MÁS AMÉRICA Y MENOS EUROPA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¡Que se trata del Descubrimiento de América! ¡Que América la descubrió Colón! ¡Que los Reyes Católicos fueron Isabel y Fernando!

De pequeño eso nos enseñaban en el colegio…, incluso aquella broma del huevo de Colón; la Pinta, la Niña y la Santa María eran como los Reyes Magos, como de casa, incluso los hermanos Pinzón formaban parte del saber popular. ¡Tierra a la vista!, era un grito de nuestros juegos infantiles.

Habrá que volver a Sabina:

Quinientos años hace,

(parece que fue ayer…):

nos fuimos de viaje

poniendo el mundo al revés.

La costa americana

dormía como un lirón.

Rodrigo de Triana

gritó “¡Tierra!” y la despertó.

12 de octubre. Hispanidad es más apropiado que Día de la Fiesta Nacional de España. No es la fiesta de España sino que es la fiesta de América y España. Unidos para siempre un 12 de octubre mal llamado también el Día de la Raza. Hispanidad que comprende a la totalidad de los pueblos hispánicos. Leyendas, negra, blanca o mestiza. Ahora imponen la del inexistente genocidio. El que otros llevaron a cabo con la fiebre del oro.

Decía Ramiro de Maeztu que acuñó el término Hispanidad: <<Ex proeterio spes in futurum>>. Sin duda la esperanza en la Historia.

El 10 de agosto del próximo año 2019,  se cumplirán cinco siglos desde que partió de Sevilla la expedición de Magallanes-Elcano que circunnavegó la tierra y culminó el sueño colombino: llegar al reino de las especias.

En palabras de Enriqueta Vila Vilar de la Real Academia de la Historia: <<Se había culminado la primera globalización, el Pacífico fue conocido durante más de dos siglos como “El Lago español” y el mundo fue nuestro>>. ¿Lo sabían?

América, Hispanoamérica, Iberoamérica. Latinoamérica del Misisipi hacia el norte. España en cada rincón. Sin oro ni plata que otros se llevaron e incendiaron el alma americana con la maldita fiebre.

Es el Día de España y de América, el de la Hispanidad.

Y no me canso de repetir que no es el día de las Fuerzas Armadas. En todo y a todos nos tienen confundidos los confusos gobernantes que crean un Instituto Cervantes como escuela de idiomas y ¿algo más?, una Marca España (?) ¿qué es eso? Dicen que una política de Estado que tiene como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Es decir una abstracción con sueldo y coche oficial, y ¿algo más?

500 millones de habitantes hablan en el mundo nuestro idioma, el español, fruto de la mayor obra civilizadora llevada a cabo por nación alguna. El descubrimiento de América ha sido el hecho más importante en la historia de la humanidad.

Hoy a su conmemoración la llamamos Día de la Fiesta Nacional de España en clara desvinculación de nuestros hermanos americanos cuya sangre compartimos.

Desfila la Legión, la que fue Tercio de Extranjeros. Aprovecho para hablar de su importante vinculación hispanoamericana. Decía su fundador, el teniente coronel Millán-Astray: <<Los iberoamericanos, nuestros hermanos, los cubanos, argentinos, peruanos, chilenos, mejicanos, colombianos y todos los de origen ibérico, que vinieron con ocasión de la guerra de Melilla, lo hicieron atraídos por un especial sentimentalismo, impulsados por el generoso ideal de hacer una ofrenda a la Madre España>>.

Fueron por lo que sabemos unos magníficos combatientes lo que avala sus motivaciones patrióticas. Los hispanoamericanos tienen un lugar de honor en la Legión española. La Sociedad “Juventud española”, como nos cuenta en su libro el general Miguel Ballenilla, regaló la primera bandera al Tercio de Extranjeros y que al final se destinó a un Tabor de Regulares al existir ya el compromiso de su entrega por parte de la Reina.

Recientemente y en unos momentos en los que las plantillas de los ejércitos de España, con la profesionalización, estaban en crisis, con una preocupante falta de tropa, los hispanoamericanos volvieron a las filas de la Legión. Sé de lo que hablo porque yo mandaba la Legión cuando se produjeron las primeras incorporaciones. Magníficos soldados, como demostraron en Irak y en todas las misiones internacionales. Muchos de ellos han entregado su vida en el servicio a España. Hoy la presencia es nula, ni siquiera testimonial.

El mundo fue otro a partir de aquel 12 de octubre de 1492 y el mundo fue nuestro.

Más América y menos Europa. Miremos a nuestros hermanos americanos, celebremos juntos y caminemos juntos sin dejarnos engañar por historias que tratan de deshermanarnos. Descubrimos América y América nos descubrió y abrió a nuevos horizontes: la Hispanidad es nuestra y de ellos. Más América.

No podemos pasar este día sin recordar a los que en Mallorca sufren en estos momentos y rezan por sus familiares perdidos. Les acompañamos en su dolor y sufrimiento. Todo lo que se haga es poco.

Y por último recordar también al Capitán del Ejército del Aire Borja Aybar García que falleció el pasado año al ir a tomar tierra después de participar con su eurofighter en el desfile del 12 de octubre ¡Presente!

