GUERRA EN UCRANIA 6. DISTINTOS CRITERIOS SOBRE EL APOYO A UCRANIA. General Dávila (R.)

El momento actual de la invasión de Ucrania es complejo y de difícil análisis. ¿Qué va a ocurrir de aquí a medio plazo? La información mediática es una calamidad y poco fiable. A pesar de ello cada vez hay más informantes de uno y otro lado que crean un importante estado de desinformación y desinterés por el tema.

Hoy se reúne en la base militar de Ramstein, Alemania, el Secretario General de la OTAN con el Grupo de Contacto para la defensa de Ucrania que lidera Estados Unidos para analizar los próximos apoyos militares a Ucrania. El fondo de la cuestión son los carros de combate Leopard, aunque yo iría más lejos, más al fondo, donde nos encontramos con la postura dudosa de Alemania desde los comienzos de la guerra. Alemania sin duda va a dar el sí a los carros de combate Leopard, como se aprobarán otros apoyos que en cantidad y calidad, tantos que asustan y pueden llevar la guerra a una escalada impredecible.

Carros de combate Leopard, Challenger, AMX-10RC, incluso carros T-72; cohetes Brimstone, artillería autopropulsada de diversos calibres, vehículos blindados de transporte de tropas, baterías de defensa aérea Nasams y Patriot, vehículos de combate de Infantería, munición de todo tipo, radares y hasta helicópteros.

Después de Ramstein otra guerra dará comienzo.

El preludio ha sido Davos, foro económico y en el que de manera evidente se ha plasmado lo que llevo sosteniendo hace tiempo: la guerra ya no es política, la ha superado el poder de la economía (El nuevo arte de la guerra, editorial La esfera de los libros). Por cierto esa foto en Davos del presidente español rodeado de algunos de los egos del poder económico escenifica muy bien la guerra que hay tras las bambalinas.

Es ese poder el que decidirá cuándo y cómo se acabará la guerra.

Emmanuel Macron que es político, de la alta escuela francesa, pero poder económico, puesto por y para ese poder en Europa, lo tiene tan claro que lo expone con cierto nihilismo postural que queda muy bien: «Crisis del sistema capitalista financiero mundial» y se queda tan ancho. Lo dice en una entrevista en El País que le hace Javier Cercas donde pretenden analizar la guerra a base de teorizar sobre Europa y el mundo sin aportar ni una sola solución más allá de la conocida retórica que evita responder a la pregunta: ¿Por qué la Guerra?, en la que se analicen algo más que los hartamente conocidos puntos de la desigualdad, el clima y la transformación tecnológica.

Javier Cercas y Macron presentan a toda plana una extraña entrevista que no pasará a los anales de la historia periodística ni política. Mejor haber hablado de la unidad de Europa y las inciertas posturas de los cada vez más componentes de una Europa amenazada y donde Francia no parece que vaya a liderar nada de lo que pretende. Llega tarde, como siempre. De Portugal a Polonia hay una distancia que ahora debe medirse con la regla militar y los ángulos en milésimas artilleras.

Cierto es lo que dice el presidente francés: «La respuesta (a la guerra) es una Europa soberana económica, tecnológica y militarmente», pero nada y guarda la ropa porque esa postura debería haber empezado hace mucho tiempo sin zancadillas ni la proverbial soberbia que lo evitó.

En Davos y Ramstein se debaten los mismos intereses. Se están jugando mucho; los ataques con el dólar no han sido suficientes y hay que hacerlo con las armas de manera definitiva. Los cañones no contaminan ni calientan la Tierra, solo matan de lejos.

Macron entra al debate cuando recuerda aquello de «poner a Rusia de rodillas…» y, después de dejar claro que en su postura no hay ambigüedad alguna, pide «mantener la capacidad de dialogar».

Macron no ha estado en Davos; bastante tiene en París y en su interno y oscuro pensamiento.

En Suiza se reunían Jefes de Estado, de Gobierno, banqueros, ministros de finanzas, investigadores, ejecutivos, dueños de la información y de las armas; un poco de todo. Pero faltaban muchos. Las ausencias eran más notorias que las presencias. De la economía a la guerra. Lo que tenemos delante es la guerra, las armas, y un indescifrable mensaje del oráculo de Delfos. Será en Ramstein donde hable el oráculo, aunque su mensaje suele ser críptico.

Miren por donde: de Davos a Ramstein, del idioma económico al de las armas.

¿Qué va a ocurrir de aquí a medio plazo? Putin no lo sabe. Biden tampoco. Macron y Javier Cercas se quedan en la portada y poco más.

Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN, al menos da una pista a la que agarrarnos: «Lo que los ucranianos logren en la mesa de negociación dependerá de su fuerza en el campo de batalla. […] Las armas son, de hecho, el camino hacia la paz».

