MARRUECOS NO ES UNA AMENAZA PARA ESPAÑA. LA AMENAZA SOMOS NOSOTROS MISMOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

No creo que Marruecos sea una amenaza para España. Cada nación es soberana y muy libre de aliarse con quien crea conveniente para su seguridad y progreso. España no es ningún enemigo para Marruecos y en el conjunto defensivo mundial el Norte de África es de hecho un avispero que conviene tener controlado y con socios fiables. Ahí está la cuestión: fiabilidad. En el mundo de las relaciones internacionales hay intereses, muchas sonrisas y ni una concesión al que hoy te dice una cosa y mañana otra. La habilidad diplomática consiste en guardar las apariencias y ser honrado en el juego de las cartas. Lo que está mal visto no es tomar una opción u otra, sino ser un traidor y mentir. Los intereses de cada uno pueden ser admitidos, nunca las traiciones. La palabra más dura que hay en las relaciones internacionales es el engaño: puede ser la guerra.

Nunca perdió vigencia la fórmula de Clausewitz: «Almas humanitarias podrán concebir fácilmente que exista una inutilización, un desarme artístico del adversario sin causarle demasiadas heridas, y que tal sea la verdadera tendencia del arte de la guerra. Por muy bello que esto nos parezca, nos vemos obligados, sin embargo, a destruir tal error, pues en asuntos tan peligrosos como lo es la guerra, los errores que se dejan subsistir por benignidad son, precisamente los más perjudiciales».

¡Qué gran error el nuestro cometido en el vulnerable Sur de España, de Europa, por equívocas y erróneas negociaciones!

No nos engañemos. Claro que entre estos personajes deslustrados (desilustrados) que nos gobiernan, que nada saben ni aprenden, todo lo que digamos es predicar en el desierto.

Dice Clausewitz, previene contra el «álgebra de la acción»: «Se piensa que ya, ahora, entre los Gobiernos no serían necesarias las fuerzas físicas, sino solo sus relaciones, un acto racional, la guerra de los civilizados». ¡Idiotas! (digo yo), avisa Clausewitz y los Gobiernos sensatos alertan sus fuerzas físicas mientras hacen uso de sus mejores diplomacias. Menos alguno que caerá en la trampa sutilmente tendida en las puertas de casa.

Llevamos años de relaciones con Marruecos. Después de cien años —que ahora se cumplen— de nuestra defensa a ultranza de la soberanía de Marruecos como nación que nos llevó a dejar miles de muertos en los secos campos africano-españoles, lo silenciamos como si hubiésemos cometido un gran acto de ataque a su soberanía, de barbarie. España dejó allí su sangre por Marruecos, por su progreso e independencia.

Nos falló la relación, el álgebra de la diplomacia, la negociación, la amistad, incluso el valor para negociar con energía, fuerza y decisión. Cualquier nación soberana está dispuesta a negociar, a dialogar y a pactar. A vivir el camino del futuro con apoyos mutuos, a ganar confianza, pero jamás dejará de exhibir su fuerza decisoria para defender hasta el último palmo de terreno o interés de cualquier tipo recurriendo a la fuerza física si necesario fuera. No es el caso. Nuestra relación con Marruecos debe ser revisada y entendida por el camino de intereses que son muy comunes. Puente con Europa y de prolongación. Estabilidad.

Hay que ser amigos también en la fortaleza, jamás en la debilidad que esa sí que es cuestión de voluntad más que de armas.

Para evitarlo hay que saber disponer tus piezas en el tablero y hablar de dignidad a la vez que muestras tu valor y decisión.

Nuestras relaciones con Marruecos siempre han estado teñidas de tibieza, de desconfianza y de una pésima comunicación entre diplomacias al más alto nivel, exceptuadas por la reverencial amistad entre sus monarcas que han puesto la cordura.

