LOS ABUCHEOS AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Sánchez dimisión

¡Fuera, Fuera!, ¡Sánchez dimisión!

¿¡Qué quieren que les diga!? Una forma de expresión como otra cualquiera. Gustará más o menos, pero es una forma tan adecuada como escribir esta crónica.

Algunos creen que la calle les pertenece y que la manifestación y el griterío es propiedad suya (intelectual). Cuando otros lo hacen se rasgan las vestiduras.

El que manda sin hacerse respetar ya se sabe que no manda. No es falta de respeto mostrar las diferencias a quien no quiere darse cuenta del daño que está haciendo a los gobernados. Se manda para todos y no para los suyos. En política democrática se debe respetar más al que abuchea que al que halaga. El primero te debe hacer pensar; el segundo olvidar.

Hablemos de los abucheos al señor Sánchez en el desfile de las Fuerzas Armadas el Día de la Fiesta Nacional de España.

Fuerzas Armadas

Conviene diferenciar lo que Pedro Sánchez no diferencia. El Pedro Sánchez incapacitado para gobernar y el presidente del Gobierno de España que se encamina con decisión a acabar con España. Él no es más que nadie ni menos. Pero puede más que nadie y eso le lleva a ser menos que nadie. Claro que no lo entiende(n). Los abucheos lo recuerdan. Que España es otra cosa y que él está ahí por el voto comunista y de los enemigos de la unidad e integridad territorial de España, de su forma de Estado y de su Constitución. Que si no fuese por ellos, él no gobernaría, lo que es un claro indicador. Su política es favorecedora hacia los que pretenden romper con la unidad de España y su forma de Estado, la Corona. Por sus obras los conoceréis. Ese es el significado de los abucheos de los que asistían a ver desfilar a los que tiene por misión, de acuerdo con el artículo 8 de la Constitución, garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. No a esa política de acabar con España.

Cuando uno llega a ser presidente de una nación debe como norma fundamental olvidarse del partido y pensar solo en la nación.

Sánchez dimisión. Aviso a navegantes

Esto es un aviso a navegantes. Si yo fuese él, que no lo soy, estaría preocupado. Hay goteras por todas partes y estoy percibiéndolas en los lugares donde él menos se lo espera. Por ahora no puedo ser más explícito, pero cuidado con la democracia que al final se impone, aunque a alguno de los que le apoyan no le guste. España es una nación democrática y por ende unida, libre y soberana. Tenga cuidado y ponga la proa al frente, que las olas no le zarandeen lateralmente. Desde el mismo barco alguien mueve el timón.

Luego no me diga que no le aviso. ¡Rey don Sancho, rey don Sancho…!

Alerte a su guardia que buena falta le va a hacer.

¡Ah! ¿Qué no me entiende? No esperaba menos de Vos. Consulte con su Inteligencia.

¡Fuera, Fuera!, ¡Sánchez dimisión! Nos han hecho ser así. Obligados a ver lo que ocultan bajo el cargo. No es mala educación ni falta de respeto, es lo poco que queda de libertad. Yo escribo. Otros lo hacen al aire limpio de Madrid.

¿Quién gritaba? Piensen.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

13 octubre 2021

 

 

LA DEFENSA DE ESPAÑA NO ES UNA ÓPERA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

He visto el desfile conmemorativo del Día de la Fiesta Nacional de España. Correcto, como siempre. España con sus soldados el Día de España.

No está la situación para bromas cuando España está sometida al mayor ataque de su historia, a su unidad.

No iba a comentar nada más. Estamos todos expectantes. Hay mucho frentes abiertos y maniobras de diversión para que no miremos en la dirección principal.

Debo hacerlo, debo comentar un hecho ocurrido hoy en el Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España que quizá pase desapercibido, o incluso que se aplauda y haya gustado. Salgamos al paso de ello.

La Muerte no es el Final fue introducida en el año 1981 para acompañar solemnemente a los Guiones y Banderines junto a la corona de laurel mientras se trasladan al Monumento erigido en honor a los muertos. Muertos digo y no caídos, que aquí en la milicia, el que se cae se levanta. No es ninguna broma sino algo muy serio. Como lo es esa canción que sale de lo hondo, del lugar impenetrable del alma de soldado, que canta por el compañero perdido. Es un momento de una emoción interna, individual y colectiva, que queda guardada en los silencios de la vida. No hay que cantar ni bien ni mal, porque no se canta, se reza.

A lo soldados nadie le tiene que cantar su muerte, sino sus compañeros. En los momentos solemnes son sus voces las que se dirigen al cielo de los soldados convencidos de que la muerte no es el final. Ellos elevan sus voces al Cielo por sus muertos clamando que lo devuelva a la vida que lo lleve a la luz.