No habrá paz sin un fuerte apoyo militar detrás de los negociadores, pero eso será una paz amenazada y eso no es paz.

Nadie sabe nada, pero el final se pierde en este incierto horizonte donde nadie acuerda nada más allá de su ombligo.

Rafael Dávila Álvarez. General (R.)

Blog: generaldavila.com

20 enero 2023

 

 

 

ELECCIONES. PODÍA HABER GANADO ESPAÑA: LA DE LA ABSTENCIÓN. Rafael Dávila Álvarez

Podía haber ganado España y abrir el camino de la reconquista.

Se ha quedado en manos de la mitad y dispersa. Sin mando ni dirección. Fragmentada.

Creí ser libre y no tener que preocuparme más allá de una u otra forma de hacer política, opciones distintas, pero españolas, algo noble dentro del juego político; admisible. Después de estas elecciones en Castilla-León, que nos persiguen y atosigan, me veo en la obligación de participar en el circo montado, únicamente porque la preocupación aumenta. Lo hago sin cobrar y por tanto de manera independiente. No hay otra.

De todo lo escrito, por mí leído, de derecha, izquierda y centro, veo que todo y todos tienen arte y parte y escriben con intencionalidad de empresa. No hay más que la voz de su amo. Habla y opina quien paga, que no están los tiempos para quedarse en el paro y, con un mínimo gesto y aceptable sintaxis, te hacen un hueco como columnista o quinto columnista. Depende de la pasta.

¿Cómo el que escribe en el El País va a defender a Casado? ¿Cómo el que escribe en ABC va a defender a Sánchez?

Al Rey, Su Señor, dueño y máximo Consejero, siempre obediencia, que sube y baja en el parqué que es el pan nuestro de cada día. No hay más señor ni mayor soberano.

No hay libertad sin que la compre o la venda alguien. Cada día está más cara.

Podía haber ganado España y sembrar futuro de convivencia y unidad.

Líderes de paja. Atrevidos y locuaces  sin más conocimiento de España que las directrices del equipo de asesores y la abundante pasta, venga de donde venga, con muchas difusas y vagas ideas de gimnasio más que de biblioteca. La imagen convertida en abdominales. Alguno cree ser Alejandro a lomos de Bucéfalo; pero sin Aristóteles.

No hagan caso de las elecciones. El discurso ha quedado reflejado en los resultados: divide y vencerás. ¿De dónde procede ese discurso? Piensen: Qui prodest.

No ha habido vencedor ni perdedor en los partidos. Para ellos todo sigue igual y la diferencia está únicamente en el drama personal de los que tienen que buscarse la vida fuera de la política por perdedores nominales.

Pierde España. La España de la dispersión, de la desunión, del reclamo, de la soledad ante el reparto, de la envidia y del chollo.

Pierde la Libertad.

Se sucederán elecciones y lo que podría ser victoria y tranquilidad se convierte en protagonismo y engaño. Ganan ellos. Usted pierde siempre.

Hace unos años se inició una operación de gran envergadura, protagonizada por ¿quién sabe quién?, que introdujo en España a la antiespaña encabezada por Zapatero. Pasó lo que nunca creíamos que volvería a pasar y retrocedimos hasta comienzos del siglo pasado, con los mismos miedos y enfrentamientos. Terminó el juego limpio y empezó el juego del dinero, del Iberia Index, de los dosieres, de la información de cintura para abajo, de la inseguridad, información y contrainformación; y se fundaron partidos con esas bases: facciones. Divide y vencerás fue el lema.

Ahora muchos recogen frutos que no sembraron porque la cizaña sobresale sobre el trigo y es fácil mostrarse como el buen sembrador.

España es una nación con una larga historia en el mundo, con una labor civilizadora, cultural y cristiana como nunca jamás hubo ni habrá.

Solo fue necesario un buen mandato y unidad.  No se dejen llevar por cantos de sirena. Esa es de nuevo la necesidad. Un buen mandato, pero por encima de ello: la unidad.

¿A quién elegimos? Me resulta mucho más fácil decidir sobre a quién no elegir. He visto en mis largos años de mando a muchos que explicaban cómo se debía mandar y su estrepitoso fracaso cuando se les dio el mando.

Solo puedo darles un dato que suele ser eficaz. Quédense con el más humilde.

Hoy por hoy España está desgobernada por una moneda al aire.

Manda el vuelo de la moneda, del Falcon; el misterioso Falcon que nadie sabe a dónde va ni a quién lleva. Todos sueñan en embarcarse.

Así ya me dirán ustedes quién manda aquí.

No ha ganado nadie estas elecciones. Ha perdido España envuelta en lucha de facciosos. Porque en España, hoy, ahora, no hay partidos políticos, sino luchas entre perturbadores de la quietud pública; y así no hay quien gane.

Podía haber ganado España y no media España. La de la fragmentación. ¿Es que nadie se ha dado cuenta?