España debe dar un paso al frente. Acercarse a Marruecos, negociar en los recónditos desiertos de intereses, ser un leal aliado en lo estratégico que conlleva el progreso económico y cultural. También en lo táctico y en los silencios. Hasta en lo militar.

Cualquier otra actitud nos lleva a perder. Siempre y en cualquier escenario.

La guerra es un instrumento político que sucede por el desarme físico y moral en que nos vemos inmersos.

Marruecos no es una amenaza, sino una nación vecina que pide a gritos una necesaria y urgente aproximación. Inteligencia y fiabilidad es necesaria.

Europa y España deben prolongarse en ese eje a través de Marruecos antes que otros se adelanten. España debe dar el paso.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

17 mayo 2021

21 pensamientos en “MARRUECOS NO ES UNA AMENAZA PARA ESPAÑA. LA AMENAZA SOMOS NOSOTROS MISMOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    FELICIDADES por sacar a la palestra UN TEMA que sigue adormecido. Ser NACIÖN FRONTERA tiene ventajas e inconvenientes. España es frontera de la UE y sería una ventaja para ESPAÑA que lo fuera MARRUECOS, además sería un bien para el propio Marruecos.
    Ha realizado un buen recorrido desde el enfoque CLAUSEWITZIANO bien aludiendo al «DESARME ARTISTICO DEL ADVERSARIO SIN CAUSARLE DEMASIADAS HERIDAS». Precisamente CENTRA LOS ERRORES DE BENIGNIDAD como MAS PERJUDICIALES.
    Previamente indica el entorno común de las Relaciones Internacionales, donde GUARDAR LAS APARIENCIAS SIENDO HONRADO no retroalimenta TRAICION NI MENTIRA alguna.
    EL GRAN ERROR DE NUESTRO GOBIERNO DESLUSTRADO, como comenta, «SIGUE PREDICANDO EN EL DESIERTO».
    El ENFOQUE ALGEBRISTA DE CLAUSEWITZ se expande en SINTETIZAR LOS TEMAS Y COMPRENDER QUE LAS FUERZAS FISICAS SON BASE DISUASORIA en toda RELACION INTERNACIONAL.
    Cuando afloran LOS CIEN AÑOS del ANNUAL, sería una buena ocasión para que UN GESTO DESDE LAS ALTURAS PROPICIASEN EL ABRAZO QUE SIEMPRE HAN SENTIDO COMO «PRIMOS MUY QUERIDOS» y que ha servido en muchas ocasiones para diluir problemáticas de pesca y otras de inmigraciones. Retomar con sencillez buscando la concordia y tomar el sacrificio de los que dejaron regado con su preciosa sangre el suelo de Marruecos ES UN DEBER INEXCUSABLE.
    En muchas ocasiones ha fallado EL ALGEBRA DE LA DIPLOMACIA EN LA ACCIÖN DIPLOMATICA..
    El progreso ECONOMICO Y CULTURAL solamente se puede garantizar cuando MARRUECOS Y ESPAÑA CONFIGUREN UNA ALIANZA LEAL Y ESTABLE EN TODOS SUS AMBITOS. Posiblemente rebajar las fronteras, es decir, tratar y apoyar a que entre en la UE sería para ambos una BUENA CAUSA.
    LA INTELIGENCIA Y LA FIABILIDAD son condiciones necesarias en las relaciones HISPANOS-MARROQUIES.
    El concepto tan puesto de moda y mal usado de FIABILIDAD confundiéndolo con EFECTIVIDAD y EFICIENCIA se debe aclarar :
    LA EFECTIVIDAD supone EFICACIA Y EFICIENCIA. LA EFICIENCIA ES OBTENCION DE RESULTADOS Y LA EFICIENCIA ES LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS IMPLICADOS EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
    Cuando de FIABILIDAD SE TRATA (Cualidad de fiable) interviene LA ESTADISTICA , es decir nos movemos en terrenos estocásticos. En relación al presente tema que va de SEGURIDAD Y CONFIANZA, ocurre como si de LA FIABILIDAD DE UN SISTEMA SE TRATASE.
    LA probabilidad de que un dispositivo realice adecuadamente su función prevista a lo largo del tiempo, cuando opera en el entorno para el que ha sido diseñado. En definitiva comprende cuatro características imprescindibles :
    -Probabilidad
    – funcionamiento adecuado
    -calificación con respecto al entorno
    -tiempo
    Por ello LA FIABILIDAD como disciplina más en el diseño de cualquier sistema, en las RELACIONES DIPLOMATICAS COMO TAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ES DECISIVA antes de tener que ADENTRARNO EN EL CORRECTIVO QUE SUPONDRIA LA GUERRA.
    Podríamos matizar RENOVACVIÖN, DISPONIBILIDAD ( Su clasificación) y un largo etc.
    LA CONCLUSION es que como V.E detalla HAY QUE AELANTARSE A :
    -NEGOCIAR
    – DIALOGAR y
    – PACTAR
    Creo que hemos llegado por ineptitud del Gobierno a los matices que USA les ha tendido admirablemente hasta el punto de HACER MANIOBRAS CONJUNTAS cundo ESPAÑA jamás las ha tenido. Otro gallo habría cantado. Por desgracia, NO HAN SIDO LOS DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES LO SUFICIENTEMENTE HABILES ENTRE LAS RELACIONES CON LOS VECINOS, ASI SE HA VISTO CON UK Y MARRUECOS. CON PORTUGAL Y FRANCIA son harina de otro costal.
    LA AMISTAD DESDE LA FORTALEZA ES IMPRESCINDIBLE. DEBE IMPULSARSE UN VERDADERO CLIMA DE CONFIANZA , COMUNICACIÓN Y VERDADERA CORDURA QUE SS.MM SOLO HAN SIDO CAPACES DE OFRECER N MUCHAS OCASIONES. OJALÁ, EL PUENTE CON EUROPA NO SEA EL BREXIT CON UK.
    Reiterando enorme gratitud: ¡MUY BUEN ARTICULO!.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA TIERRA MAR AIRE G.CIVIL Y CNI
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Como todos los análisi que hace V. E., escritos desde el conocimiento profundo del tema y con la serenidad y desapacionamiento que son imprescindibles cuando se tratan estas cuestiones tan vitales, como son la coexistencia y colaboración mutuas entre vecinos con lazos históricos que los unen e intereses de seguridad y económicos muy similares por la situación geoestratégica que ocupan.

