Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
Se cumplen 18 años de la muerte en combate en Irak de siete de nuestros mejores soldados. Murieron combatiendo, combatiendo sí, después de sufrir un ataque armado cuando viajaban en sus vehículos y cumplían tan delicada misión: ser agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en servicio a nuestras tropas allí destacadas. Evitaban muertes por la espalda, traidores ataques de un enemigo que no se quiso reconocer, en una guerra que vergüenza tiene que darle a aquellos que aún la niegan. Nuestros siete valientes soldados combatieron hasta el final, sabiendo que iban a morir, por España, que la muerte no es tan horrible como parece cuando se entrega por una causa, por otras vidas que salvas, por España, y cumplieron con la máxima de nuestros valientes:
«Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos».
Hasta perecer todos, hasta perecer todos, hasta perecer todos… No abandonar jamás, jamás, jamás, a un hombre en el campo hasta perecer todos.
Repetidlo ¡soldados! Cada día, cada hora, cada minuto: ese es el deber y la honra, el honor de ser soldado: morir por los demás.
Allí en Irak hubo héroes y actos que merecen como mínimo abrir un expediente para determinar si alguno de ellos es digno de la máxima condecoración al valor: la Laureada de San Fernando o la Medalla Militar, individual o colectiva. Estamos esperando. Allí sí hubo y estuvo el valor, el honor distinguido, excepcional.
¿Es que ya no hay héroes? ¿Quiénes son los jueces que determinan la heroicidad?
No olvidemos el relato de lo que ocurrió en Irak. Solos frente a la muerte, sin ningún medio para defenderse, solo el valor, sin rendiciones, sin salvación. Todos muertos. No se ha levantado acta al valor sobre aquella actuación, sobre hasta dónde llegó su heroísmo. <<No poder hacer nada, no poder hacer nada, no poder hacer nada>>. Han quedado grabadas esas palabras en el Centro Nacional de Inteligencia español donde escucharon en directo los disparos, donde sonaba alto y claro el valor. ¡Se oye a los valientes, los matan ¿qué podemos hacer?!
En combate, en ese combate que no les querían reconocer, que ninguna medalla de guerra había para entregar sobre su féretro, que aquello no era la guerra, ¿qué era aquello?, ¿dónde estaban?
Conteste quien sepa, si es que alguno sabe algo. Hoy sobre la milicia cunde el dolor, por la ingratitud, dónde ya no se condecora a los héroes distinguidos; y me pregunto: ¿qué hicimos?, ¿por qué aguantamos aquellas humillaciones de los que no saben que la guerra es algo que no debe avergonzar a quienes la hacen porque ellos no son el por qué de esa guerra que otros declaran mientras miran para otro lado. Los soldados se limitan a deshacer lo mal hecho, con su vida, nada más, sin preguntar y sin reprochar.
Yo no soy ningún héroe, pero los he conocido y sé como son. Por eso pido algo más para ellos. Merecer estar en ese libro de oro que llenan los que han alcanzado la virtud en la milicia, los santos soldados que lucen la medalla del valor y del honor, unos, ya casi ninguno, en el pecho, otros sobre su tumba. ¿Es que nadie va a dejar de esconder su mirada?
¿Preferimos mirar a otro lado porque un héroe se asimila a guerra? Sí, hay guerras y nuestros soldados llevan años en ellas, combatiendo, enseñando a combatir y evitando los combates. Y en todos estos años ha habido y habrá héroes sin laureadas.
Todavía estamos a tiempo de enmendar nuestro desagradecimiento.
Hay que estar más atentos.
Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes!
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
Fue W. Churchill después de la batalla de Inglaterra cuando se dirigió a sus pilotos de combate:
«Jamás, en el campo de humanos conflictos, debieron tantos a tan pocos tanto».
Viene muy a cuento.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
28 noviembre 2021
Mi respetado y muy querido GENERAL,
No hace falta lmás que recordar la FECHA ¡INMORTALES SOLDADOS, NUNCA PUEDEN SER OLVIDADOS!
¡GRACIAS, MI GENERAL!
A LA ORDEN DE V.E
VIVA EL REY
VIVA EL CNI
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 6 personas
En desprecio al desenfreno del gobierno malhechor
————————————————————————–
Olvídense de las medallas
y otras muchas recompensas
mientras que en España haya
los índigos que se explayan
cagándose en las promesas.
Mientras seamos manipulados
por las turbas de canallas
sufriremos los estragos
que vienen llevando acabo
estas bandas de canallas.
Los Ejércitos disminuirán,
Y. Los Cuerpos Policiales
también se perjudicarán
para poder beneficiar
la amalgama de criminales.