Quizá el 51´6 que no ha votado tenga el secreto. España hoy es pura y dura abstención. ¡Hartos de todo y de todos!

Vaciada no: silenciada.

No. Nadie parece haberse dado cuenta.

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

16 febrero 2021

EL COMUNISMO SE INSTALA EN ESPAÑA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

La calle en España siempre ha sido el preludio, de un homenaje o de un crimen, de la paz o de la guerra, el caso es estar en la calle. Ahora ocurre algo inédito cuya respuesta es imprevisible. Sin calle ¿qué será España?

Los datos que el <<Comité Científico>> maneja son espeluznantes. La enfermedad que padecemos se llama libertad. Urge acabar con ella. No se sabe cómo, pero ocurrirá. Los datos lo avalan.

Semana Santa en privado. Ningún rezo en público, ni una saeta al aire. Iglesias cerradas. Solo cerradas. Por ahora. Iglesia que guarda silencio expectante, cartujano y previsor. A veces parece de color tibio.

Feliks Yakovlevich Kon: <<¡Celebramos mitines en una sala en la que están sentadas decenas de millones de personas! ¡Esto es magnífico!>>.

Mitines diarios. Mordaza a los medios, si es que alguno(s) queda(n) libre(s) camino de la extinción. Al resto se le subvenciona la fidelidad. El tiempo que esta dure. Las televisiones son tres y todas del mismo dueño: del poder. Alguna otra hace que reza, pero bajito, no vaya a ser.

<<No hay censura, sino una monitorización de las redes sociales por si hay discursos de odio>> (Fernando Grande-Marlasca. Juez y parte).

Colas en los supermercados. Distancias contagiosas. Desabastecimientos elementales. El papel higiénico se agota, como el papel de la Constitución.

Asusta leer: <<…la declaración del estado de alarma no permite, a su amparo, decretar, como se ha hecho, la suspensión generalizada del derecho de libertad de circulación y residencia de los españoles, medida que solo puede adoptarse en el estado de excepción, como determina el artículo 55.1 de la Constitución […]. La protección de la salud es una finalidad que legitima la actuación de los poderes públicos, por supuesto, y más aún, es una obligación que les viene impuesta, pero ese objetivo solo puede llevarse a cabo a través de las reglas del Estado de derecho. Ambas obligaciones son, y deben ser, perfectamente compatibles>> (El País, 10 abril 2020. Manuel Aragón. Catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional).

Dice también que a su juicio no se ha respetado la Constitución. Grave.

Amenazan con el 128: <<Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general>>. Han aprendido bien en el país caribeño. Aprovechan el momento: Queda aprobado injuriar a la Corona y ultrajar a España. Eso no es odio. Luego se ocupará el Palacio como bien público;  o la segunda vivienda.

La cátedra habla de <<Dictadura constitucional>>.

Economía sumergida; ante la política submarino. Todo a escondidas. Todo  oculto. Trapicheos gubernamentales.

Empiezan por el tuteo y te acaban robando la cartera, según la proximidad paternalista aumenta.

Enjaulados por la ineficacia. Los niños aprenden lo que es la libertad, entre paredes, sin las sonrisas de otros niños. Aprenden a no fiarse de andar entre niños o entre mayores. Todos pueden ser contagiosos de ideas. Educar en prevención: mirar de reojo. Ni del compañero de pareja.

Los mayores son víctimas del triaje por su reprochable edad. Inservibles y caros.

Controles policiales. Todo es policial y controlado. Sin claridad democrática. Carnet o uniforme. Salvoconductos.

Soldados a la calle, a pasear popularidad; de popular. Donde no los quieren se van, los echan y es una huida que su jefe no asume como tal, sino como libertad.

Nadie sabe quién manda. Solo el que todo lo manda. La justicia ha cerrado por defunción; o posible; y lo que es, o no es, justo, nadie lo sabe. Todo articulado en su Código. Solo ellos juzgan sentados en el banco de los créditos a la insolvencia.

Geolocalización. Gran hermano. Movimientos controlados, denuncias, miradas tras los visillos. Venganzas.

Despidos estatales, ellos deciden quién sí, quién no. El futuro de cada uno en sus manos de largos dedos que todo lo tocan.

Los que pueden oponerse se empequeñecen. No tienen alternativa. No saben tomar decisiones valientes en tiempos recios. Cada uno labra su parcela en una lucha feroz y egoísta por las lindes. Poco más que lechugas y algún tomate. Viento sembrado entre las hortalizas. Seguirán oponiéndose a nada. Tempestad.

Surge, y será aún más fuerte, la desconfianza, que es el primer paso para acabar con la libertad.

Mienten. Todos mienten. El que más miente denuncia la mentira, pero él es juez y parte.

Ruina, miseria y miedo; más que miedo.

