«Siendo el deber de la comedia corregir a los hombres divirtiéndolos, he creído que, en el cargo que ocupo, no podía hacer nada mejor que atacar, mediante pinturas ridículas, los vicios de mi siglo; y, como la hipocresía es, sin duda, uno de los más en uso, de los más incómodos y más peligrosos, se me ocurrió, Señor, que no rendiría pequeño servicio a todas las gentes honradas de vuestro reino haciendo una comedia que pregonase a los hipócritas y mostrara como es menester, todas las estudiadas monerías de esas gentes de bien a ultranza, todas las trapacerías encubiertas de esos monederos falsos en devoción, que pretenden embaucar a los hombres con celo fingido y un caridad engañosa» (Moliere. Primer memorial presentado al Rey sobre la comedia del Tartufo).
Primero comer, luego las convicciones. Creo que algo así decía Julio Camba: «Más difícil que vivir sin Constitución me parece a mi vivir sin dinero, y ello no obstante, lo españoles vamos tirando todavía, a pesar del estado verdaderamente desastroso en que se encuentran nuestras haciendas», claro que no las de ellos. Unos escriben y cumplen para que luego vengan otros a imponer e incumplir, para llevarse lo tuyo y lo mío.
El impostor se va con lo que no es suyo, se deja la Constitución y no deja ni un buen pensamiento ni una buena acción.
Contaba César González Ruano, otro escribidor de realidades, lo de Azorín hablando de Cervantes.
Ocupaba D. Bernardo de Sandoval y Rojas la sede de Toledo.
— Bueno, Miguel, usted lo que necesita es dinero ¿verdad?
Miguel, de Cervantes claro, pobre, achacoso y viejo, sonreía con sonrisa melancólica y asentía ladeando un poco la cabeza.
Le pasaba por escribir El Quijote y no hacerlo sobre constituciones y además cobrar solo el por ciento escaso.
Ni académico era; que tienen la tirada vendida. Por eso Camba acabó en la habitación 383 del Palace, entre cartones. Insistieron en darle un sillón de la Academia Española (entonces no Real).
—No insistan ustedes en lo del sillón. Lo que yo necesito es un piso, y eso no me lo van a dar ustedes.
Otros aceptan un chalet en la sierra, constituyéndose, sin necesidad de escribir.
Escribir ya se sabe. Pone lo escrito algo así como: indisoluble unidad, patria común e indivisible de todos los españoles, justicia, equidad, libertad sin ira, para decir y gritar y hasta de privacidad habla. En las comunicaciones, eso de las cartas, y la inviolabilidad de todo, y echaron al escribidor de todas esas cosas tan bonitas, le quitaron el sillón que no quería y se sentaron ellos.
Dijeron que la Ley esa de la Constitución estaba muy bien para uno solo, que como marco y cosa para presumir estaba muy bien, pero que como éramos muchos habría que hacer otras leyes que no fuesen tan individuales, la ley de grupos, para todos. La Constitución para nosotros, los constituidos entre los leones, y para el resto las leyes que nosotros digamos. Los «todos» no son nadie así que ya os queda claro, yo me voy y me quedo con el sillón; y el piso, ese chalet de académico.
¡Que hambre has dejado!
Castigat ridendo mores pensó Molière y mucha razón tenía cuando afirmaba que estos tartufos no soportan que se les saque a escena. Por eso hoy abro el telón con el impostor.
El último se ha ido, pero volverán cien porque el envidioso muere, pero la envidia nunca.
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
12 mayo 2021
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Muy sintético estilo para realizar la apropiada comparativa que ciertos personajillos de nuestra era retoman de unos siglos pasados .
MOLIERE EN «EL TARTUFO» (IMPOSITOR ). marca las directrices siguientes:
i) Ataca falsos devotos
ii) Expone la situación de la política francesa de LUIS XIV, tratando de influir mediante LA RELIGIÓN Y LA MORALIDAD
iii) ES EL REY Y LA JUSTICIA LOS ÚNICOS CAPACES DE RESOLBVER LOS PROBLEMAS DEL PUEBLO FRANCES.