El acto de Homenaje a los que dieron su vida por España requiere, y tiene, un protocolo que hay que respetar. Si se modifica hay que tentarse las ropas. Como dijo don Eugenio d`Ors: <<Los experimentos con gaseosa, joven>>.

Pues no. Hay ministros de Defensa que les gusta meterse donde nadie les llama y donde nunca deberían haber entrado. Recuerdo a aquel -no de su nombre- que quiso cambiar la letra del homenaje a los muertos. Nunca estuvo en su sitio porque no era su sitio.

Ahora, también, la ministra de Defensa se mete a modificar ese momento ceremonial en el que los soldados rezan por sus muertos. ¡Qué obsesión! Nos trae a quien los cante. Por cierto lo hace maravillosamente Ainhoa Arteta. Pero aquí los muertos ya tienen quién les rece con su canción. La defensa de España tiene buenas voces. No es una ópera.

La Muerte no es el Final es un rezo, un recuerdo y oración que los soldados dirigen a sus muertos. Nadie debe hacerlo por ellos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

12 de octubre de 2019

Día de la Fiesta Nacional de España

EL COÑAZO DEL DESFILE Y LAS DIECISIETE HERIDAS DE ESPAÑA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

EL COÑAZO DEL DESFILE Y LAS DIECISIETE HERIDAS DE ESPAÑA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

 

Todos sabemos lo que quiso decir; que fue lo que dijo. Por si alguno tiene dudas <<coñazo>> según el Diccionario de la RAE significa <<Persona o cosa latosa, insoportable>>. <<Mañana tengo el coñazo del desfile>>, decía el presidente del Gobierno del Reino de España un día, no cualquier día, la víspera del Día de la Fiesta Nacional de España. ¿Lo recuerdan? Se le escapó, <<o no>>, como él dice.

¡Aymé!, si enumerásemos los coñazos que tenemos que soportar los españoles. ¡Como duelen y el daño que hacen! Usted, por poner un ejemplo, señor presidente, que ni nombrarlo hace falta para saber de quién se trata. Ni hizo ni deshizo, pero aburrido…, un rato largo. Incluso soportamos, lo que es peor, a otro que, a punto de ser presidente del Gobierno, siendo jefe de la oposición, aprovechó el desfile para ofender a una nación aliada, concretamente a los Estados Unidos de América, al no levantarse a saludar a su símbolo nacional, su bandera, la bandera de todos los estadounidenses. Estas cosas ocurren por falta de cultura, por desconocimiento de las relaciones internacionales, y nacionales, incapacidad, o por maldad, lo que sería menos malo. La Bandera y las Fuerzas Armadas representan a la Nación y a todos sus nacionales, piensen lo que piensen y sean como sean. Ofender a la bandera de una nación o despreciar a sus Fuerzas Armadas es ampliable a su pueblo.

De lo que se deduce: ¿Qué podemos esperar?

Por tanto estaba dándole vueltas pensando en qué escribir este año para el Día de la Fiesta Nacional de España. Difícil cuestión cuando se nos va de las manos España. Lo mejor sería nada, no escribir nada, no decir nada, de nada sirve ante los nada estimulantes ejemplos de estos años atrás.

Diecisiete heridas, una en la femoral…

Recordé la pesimista -o realista- celebración de estos últimos años alrededor de esta fiesta de España. Me acordé del coñazo del desfile, de nuestra Bandera, de nuestros soldados,  y de las diecisiete heridas que tiene España. Diecisiete fracturas que rompen la solidaridad, diecisiete heridas que no cicatrizan, por las que se desangra España, por unas más que por otras, alguna en la mismísima femoral, para diecisiete cirujanos inexpertos rodeados de escasa praxis médica. Suelo entretenerme cada 12 de octubre en pasar lista y revista a los presidentes de las diecisiete heridas. Pocos vienen a celebrar el Día de España, alguno huye, otro se escabulle, otro hace ostentación de su ausencia, otro insulta, otro se queja del protocolo, otro aprovecha el puente; otro habla, en su idioma (en la intimidad), por primera y única vez con el presidente; otro se exhibe, la mayoría se inhibe, se abstiene de España. Así hasta diecisiete las heridas de España.

En la España solidaria (?) hablan de independencia y de dineros, lo único que importa, de fueros ¿o de huevos?, de la torre de Babel, de derechas o izquierdas, cada uno tiene su idioma, y su larga lengua para pedir, exigir, y no dar nada.