Miedo a la muerte, pero es peor perder la libertad.

<<El comunismo es una desmemoria. No un olvido, sino la destrucción de la historia, de todo lo que nos recuerde lo que henos sido o venido a ser, para poder imponernos lo que, como una página en blanco que llenarán nuestros amos, vamos a ser, querámoslo o no>> (Federico Jiménez Losantos. Memoria del Comunismo).

Si ven que el barco se hunde, recuerden que Lenin tiró por la borda a Marx. De todo son capaces.

¿Vacuna? Llega tarde. Vamos a ser nada. Querámoslo o no.

Yo, que felizmente soy nada, solo hay una cosa que en estos momentos deseo más que ser nada: equivocarme.

Solo, para ello, veo una solución: dejemos de pensar en lo que puede pasar y pensemos también en lo que podemos hacer.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

13 abril 2020

UN GENERAL DESTITUÍDO POR UN COMENTARIO EN UN CHAT DE WHATSAPP. UNO MÁS General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

GRAF8532. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 12/06/2018

O sea que yo tengo un grupo de wasap, de soldados, o no, y pueden suceder varias cosas:

1.- Que nos tengan controlados por ser militares y haya interés, mucho interés, en saber lo que decimos, ¿quién, quiénes? Y claro si uno se va del pico, pues consecuencias: destitución.

2.- Que dentro del grupo haya un traidor o ni a eso alcance, sino un simple merluzo, que nunca ha llegado a nada, un inútil de escuela, que vaya a chivarse como en el cole: Señorita, mire lo que dice fulanito.

3.- Las dos cosas simultáneamente.

4.- Inquinas, venganzas; te la guardo.

5.- Que vivamos sin libertad, o en un Estado de alcantarillas y ratas de cloaca.

6.- Un poco de todo. Que no sea solo la causa el wasap, sino algo más serio.

7.- Penúltima posibilidad. Que haya habido un error; que vivamos en una nación libre, sin miedo a estar controlado, dónde en privado se pueda decir lo que uno quiera, incluso tacos, y poner verde al vecino si me apetece,  y en público también siempre que no se caiga en la ofensa o el insulto. Es decir que hablar en privado por wasap, email, o por teléfono, no traiga consecuencias si, sin querer queriendo, alguien roba esas conversaciones privadas. Lo dicho: ha habido un error.

Y digo todo esto por lo que leo. Saber no sé nada, pero leo El País, órgano de difusión, que dice:

<<Destituído un general por un comentario en un chat de whatsApp. El director del gabinete del jefe de la cúpula militar insultó a un alto cargo>>.

Es evidente que esto requiere más explicaciones, y le corresponde al Jefe de la cúpula militar darlas. Esto no puede quedar así. Nada se sabe y mucho puede entreverse. Y eso es lo malo, lo peor. Cuando las cosas parecen lo que no son y que a lo mejor o a lo peor si son lo que parecen. ¿Insultar? Conviene acotar el término y que definan bien lo que es insultar. Distinto de decir la verdad.

El caso es que la información de El País, después de los titulares, que ya son suficientes, da lugar a la confusión; quizá con intención. ¿El general destituido (?) lo ha sido a petición propia, ¿a petición del Jefe de Estado Mayor de la Defensa?, ¿a petición de los <<insultados>>? ¿a petición de la ministra? (es urgente aclarar lo de los insultos, saber la verdad, y no poner en duda la honorabilidad de un general). Por otro lado es frecuente eso de <<o pides el cese o te ceso>>.

El caso es que, siempre según la información de El País, una de las <<insultadas>> es la señora Valcarce, directora del Reclutamiento y Enseñanza del ministerio de Defensa, que fue la que originó el cese, y posterior pase a la reserva, del vicealmirante Fernández de Córdoba, que por decisión judicial se ha incorporado de nuevo a la Armada española;  otro de los <<insultados >>, es el subsecretario de Defensa que forma parte de la misma cadena. Repito: sería de buena salud democrática aclarar lo sucedido. Un vicealmirante y un general en tan poco tiempo y casi con los mismos protagonistas por medio parece extraño. ¿Va a existir alguien en el ministerio de Defensa que sea <<El terror de los oficiales generales>>? Que se aclaren: ¿qué es insultar?, ¿quién es el filtrador, el chivato? ¿es wasap un medio de comunicación protegido por la ley? ¿se ha vulnerado el secreto de las comunicaciones? Como se enseña en la milicia: ¿A dónde, por dónde, cómo y cuándo?

En el mundo militar esto no ha sentado nada bien y cuento lo que sé, porque lo que no sé y cuento es por lo que he leído en El País y como nada aclara espero que haya algún aclarador que lo haga; del ministerio de Defensa a ser posible.

Hay una extraña sensación, incómoda, desalentadora, en el ministerio de Defensa. Solo deseo que eso no trascienda a los ejércitos.

