EL JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO. EMBAJADOR Y NAVEGANTE. “TU PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME” General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El XCI Crucero de Instrucción de guardiamarinas

Fuimos los primeros.

Hace 500 años. La primera circunnavegación a la tierra. Promovida por la Corona de España en busca de una nueva ruta a las islas de las Especias. Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano partieron de Sevilla el 19 de agosto de 1519 con doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos. Regresaron tres años después, el 8 de septiembre de 1522,  dieciocho hombres y una nao, la Victoria, comandada por Elcano.

“Fue una empresa netamente castellana que se preparó en Sevilla”, afirma con rotundidad la historiadora americanista y profesora investigadora española Enriqueta Vila Vilar. Todo se hizo en nombre del Monarca español. Aquello transformó el mundo: lo político, social, económico, cultural, adquiría una nueva dimensión. España abrió las puertas del futuro, ese que ahora vivimos y que nunca, desde entonces hasta ahora, ha tenido tal impacto en las relaciones humanas. Antes, la Tierra era una desconocida. Hoy nos conocemos y vivimos aún las consecuencias de aquel  Primus circumdedisti. Ni la llegada del hombre a la Luna, ahora se cumplen cincuenta años, ha tenido tal impacto en el desarrollo y futuro del ser humano.
Todo lo que se diga es poco. Somos el fruto y la consecuencia de aquellos años, y “Fuimos los primeros”.

Tiempo habrá de recordar esta hazaña y seguir de cerca su memoria.

Hoy mis palabras son de admiración y profundo respeto a la Armada española, uno de los grandes protagonistas de este V Centenario. Su Buque Escuela lleva el nombre del marino español de Guetaria, Juan Sebastián de Elcano. He tenido la oportunidad de ir a bordo de esta Escuela del honor en la última navegación del XCI Crucero de Instrucción de Guardiamarinas llevada a cabo entre Sanxenxo y la Escuela Naval Militar-Marín.

Un viejo marino intuye la mar y sabe sus reacciones. Un viejo soldado descubre, hasta en los gestos, el honor, el valor, la formación, de sus jóvenes, el futuro de la patria a la que sirven. Lo he visto y les digo que está asegurado. En el Juan Sebastián de Elcano navega España, se muestra el futuro de España, navegan el honor, el valor, la formación, el amor a España.

He vibrado al sentir con ellos y como ellos. Como lo hacen los españoles al ver la España que navega abriendo corazones y esperanzas, llevando vocación, compañerismo y servicio; al ver llegar los valores de España, su historia, embarcados en el legendario velero.

Fuimos los primeros. Lo fuimos y lo somos con humildad y sencillez, como los Guardiamarinas y dotación de este “Embajador y Navegante”.

No puedo terminar estas palabras de admiración sin relatarles una pequeña historia. Para mi muy entrañable. Estando en el puente de mando del Buque Escuela, una marinero de la dotación me saludó con enorme alegría al reconocerme como su antiguo general de la Legión: ¡Una dama legionaria que estuvo bajo mis órdenes en la dotación del Juan Sebastián de Elcano! Una alegría mutua, un mensaje interno, una casualidad con causa. Y es que son “Legión” los servidores de España.

Terminaba mi corta e intensa navegación.

Después de seis meses largos los Guardiamarinas y dotación llegaban a casa, a la Escuela Naval.

Para mí había sido muy breve, pero intensa jornada con la profunda convicción de que España navega hacia el futuro con firmeza y decisión; y que nadie por mucho empeño que ponga podrá romper nuestra historia, tradición, valor y unidad.

Allí quedaba la Escuela, el Buque Escuela, una legión de valientes marinos, un ejemplo a seguir.

Allí quedaba, y va conmigo, la admiración de este viejo general a la Armada española por su virtud; y por enseñarnos a todos lo que es el honor, el valor y la elegancia.

Termino con una frase, todo un resumen de la navegación, que pronunció el Capitán de Navío, Comandante del Juan Sebastián Elcano, Ignacio Paz García.

“En esta navegación la convivencia pronto se transforma en compañerismo”.

Y recordé lo que esa virtud de soldado significa: “Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos”.

Por eso fuimos los primeros.

Gracias marinos, gracias soldados, gracias por poner rumbo a España.

Soñando victorias, diciendo cantares,
marinos de España crucemos los mares,
delante, la gloria, la leyenda en pos,
debajo las voces de nuestros caídos,
y arriba el mandato de España y de Dios.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

21 julio 2019

13 pensamientos en “EL JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO. EMBAJADOR Y NAVEGANTE. “TU PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME” General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Con la venia de Vuecencia, mi General:
    Enhorabuena una vez más por su artículo.

