistas, pero el hecho es que ahí han estado y siguen erre que erre con sus planteamientos en foros de alto nivel. ¿Por qué? Cristóbal Colón se llamaba Colom, pariente de Francesc Colom, una familia burguesa catalana del siglo XV. Las carabelas nada tuvieron que ver con Palos de la Frontera sino que eran y salieron de Pals (Gerona), un pueblito del Bajo Ampurdán. Podíamos seguir poniendo ejemplos del ataque feroz que se ha desencadenado con todo lo español en América y en España. Lo último es la figura de Fray Junípero Serra cuya estatua representa a California en el Capitolio de Washington en reconocimiento a ser el creador de las primeras vías de comunicación y de asentamientos estables en California. En 2015 con la visita del Papa Francisco comenzó un movimiento contra la figura del fraile español que desde el indigenismo se levantaron calificando al mallorquín de genocida. Su estatua en Los Ángeles apareció con pintura roja y las palabras <<Santo del genocidio>>. Ahora la Junta Directiva de la Universidad de Stanford eliminará al santo de sus calles y edificios porque quieren evitar el <<trauma y daño emocional>> que le provoca a muchos estudiantes.

Si leen el libro de Borja Cardelús saldrán de dudas y entenderán aquella obra gigantesca que hicieron los españoles, nuestra monarquía, y que hoy sigue llamándose Hispanidad, palabra que ha sido borrada de nuestro ideario y que debemos luchar por ella y su contenido.

Además del libro, Borja Cardelús ha creado una Fundación así llamada –Fundación Civilización Hispánica– que actualmente dirige con la finalidad de difundir la obra de España en América y el contenido del espacio cultural hispano en los tres aspectos que destaca en su libro: La cultura material, la cultura intangible, la cultura mestiza.

Con la proximidad del 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional de España es un buen momento para escuchar el nombre de España junto al de Ámerica y celebrar junto a ellos este día histórico.

Desgraciadamente la participación queda reducida a la Corona y a las Fuerzas Armadas.

La celebración es el descubrimiento de América, por simbolizar la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos. Son palabras llenas de buenos propósitos que no tienen su reflejo en el conjunto de las instituciones del Estado y, por lo tanto, tampoco en la sociedad. Ninguna Institución del Estado, al margen de la Corona, cooperan en realzar esta fecha. Nada, ni declaraciones institucionales, conferencias, jornadas de recíproco conocimiento. De España como Nación, nada. ¿Dónde están los políticos, profesores y colegios, universidades, embajadas, autonomías, medios de comunicación, Reales Academias, el Instituto Cervantes o la Marca España? ¿Cómo celebran esta festividad? ¿Fiesta Nacional? Mucho queda por hacer; todo queda por hacer. Recoges lo que siembras. Si siembras vientos recoges tempestades.

Ni España roba, ni los españoles que llegaron a América eran unos genocidas. Tenemos lo que nos merecemos aunque España y los españoles no se merezcan lo que tienen.

Tenemos la oportunidad de saber algo más, de compartir esta festividad, con este libro que nos va a sorprender y abrir horizontes desconocidos.

Bienvenido a nuestra cultura. Así se engrandece España. Con la verdad.

Gracias Borja y mucha suerte en tu nuevo camino.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

8 octubre 2018

Blog: generaldavila.com