¡AH! ¿TORRA? ¿CUÁNTAS DIVISIONES TIENE TORRA? (Rafael Dávila Álvarez. General de División -R.-)

1 de octubre de 2018

En esta jornada independentista el Gobierno de España cede terreno ante el ataque de las fuerzas que a su manera y modo han declarado la República Catalana declarándose enemigos de la Ley que rige la convivencia en España. Una revolución o guerra con todos los pronunciamientos.

Desde el 1 de octubre del pasado año han alcanzando casi todos sus objetivos mientras las fuerzas constitucionales entregan sus posiciones sin oponer resistencia. Para los independentistas, que son los que han atacado y roto las hostilidades, su enemigo es todo aquel que habla español, que se dice español, que siente a España y a Cataluña como identidad.

Hace un año decíamos que solo había una solución: un Pacto de Estado que condene para siempre cualquier intento secesionista, pasar de las palabras a los hechos. Ya no valen los acuerdos de cara a la galería entre los grandes partidos parlamentarios. Es necesario un pacto de Estado sin intereses, sin letra pequeña, sin mentir al pueblo soberano. Si se rompe la Nación, ese mismo día se gestará la resistencia. Adiós seguridad. En todos los órdenes. Dolor, temor y ruina.

A lo largo de este año la situación ha evolucionado de modo que casi todos los españoles, que son muchos, dudan del presidente del Gobierno actual. Solo hay que recordar que lo es gracias a los independentistas.

Las revoluciones las ganan las armas o el dinero. Aquí las armas (por ahora) ni están ni se las espera. ¿Dónde está el dinero? Sería sorprendente descubrir que la revolución, esta guerra, se esté pagando con el dinero de España, de todos los españoles. Un secreto a voces y publicado en el BOE. Para prueba el Gobierno de España les acaba de regalar unos millones de euros, 1500, para que sigan los combates. De esos milloncejos cerca de la mitad son para subir los sueldos de los mozos de escuadra, mientras las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y los soldados de los Ejércitos de España, asisten atónitos al espectáculo.

Sabemos quien es Puigdemont, el derrotado de Waterloo, el tonto útil, pero no sabemos en toda su dimensión quien es Torra. Cuando parte de su currículo, de su pensamiento, palabra y obra, ha sido desvelado su reacción ha sido desafiante: la amenaza como estilo.

Permítanme que con pocas palabras diga como se dialoga con este personaje. Es lo único que entiende:

¡Ah! ¿Torra? ¿Cuantas Divisiones tiene Torra?

Mañana les daré el parte de guerra de este 1 de octubre.

Hoy nada más que hablar.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez 

Blog: generaldavila.com

1 octubre 2108

 

 

 

 

 

LA REPÚBLICA CATALANA General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

‹‹CONSTITUIMOS la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social››.

Se ha consumado el golpe de Estado. Eso es ni más ni menos lo que el día 10 de octubre hemos vivido: se ha proclamado la República catalana. Démosle la importancia que tiene. Mucha. Demuestra una voluntad de ruptura, enfrentamiento, guerra abierta.

Los tanques pasearon por la Diagonal: El Sabadell y la Caixa. Siguieron otras tropas. Fue suficiente. Se han rendido temporalmente, una pausa para ver que resistencia ofrecemos. Volverán al ataque.

Hoy 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, el protagonismo lo asumen los soldados. Los de España; un grado menos que el Sabadell y la Caixa.

La política se subordina al dinero. Es así cuando el capital no conoce fronteras ni nacionalidades.

Pero los interrogantes surgen en los que marchan a pie y sin dinero, que no son pocos. La misión constitucional de los soldados, por tanto la más importante, garantizar la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, es su razón de ser y de esta se derivan el resto de misiones, incluso las que se llevan a cabo en el exterior. La defensa nacional es la última ratio del Estado, su propia identidad; de ahí la necesidad del artículo 8. Los Poderes constituidos y Tribunal Constitucional son a los que corresponde la constitucionalidad e interpretación. Cuando exista una amenaza contra la independencia, soberanía, integridad o el orden constitucional, puede aplicarse el estado de sitio (116-Constitución), situación única en la que las FAS cumplen las misiones que les encomienda el artículo 8, entre ellas la de mantener el orden constitucional, bajo la dirección del Gobierno.

No hay duda alguna de que las Fuerzas Armadas han sido ejemplares en la transición, han contribuido de manera envidiable a la estabilidad política y son el mejor embajador de España por el mundo.

Todo esto chirría cuando la misma Constitución permite y favorece que haya partidos políticos en el Parlamento y políticos que abogan por la ruptura de España. Permite y favorece. Una contradicción difícil de entender. Es necesaria una reforma de la Constitución. Sin duda. Muy urgente: para que nadie pueda fomentar, predicar o conspirar contra la unidad de España sin caer en grave delito, de cárcel. Mientras no sea así de nada servirán las palabras, huecas y manoseadas.

Los que nos han quitado el sueño, el dinero y la tranquilidad se van de rositas y lo intentarán de nuevo. Esto puede ser el principio del fin.

Por lo pronto se han declarado en clara rebeldía. No amenazan; es un hecho que han roto con el orden constitucional, la integridad territorial, la soberanía: se han declarado independientes. Sin interpretaciones.

Eso a día de hoy: Día de la Fiesta nacional de España.

Es urgente la reforma constitucional, pero no para encubrir independencias sino para asegurar que nadie vuelva a intentar socavar la unidad de España sin que eso signifique cometer un grave delito. Lo intentarán de nuevo y con ellos otros. Tiempo al tiempo.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2017