A no ser que algún milagro
con repiques de campanas,
Que. Desterrando a los diablos
nos libren de descalabros
que oscurecen los mañanas.
Olvídense de las medallas
y otras muchas recompensas
mientras que en España haya
los índigos que se explayan
cagándose en las promesas.
Hacen falta tribunales
para condenar a jueces,
abogados y fiscales
que en el deshonor se mecen;
Y. Otras muchas aHuRtoridades
que sus puestos NO merecen.
España día 28 de noviembre de 2021
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 7 personas
Hay días que un «me gusta» se queda corto, y debería haber un «me gusta muchísimo», porque cuando lo que lees te pone los pelos como escarpias, no te quedas del todo pleno con un sencillo «like» como dice ahora esta sociedad anglófila (a la par que estúpida y cursi) No quisiera equivocarme, pero en algún momento de la historia, y después de haber caído en guerra, ha habido gobiernos «de derechas» (es una manera de llamar a esa territorio de nadie del centro melifluo) que tampoco han hecho nada por reparar la afernta del desconocimiento y el olvido. Descansen en paz, que bien merecido tienen ese reposo, aunque les llegara lastimosamente mucho antes de lo que la ley de vida (menos la del soldado) marca.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Me gusta muchísimo lo que ha escrito, mi General, y me entristece no menos la ingratitud de un Estado y una Administración con los que hace demasiado tiempo, ya muchos NO nos identificamos. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 7 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Entrañable y muy encomiable recuerdo sobre aquel grupo de militares españoles, héroes a los que todos los medios de comunicación, sin duda siguiendo consignas muy específicas, intentaron vendernos poco menos que como desconocidos, y que tanto cuidado pusieron en referirse a ellos como «agentes» (léase espías, que tiene la peor prensa), evitando expresamente mencionar su condición de Militares pertenecientes a nuestro Ejército destacados allí. Y mucho menos mencionar sus categorías y empleos, que habría sido el mínimo homenaje que merecían y que nadie podía negarles.
Como siempre he seguido y sigo, en lo posible que la información lo permite, con auténtica pasión las misiones fuera de España de nuestros Soldados, cual si todos ellos fueran hermanos míos de sangre, viví aquello con el horror, la zozobra y la pena que son de imaginar. Y por qué no decirlo, con la indignación y la vergüenza ajenas por el tratamiento informativo tan indigno que se les dispensó. Parecía casi como si quisieran esconderlos y quitárselos de en medio cuanto antes para que no transcendiera.
Y con lo del «accidente» de aquel avión de desguace que traía a los que regresaban a casa, y la identificación de sus restos, mejor no sigo, pues no es el tema para comentar hoy. Pero podría aportar alguna ilustración por el modesto conocimiento sobre aquellos aviones y algunos medios de ayuda a la navegación en bases aéreas e incluso aeropuertos civiles, por esos mundos que no puedo decir sean de Dios. Al menos del nuestro. Quizáz sí lo sean de otro.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 7 personas
Mi respetado General, los Camaradas caídos siempre estarán ¡PRESENTES! en nuestros corazones y estoy seguro que el buen DIOS les ha premiado con creces su acción.
Desde el recuerdo emocionado a todos nuestros CAÍDOS y pese a los traidores, timoratos y pusilánimes, quiero gritar con todas mis fuerzas:
¡ A ESPAÑA SERVIR HASTA MORIR!¡FE CIEGA EN LA VICTORIA!
Francisco Vega
Cte. del ET (Reserva)
Me gustaLe gusta a 9 personas
¿Porqué España se olvida de sus heroes incluso ocultados,?
Me gustaLe gusta a 7 personas
Juicio contradictorio para honrar su memoria y de responsabilidades para quienes no estuvieron a su altura. Porque llamaron a España y no pudieron contactar con Base España ni con Babil?
Me gustaLe gusta a 7 personas
Gracias, mi general, pir traer a colación a nuestros soldados. Se dice que nadie muere del todo mientras haya quien le recuerde.
Gracias por ponerlo ante el espejo de cada cual, en el dia de hoy.
Adolfo Coloma
Me gustaLe gusta a 10 personas
Así es Héroe y héroes.
Primero se dieron instrucciones políticas para enterrar por la puerta de atrás al Capitán de Navío Martín Oar … luego vino la emboscada al CNI y él no reconocimiento.
Conocí personalmente a varios de los asesinados de su paso por OEs en Jaca y de su presentación en Pontevedra.
También hice la pregunta al Mando sobre la concesión de condecoraciónes de combate de la menor a la mayor.
Nada.
DEP Muertos por España guiadnos desde el cielo
Me gustaLe gusta a 9 personas
Ante Dios nunca serán héroes anónimos. Dios los tenga en su gloria.