    Un servidor también quiere pensar que Marruecos, en este momento histórico y tan desfavorable políticamente para España, no contempla entre sus planes, ni se plantea poner a España ante las cuerdas para arrebatarle territorio y/o aguas de soberanía y propiedad reconocidas.

    Sin embargo, tengo delante una fotografía histórica, en blanco y negro y ya tirando a sepia, del Rey Mohamed V en el momento inmediato a su aterrizaje en el antiguo Aeródromo Dávila de Granada, allá por Mayo de 1.955, en la que está saludando a todos los Jefes y Oficiales del acuartelamiento, en uniforme de gala, allí formados como comité de recepción y honores. Recuerdo ese día como si hubiera sido ayer, pues pude ver desde el colegio en que estidiaba, en Santa Fe, entonces el segundo curso del antiguo bachillerato, a los tres aviones militares marroquíes que nos sovrevolaron, más bien demasiado bajo, rumbo al aeródromo.

    Y alguien se preguntará a cuento de qué viene este recuerdo. Pues lo menciono porque uno de aquellos Oficiales, me contó años después estando destinado en esa ya Base Aérea, que el Rey, con un protocolo extraño, agradeció aquella recepción «dejando caer, abiertamente y sin rubor, que venía a reivindicar la propiedad de la ciudades de Córdoba; Sevilla y Granada». Ya no vive ninguno de aquellos testigos, pero si vivieran, todavía estarían preguntándose, como lo sigo haciendo yo, que una vez puestos a exigir, por qué no incluyó en el lote al resto de Andalucía hasta Despeñaperros.

    Y no es necesario que yo cuente aquí, porque todos vivimos aquelloshechos, el gesto, tan poco amistoso ni diplomático, de su hijo Hasan II, cuando el Caudillo estaba muriendo, con la que nos montó para quedarse con el Sahara Español y la exclusiva de los fosfatos.

    El gran dilema ahora es quién tiene la fuerza necesaria para apoyarse en ella, o disuadir de intentar, hipotéticas pretensiones.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  3. Perdón, no sé que he tocado mal; buenos días mi General y todos. A un negociador tramposo no se le respeta, y además de no ser respetado, la falta de honestidad se percibe, correctamente, como debilidad; y si encima si a quienes nos guardan la casa les quitan las balas, tenemos la gran receta para el desastre, cuyo único dique es un Rey al que quieren echar. Como decía aquel otro, «EPaña va bien»; lo que sí es seguro es estamos apañados.

    Le gusta a 6 personas

  4. Está claro que la «A» de Aliados no es la «A» de amigos
    O como decía Churchill «No hay alianzas, hay intereses. Lo demás pura filosofía.

    Le gusta a 7 personas

  5. Buenos días mi General:
    Tengo mucha fe en su criterio. Y su artículo de hoy me llena de esperanza.
    Yo viví desde Canarias la «marcha verde» y nuestra salida (o debería decir abandono) del Sáhara. Estuve en El Aaiún y conocí a militares que habían vivido en Bucraa cuando los saharauis trabajaban en las minas de fosfatos.
    Toda esa experiencia me ha llevado a mirar con desconfianza hacia Marruecos.
    La masiva llegada de pateras a nuestro país desde sus costas y algún otro desencuentro en relación a la pesca tampoco facilitan un clima de entendimiento.
    Y por supuesto, creo que esa «reverencial amistad» entre nuestros monarcas ha evitado males mayores.
    Saludos cordiales.

    Le gusta a 8 personas

  6. No lo tengo tan claro mi General. Marruecos siempre se ha portado arteramente con España. Ha abusado de nuestra confianza y ha aprovechado nuestra debilidad siempre para hacernos alguna jugarreta.
    Es muy difícil acercarse a alguien que no quiere que lo hagas y si te lo permite es para sacar tajada.
    Somos dos culturas completamente diferentes y ellos consideran que la nuestra es equivocada y mala, solo ellos están en posesión de la verdad. Y así, es muy difícil dialogar pues tus intentos de dialogo ellos lo consideran un signo de debilidad tuyo ante ellos que te obliga a recurrir al diálogo. Lo que te digo es fruto de mi experiencia