Celebramos El Día de la Fiesta Nacional de España con un golpe de Estado en marcha y sin que se haga nada.

La Bandera de España, el Día de España, la Fiesta Nacional, ¡señores! ¡España!, la unidad de España, impónganla o no nos engañen y certifiquen, si se atreven, que España se desangra, que muere por sus heridas, las diecisiete, por dos más que ninguna.

¿Qué celebramos? ¿Quienes lo celebran? ?¿Dónde están los Parlamentos, políticos, profesores y colegios, universidades, embajadas, autonomías, medios de comunicación, Reales Academias, el Instituto Cervantes o la Marca España? ¿Cómo celebran esta festividad? ¿Fiesta Nacional? Mucho queda por hacer; todo queda por hacer.

¿Y los soldados? ¿Son diecisiete? ¿Por qué, para qué, por quién desfila España?

Al aprobar las Cortes Generales en 1987 una ley que establecía el 12 de octubre “Día de la Fiesta Nacional”, se decretó en1997 que se trasladasen a este día los actos más significativos que se venían desarrollando anualmente el Día de las Fuerzas Armadas (sin suprimirlo), al considerar que tal medida contribuiría notablemente a realzar la conmemoración de la Fiesta Nacional y a la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la Nación española. Esa es la razón por la que se celebra un desfile militar el 12 de octubre, que nada tiene que ver con el día de las Fuerzas Armadas.

Integración, verdad histórica, respeto, convivencia, solidaridad, trabajo, proyecto, unidad, España, España, España.

La tropa -la del <<a lo que manden, cumplirá su deber, a España servir hasta morir, la de hasta los 45, se agradecen los servicios prestados, la del ¡Vista a la derecha! (ahora es a la izquierda) la del ¡Viva España!>>- desfila el día 12 de octubre como contribución a realzar la conmemoración de la Fiesta Nacional, de la unidad de España, su misión constitucional, por la integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la Nación española. Pues mire usted deben de ser los únicos porque no hay más que eso, desfile y recepción con vinito y canapés; no para los soldados.

Pues como empezaba: <<Un coñazo>>.

Día de la Fiesta Nacional de España. Onomatopeyas: Cañonazos, salvas de ordenanza, tarariiiiii, pachín pachán, ruido, mucho ruido para ocultar lo inocultable, lo evidente, lo manifiesto cada día, hoy con un golpe de Estado, mañana habrá otro.

Diecisiete fracturas que rompen la solidaridad, diecisiete heridas que no cicatrizan, por las que se desangra España, por unas más que por otras, alguna en la mismísima femoral, para diecisiete cirujanos inexpertos rodeados de escasa praxis médica.

El Día de la Fiesta Nacional con un golpe de Estado en marcha y sin que se haga nada. ¿Qué celebramos?

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

10 octubre 2019

«LOS ABUCHEOS A SÁNCHEZ SON UNA FALTA DE RESPETO A TODOS LOS ESPAÑOLES». General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

<<Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no>>.

<<Los abucheos a Sánchez son una falta de respeto a todos los españoles>>. Dice la ministra de Defensa en un alarde democrático.

Ya lo saben: manifestar nuestro descontento a un señor que genera desconfianza, rechazo, e irrita a la gente, es falta de respeto. Claro que todo depende. ¿Quién se manifiesta, contra quién, dónde y por qué? No somos todos iguales.

En una España normal, con una situación normal, con un Gobierno normal, con un presidente que actúa dentro de la normalidad, todo esto de las reprobaciones sonoras en un momento de solemnidad como es el inicio del homenaje a España encabezado por el Rey y acompañado por el Gobierno en pleno desde luego que no encaja ni es cosa de buen gusto, pero… y ahí está la clave: hablamos de normalidad institucional y democrática. En España este no es el caso. El personal está indignado y no hay momento que no aproveche para demostrarlo ya que en las urnas la cosa se queda en que lo prometido es deuda. Dice la ministra, de Defensa, que los abucheos -al presidente del Gobierno y solo a él- son una falta de respeto, ese día, en ese lugar, en ese momento. Pues ese día, y el de antes, y el anterior al de antes, y el de hoy, y el de mañana, se nos falta el respeto a una gran mayoría de los españoles sin otra solución que permanecer en el primer tiempo del saludo: ¡Sí, señora ministra!

Veamos:

El Parlamento catalán aprueba reprobar al Rey por su actuación tras el 1-O y reclama abolir la Monarquía (11 de octubre. Parlamento Catalán).