Los cinco actos de la obra fueron pasando por delicadas situaciones hasta ver la LUZ DEL MONARCA. Precisamente LA HIPOCRESÍA es su tema CENTRAL. Recuerda a CRISTO en su MENSAJE DIVINO.
V.E saca a la palestra a los ESCRITORES DE REALIDADES como CERVANTES, CAMBA, GONZÁLEZ RUANO y nos presenta al DUQUE DE LERMA como INQUISIDOR GENERAL, cuyo «TEATRO ROJAS» toledano tomaría su nombre. y que gracias al impulso de su tío Primer Duque de Lerma escalaría cargos y puestos.
En su epitafio :
«SIN :
-JACTANCIA , devoto
-SOBERBIA, noble
-ENVIDIA, príncipe
-ESPERANZA, constante».
Sobre JULIO CAMBA, parte de UN EXAJERADO REPUBLICANO y LLEGA A UN FALANGISTA SIDERAL pidiendo en el HOTEL PALACE el GALAPAG´TICO LUGAR DE SU ETÉREO VUELO ETERNO.
Hasta CERVANTES dedica en la SEGUNDA PARTE del QUIJOTE su magistral obra al INQUISIDOR GENERAL. etc.
En definitiva, no quiero cansarles, con los matices y personajes tan perfectamente hilados de TARTUFO que plasman LA HIPÓCRITA EXISTENCIA de acaparadores de HERENCIAS y entremetedores en CASAS AJENAS etc.
Me quedo con su GRAN FINAL : ¡LA DISCIPLINA CON SONRISAS!. Por ello FRANCO con exquisita cultura , fue al grano :,
¡Disciplina!…, nunca buen definida y comprendida. ¡Disciplina!…, que no encierra mérito cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina!…, que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos. Este es el ejemplo que os ofrecemos.
Reitero FELICITACIÓN y MUCHAS GRACIAS.
Abrazos para todos y a la orden.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL E.M
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
El Tartufo hubiera tenido menos problemas exilando y/o apresando al Rey (de Francia, menos mal), sobre todo en estos tiempos en el El Enfermo Imaginario (Hipocondríaco) está en el Candelero (Pandemia) y al Avaro tenemos que rendirle ahora las cuentas del pasado año, pues su oficio es confiscar para el Estado (suyo, o sea de él) Buenos días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi respetado y muy querido General,
Al ir rápido puse que el teatro «DE ROJAS » toledano era adjudicado el nombre al segundo apellido del INGUISIDOR GENERAL y me he dado cuenta ahora mismo que es en honor al DRAMATURGO TOLEDADO FRANCISCO DE ROJAS.
No es mejor médico quien corta la enfermedad sino que lo es «quien corrige con rapidez el diagnóstico equivocado». Muchas gracias y disculpas.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL EJÉRCITO
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días mi General:
La Constitución, como Ley vigente (aunque a veces no lo parezca) aplíquese al indiferente.
Así reza una coplilla grosera respecto de qué dar al amigo y al enemigo.
«Primero comer, luego las convicciones.»
El genial Mario Moreno «Cantinflas» decía que «todo el mundo debería reírse, pero después de haber comido».
Y me voy a por su libro, que ya ha llegado incluso a los pueblos de la España vacía.
Como me gustaría poder coincidir con usted, el Coronel Cerdido y D. Luis Martín-Pinillos en tierras aragonesas, aprovechando ese recorrido geográfico por los lugares que cita en el libro.
Saludos cordiales.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi General, poco hemos cambiado el mundo, la vida sigue igual. Los vicios los tenemos todos. Hoy no son necesarias las pinturas, con leer la prensa o ver la TV, nos sobra.
La Constitución la tenemos, pero los gobernantes no la respetan, necesitan más y por eso cambian lo que les molesta, los “todos no son nadie “.
Miguel ( de Cervantes), usted lo que necesita es dinero. Verdaderamente escribir, algo tan inútil como, “El Quijote”, y no una Constitución, era perder el tiempo.
Otro pedía un piso y no un sillón…….etc.