    Le gusta a 8 personas

  7. Buenos días a todos, Reino de Marruecos…. se independizó de Francia y España en 1956…Limita al norte …. con ESPAÑA , con quien comparte fronteras marítimas y terrestres; y con el Sahara Occidental al sur.., cuya soberanía reclama, se disputa con la República Árabe Saharaui Democrática y parcialmente ocupa,…​ tras invadirlo en 1975 y abandonarlo España en 1976, que debía descolonizarlo….¿ Según la ONU..?, La resolución 2072 de la ONU en 1969 invitaba a España a retirarse de Ifni y el Sáhara español. España se marchó de Ifni el mismo año, dejando el territorio a Marruecos. El mayor punto de discordancia está en el Sáhara Occidental, un territorio que España abandonó en 1976 sin atender a los requisitos de descolonización de la ONU y cuya administración delegó en Marruecos y Mauritania a través de los ¡ ACUERDOS DE MADRID…!, sin validez alguna según el derecho internacional, y que la ONU sigue considerando…¡¿ Colonia española….!?
    -¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una Colonia Española?
    España se convirtió en la potencia colonial sobre el actual territorio del Sáhara Occidental tras la Conferencia de Berlín (1884-85), en la que las potencias europeas se repartieron África. Los distintos Gobiernos españoles gestionaron el territorio durante décadas, y el Sáhara llegó a tener el estatus de provincia en España a partir de 1958. Al mismo tiempo, en las Naciones Unidas —organización a la que España ingresó en 1955— se creó en 1961 el Comité Especial de Descolonización, un órgano dedicado a seguir e impulsar el proceso de autodeterminación de los muchos territorios no autónomos que todavía quedaban entonces en el mundo, con el objetivo último de poner fin al colonialismo. ….
    ATENCIÓN , ¿ MARRUECOS ES UN PAIS OCUPADOR , GENOCIDA Y VA EN CONTRA DE LA ONU…??
    -el Tribunal Internacional de Justicia dictaminó en 1975 que ni Mauritania ni Marruecos tienen NINGÚN derecho soberano sobre el Sáhara Occidental. Por otro lado, Naciones Unidas considera NULO..¿ el Acuerdo de Madrid ?: España no podía transferir la soberanía a Marruecos y Mauritania, y por tanto la cesión de la administración no altera el estatus de territorio pendiente de descolonizar del Sáhara Occidental….
    EUROPA PRESS:22-12-2020, Ciudadanos reclama al Gobierno «acciones diplomáticas» ante las «hostilidades» de Rabat hacia Ceuta, Melilla y Canarias …. ¿TAMBIÉN QUIERE LAS AGUAS DE TELURIO,GAS Y PETROLEO DE NUESTRAS ISLAS CANARIAS…??, ¿ QUIEREN CEUTA Y MELILLA…?? , ¿ NO SE CONFORMA CON LOS FOSFATOS DE LA QUE FUE NUESTRA CIUDAD Nº 53 DE ESPAÑA…??
    -GUERRAS CON MARRUECOS :
    -1)La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos…,~26 500 muertos y heridos…
    2) La Guerra de Melilla fue un conflicto que enfrentó a tropas españolas con las cabilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla entre julio y diciembre de 1909. Su hecho más destacado fue el desastre del Barranco del Lobo…2.000 muertos….
    CONCLUSIONES :
    1) ¿ ES FIABLE MARRUECOS COMO PAÍS ALIADO…??
    2) ¿ ESTAMOS EN UNA GUERRA HÍBRIDA CON MARRUECOS…??
    3) ¿ SOMOS LOS ESPAÑOLES UN PUEBLO FUERTE QUE SE HACE RESPETAR POR TODO EL MUNDO…??

    Le gusta a 1 persona

  8. Pingback: MARRUECOS NO ES UNA AMENAZA PARA ESPAÑA. LA AMENAZA SOMOS NOSOTROS MISMOS - HorraPress

  9. Discutible lo de las culturas y eso de que no quiere acercarse. La política española ha sido siempre nefasta. No sé quién ha engañado a quién. Convendría probar la otra forma como explico en mi artículo. Puede que nos fuese mejor incluso en Europa con la que siempre hemos estado a guantazo limpio ¿o no?. Abrazo

    Le gusta a 6 personas

  10. Estoy de acuerdo que España debe acercarse a Marruecos, pero como es natural se pide como mínimo una recíproca disposición por su parte, situación que no se da lamentablemente, sino ahí tenemos sus amenazas con los cayucos, inundando las playas, puertos y costas de nuestra Patria con la inmigración ilegal, su rapiña del antiguo Sahara español en contra de las leyes internacionales, la ampliación de «sus» aguas territoriales afectando a nuestras Islas Canarias, la petición con amenazas de Ceuta y Melilla, el cierre de frontera aún a costa de sus propios ciudadanos, amenazando sin tapujos la soberanía de España por el caso de el
    Secretario General del Frente Polisario, el acto de piratería de la Isla Perejil, las negociaciones con EEUU a espaldas de nuestra Nación, su rearme comprando material bélico con ánimo de amedrantar muy especialmente a su vecino, etc. ¿es esta la conducta fiable de un buen amigo y vecino?.
    Muchos de estos asuntos y otros muchos, podrían tratarse entre dos naciones amigas y de mutua confianza, situación que no se da, cuando una de ellas apoya sus razones suspendiendo las reuniones bilaterales cuando le viene en gana.
    Espero que Marruecos coja la mano que España amigablemente debe tenderle, y su relación sea amistosa y de mutua confianza, en beneficio de ambos pueblos.