Magnífico recordatorio y siempre gracias
Me gustaLe gusta a 8 personas
¡INDIGNOS! EN LUGAR DE “INDIGOS”, QUE CON MI ERROR LOS ENSALZABA. Y NO ES ESO LO QUE PRETENDO CON LA MORRALLA del desgobierno
Olvídense de las medallas
y otras muchas recompensas
mientras que en España haya
los INDIGNOS que se explayan
cagándose en las promesas.
Atentamente y con el debido respeto Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 6 personas
Excelente y real comentario, no se puede permitir, que estos valerosos hombres, sigan en la oscuridad, el mundo debe conocer el esfuerzo que realizan estos hombre, en aras de la paz mundial..por ellos, se evitan tanto daño que elementos negativos, puedan causar a la sociedad. QEPD .¡DIOS NUESTRO SEÑIR LOS TENGA EN SU GLORIA!
Me gustaLe gusta a 7 personas
Es una gran pena que en éste país no se sepa reconocer éstos echos si los protagonizan militares, el día que cambien o cambiemos éstos desafortunados acontecimientos, ése día podrá ser el principio de saber y estar orgullosos del gobierno,
Vivá España
Me gustaLe gusta a 4 personas
Que Dios los tenga en su gloria.
Que El les reconoce su valor y les dará su merecido.
No esperemos que en esta vida, por muchos que seamos, reconozcamos lo suficiente el mérito de esa gran valía.
Gloria a los héroes.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gran verdad mi General:
!! HONOR Y GLORIA A TODOS LOS FALLECIDOS,!! Y D.E.P.
Josefa del P.S. López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 6 personas
Por desgracia España nunca reconoce a sus soldados, que siempre cumplen con su deber, aunque ello le cueste la vida.
Honor y Gloria a Nuestros Héroes .
Viva España.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Reconozco, mi General, con dolor e indignación, que nunca tuve noticia de los nombres graduaciones ni motivos de la muerte de éstos heroicos soldados.
Sólo supe que habían muerto siete de nuestros hombres en Irak, sin más detalles, y como de eso hace años, no recuerdo tampoco quién estaba entonces al frente del gobierno en España aunque puedo imaginarlo, y también el porqué de esa aparente indiferencia. Recuerdo sus féretros a su llegada a España, y el dolor que todos los bien nacidos sentimos en ese momento.
Naturalmente ignoraba que no se les hubiera concedido ni siquiera una simple medalla aunque fuera a título colectivo, Hace muy bien en recordarlos y en insistir en el hecho de esa falta de reconocimiento. Supongo que a éstas alturas resultará casi imposible pedir esas medallas, y por supuesto, una explicación, a quién le toque darla, del porqué no se concedieron en su momento.
Una vergüenza más que acumular a las muchas que sentimos por la indiferencia hacia nuestros héroes, y no importa de quién fuera la responsabilidad, En su conciencia siempre estará o debería estar no haber premiado con una medalla esas muertes en cumplimiento de su deber y bajo órdenes, claro está, de la política imperante en el momento de sus fallecimientos.
En nuestros corazones siempre estarán y con todos los méritos que acumularon. Descansen en la Paz del Señor
PRESENTES
Gracias por traerlos hoy a nuestro recuerdo. Rezaré especialmente por ellos ésta noche, aunque cada día lo hago por todos nuestros muertos en batalla, fuera dónde fuera, son nuestros soldados y siempre estarán en nuestro recuerdo. Dieron su vida por España y con eso está todo dicho.
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 7 personas
Mi General : Un militar Español, no busca medallas, cumple con su misión y allí termina. Estos héroes cumplieron siempre, hasta el final con su deber.
Los demás, los que no fueron, los que los enviaron, son los responsables, de no haber luchado, por lograr sus merecidas recompensas.
Ha pasado , demasiado tiempo, pero se podría intentar su reconocimiento, por ellos y por sus familias, “ SOLO MUERE EL OLVIDADO”. Título de uno de los libros recomendado por nuestro General. DEP, los Héroes que yo al menos siempre recordaré.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 7 personas
Buenas tardes a todos: España no reconoce a sus caídos. No es políticamente correcto. Ni izquierda ni derecha. Son Héroes para muchos. No para la política. No hay guerra. No hay conflicto. El ejercito es un ONG. Mirando siempre hacia otro lado. Pena de país que no reconoce a sus caídos. Honor a nuestros soldados muertos en guerras invisibles dirigidas desde poltronas sin riesgo.
Siempre COE.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Seguro que si hubieran vestido un mono de milicianos con la hoz y el martillo sí habrían sido condecorados, a bombo y platillo en todos los medios de información. Caídos por Dios y por España ¡Presentes!. ¡Arriba España y viva La Legión con todos nuestros Ejércitos!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 5 personas
La Muerte no es el final….