-<<Compañeros hay algo muy claro. A la Monarquía en España no le queda mucho si nosotros estamos aquí». (Juan Carlos Monedero en una conferencia el mismo 12 de octubre cuyo título es tan sugerente como culto: La Corona, ¿pa’ cuándo? Llaves para abrir el candado democrático).

Pacto de Presupuestos de Sánchez con Podemos en La Moncloa.

En el acuerdo final, Iglesias logró el compromiso de revisar el Código Penal para cambiar el delito de injurias a la Corona, con la idea de suavizarlo al máximo y garantizar la «libertad de expresión» y de «creación artística» sin «limitaciones».

-Bochornoso Día de la Fiesta Nacional de España sin saber el Gobierno dar a conocer el fondo y sentido de la festividad mientras se ofende a España acusándola de genocida en la conmemoración del mayor hecho histórico de la historia de la humanidad. España ni está ni se la espera. El gobierno ni sabe ni pregunta. No escucha.

Son detalles sin importancia. Lo importante es la falta de respeto a la que alude la respetable ministra.

Que la ministra en un alarde de sectarismo repruebe a otros lo que ellos, su partido, acostumbran a ejercitar no es muy ejemplar.

<<Los abucheos a Sánchez son una falta de respeto a todos los españoles>>, dice la ministra. Asume <<lo de todos>> como si fuese suyo, habla en su nombre, incluso en nombre de las Fuerzas Armadas a las que desde luego no representa en ese sentido, y por supuesto no es portavoz de ellas. Llegan a creerse que España es suya y la interpretan: <<Esa no es la España que quieren las Fuerzas Armadas>>.

Desde luego señora ministra que las Fuerzas Armadas no quieren una España rota, independentista, una España que ataca a la Monarquía porque representa su unidad, una España que  pacta con los que quieren fracturarla o democratizarla al estilo chavista. Desde luego que las Fuerzas Armadas se revuelven cuando ven el incumplimiento diario de la Constitución y se pacta con los incumplidores para gobernar.

A las Fuerzas Armadas le importan un pito los pitos. Le importa la Unidad de España y ya sabe que eso está en un momento muy delicado y ustedes, mientras, para no convocar elecciones, pactan con los que ponen en riesgo esa unidad.

El panorama no es muy alentador:

-¿No es falta de respeto pactar con quienes pactan y para colmo enviar de mensajero a un expresidente a entrevistarse con un terrorista, con su <<hombre de paz>>.

-No es falta de respeto poner en juego miles de puestos de trabajo por no saber manejar los resortes de su ministerio, delicado ministerio del de Defensa, y jugar con las bombas sin precisión y sin conocimiento.

-No es falta de respeto cargarse la brillante carrera de un almirante solo porque este respeta y cumple con la legislación.

El respeto en las Fuerzas Armadas se conoce muy bien y se aprende que es ascendente y descendente, va de arriba a abajo y así asciende de abajo a arriba.

Respeto. Dice la ministra: <<Aquellas personas que no son capaces de respetar, no solamente a las instituciones, sino al propio acto, que es un acto de todos los españoles, son personas que se descalifican por sí mismas>>. Lo único que de verdad es de todos los españoles es España y su libertad para expresarse, con el respeto debido. Los pitos nos importan un pito porque ustedes no los oyen.

Respeto a la libertad civil. Libertad civil que supone que los ciudadanos se rigen por lo libremente pactado de forma que sólo, en defecto de pacto, habrá que estarse a lo que disponga la ley. Aquí el pacto es España, su unidad. Conviene recordarle señora ministra el mítico juramento de los Reyes de Aragón: <<Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no>>.

Ya sabe señora ministra y recuérdeselo al señor presidente, que quiere ocupara el lugar del Rey: Nos, que somos y valemos tanto como vos… y si no, no.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

15 octubre 2018

UN PRESIDENTE PERDIDO EN PALACIO REAL. ZARZUELA DA EXPLICACIONES (Esto es lo ocurrido, parece ser que la verdad) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

UN PRESIDENTE PERDIDO EN PALACIO REAL. ZARZUELA DA EXPLICACIONES (Esto es lo ocurrido, parece ser que la verdad) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

12 de octubre. Día de la Fiesta Nacional de España. Desfile de las Fuerzas Armadas. Comienza con pitos al inmerecido presidente del Gobierno: <<¡¡elecciones!!>>, <<¡¡okupa!!>>; él se ríe; nuestro presidente se ríe de todo, reacción infantil y algo histérica. La procesión de su debilidad va por dentro. No sabe y se nota. Contesta con soberbia: <<no voy a ser menos que González y Zapatero>>. Las comparaciones son odiosas. No es menos ni más, ni en lo mejor ni en lo peor. Al menos no ha tenido tiempo para ser ni siquiera nadie, pero todo se andará. Le vamos conociendo. Mejor malo conocido…

Pero hoy era el Día de la Fiesta Nacional de España. Quién lo diría. Gris el cielo de Madrid, lluvia, todo quedaba alrededor de la Corona y de las Fuerzas Armadas; el resto ni estaba ni se le esperaba. Casi mejor. Se nubló el día. Los aviones a sus hangares. Tuve un recuerdo para el capitán Aybar que el año pasado voló este día por última vez. El cielo se nubló de tristeza. ¡Ay mi capitán! Esto está peor… Poco brillo de estrellas.

