NO ES LA CORONA, ES ESPAÑA. Rafael Dávila Álvarez

Era el año 1993 cuando Don Juan de Borbón recibía la Medalla de Oro de Pamplona. Se le había acabado la voz pero providencialmente el Príncipe de Asturias, hoy Rey de España, leyó en voz alta sus sentimientos. Todo un símbolo. Juntos, un Rey que lo fue en la esperanza, y un Príncipe que iniciaba el camino. Cedió la voz Don Juan y definitivamente el futuro; en su nieto Don Felipe, libre de todas las cargas del pasado. Se cerraba el paréntesis de la historia reciente, para buscar el definitivo futuro. La monarquía española, la heredada, la instaurada y la esperanzada.

Don Juan hablaba desde el silencio y, sin voz, la gravedad de su mensaje la podían percibir todos los que quisieran escuchar y entender. Ya no hablaba de España, su devoción, ahora hablaba de la unidad de España, su preocupación.

Nadie le escuchó; los laureles ensordecieron a los consejeros, muy activos en épocas de recolección. Don Juan pudo ver la realidad al evadirse de todos ellos. Conocía muy bien lo que significa estar rodeado de tantos consejeros expertos en malos consejos. Sólo le quedó el mar donde aprendió a leer los horizontes de acontecimientos. Y con él guardó la historia de una España que se le escapaba mientras más la deseaba.

La unidad de España, repetía incansable, por encima de la enfermedad, por encima del silencio, incluso por encima de la imprudente prudencia de algunos.

La transición superada, decían algunos, España navegaba con buen rumbo y velocidad de crucero, pensaban todos. Nadie había visto al sembrador que por las noches esparcía su semilla de cizaña por los campos de cereal. La transición ni siquiera había comenzado a germinar y ya todos auguraban una espléndida cosecha. La unidad de España, repetía Don Juan a punto ya de coronar su historia.

Sabe el Rey que por mucho que se hable de la unidad, nada se logra si los campos están sembrados de la semilla de la secesión que ahoga las espigas de la unidad. No era ese el sentir popular, entonces ni ahora, pero una élite político-económica ha logrado jalear a los ácratas que gustan militar en el sindicato de los gorriones donde ellos se alimentan aunque nadie coma. Esta es la otra historia, la de la España reciente.

La transición significaba cambio, el paso a un sistema democrático solidario y de respeto. Para ello, lo primero y fundamental era tener una Ley y respetarla. Y se hizo la Ley pero no el respeto democrático de cumplirla. Razones de carácter visceral, vuelta al revanchismo y al enfrentamiento. Los que deberían ser hombres de Estado han resultado ser agitadores de barrio que juzgan según sus intereses de partido o con la imposición de su minoría sobre el conjunto. Es su democracia. Esta es la historia que ahora se abre.

Aquel Príncipe es ahora el Rey. La transición de reyes se ha hecho con seriedad y oportunidad. Estamos ante la verdadera y nueva historia de España, ante el futuro de varias generaciones. No hemos vivido una transición como todos creíamos. Hemos vivido una incertidumbre.

La transición empieza ahora…, aunque la incertidumbre no ha desaparecido.

No atacan a la monarquía, es a España, al corazón de España donde lanzan sus flechas envenenadas de odio y revanchismo. Lo mismo les da Monarquía que República, lo que buscan es el rugir de la calle, la provocación que acabe en destrucción. España es el objetivo a batir y los españoles el utensilio que pretenden manipular.

España hay una, única e indivisible; sí no, ni hay España ni hay Historia. Ni Rey ni República, no habrá nada de nada.

Eso pretenden. Solo hace falta que aceptemos su mentira. ¿Qué de quién hablo?

Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come…

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 diciembre 2020

 

HOMENAJE A AZAÑA ¿ESCRITOR O POLÍTICO? Rafael Dávila Álvarez

«¡Cuádrese! Soy el ministro de la Guerra».

Según, Memorias de Diego Martínez Barrio (Espejo de España, pág. 32), esa fue la entrada de Azaña en la milicia para posesionarse del ministerio de la Guerra.

Era de noche y en la oscuridad de las bujías, aprovechando las sombras, Azaña pone firmes al oficial de guardia del palacio de Buenavista, sede del ministerio de la Guerra. El general Ruiz Fornell  le da posesión del cargo. Azaña acababa de cumplir un sueño infantil. El niño don Manuel sueña con su juguete: ¡Soldados!

No voy a hablar de lo militar, que hay para rato, solo diré que para él los ejércitos eran una caja de soldaditos de plomo al que alguno le faltaba una pierna. Hacía sin consultar y deshizo más que hizo.

Cada uno es muy libre de hacer interpretaciones de la vida de cada cual. La historia, lo acabo de aprender después de muchos años, es subjetiva.  Hay mucha, demasiada, interpretación en nuestra reciente historia, sin el tiempo suficiente para alejarse y mirar sin actuar como mediocre actor. Hasta los documentos no valen si no están interpretados por el interpretador llamado historiador. De ahí surgen los ensalzados prohombres de Estado. Como Azaña. Interpretables.