Gloria a nuestros Héroes caidos!!!!
DEP
Me gustaLe gusta a 2 personas
Honor y Gloria a los que dieron su vida.
La ingratitud de los que silencian la heroicidad de los soldados, es la cobardía que los retrata tal cual son.
Si algo de honor queda en ESPAÑA, éste se encuentra en los componentes de las FFAA.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Vergüenza me da que nuestros héroes no tengan el reconocimiento que merecen.
VIVA ESPAÑA y los nuestros de bien!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Donde puse «No hace falta lmás que recordar» debía decir «No hace falta mejor IMÁN que recordar».
«DULCE ET DECORUM EST PRO PATRIA MORI» (ES DULCE Y DIGNO MORIR POR LA PATRIA).
A la orden de V.E
¡CAIDOS POR DIOS Y POR ESPAÑA !: ¡PRESENTES!
VIVA EL REY
VIVA EL CNI
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas GRACIAS mi Gral. una vez más por recordar estos olvidados héroes, pues cuantas veces me pregunto después de ver lo pasado con Afganistán (abandono) para que sirvieron estas pobres muertes? qué pensarán, sus familias después de todo? estos hombres perdieron su vida por una desastrosa decisión del Estado Español en abandonar a los iraquis que nos ayudaron en los momentos más difíciles (intérpretes/familias)
Qué pena!!!
Siempre los recordaré , pues para nuestro colectivo son unos auténticos HÉROES. lástima que nuestros político nunca se acordaron de ellos….
Finalizó dedicándoles la Oración Paracaidista
Señor y jefe nuestro…….
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias mi General por el cariñoso recuerdo en el 18 aniversario de la muerte de ese ramillete de héroes en IRAK que dejaron tantas viudas y huérfanos.
La familia militar siempre agradecida, no olvida aunque sea en silencio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene toda la razón mi General. Es un país este, que los políticos, incapaces de admitir algo que les perjudicaría en su vil objetivo de sobrevivir políticamente, refrendan su complejo y cobardía con el silencio o el cinismo. Gloria para nuestros héroes con o sin laureles. MAML Stte de Caballería
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se tardó unos 90 años (casi un siglo) en conceder la Laureada a los héroes del Alcántara, miedo da pensar cuándo recibirán estos héroes el reconocimiento que se merecen. De momento, solo nos queda recordar al poeta romano Horacio: «Dulce et decorum est pro patria mori».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es
Me gustaMe gusta
A las ordenes de V.E., mi General,
Uno de mis hermanos prestó servicio en Irak en 2004 mientras yo me encontraba en Jordania. Me contaba que yo estnaba en el paraíso comparado con Irak pese a que él estaba en la confluencia del Tigirs y el Eúfrates. No tuvo el honor de morir combatiendo aunque sabía que podía hacerlo en cualquier momento como cualquier soldado..
Por los héroes que V.E. cita en su artículo, qué menos podemos hacer que concederles la máxima distinción que pueda concederles la patria a la que ofrecieron lo mas preciado que uno posee, la vida.
GLORIA Y HONOR A TODOS NUESTROS HÉROS DE LA PaTRIA.
MAXIMO RECONOCIMIENTO PARA ELLOS Y QUE NUNCA SEAN OLVIDADOS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se acorda nadie de ellos y de los que hemos estado pasando calamidades por esos lugares.tanto el p.p. y el psoe.y hasta el dia de hoy no fueron capaces hacer una medalla y la que tenemos es gracias a Polonia que es un pais que nos menciona.
Eso son la mierda de politicos que temos…….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha impresionado. Que ingratitud. Sus amigos, sus compañeros y familiares los recuerdan con orgullo y con todo el amor del mundo. Su ejemplo será seguido por muchos valientes que aman a su Patria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cumplieron con su deber hasta la muerte.
Fueron formados y preparados, se les forjó su carácter, desarrollaron su profesión en sus unidades y cumplieron con su misión en combate dando sus vidas por sus compañeros y por España.
Cualquiera de ellos en su día a día les bastaba con la satisfacción del deber cumplido, no esperaban ninguna palmadita en la espalda, trabajo duro y humilde lejos de España y sus seres queridos, cada día buscando mejorar el anterior, sacrificio, abnegación, superación, ser útil al equipo, a la unidad, a la misión hasta la muerte que para quien no lo sepa todavía no es el final.
Estos sí que fueron, mejor dicho, SON unos héroes y merecen nuestro reconocimiento y el de todos los españoles, pero…
Me gustaLe gusta a 1 persona