Que no cunda el pánico, aunque de todo se enteran y nadie sabe cómo, ¿o sí?

Creo que es para estar preocupados.

En cualquier caso sigue este consejo: si hablas di solo los tres cuartos. ¡El último cuarto nunca lo sueltes!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

30 noviembre  2018

Blog: generaldavila.com

 

 

¡QUE VIENEN LOS RUSOS! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¡Que vienen los rusos!

No conocía la existencia de una web llamada katehon.com hasta la publicación por el diario El País de un artículo en el que se refería a la misma.

El periodista que la redactó tuvo la amabilidad de llamarme para preguntar sobre la implicación de nuestro blog generaldavila.com en dicha web ya que reproducía varios artículos firmados por colaboradores del mismo. Se pueden imaginar nuestra sorpresa cuando jamás hemos dado autorización para publicar nuestros trabajos en ella ni nada sabíamos acerca de este llamado think tank: katehon.com La sorpresa aumentó cuando al entrar en la web vimos nuestros artículos, incluso en primera página, y sin mencionar para nada el origen de los mismos, ni hacer referencia al blog. Gracias al artículo del periódico pudimos ver como se nutre esta web de artículos que no son suyos y que haciendo uso sin autorización del trabajo intelectual de otros rellenan sus páginas. Es una invasión en toda regla a la propiedad intelectual al romper con una elemental norma de formación y educación periodística como es citar las fuentes o pedir autorización. Pretenden, al parecer, dar la impresión de que somos colaboradores suyos, que trabajamos para ellos y participamos de sus ideas. Nada más lejos de la realidad.

Poco nos importa esta web, sus contenidos o ideología. Cada uno a lo suyo, pero sin inmiscuirse en lo de los demás.

No sabíamos que existía y ninguna gracia nos hace darle publicidad por este motivo.

Queremos dejar claro que nada tenemos que ver con esta web ni deseamos tenerlo. Nunca nos hemos negado a que se difundan los contenidos de nuestro blog y así, muy a menudo, lo hacen varios digitales. Solo pedimos que se cite la procedencia junto al autor, como es de elemental corrección.

Somos un humilde medio de difusión, un blog que de manera artesanal salimos a diario con esfuerzo y trabajo para dar a conocer el pensamiento de unos soldados y de todos los que colaboran con nosotros en defensa de España y sus Fuerzas Armadas. No tenemos ningún otro interés. Sabemos que tenemos millones de lectores y ese es el premio a nuestro trabajo. Nada más.

La página en cuestión (katehon) se define como <<una escuela de pensamiento de ideal cristiano que se inspira en el derecho fundamental a la libertad de expresión, que reconocido por la Constitución española y la declaración universal de los Derechos Humanos, nos capacita para realizar los informes y los artículos que creamos pertinentes sin tener que pedir permiso a nadie>>. Ni nos importa ni nos preocupa lo que defiendan o lo que sean. Sí es preocupante los derechos y la libertad de expresión. Quiero decir que es importante respetarlo. Y pedir permiso antes de apropiarse del trabajo de otros.

Nos hemos dirigido a ellos en dos ocasiones con la finalidad de que soliciten autorización para publicar nuestros artículos y citen las fuentes: ni caso, la callada por respuesta y ni una rectificación.

Aquí queda la denuncia y la aclaración: nada tenemos que ver con esa página web, katehon.com.

En el siguiente enlace pueden leer el artículo de El País y queremos dejar constancia del agradecimiento a los periodistas que nos pusieron en alerta de algo que desconocíamos. Después de leer la información solo nos queda decir: ¡Que vienen los rusos! (con ironía, sabiendo que ese concepto es difícil asimilar para algunos).

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

3 abril 2018

 

 

“A propósito de la Dieta Legionaria…” Miguel Temprano Arroyo. Periodista y Fotógrafo. C. Legionario de Honor.

Instrucción de tiro a las tropas iraquíes. La Legión

No hay nada como volver de Besmayah, Irak, tras pasar la Navidad con los Legionarios  de la VIIª Bandera “Valenzuela” de la Brigada de la Legión II “Rey Alfonso XIII”. Los mismos Legionarios y la misma unidad de la que habló el periodista Miguel González, del EL PAÍS, sobre su peso y masa corporal, olvidando recordar en el mismo artículo que forman parte del BPC-7 de la “TraskForce” de la Coalición Internacional que ayuda a la nación Iraquí con sus labores de adiestramiento del las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Iraquíes a combatir al Estado Islámico, DAESH. Y que se juegan sus vidas por todos nosotros cada día.