El “ impostor”, se ha ido, me cuesta creerlo, pero vendrán más. Hay muchos impostores esperando su momento. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 6 personas
Me temo que de «Tartufos» está llena la clase política española. Alguno sí es verdad que ya se ha ido, dicen que ha dado un paso atrás para mantenerse en «una posición más modesta» con casi seis mil euros mensuales al bolsillo; eso sí todavía nos queda «Su Sanchidad» alias «Pinocho,» alias «Vacuneitor.»
Esperemos que no quede mucho para el último acto y bajada de telón de esta infumable tragicomedia.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 6 personas
Buenas tardes
Hace tantos años que leí El Tartufo que ya sólo me queda lo que nuestro cerebro registra de la impresión general de la obra, pero en efecto, reflejaba lo peor de la hipocresía humana y el egoísmo de los poderosos.
Siempre he pensado que el ser humano no cambia sustancialmente, y que los buenos escritores nunca pasan de moda porque justamente reflejan, cada uno a su manera, las características buenas y malas de los seres humanos. Y la historia se repite, como es lógico, porque sigue habiendo poderosos que oprimen a los débiles, y !hay tantas formas de hacerlo sin que el pueblo lo perciba!
Y siempre un círculo vicioso, que aparente que las cosas cambian, sin que en realidad lo hagan, porque cuando aparece algo o alguien que consigue que mejoren las condiciones del pueblo, otro viene detrás que nos trae la maldita realidad de nuevo, Son ciclos, mi General, que siempre existieron y siempre existirán, y también la lucha de los que saben lo que esa realidad representa, casi siempre una minoría que poco o nada pueden hacer para cambiarla radicalmente, precisamente porque como usted repite constantemente, la guerra siempre ha estado y está presente en las sociedades, en diferentes modalidades, pero guerra al fin.
Unos luchan por sus derechos, y otros para sojuzgarlos en su provecho. A veces son fuerzas externas, pero infelizmente esa guerra encubierta se da más frecuentemente entre la clase dirigente y los ciudadanos normales que están bajo su aparente «cuidado». Y estamos en el ciclo negativo, supongo que todos somos conscientes, y hay que luchar, si es posible con las leyes que nos protegen, y en la esperanza de que esas nos basten.
No soy demasiado optimista respecto al futuro inmediato, ya no sólo por la clase política que nos toca soportar, que ya sería suficiente, sino porque la situación económica en España es realmente catastrófica, y ya sabemos cómo gestionan esas cuestiones los que actualmente están en el poder, no es necesario repetirlo. Todos esos fondos que pretenden de Europa va a enriquecer a más de uno, y la mayoría seguirá intentando sobrevivir como buenamente pueda, sin que les llegue ni unas migajas de esa cantidad de millones que tendrán de ir devolviendo las generaciones que nos siguen. Pobres, no les arriendo las ganancias. Lo tienen realmente crudo.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Sobre «el huído» ya no me quedan palabras. Sólo desearía algo imposible, poder olvidar esta pesadilla, borrarlo de lamemoria y dejar de verlo en sueños y desvelos, en que aparece sin desearlo ni esperarlo, y pasa fugaz como un rayo que deja tras de sí olor a azufre y metano.
Lo justo habría sido que se fueran juntos los dos socios, pues quedando uno, el riesgo permanece. Y el relevo, una incógnita por el egocentrismo de una de las partes, que viene comportándose de forma errática e incomprensible siguiéndole el juego, por miedo y falta de valor y conocimiento, al que se ha ido y al que queda. Cuando para cualquiera con un mínimo de talla intelectual, ni con los dos socios juntos berreando, tendría para el aperitivo.
Hacer turismo de guerra, un servidor lo experimentó por Europa central pasados solamente treinta años de la Segunda Guerra Mundial, cuando todavía quedaban huellas e incluso algún vehículo o tanque sin retirar en algún camino alejado de las principales vías de comunicación, es algo duro al pisar los escenarios en que hombres como nosotros se batieron a muerte y muchos, de uno y otro lado, quedaron insepultos durante mucho tiempo.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas