12 DE OCTUBRE. DÍA DE LA FIESTA NACIONAL. ¿POR QUÉ NO EL DESFILE POR LA DIAGONAL DE BARCELONA? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Un año más. A peor. Día de la Fiesta Nacional. Un día no muy lejano iniciamos este blog con la idea de hablar de valores, los de España y los españoles junto a sus Fuerzas Armadas. La realidad cotidiana, esa verdad que provoca dolor, la que parece prometer lo que no llega nunca, nos ha hecho batallar en la defensa de lo que día a día estamos perdiendo: la unidad de España.

Mientras en esas estamos, cada vez peor, con menos opciones, llega otro 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional de España. Que si las banderas, que si España, que si la unidad… que si yo que sé. Palabras, palabras, que pasan sin dar resultados. Decía Ortega y Gasset que al conversar vivimos en sociedad, al pensar nos quedamos solos. Me viene a la memoria las palabras de Talleyrand: <<La palabra es la facultad dada al hombre para ocultar su pensamiento>>. Desde la soledad, siempre se escribe desde ella, miro hacia atrás, no queda más remedio, y podré estar equivocado, pero les voy a decir lo que pienso, aunque piense antes de decir. Desde la soledad…

No disimularé mi pensamiento. Se ha terminado ya el tiempo de engañar y de engañarnos con metafóricos comportamientos. Hechos y resultados. El problema de España en estos momentos es la situación creada en Cataluña por unos individuos que traicionando al pueblo español, es decir el catalán, han robado la soberanía a España. Ahora pretenden acabar con la integridad territorial. Con lo que la Constitución asigna como misión de las Fuerzas Armadas por ser, en palabras de Herrero de Miñón, <<la máxima expresión de la fuerza institucional del Estado>>.

La unidad de España está por encima de todo. Ante su ataque decidido y teatral nada se está haciendo. Lo que empezó como una farsa se puede tornar en realidad. ¡Basta de parodias! Se ha terminado la fiesta con pólvora del Rey. Puede ser que estemos en el error de la palabra y debamos pasar a los hechos. Hoy si hay defensa de España con hechos son los protagonizados por valientes españoles, catalanes, que se echan a la calle con evidente riesgo físico, y que aún perseguidos por la administración y sus policías, defienden a España dando la cara, sin esconderse, con actitudes incluso heroicas frente a una administración autonómica y estatal que se desentiende del problema.

Otros años les hemos pedido en este Día de la Fiesta Nacional que pongan sus banderas en los balcones, gestos en la calle, en la cotidiana vida… Aburridos, desde la intimidad del pensamiento uno duda. ¿Sirve para algo? Sin duda que sirve y más en el lugar donde está el foco de rebeldía y traición. Pero no es suficiente. Hay que dar un paso más allá, definitivo y contundente. Le corresponde al Estado. ¿Por qué huir, esconderse, ceder al chantaje? ¿Por qué la cobardía, no atreverse a dar la cara? El Estado es fuerte y debe demostrarlo.

Hay que dar un paso más. Ha dejado de ser un problema político. Es el fracaso de la política que exige otra solución. Encarar la realidad del problema. No ir siempre a rastras. El problema no solo se soluciona con jueces valientes, aunque también. Hay que actuar políticamente con firmeza ante la agresión a la unidad de España. Es un mandato constitucional para el que la Ley articula el procedimiento a seguir.

Desfile en Barcelona año 1981

¿Día de la Fiesta Nacional? Pues eso: España. Y hay que celebrarlo por todo lo alto: en Cataluña, en Barcelona, con el acto central, el desfile de las Fuerzas Armadas por la Diagonal. ¿Pasa algo? ¡Ah! ¡¿Qué sería una invasión?!, que  Europa…, que si va a haber enfrentamientos…Es que el diálogo…Es que, es que, es que… Es que es España.

No tengo la menor dudad que viendo desfilar al Ejército español por la Diagonal, las calles de Barcelona se llenarían de gente aplaudiendo y gritando ¡Viva España!, pacíficamente, sin enfrentamientos, con sentido de Nación, de Estado, de historia y convivencia. Ni un solo problema.

A la acción ciudadana, la de la sociedad civil, debe imitarla el Gobierno, ampararla, ayudarla y mostrar firmeza en lo que es la esencia y clave de nuestro futuro y bienestar: La unidad de España.

El resto, dada la actitud de los independentistas, es perder el tiempo y con el tiempo, perder España.

El Estado al frente de su unidad, defendiendo la unidad histórica y legal.

Empecemos con el Día de la Fiesta Nacional. Su celebración en Barcelona y el desfile militar por la Diagonal. Sin dudas ni temores.