Al fondo estaba Cataluña. Allí también hubo desfile, en Barcelona. Sin presidencia, sin la Legión, sin la Guardia Civil, solos los españoles, con la palabra del Rey como fondo: <<una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España>>, desfilaban miles de españoles pensando en la unidad de España, en Cataluña, luchando para que no les echen de España. Aquello va en serio. Es muy serio.

La mirada también en Mallorca. Una tragedia difícil de encajar. Ese era el lugar más importante.

Pero todo esto se ha quedado en pura anécdota y ha subido a primera línea informativa la metedura de pata protocolaria del presidente del Gobierno. De poco le ha servido tanto vuelo por el mundo. Todos somos de gestos. Un gesto mueve montañas o te entierra bajo su sombra.

Me cuentan que había prisas en Palacio Real. El tiempo en otoño se acorta y Mallorca esperaba. La tragedia era la prioridad y los Reyes querían llegar con luz al lugar de la tragedia para acompañar hoy a los afectados.

Los Reyes esperaban ya en el Salón del Trono. Los invitados habían sido situados en salones distintos y el inicio del besamanos se prolongaba. Algunos nervios y prisas. La espera de los Reyes a que comience el besamanos empezó a crisparse. Protocolo de la Casa del Rey decide dar entrada al presidente del Gobierno para que acompañe a SSMM. mientras terminan de organizar la fila del besamanos. Pasa el presidente con su esposa, pero cierta descoordinación hace que en ese momento alguien, también de protocolo, crea que es el inicio del besamanos y da paso al resto de invitados justo detrás del presidente y su esposa. El presidente no capta la situación y cree que debe quedarse con los Reyes. Eso es lo que él ha entendido. No está avispado, no reacciona, se queda al lado de los Reyes hasta que un funcionario de protocolo le indica que se retire. Humildad, no ir sobrado. Donde fueres haz lo que vieres. El presidente está obediente y se va. Su cara es otra cosa.

 

Todo esto no da más de sí, aunque descubre carencias e interioridades. Mañana ocupará portadas y comentarios. ¿De quién es la culpa? Que cada uno asuma la suya. En Moncloa echan la culpa a la Casa del Rey (?). Cuento lo que sé.

He visto muchas cosas en las gruesas moquetas. Hasta un presidente del Congreso hacer la reverencia que hacen las señoras al saludar al Rey. Lo de hoy no lo había visto nunca, pero es solo el comienzo de un nuevo protocolo que nos va a dar gloriosos momentos… o vértigo.

Lo importante sigue estando en Barcelona donde nadie parece que quiere mirar. Desde luego al presidente, Pedro Sánchez, sí que allí le han dicho <<siga usted, aquí no se pare, este no es su sitio>>, y no ha sido precisamente un funcionario el que se lo ha dicho. Sonriente ha abandonado a Cataluña y a los españoles de Cataluña. Sin protocolo, más perdido que en Palacio Real.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Manifestación hoy en Barcelona. «Somos españoles»

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2018

MÁS AMÉRICA Y MENOS EUROPA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¡Que se trata del Descubrimiento de América! ¡Que América la descubrió Colón! ¡Que los Reyes Católicos fueron Isabel y Fernando!

De pequeño eso nos enseñaban en el colegio…, incluso aquella broma del huevo de Colón; la Pinta, la Niña y la Santa María eran como los Reyes Magos, como de casa, incluso los hermanos Pinzón formaban parte del saber popular. ¡Tierra a la vista!, era un grito de nuestros juegos infantiles.

Habrá que volver a Sabina:

Quinientos años hace,

(parece que fue ayer…):

nos fuimos de viaje

poniendo el mundo al revés.

La costa americana

dormía como un lirón.

Rodrigo de Triana

gritó “¡Tierra!” y la despertó.