Tristemente un informe filtrado por algún detractor, envidioso o enemigo de La Legión, ha pesado más como noticia que el éxito de los siete BPC que desde la Base “Gran Capitán” han formado a miles de policías y soldados iraquíes. Los mismos soldados que no hace mucho han logrado desterrar al DAESH de sus últimos bastiones en suelo iraquí. Éxito imputable no solo de la BRILEG, que abrió misión en 2015 y que con el actual BPC-7 lleva ya dos misiones de “InherentResolve”,también el Grupo de Regulares de Melilla 52, la Brigada “Guadarrama” XII, la Brigada Paracaidista“Almogávares” VI, Brigada de Caballería “Castillejos” II, BRIMZ “Extremadura” XI, han sudado la camiseta en Besmayah los dos últimos años.

Legionarios españoles en Besmayah

Cada día a las 5:00 am se levantan los Legionarios para desayunar en 15 minutos y salir a las 6:00 am con los diferentes equipos de instructores (BTT) a adiestrar para el combate y la lucha contra el terrorismo a soldados y policías iraquíes. Hasta las 11:30 la actividad es frenética, no hay tiempo ni para el bocadillo o desayuno de media mañana que todo funcionario del Estado Español tiene. Estoy harto de tener que esperar de 10:30 a 11:30 a que más de uno vuelva a su ventanilla o su mesa. En Besmayah se sale al campo de maniobras desayunado y se vuelve a la Base “Gran Capitán” a revisar armamento y material, dar novedades, preparar las actividades de la tarde, (Ejercicios de tiro con fuego real, clases teóricas de tiro de mortero de 120 mm, tácticas de registros, check-points, etc… o las actividades del el día siguiente. El que acaba pronto aprovecha para ir al gimnasio, a hacer una tabla de musculación y potencia, o se va acorrer por dentro de la base. No siempre se puede. El deporte se puede hacer y se hace durante las 24 horas del día, pero para ello se renuncia a una siesta, una llamada de teléfono a casa, o tomarte un refresco en el Mesón del Legionario, donde por cierto NO HAY UNA GOTA ALCOHOL, ni si quiera la apreciada cerveza. Decisión acertada de la Coalición Internacional, si no, algún desaprensivo podría decir que los Legionarios se toman un par de cervezas después de trabajar casi doce horas diarias…  Casi se me olvida, el contingente español, (hay americanos, ingleses, australianos, portugueses, etc…), come de 13:00 a 14:00 horas. Y les aseguro que sean instructores, mecánicos, de la PLMM, ingenieros de transmisiones, etc.. Todos se merecen la comida que se comen. Abundante, variada y muy elaborada.

Legionarios en Irak

No voy a mentir, no todos los Legionarios tienen el cuerpo 10 de los anuncios de refrescos o ropa interior masculina. Ni es necesario ni se les exige. Eso si tanto la BOC de Besmayah en Irak, como en el Koulikoro Camp de Malí o allí donde se encuentre un Legionario de servicio, Almería, Ronda, Ceuta o Melilla, siempre cumplen con su obligación y están preparados para el servicio de armas que su profesión les exige. Da igual su edad, su graduación o su Unidad Legionaria. Pero señores la Legión ha sido, es y será noticia por su operatividad y por las misiones que se le encomiendan, no se porqué siempre en vanguardia, siempre abriendo misiones. Durmiendo meses en el suelo y comiendo raciones de previsión, sin comida fresca ni fruta hasta que a los meses casi cuando ya se tienen que volver se dan la condiciones de poder empezar a cocinar alimentos frescos…

Miguel González, nunca te he leído ni oído hablar de cuando en Afganistán o en Irak se dormía en el suelo o en boquete del tamaño que el Legionario podía hacer cada día bajo el fuego Talibán. De los meses que han pasado en varias misiones comiendo “Ladrillo”. Como sabes hay varios tipos de menú de comida-cena pero al mes de comer de lata a uno se le quitan las ganas de encender en infernillo y calentar la fabada asturiana, la carne con tomate, los garbanzos o lo que toque ese día. Hubo semanas en Ludina-Moqour-Darre-i-Bum que solo había modelo “A”, con lo que la dieta no era nada variada… Aquellos meses nunca vi queja alguna a la Ministra de Defensa Carmen Chacón. ¿Entonces no era importante que lo que los Legionarios que se estaban jugando la vida en los “blocados afganos” comían…? Para mi si lo era, pero nadie lo denunciaba públicamente… todos recordamos que en Afganistán estábamos “repartiendo magdalenas”… nada de tiros, de morterazos, de RPGs, de IEDs desactivados, nada de nada…