    Le gusta a 4 personas

  11. Excelente comentario Mi General, que se enteren estos «enteradillos» de este «desgobierno», que ayudamos a Marruecos para su estabilización, y que lo mejor se lo llevaron los franceses, incluso les dejaron su idioma, ahora lo que hay es que tender puentes y así no habrá esos desencuentros que los hay tan a menudo, por tonterías y que los pagamos los ciudadanos de a pie, como cuando no dejan pescar y un largo etc. Que miren por el bien de España, es lo único que se les pide, pero ellos van a lo suyo. «todo para mi» Muchas gracias y Saludos para todos.

    Le gusta a 4 personas

  12. Totalmente de acuerdo con el artículo!
    Sólo añadirle una cosa…que el enemigo real,se llama Francia (mucho cuidado con éste error),todo lo que dice y hace Marruecos,es por lo que manda la madre de la Monarquía,es decir,los de traje negro frances que gobiernan en la sombra…es una historia muy larga…y ahora que se mete Inglaterra (otro enemigo político histórico de España,nos tenemos que dejar del bla bla de las falsas democracias y las hipocresías técnicas para aparentar justo lo contrario)estos dos grandes se mueven en su legalidad, hipócrita legalidad…pero si España no se baja los pantalones antes los corruptos marroquíes,os digo yo que España irá a la mierda LITERALMENTE!
    O nos pensamos que España va a sobrevivir los próximos 30 años,con los 4 cerditos que exporta a China???todas las grandes por empresas industriales se han ido a Marruecos y muchas son ESPAÑOLAS!El futuro se llama África,Europa ya está averiada y de aquí a poco va a tener que cambiar las 4 ruedas…

    Le gusta a 3 personas

  13. Ya nos gustaría tener en España tener políticos y jueces defendiendo a su Nación como lo hacen los marroquíes. Pero ahí no hay alianza de civilizaciones libertarias como aquí. ¿A qué le llaman libertad? si NO saben lo que es

    Arriba España, Viva el sentimiento español y mueran los malos gobiernos habidos y por haber

    Le gusta a 4 personas

  14. Buenas tardes, general Dávila:

    Me ha gustado mucho su escrito de hoy sobre Marruecos, y su deseo como el que todos tenemos, ( yo tengo ) de que haya buen entendimiento de verdad, fiable, y responsable, diplomático con seriedad y conocimiento. como el que plantea. Gracias..

    Los comentarios, con vivencias vividas, es normal, que haya desconfianza, ante la realidad, que vivimos, con el gobierno sin formación ni cultura alguna sobre el tema.

    Lo he leído todo y aprendo de todos. Algunos muy buenos. Saludos , para todos.

    Un afectuoso saludo, general Dávila, con agradecimiento.

    Josefa del P.S. López del Moral Beltrán

    Le gusta a 5 personas

  15. Buenos días; mi General, ya nos gustaría que usted tuviera razón, y llegar a acuerdos razonables con Marruecos, tierra que puedo ver perfectamente desde mi terraza de Marbella los días despejados, así que más que vecinos casi se puede decir que vivimos casi en la misma casa. Pero ya sabe lo que pasa con la reuniones de comunidad en las viviendas de varios vecinos, que cada uno opina lo contrario de los otros, y tiene que haber un presidente y un administrador con cierta mano izquierda para llegar a algo efectivo.