<<Ex proeterio spes in futurum>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

12 octubre 2018 Día de la Hispanidad (Oficialmente: Día de la Fiesta Nacional de España)

 

 

NO SOMOS FACHAS, SOMOS ESPAÑOLES General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

NO SOMOS FACHAS, SOMOS ESPAÑOLES General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Dicho así, de entrada, sin más explicaciones, cuando en la librería ni siquiera han recibido el primer ejemplar, figúrense la cara del vendedor cuando entré, le miré fijamente a la cara y le dije en tono interrogante: No somos fachas, somos españoles. A punto de llamar a la seguridad.

Tranquilícese señorita, se trata del nombre de un libro que acaba de ser publicado.

Esto que les cuento me acaba de ocurrir con No somos fachas, somos españoles, libro recién publicado por la periodista y escritora Emilia Landaluce. ¡Por fin! Era necesario.

Almorzaba no hace mucho con un brillante y conocido escritor, columnista muy afamado, no diré el nombre, pero si se empeñan les digo el apellido. Me comentaba que nuestro blog estaba muy bien, que era didáctico y necesario. Todo tipo de elogios… que si la voz militar por fin, que si una sintaxis correcta, que si muy interesante… No pagaba él. Al final llegó el pero de siempre. <<…pero un sector, incluso compañeros de armas vuestros que yo conozco, opina que sois un tanto rancios, que si militares franquistas, que si tanta bandera, que si tanta España. Y ya sabéis que os lo digo con cariño. Que a mí ya me conocéis…>> Y lo dijo. Al final nos lo soltó; lo que él dice que dicen de nosotros, de los que escribimos en el blog: <<dicen que sois un poco fachas>>.

Me quedé pensando ¿Qué es eso de facha? Rancios también salió en la conversación.

No me quedó muy claro a qué se refería, si era bueno o malo el mensaje, y menos en estos turbios momentos. Quizá todo venga por haber sido los creadores del movimiento de las banderas en los balcones, algo que propusimos aquel 27 de septiembre de 2015 cuando las  elecciones en Cataluña se convirtieron en plebiscito independentista. Hoy aún sigue vivo el fenómeno de las banderas de estos fachas.

En estas estamos cuando me entero de que hay un libro: No somos fachas, somos españoles de Emilia Landaluce y corro a la librería. Deseo encontrar una respuesta a mi inquietud de facha, de rancio; el caso es saber si somos fachas o somos españoles. Emilia Landaluce me da la respuesta con la deseada rigurosidad que buscaba.

Repito: ¡Por fin! Alguien con sentido común, con rotundidad y sencillez explica lo que España vive en estos momentos en los que un grupo, menos numeroso de lo que ellos se creen, dicen que Cataluña no es España y cómo, ante la pasividad de los partidos políticos, el pueblo español salió tras las palabras de su Rey, se tiró materialmente a la calle, un 8 de octubre de 2017, un millón de personas en Barcelona, algo impensable, cuando los españoles pedían su turno de réplica.  Nadie les encabezaba ni dirigía y, aunque el lema oficial de la manifestación era ¡Basta! ¡Recuperemos el seny!, ellos coreaban: <<no somos fachas, somos españoles>>.

Banderas, sentimientos y razones. Mucho sentido común y la razón por delante.

El libro No somos fachas, somos españoles, es el testimonio vivido aquellos días por Emilia Landaluce, que nos adentra en la verdad y la mentira que se está viviendo en Cataluña. Desmonta una por una todas las mentiras, patrañas, que el independentismo está marcando, con cierto éxito, hasta ahora; cuando surge, aquel día, <<una toma de conciencia nacional de España>>. Algo está ocurriendo en España, en la catalana España. Algo se mueve, se muestra y habla, se encara frente a los ataques ya insoportables. ¡Por fin! <<España es un país abierto. Nadie nos dice como debemos ser>>… <<Somos un país de gente libre…>>. Con una sencillez aplastante, con el rigor de la historia, con testimonios personales distintos, desde diferentes ópticas y pensamientos, Emilia Landaluce desmonta el nacionalismo nacido del resentimiento. Era necesario un libro así, fácil de leer, sin extravagancias ni pesados argumentos, que nos explicase con claridad y sencillez meridiana lo que ocurrió, ocurre, incluso lo que puede ocurrir en Cataluña. Después de leerlo nadie podrá aludir ignorancia.

Emilia no calla; agita conciencias: <<Pero… ¿Quién decidió que el Estado dejara de estar presenta en Cataluña?>>… <<El Estado nos ha dejado solos>>.

Por primera vez en democracia algo está pasando en España y las calles se llenan con quienes no están dispuestos a seguir siendo engañados por las mentiras de siempre, ya sabemos leer, lo que nos da la gana, y pensar por nosotros mismos y decidir sin abrumarnos por la leyenda negra.  Hay signos que animan al optimismo. El libro de Landaluce es también eso: optimismo, realidad y verdad.

Españoles de Cataluña <<No estáis solos>>.

<<Por eso necesitamos las banderas. Porque son elementos sencillos que sirven para identificar algo mucho más complejo. Una bandera es como una señal, significa algo. En este caso, los derechos que apareja haber nacido español o tener la nacionalidad española>>.

Ahora después de leer el libro de Emilia Landaluce, No somos fachas, somos españoles, me quedo más tranquilo. Ella lo explica bastante mejor que ese famoso columnista que nos dijo, sin querer decir, que decían que éramos fachas. ¿Qué sabrá él?

Un libro imprescindible, que hay que leer. Un buen regalo para el día del Pilar, el Día de la Hispanidad.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

11 octubre 2018

Blog: generaldavila.com