Miguel Temprano en Besmayah

Hablando de cocina. Hay una foto que se publicó en la época de Carmen Chacón saludando al TCol. Miguel Ballenilla en lo que parecía un “bunquer” en una de las OPIs (Puestos de Combate Avanzados). ¿Bunquer? Aquella placa metálica curvada y el boquete que se cavó en la seca y dura tierra de Sanga-Tesh no era otra cosa que la cocina que se habían preparado los Legionarios (Jordi, Ruben, etc…) para que las piedras de los rebotes de los disparos de los Talibanes no entrasen en la perola, comprada a los civiles afganos. Olla vieja en la que se mezclaba la carne con tomate de  la ración de previsión con la pasta que un viejo afgano traía a lomos de su burro junto con unas garrafas de agua para poder asearse y no gastar el agua potable. Nunca se sabia cuando se podía abastecer a las secciones que desplegaban en la “Ruta Litium”. Nos colaron la cocina del blocado como un bunquer de la posición. Lo que estaba claro es que la foto del exterior no cuadraba con la realidad que se nos quería vender. Así como el menú de ese puñado de Legionarios que nunca se quejó de las condiciones porqué se limitaron a “cumplir con su deber y obedecer hasta morir”. De todo eso ni una línea escrita… ¿Por qué? ¿Fue el mismo día en el que casi se cae el helicóptero al llegar a la OPI, pero nadie dijo nada…? Va ser que si.

Podría insistir todavía más para quitarle hierro al tema de la grasa corporal entrecomillando frases del credo como estas: Jamás un legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado. Será el cuerpo más veloz y resistente…” o “No se quejará de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño; hará todos los trabajos, cavará, arrastrará cañones, carros; estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden…”(Espíritu de Marcha y Espíritu de Sufrimiento y Dureza), pero creo que lo mejor es mirar hacia delante y pensar que si una unidad como La Legión Española lucha por mantenerse en forma, por tener el cuerpo y la mente sana, por fomentar los hábitos saludables, lo normal es que el resto de unidades salgan en su defensa y todos se apunten al carro de mejorar los niveles de colesterol de sus tropas y marinería.

Pero por favor, no pretenda nadie que el músico que toca en la banda, el ordenanza del Ministerio, el habilitado de cada unidad o cocinero del buque se pongan a dieta y su referencia corporal sea Cristiano Ronaldo. Estoy seguro que ni Cristiano ni Messi serian capaces de aguantar un mes el ritmo, ya no hablo solo de la Legión, de cualquiera de las unidades de combate de las FF.AA. Españolas.

Miguel Temprano Arroyo.

Periodista y Fotógrafo.

C. Legionario de Honor.

Blog: generaldavila.com

10 enero 2017

LOS ERRORES DE UNA VIÑETA (General de División Juan Mateo Castañeyra)

IMG_0059

Imagen referida «EL ROTO»

En la viñeta de El Roto del diario el País correspondiente al día 12 de Julio, aparece la caricatura que quiere representar a un militar con uniforme de gala, de mirada  entre fanática y robotizada, que parece lamentarse con la siguiente frase: «los jóvenes de hoy carecen de ideales por los que matar».

Aunque el uniforme que viste el personaje caricaturizado no se parezca al español, no hay duda de que la viñeta se refiere a un ejército en general; al menos la mayor parte de los que puedan leerla no apreciarán este matiz; por otra parte, los valores de los ejércitos son similares en todos los países del  mundo.

El Roto es sin duda un artista, un artista acreditado; pero los artistas, como todos los humanos yerran, y a mi modo de ver con  esta viñeta, El Roto ha  errado tres veces; es lo que tienen las viñetas, que si bien en una imagen o en una frase se pueden concentrar los  aciertos, también puede ocurrir lo contrario.

jura de bandera en caceres

Jura de Bandera en Cáceres

Reconozco que tiene que ser muy difícil, encontrar diariamente un motivo de sátira y ser capaz de plasmarla en un dibujo somero. Reconozco que aún es más difícil, que esa sátira conecte con una parte importante de los lectores de un periódico de gran tirada; no voy a olvidar tampoco, que la mayor parte de los aspectos de la vida, pueden ser objeto de una sátira inteligente; ni que a veces, obligado por las circunstancias de la  sequedad de ideas, la sátira no satirice nada; ni que detrás de ella, más que el intento de señalar un defecto social, a veces lo que hay es un  oscuro resentimiento de juventud o tal vez una frustración personal. No quisiera tampoco  hacer notar, como ocurre en  este caso, que gracias a los satirizados se pueda estar escribiendo la viñeta. Sólo quiero señalar los tres errores de bulto que desde mi punto de vista ha cometido el viñetista.

En primer lugar, para matar no se necesitan ideales, se mata por dinero, por envidia, por celos, por venganza, por codicia, por soberbia, o por cualquiera otras de las miserias inherentes a la naturaleza humana. Se necesita solo, que los frenos morales y legales que las convicciones y la civilización han impuesto a los hombres, hayan desaparecido.