12 de octubre. Hispanidad es más apropiado que Día de la Fiesta Nacional de España. No es la fiesta de España sino que es la fiesta de América y España. Unidos para siempre un 12 de octubre mal llamado también el Día de la Raza. Hispanidad que comprende a la totalidad de los pueblos hispánicos. Leyendas, negra, blanca o mestiza. Ahora imponen la del inexistente genocidio. El que otros llevaron a cabo con la fiebre del oro.

Decía Ramiro de Maeztu que acuñó el término Hispanidad: <<Ex proeterio spes in futurum>>. Sin duda la esperanza en la Historia.

El 10 de agosto del próximo año 2019,  se cumplirán cinco siglos desde que partió de Sevilla la expedición de Magallanes-Elcano que circunnavegó la tierra y culminó el sueño colombino: llegar al reino de las especias.

En palabras de Enriqueta Vila Vilar de la Real Academia de la Historia: <<Se había culminado la primera globalización, el Pacífico fue conocido durante más de dos siglos como “El Lago español” y el mundo fue nuestro>>. ¿Lo sabían?

América, Hispanoamérica, Iberoamérica. Latinoamérica del Misisipi hacia el norte. España en cada rincón. Sin oro ni plata que otros se llevaron e incendiaron el alma americana con la maldita fiebre.

Es el Día de España y de América, el de la Hispanidad.

Y no me canso de repetir que no es el día de las Fuerzas Armadas. En todo y a todos nos tienen confundidos los confusos gobernantes que crean un Instituto Cervantes como escuela de idiomas y ¿algo más?, una Marca España (?) ¿qué es eso? Dicen que una política de Estado que tiene como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Es decir una abstracción con sueldo y coche oficial, y ¿algo más?

500 millones de habitantes hablan en el mundo nuestro idioma, el español, fruto de la mayor obra civilizadora llevada a cabo por nación alguna. El descubrimiento de América ha sido el hecho más importante en la historia de la humanidad.

Hoy a su conmemoración la llamamos Día de la Fiesta Nacional de España en clara desvinculación de nuestros hermanos americanos cuya sangre compartimos.

Desfila la Legión, la que fue Tercio de Extranjeros. Aprovecho para hablar de su importante vinculación hispanoamericana. Decía su fundador, el teniente coronel Millán-Astray: <<Los iberoamericanos, nuestros hermanos, los cubanos, argentinos, peruanos, chilenos, mejicanos, colombianos y todos los de origen ibérico, que vinieron con ocasión de la guerra de Melilla, lo hicieron atraídos por un especial sentimentalismo, impulsados por el generoso ideal de hacer una ofrenda a la Madre España>>.

Fueron por lo que sabemos unos magníficos combatientes lo que avala sus motivaciones patrióticas. Los hispanoamericanos tienen un lugar de honor en la Legión española. La Sociedad “Juventud española”, como nos cuenta en su libro el general Miguel Ballenilla, regaló la primera bandera al Tercio de Extranjeros y que al final se destinó a un Tabor de Regulares al existir ya el compromiso de su entrega por parte de la Reina.

Recientemente y en unos momentos en los que las plantillas de los ejércitos de España, con la profesionalización, estaban en crisis, con una preocupante falta de tropa, los hispanoamericanos volvieron a las filas de la Legión. Sé de lo que hablo porque yo mandaba la Legión cuando se produjeron las primeras incorporaciones. Magníficos soldados, como demostraron en Irak y en todas las misiones internacionales. Muchos de ellos han entregado su vida en el servicio a España. Hoy la presencia es nula, ni siquiera testimonial.

El mundo fue otro a partir de aquel 12 de octubre de 1492 y el mundo fue nuestro.

Más América y menos Europa. Miremos a nuestros hermanos americanos, celebremos juntos y caminemos juntos sin dejarnos engañar por historias que tratan de deshermanarnos. Descubrimos América y América nos descubrió y abrió a nuevos horizontes: la Hispanidad es nuestra y de ellos. Más América.

No podemos pasar este día sin recordar a los que en Mallorca sufren en estos momentos y rezan por sus familiares perdidos. Les acompañamos en su dolor y sufrimiento. Todo lo que se haga es poco.

Y por último recordar también al Capitán del Ejército del Aire Borja Aybar García que falleció el pasado año al ir a tomar tierra después de participar con su eurofighter en el desfile del 12 de octubre ¡Presente!