    «Soñando victorias, diciendo cantares,
    marinos de España crucemos los mares,
    delante, la gloria, la leyenda en pos,
    debajo las voces de nuestros caídos,
    y arriba el mandato de España y de Dios.»

    Muy interesante…; así que hay dos mandatos: un mandato de España y un mandato de Dios.
    ¿Por qué será que me lo temía?
    Y si hemos de ser consecuentes, de esto se deduce que tal vez la crisis nacional de España (y de Occidente) sea pareja de su crisis espiritual (cosa que ya se sabía desde hace más de 3500 años, cuando en días de Moisés Yahvé saca a su Pueblo de Egipto, estableciendo un pacto de obediencia y culto al Dios verdadero vinculado a la prosperidad y la seguridad nacional de Israel)
    Me temo llevamos 35 siglos de retraso.
    Pero ya saben que «nunca es tarde si la dicha…»

    Viva España, el Rey y La Legión

    PD: No confundir la fé en el Dios verdadero con la institución religiosa; tampoco esa que por «corrección política» es incapaz de una palabra de gratitud para el salvador providencial de los cristianos durante los años de hierro de la persecución religiosa en España.

    Le gusta a 3 personas

  2. Buenos días mi General,
    Precioso relato y entrañable encuentro a bordo de nuestro Buque Escuela. Marcho raudo a Cádiz a contemplar su entrada triunfal a los acordes de «Ganando Barlovento».
    No tengo palabras para resaltar la belleza del barco, fondeado ayer en nuestra bahía de Cádiz y la espectacular iluminación que lucían sus cuatro palos.
    «Soplen serenas las brisas, ruja amenazas la ola, mi gallardía Española, se corona de sonrisas, por ti Patria, Por ti sola , mi vida a los mares di»v

    Le gusta a 5 personas

  3. Al Juan Sebastián de Elcano 2
    —————————————-

    Cuatro palos se levantan
    Del tan glorioso velero,
    Y en esta grandiosa estampa
    Se extienden sus alas blancas
    Queriendo alcanzar el vuelo

    Está saliendo del puerto
    El Insigne Buque Escuela
    Para enfrentarse a los vientos
    Por esos mares abiertos
    Que desplegarán sus velas.

    Y en su salida triunfal
    Lo retienen los sentimientos
    De los que saben amar,
    Y adentrándose en el mar
    Se miran en sus desiertos.

    Bajo la brisa templada
    De la mañana indulgente,
    Sobre la firme explanada
    Donde se amarra la Armada
    Y se amontona la gente.

    Un bullicio de tristeza
    Se hizo ver en los presentes;
    Y semblantes de entereza
    Que se imprimen de promesas
    Sobre la cubierta ardiente.

    Donde están los marineros
    Prestos para comenzar
    Las misiones que en desvelo
    Surcarán el mundo entero
    Por el embravecido mar.

    Desamarraron los cabos
    Que al Sebastián lo ataban,
    Y entre despedidas de halagos
    Sus grandes velas se alzaron
    Mientras las sirenas sonaban.

    Para rendir los honores
    Que en la ocasión se merecen
    Estos nobles servidores
    Que en el deber se disponen
    Y lo Patrio fortalecen.

    Y nuevamente al regresar
    Se amontonará la gente
    Sobre los muelles que están
    Resguardados del temporal
    ¡¡¡Allá por el Noroeste!!!

    El regreso del velero
    Estará lleno de sentimientos.
    Y sobre el puerto Gallego
    Habrán de mojar su suelo
    Las lágrimas de contentos.

    Rogaciano Goana Nelson=Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 5 personas

  4. Buenos días General Dávila:

    Maravilloso relato, que me ha emocionado. Gracias..y enhorabuena por ello.
    Afectuosos saludos.

    !!Viva España !! !! Viva el Rey !! Viva la gloriosa Marina , Ejército Y la Legión !!

    Josefa López del Moral Beltrán

    Le gusta a 3 personas

  5. Hermosas palabras, Bellas canciones.
    Traen a nuestras almas nuevas oraciones.
    Son nuevos afanes que ofrecer a Dios,
    Dios bendice a España! Bendice nos, Señor!!