    El problema, evidentemente es que Marruecos nos ve débil, y sus consejeros (no precisamente marroquíes) lo que más les gustaría es un enfrentamiento entre nuestros pueblos para sacar provecho, como siempre han hecho. Una emigración de marroquíes hacía España no sería mala si vinieran ordenadamente, se les dieran papeles y se les facilitara la integración, porque si acaban siendo españoles y gente de bien no cabe duda de que arreglarían el problema de la falta de natalidad en nuestro país. El problema es que vienen en pateras, que ni siquiera intentan esa integración, y acabarán por imponernos a nosotros sus costumbres, y no olvidemos que su religión les obliga a acabar con los infieles, y aquí ya no hay ni siquiera fieles de otra religión, y no digamos unas leyes que protejan nuestra soberanía con honradez y mano abierta para el que venga con buena voluntad a trabajar y mejorar su vida, que a esos nunca les hemos hecho ascos, al contrario, y por supuesto que tienen derecho a conservar sus creencias, siempre que no tengan intención de imponerlas por la fuerza, pero ¿quién se atreve a asegurar que será así?

    Aquí ya no tenemos una política de inmigración, de hecho no tenemos política, sino unos cuantos sinvergüenzas que lo que quieren precisamente es ver a España dividida, y en esas condiciones ¿de verdad cree mi General que cualquiera que venga no lo hará para sacar ventaja y aprovecharse? ¿por qué Marruecos se está armando hasta los dientes mientras nosotros hacemos todo lo contrario, como usted sabe muy bien? Mejor no pensarlo.

    Y esperar ayuda de Europa es una pura ilusión sin base, porque ellos persiguen lo mismo, cada uno a su manera y con sus sistemas. Yo sólo se que nos invadirán si no logramos impedirlo, por el norte y por el sur, que nos quitarán si lo permitimos todos nuestros recursos naturales, que no son precisamente abundantes, y que mientras tengamos a los políticos que tenemos estamos en peligro no ya sólo por una mediocre diplomacia, sino por gentuza que nos venderá al mejor postor.

    Ojalá tuviéramos a D. Juan Carlos I todavía en activo, porque él sabía manejar y apaciguar a los árabes en general, y a los marroquíes en particular con muy buenas maneras, pero ahora ni siquiera dejan que Felipe VI tome parte en esa diplomacia devaluada, porque no les conviene para sus fines que él consiga lo que ellos ni siquiera intentan.

    No se lo que quedará de España si ese tipo sigue de presidente del gobierno hasta 2023, ya le digo, mejor no pensarlo, no hay una sola idea sensata en esa cabeza llena de soberbia y ansias de poder, que ni sabe ni le interesa la política de verdad, sólo conservar su sillón a costa de lo que sea.

    Una amiga canaria me manda unos vídeos que dan horror, de colas de cientos de emigrantes en plenas calles de Las Palmas, y me cuenta una anécdota curiosa. Las playas se llenan por las noches de mujeres árabes con niños, y cuando al parecer alguien consiguió averiguar el porqué justamente aprovechaban esas horas para disfrutar de las playas, resulta que el motivo es que, como tienen varias mujeres , para poder cohabitar con la que ese día toque, lo único que se les ocurre es mandar a los niños con sus otras mujeres para poder estar tranquilos, y el lugar más barato y donde los niños mejor lo pasan y aguantan hasta horas insospechadas es en la playa. Como ve, una costumbre que seguramente la ministra de igualdad debe ver con muy buenos ojos….o por mejor decir, se los tapa para no enterarse.

    En fin, todo un panorama de lo más ilusionante para los pobres canarios, que ya puede imaginarse lo que encuentran en la playa al día siguiente.

    Saludos, mi General, y gracias porque usted ve la cosas con un cierto optimismo, y eso siempre es un consuelo viniendo de alguien que si es sensato y sabe normalmente de lo que habla. Esperemos que sea el caso, si alguien le escucha, cosa que me permito dudar, infelizmente.