301307_476247122408350_781884793_n

Joven Soldado español

En segundo lugar, es falso que los jóvenes de hoy día carezcan de ideales para matar. Hoy, por desgracia, existen miles de jóvenes dispuestos a matar por sus ideales, aunque estos ideales sean perversos. Y lo demuestran a diario matando en París, en Bruselas, en Boston, en Siria, en Irak, en Madrid, en Niza o en cualquier otra parte del mundo donde, según ellos, anide Satán. Y el número de esos jóvenes pertenecientes a diferentes clases sociales y a diferentes países, no parece que disminuya; y haríamos bien en preguntarnos cómo es posible, que eso ideales perversos, se infiltren en las mentes de esos miles de jóvenes, que por otro lado no son  una parte marginal de la sociedad; tal vez sea, porque como ocurre en la física,  cuando un alma está vacía de verdaderos valores, ese vacío tiende a llenarse con cualquier cosa.

El tercer error es atribuir a la actividad militar, la acción de matar; ni siquiera en el marco satírico de una viñeta me parece admisible. En nuestro Juramento a la Bandera, acto que simboliza con el gesto de un beso, el conjunto de los ideales que mueven a los soldados españoles, estos juran o prometen por su conciencia y honor…… derramar si es preciso hasta la última gota de nuestra sangre. Ni una  palabra, ni una sugerencia, ni nada interpretable con un doble sentido, puede hacer pensar que entre esos ideales, figure la idea de matar. En ese juramento lo que sí está por el contrario implícito, y está en la mente de todos, es que lo de derramar si es preciso hasta la última gota de nuestra  sangre, no se reduce al acto heroico de hacerlo literalmente, sino también a la de entregar hasta la última gota de  nuestra dedicación en el cumplimiento del deber. Tal vez el que no ha Jurado Bandera, o lo ha hecho desde la rutina o la reserva mental, desconoce que la Jura es un acto de entrega en cuerpo y alma a  la nación española, y representa el mayor gesto de generosidad del que es capaz una persona: estar dispuestos a entregar su vida, en paz o en guerra por los demás.

la patrullaultim

«La Patrulla» de Ferrer Dalmau

Lo que necesitan los ejércitos no son jóvenes dispuestos a matar. Lo que necesitan los ejércitos son hombres dispuestos a luchar hasta morir si es preciso, en defensa, en nuestro caso, de la nación española. Y esos fines se pueden conseguir con nuestro quehacer diario, con nuestra entrega sin límites, con la sola presencia de una institución armada fuerte, preparada para la guerra, disciplinada y por tanto creíble;  es lo que se  llama disuasión, que se consigue sin disparar un tiro y que por otra  parte ocupa la mayor parte de la actividad de los ejércitos; y cuando se llegue al combate, lo que se necesitan son jóvenes cuyos ideales les impulsen, no sólo a superar el instinto de conservación, sino también a no emplear más fuerza que la necesaria; a que el empleo de la misma se haga según las leyes de la guerra; a que recojan y cuiden a los heridos adversarios; a que traten a los posibles prisioneros con humanidad; a que respeten los derechos humanos de la población civil; a que sean capaces de contener sus instintos más bajos en circunstancias de tensión extrema; y a que estén dispuestos a hacer todo esto y mucho más, poniendo su vida en juego. Valores que se compadecen bien poco, con los que sugiere la caricatura.

No se trata de aquello que dijo el ministro de defensa Bono, que él prefería morir antes que matar; lo cual es admirable a nivel individual, pero que no parece muy propio en boca de un ministro de defensa, pues esa idea puede sugerir que los ejércitos estén en la disyuntiva entre rendirse o dejarse matar. Aunque no sé por qué me malicio, que incluso a nivel individual, salvo aquellos que son llamados a los altares, serían muy pocos los que puestos en riesgo de sus vidas, se inmolaran mansamente. Aunque no me cabe tampoco duda, que el ministro que pronunció esas palabras, dado su comportamiento en otras facetas de su vida, alcance también en este caso, el grado de excelencia necesario para sacrificarse.

30

Nuestro jóvenes soldados saben muy bien cuales son sus ideales

Se trata, en definitiva, de que lo que define al militar, lo que hace singular su profesión, es la entrega potencial de nuestras vidas en defensa de los intereses superiores de la Patria. Si, he dicho bien; de la Patria.

El ironizar sobre la misión de los ejércitos y sus valores, puede resultar rentable para aquel que tenga que buscar diariamente una idea; de hecho la milicia, por su  especificidad, ha sido y seguirá siendo, una fuente inagotable de sátiras. En la mayoría de los casos, la sátira y los sarcasmos, son sin duda, además de divertidos, inocuos. Pero en este caso, la viñeta pone al mismo nivel al «soldado del DAESH», cuyos ideales le impulsan a matar, que al soldado de un ejército regular, cuyos ideales le impulsan a defender la libertad y la justicia; y esto, en unos tiempos en los que a nivel global se libra una lucha de valores, no resulta ya, ni tan divertido, ni tan inocuo.

Juan Miguel Mateo Castañeyra, General  de División (R)