<<Ex proeterio spes in futurum>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2018 Día de la Hispanidad (Oficialmente: Día de la Fiesta Nacional de España)

 

 

12 DE OCTUBRE. DÍA DE LA FIESTA NACIONAL. ¿POR QUÉ NO EL DESFILE POR LA DIAGONAL DE BARCELONA? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Un año más. A peor. Día de la Fiesta Nacional. Un día no muy lejano iniciamos este blog con la idea de hablar de valores, los de España y los españoles junto a sus Fuerzas Armadas. La realidad cotidiana, esa verdad que provoca dolor, la que parece prometer lo que no llega nunca, nos ha hecho batallar en la defensa de lo que día a día estamos perdiendo: la unidad de España.

Mientras en esas estamos, cada vez peor, con menos opciones, llega otro 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional de España. Que si las banderas, que si España, que si la unidad… que si yo que sé. Palabras, palabras, que pasan sin dar resultados. Decía Ortega y Gasset que al conversar vivimos en sociedad, al pensar nos quedamos solos. Me viene a la memoria las palabras de Talleyrand: <<La palabra es la facultad dada al hombre para ocultar su pensamiento>>. Desde la soledad, siempre se escribe desde ella, miro hacia atrás, no queda más remedio, y podré estar equivocado, pero les voy a decir lo que pienso, aunque piense antes de decir. Desde la soledad…

No disimularé mi pensamiento. Se ha terminado ya el tiempo de engañar y de engañarnos con metafóricos comportamientos. Hechos y resultados. El problema de España en estos momentos es la situación creada en Cataluña por unos individuos que traicionando al pueblo español, es decir el catalán, han robado la soberanía a España. Ahora pretenden acabar con la integridad territorial. Con lo que la Constitución asigna como misión de las Fuerzas Armadas por ser, en palabras de Herrero de Miñón, <<la máxima expresión de la fuerza institucional del Estado>>.

La unidad de España está por encima de todo. Ante su ataque decidido y teatral nada se está haciendo. Lo que empezó como una farsa se puede tornar en realidad. ¡Basta de parodias! Se ha terminado la fiesta con pólvora del Rey. Puede ser que estemos en el error de la palabra y debamos pasar a los hechos. Hoy si hay defensa de España con hechos son los protagonizados por valientes españoles, catalanes, que se echan a la calle con evidente riesgo físico, y que aún perseguidos por la administración y sus policías, defienden a España dando la cara, sin esconderse, con actitudes incluso heroicas frente a una administración autonómica y estatal que se desentiende del problema.

Otros años les hemos pedido en este Día de la Fiesta Nacional que pongan sus banderas en los balcones, gestos en la calle, en la cotidiana vida… Aburridos, desde la intimidad del pensamiento uno duda. ¿Sirve para algo? Sin duda que sirve y más en el lugar donde está el foco de rebeldía y traición. Pero no es suficiente. Hay que dar un paso más allá, definitivo y contundente. Le corresponde al Estado. ¿Por qué huir, esconderse, ceder al chantaje? ¿Por qué la cobardía, no atreverse a dar la cara? El Estado es fuerte y debe demostrarlo.

Hay que dar un paso más. Ha dejado de ser un problema político. Es el fracaso de la política que exige otra solución. Encarar la realidad del problema. No ir siempre a rastras. El problema no solo se soluciona con jueces valientes, aunque también. Hay que actuar políticamente con firmeza ante la agresión a la unidad de España. Es un mandato constitucional para el que la Ley articula el procedimiento a seguir.

Desfile en Barcelona año 1981

¿Día de la Fiesta Nacional? Pues eso: España. Y hay que celebrarlo por todo lo alto: en Cataluña, en Barcelona, con el acto central, el desfile de las Fuerzas Armadas por la Diagonal. ¿Pasa algo? ¡Ah! ¡¿Qué sería una invasión?!, que  Europa…, que si va a haber enfrentamientos…Es que el diálogo…Es que, es que, es que… Es que es España.

No tengo la menor dudad que viendo desfilar al Ejército español por la Diagonal, las calles de Barcelona se llenarían de gente aplaudiendo y gritando ¡Viva España!, pacíficamente, sin enfrentamientos, con sentido de Nación, de Estado, de historia y convivencia. Ni un solo problema.

A la acción ciudadana, la de la sociedad civil, debe imitarla el Gobierno, ampararla, ayudarla y mostrar firmeza en lo que es la esencia y clave de nuestro futuro y bienestar: La unidad de España.

El resto, dada la actitud de los independentistas, es perder el tiempo y con el tiempo, perder España.

El Estado al frente de su unidad, defendiendo la unidad histórica y legal.

Empecemos con el Día de la Fiesta Nacional. Su celebración en Barcelona y el desfile militar por la Diagonal. Sin dudas ni temores.