    Un saludo

    Margarita Alvarez-Ossorio

    P.D. Por cierto, ya leí su libro completo. Una información preciosa y detallada como para estar bien informados de lo que realmente fue la campaña del Norte, y las dificultades que entrañó. Si surge la oportunidad le daré una opinión más explícita, hoy no creo que sea el momento.

    Le gusta a 5 personas

  16. No hay que preocuparse por las relaciones España-Marruecos. Al ritmo que va la cosa pronto España será Marruecos. Dice Doña Margarita que ve Marruecos los días despejados desde su casa. Yo para ver Marruecos solo necesito darme una vuelta por algunas zonas de mi ciudad. Dice Doña Margarita que eso no sería malo si vinieran con intención de integrarse porque así se compensaría nuestra baja natalidad. El problema es que los mismos que favorecen nuestra baja natalidad (aborto, destrucción de la familia, etc.) son quienes se muestran favorables a la inmigración. Si tenemos más de un 40 % de paro juvenil es difícil que nuestros jóvenes puedan formar una familia y tener hijos. De todas formas, ya Spengler nos dijo hace un siglo, en su libro «La decadencia de Occidente» que las civilizaciones nacen, crecen y mueren. Y la nuestra está en clara decadencia: baja natalidad, pérdida de tradiciones, relativismo moral, destrucción de la familia… Como dice un famoso escritor, divulgador de historia, en uno de sus libros: esto no tiene que ser necesariamente malo porque recuperaremos valores perdidos.
    Así que Marruecos no necesita atacarnos militarmente. Solo tiene que esperar pacientemente a que nosotros mismos nos destruyamos. O quizás no. Quizás llegue un momento en que nos vean tan débiles que decidan terminar de destruir el ruinoso edificio.

    Le gusta a 2 personas

  17. Cuánta razón tiene vuecencia al decir que «Marruecos no es una amenaza, sino una nación vecina que pide a gritos una necesaria y urgente aproximación. Inteligencia y fiabilidad es necesaria.»

    Lamentablemente el «Desgobierno» de Pedro Sánchez «no está por la labor» y realiza continuos desaires a Marruecos: Pedro Sánchez rompió la tradición de realizar su primer viaje oficial a Marruecos iniciando una gira Europea; no visitó Marruecos hasta noviembre de 2018.

    El pasado noviembre, y en plena crisis migratoria con Canarias, Pablo Iglesias acusó a Marruecos de quebrar el alto al fuego y solicitó a la ONU que garantizara la paz en la zona, después de que el Ejército marroquí desalojara a manifestantes saharauis que llevaban tres semanas bloqueando una franja de cinco kilómetros entre la aduana marroquí y la frontera mauritana. Pablo Iglesias llegó a pedir un referendum para el Sáhara.

    Por último el Gobierno de Pedro Sánchez sumó un nuevo desaire a Marruecos: Al permitir la presencia en España, escudándose en problemas de salud, de Brahim Ghali, jefe del Frente Polisario y acusado de genocidio.

    Esperemos que «Su Sanchidad»no tarde en seguir el camino del Marqués de Galapagar y retorna la cordura y el buen hacer a la Moncloa, que buena falta nos hace al conjunto de la nación.

    Y ya puestos a pedir, no estaría nada mal tener una mujer en la presidencia de la nación y a ser posible que fuese la Sra. Ayuso. No olvidemos que Madrid, muy sabiamente, le dio el voto a Ayuso, no al PP de Casado. Al menos así lo veo yo.

    Disculpen la extensión.

    Un saludo a todos.
    Pedro Dalmau

    Le gusta a 3 personas

  18. Decían en época de la guerra contra el moro, ¨que al moro se le paga o se le pega¨ si se le quiere tener tranquilo, puede que los acontecimientos de Ceuta den la razón al dicho popular, esta es la triste realidad que nos afecta, teniendo a un sátrapa por vecino.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s