    Le gusta a 3 personas

  6. Tan intenso y tan emocionante ese relato General Dávila.

    Yo, que se lo que es vivir fuera de mi país casi 40 años, viví el atraque del Juan Sebastian Elcano en el puerto de San Juan de Puerto Rico, con lágrimas en los ojos porque era un pedacito de mi Patria el que se acercaba a nosotros…

    Tuvimos el honor de poder visitar el barco acompañados por el Comandante (no puedo recordar su nombre, pero desde aquí sigo agradeciéndole el gesto) mi marido, mis hijas y yo misma, y tomar fotografías en la cubierta que naturalmente figuran en el álbum familiar. Comprendo su emoción y su admiración por la nave y por su tripulación. Todo estaba impecable y la educación y yo diría casi el cariño con los que nos trataron, viendo hasta qué punto era para nosotros emocionante ese momento se ha quedado grabado en mi memoria. Eran épocas en las que no se podía viajar a España más que una vez por año, y pisar «tierra española» tan lejos era un privilegio para los españoles exiliados, que no otra cosa éramos en realidad, fueran las que fueran nuestras circunstancias.

    Viva La Armada Española y Viva nuestro buque escuela Juan Sebastián Elcano, un ejemplo vivo de lo que hemos sido y lo que hemos significado en la historia del mundo.

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 2 personas

  7. Mi General,
    mi más profunda admiración a la Armada Española y a la exitosa visita a Guetaria de su buque insignia Juan Sebastián de Elcano. Verdadera exhibición de patriotismo y merecido recuerdo.
    ¿Lo he soñado?…. ¿es realidad?….¿es que ha dado la vuelta la tortilla?… ¿es que no gobiernan los mismos que hace muy poco retiraron el apoyo a la Escuadra de EEUU y al portaaviones Lincoln?…¿es que no fue retirada de una misión pactada nuestra fragata «Méndez Núñez» en el Oriente Próximo?
    Si fuese verdad volvería a reír la primavera que por cielo tierra y mar cantaría que en España empieza a amanecer.
    No he visto en los medios de comunicación tan interesante noticia.¡Gracias mi General por contarlo!
    Y como siempre a Dios y a España servir hasta morir.
    Próximos a la festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y del «Arma», felicito a los seguidores del blog y les envío con un abrazo un fuerte grito de ¡VIVA SANTIAGO Y VIVA ESPAÑA!
    Luis Montesino-Espartero
    Coronel de Caballería (XI pr.)
    Marqués de Morella

    Le gusta a 1 persona

  8. Me alegra mucho leer éste artículo. Hoy nos están dando la matraca a todas horas sobre la los 50 años del ( supuesto) viaje a La Luna, pero esa gesta de Magallanes y Elcano que se conmemorará en el mes de Septiembre de momento apenas aparece en los medios de desinformación. No son comparables dichas hazañas desde luego, pero de los 280 y tantos marineros regresaron solamente 17, con el de Guetaria a la cabeza. Imagínense una misión espacial en la que los trescientos astronautas sólo regresan impávidos y vivos 17. Menuda tragedia y menudos programas de Informativos se harían. A nosotros nos falta marketing, cine patriótico y mucho bombo y platillo para saber dar relevancia a gestas épicas como la de Elcano. Nos falla la propaganda bien entendida.

    La grandeza del viaje de Elcano es una gesta tremenda incomparablemente más difícil que la Carrera Espacial, sin quitarle méritos a los astronautas americanos y sovieticos.

    Que de cinco barcos regrese solo uno se dice pronto, con el empeine, pero es una gesta extraordinaria .Esto es muy típico español, demostrarnos y auto criticarnos. No recuerdo, a día de hoy, ningún gasto o festejo pendiente para conmemorar el 17 de Septiembre de 1519. Espero estar en un error.
    Un saludo a todos.

    Me gusta

  9. Gracias mi general.Tus palabras podrían ser las mías. En tu breve navegación has sabido percibir, sentir el alma de nuestro veterano y querido Elcano.Puedo confesar públicamente que yo empecé a comprender la grandeza de nuestra amada España cuando , en mi lejana juventud , la Armada, a la que he dedicado lo mejor de mi vida, me llevo a bordo de nuestro buque escuela , lejos , muy lejos, donde España, de una u otra forma , aun existe.Desde la distancia se comprende mucho mejor la importancia y la trascendencia de la acción y la benéfica influencia de España en el mundo. Solo mentes cerradas y localmente empequeñecidas no lo comprenden.Gracias otra vez mi general por tu magnífico y sentido artículo.

    Me gusta

  10. Es bueno su poema, me gusto. Me vi en la ciudad puerto de veracruz en este año 2019 , su regreso a su pais para festejar les recomindo ir a san Antolin en Medina del campo. Se que es estar en tierra una maravilla .Asi Gral. Davila. Suerte hoy siempre.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s