Itinerario desfile en Barcelona 1981

¿Sería un mensaje? Sin duda alguna: el mensaje es que Cataluña es España, tanto como la Castellana. Un año más, pero a mejor.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

30 septiembre 2018

VISUS MILITIS. EL DÍA DESPUÉS (General Dávila-R-)

Días de preocupación se suceden después del transcendental Día de la Fiesta Nacional de España. Un conjunto de sentimientos se mezclan generando una incertidumbre que dura ya demasiado tiempo.

La muerte del capitán Aybar nos deja el adiós dolorido por el compañero perdido. Solo nos consuela su ejemplar comportamiento y saber que no es el final del camino porque en Su palabra confiamos.

De regreso a sus acuartelamientos los soldados dirigen su mirada al horizonte que les espera. Nada claro despeja sus dudas.

2932 soldados cumplen su misión lejos de España. Su mirada se vuelve hacia la Patria. Constantemente. Preocupados preguntan a sus compañeros en España. Nada. No hay respuesta. Los ecos de los aplausos se apagan y vuelve el interrogante de la ruptura de España. Por su unidad han jurado y besado su Bandera. Por la que cumplen y cumplirán cada día. Por la que dan la vida. Que nadie ose quebrantar su juramento. No lo permite el honor, la dignidad del juramento. Dejarían de ser soldados. Sin duda el paréntesis de la Fiestas Nacional ha sido una inyección de moral. Ahora vuélvese la mirada al capitán como decía el general Coloma en el Visus de domingo pasado:

‹‹Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandato,
Más quiere llevar el soldado, los ojos en las espaldas de su capitán
que tener los ojos de su capitán a sus espaldas››

En momentos de incertidumbre se mira más que nunca al capitán.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)
Blog: generaldavila.com

15 octubre 2017

 

 

LA REPÚBLICA CATALANA General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

‹‹CONSTITUIMOS la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social››.

Se ha consumado el golpe de Estado. Eso es ni más ni menos lo que el día 10 de octubre hemos vivido: se ha proclamado la República catalana. Démosle la importancia que tiene. Mucha. Demuestra una voluntad de ruptura, enfrentamiento, guerra abierta.

Los tanques pasearon por la Diagonal: El Sabadell y la Caixa. Siguieron otras tropas. Fue suficiente. Se han rendido temporalmente, una pausa para ver que resistencia ofrecemos. Volverán al ataque.

Hoy 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, el protagonismo lo asumen los soldados. Los de España; un grado menos que el Sabadell y la Caixa.

La política se subordina al dinero. Es así cuando el capital no conoce fronteras ni nacionalidades.

Pero los interrogantes surgen en los que marchan a pie y sin dinero, que no son pocos. La misión constitucional de los soldados, por tanto la más importante, garantizar la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, es su razón de ser y de esta se derivan el resto de misiones, incluso las que se llevan a cabo en el exterior. La defensa nacional es la última ratio del Estado, su propia identidad; de ahí la necesidad del artículo 8. Los Poderes constituidos y Tribunal Constitucional son a los que corresponde la constitucionalidad e interpretación. Cuando exista una amenaza contra la independencia, soberanía, integridad o el orden constitucional, puede aplicarse el estado de sitio (116-Constitución), situación única en la que las FAS cumplen las misiones que les encomienda el artículo 8, entre ellas la de mantener el orden constitucional, bajo la dirección del Gobierno.

No hay duda alguna de que las Fuerzas Armadas han sido ejemplares en la transición, han contribuido de manera envidiable a la estabilidad política y son el mejor embajador de España por el mundo.

Todo esto chirría cuando la misma Constitución permite y favorece que haya partidos políticos en el Parlamento y políticos que abogan por la ruptura de España. Permite y favorece. Una contradicción difícil de entender. Es necesaria una reforma de la Constitución. Sin duda. Muy urgente: para que nadie pueda fomentar, predicar o conspirar contra la unidad de España sin caer en grave delito, de cárcel. Mientras no sea así de nada servirán las palabras, huecas y manoseadas.

Los que nos han quitado el sueño, el dinero y la tranquilidad se van de rositas y lo intentarán de nuevo. Esto puede ser el principio del fin.

Por lo pronto se han declarado en clara rebeldía. No amenazan; es un hecho que han roto con el orden constitucional, la integridad territorial, la soberanía: se han declarado independientes. Sin interpretaciones.

Eso a día de hoy: Día de la Fiesta nacional de España.

Es urgente la reforma constitucional, pero no para encubrir independencias sino para asegurar que nadie vuelva a intentar socavar la unidad de España sin que eso signifique cometer un grave delito. Lo intentarán de nuevo y con ellos otros. Tiempo al tiempo.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2017