Itinerario desfile en Barcelona 1981

¿Sería un mensaje? Sin duda alguna: el mensaje es que Cataluña es España, tanto como la Castellana. Un año más, pero a mejor.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

30 septiembre 2018

HELICÓPTEROS MILITARES SOBREVUELAN CATALUÑA. Señor presidente del Gobierno: ¿CATALUÑA ES ESPAÑA? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Helicópteros militares sobrevuelan Gerona

Señor presidente del Gobierno del Reino de España. Parece que con usted el tema del golpe de Estado en Cataluña y sus graves consecuencias pasa a un segundo plano, como si quisiera que mirásemos hacia otro lado mientras apaño por aquí apaño por allá. La Constitución va a cumplir dentro de un par de meses 40 años; en el momento de su mayor incumplimiento. Nunca desde aquel día la unidad de España ha estado en mayor riesgo que ahora. Nunca. Se trata, ahora, de romper en trozos la Constitución, acabar con el Estado, con España.

Surgen dudas sobre su gestión, señor presidente, de la unidad de España, de su integridad territorial. Le vamos a hacer una pregunta. Única y sencilla. No es retórica, porque, aunque casi todo en política lo es, con su respuesta, si es sincera, sabremos a qué atenernos. Gracias de antemano por responder. Por sus obras los conoceréis. Vamos con la pregunta.

Señor presidente del Gobierno del Reino de España: ¿Cataluña es España?

Tiene usted varias opciones:

-Sí. Rotundo, sin ambigüedades.

-No. Rotundo, sin ambigüedades.

-Ni sí, ni no. Con toda clase de ambigüedades.

-No sabe.

-No contesta.

Con que marque una de las respuestas es suficiente. Piense antes de contestar porque la opción elegida exige ser consecuente y debe someterse a las responsabilidades que de ella se deriven. Esta no es una encuesta del CIS por lo que será lo que sea, sin aditivos, y, después, como dicen en la Legión, que se mueran los feos.  

Antes de contestar medite la respuesta. No hay límite de tiempo, piense con calma y si requiere el uso de medios de apoyo para su contestación no dude en consultarlos.

Como recordatorio y ayuda le traemos a colación algunas ideas recogidas a lo largo de la actividad política de su maestro, el señor Zapatero y las pronunciadas por usted.

Su actual actitud en la gestión del tema de la independencia de Cataluña, la de su Gobierno, y estas lapidarias frases, son las que nos hacen mantener la duda. Creemos que los españoles están en condiciones de exigirle una respuesta definitiva… o no, pero al menos tenemos el derecho y el deber de saber lo que usted piensa sobre la unidad de España. No nos entretenga ni desvíe la atención con las migajas que caen de la mesa política.

Vamos con las frases:

<<Apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán>> (Zapatero-2003).

<<La nación española es un concepto discutido y discutible>> (Zapatero-2004).

En 2006 Pedro J. Ramírez entrevistaba al señor Zapatero, presidente del Gobierno:

<<¿Se sentirá responsable si dentro de 10 años Cataluña inicia un proceso de ruptura con el Estado?>>. Zapatero respondió: <<Dentro de 10 años España será más fuerte, Cataluña estará más integrada y usted y yo lo viviremos>>.

¿Cuántas naciones tiene España? <<Todas las naciones son España. Quiero a Cataluña como nación>>. (Pedro Sánchez-2014)

Tuit de la alcaldesa de Gerona.

<<Cataluña es una singularidad>> (Pedro Sánchez-2015).

<<España es una nación de naciones y Cataluña es una nación dentro de otra nación que es España, como lo es también el País Vasco, y esto es algo de lo que tenemos que hablar y reconocer>> (Pedro Sánchez-2016).

Simples ejemplos que quizá no quieran decir nada o lo digan todo.

Por último permítanos recordarle aquel traspiés que tuvo (?), en fin, cosas de la inexperiencia, hablando de las Fuerzas Armadas, sí, esas del artículo 8 de la Constitución. Dijo usted en una entrevista al diario El Mundo: <<Falta más presupuesto contra la pobreza, la violencia de género…. Y sobra el Ministerio de Defensa>> (entrevista a Pedro Sánchez en el diario El Mundo 2014).

Explicaciones de la Subdelegación del Gobierno

Pues mientras usted, señor presidente, viaja por el mundo, unos helicópteros de las Fuerzas Armadas españolas sobrevolaban el cielo de Gerona. Dicen que lo hacían a muy baja altura. Venían de Francia donde han realizado unas maniobras con el ejército francés. ¡Alarma! Las redes sociales se movilizan. La alcaldesa de Gerona asocia su presencia con la retirada de no sé qué símbolos franquistas en un puente de la ciudad. Un aviso que le envían las Fuerzas Armadas, dice con insensatez o mala fe. Un senador del PDeCAT se enfada muchísimo y pide explicaciones al Gobierno. La Subdelegación del Gobierno, algo increíble, se ha visto obligada a dar explicaciones. ¿Explicaciones de qué?

¿Pero en qué país estamos? Eso es lo que los españoles nos preguntamos y le preguntamos a usted, señor Sánchez. No mire para otro lado ni pretenda que nosotros lo hagamos.

Señor presidente del Gobierno del Reino de España: ¿Cataluña es España?

Ya puede contestar.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 septiembre 2018