Me gustaría ir a los hechos. Tiene buena literatura, alguna prosa magnífica, sin duda. Es más conocida su versión política. No sé a cuál de las dos se rinde homenaje en una exposición que ayer inauguró el Rey Don Felipe.

Políticamente no se sabe muy bien lo que era, al margen de ser Azaña, que lo era casi todo para él, porque nada sabía de socialistas y menos de comunistas; y así le fue.

Certero en su apreciación al adivinar  por qué perdieron la guerra los que trucaron las elecciones y convirtieron unas municipales en plebiscito y unas generales en subjetivo recuento como ahora se ha demostrado. En La Velada en Benicarló un Azaña derrumbado llega a dar la clave: ‹‹Un acto revolucionario, una resolución oportuna y útil, no califican para mandar. Si el ranchero impide que su batallón se subleve o el buzo de un acorazado logra que la oficialidad no se pase al enemigo con el barco, déseles un premio, pero no me hagan coronel al ranchero ni almirante al buzo. No sabrán serlo. Perderemos el batallón y el barco››.

Azaña tenía esos tres problemas que acucian a España de manera permanente: el nacional, el religioso y el monárquico. A los tres les atacó con dureza y sinrazón. Muy en la línea actual mezclada con el perejil del intelectual fracasado en sus apetencias.

Andamos entre vacunas. La del 23F, la de los nacionalismos (por cierto y el ¿Estatuto de Azaña?), el terrorismo, el comunismo, y claro ¡cómo no! el socialismo. Todos vacunados. Falta la de la República; no fue suficiente con dos dosis.

«Paz, piedad, perdón». Era tarde y fracasado.

Suárez barajó, entre otros proyectos, trasladar a España los restos de Azaña y enterrarlos en el Valle de los Caídos. Aznar tengo entendido que también; o parecido. ¿Será la última vacuna?

He estado viendo y oyendo y al final he pensado que todo esto, lo de ayer, anteayer y el otro, es como una pedrada. Estamos en eso: tirar la piedra, pero a dar y si es posible a matar. ¡Vaya pedrada!

Debemos descubrir a quienes esconden la mano. En el bolsillo del mandil.

Los hechos y el BOE están ahí. Ellos son objetivos, aunque en ocasiones reflejen la subjetividad del que firma.

Esto, que les dejo entrecomillado, lo firmó don Manuel Azaña como presidente del Gobierno de la República, el día  26 de noviembre de 1931, después de echar al Rey Alfonso XIII, bisabuelo de Don Felipe.

Hoy el Rey de España les ha metido un gol por toda la escuadra a los vacunadores. Que cunda el ejemplo.

«Las Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición, como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria, al que fue rey de España, quien, ejercitando los Poderes de su Magistratura contra la Constitución del Estado, ha cometido la más criminal violación del orden jurídico del país; en su consecuencia, el Tribunal soberano de la nación declara solemnemente fuera de la ley a don Alfonso de Borbón Habsburgo-Lorena; privado de la paz pública, cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional. Don Alfonso de Borbón será degradado de todas las dignidades, honores y títulos, que no podrá ostentar ni dentro ni fuera de España, de los cuales el pueblo español, por boca de su representación legal para votar las nuevas normas del Estado, le declara decaído, sin que se pueda reivindicarlos jamás, ni para él, ni para sus sucesores. De todos los bienes, acciones y derechos de su propiedad que se encuentren en territorio nacional, se incautará en su beneficio el Estado, que dispondrá del uso más conveniente que deba darles. Esta sentencia, que aprueban las Cortes Soberanas Constituyentes, después de sancionada por el Gobierno Provisional de la República, será impresa y fijada en todos los Ayuntamientos de España y comunicada a los representantes diplomáticos de todos los países, así como a la Sociedad de Naciones».

Firmaba la sentencia, como presidente del Gobierno de la República de España, Manuel Azaña el día 26 de noviembre de 1931.

El Decreto se había aprobado en las Cortes con nocturnidad: a las tres cincuenta y cinco minutos de la madrugada del 20 de noviembre de 1931. Alta traición. Una declaración de rencor —¿odio?— sin precedentes. Peor que la guillotina. Insoportable.

¡Vaya golazo!

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

18 diciembre 2020

ATENTADO CONTRA ESPAÑA Rafael Dávila Álvarez

¿Pretende usted atentar contra la vida del presidente de los Estados Unidos de América? Algo parecido te preguntan en ese simple, pero eficaz cuestionario, que te hacen firmar antes de pisar suelo americano.

No buscan proteger al presidente, como todos entendemos, sino a su nación. La vida del presidente es la vida de los Estados Unidos de América y en ella está depositada la confianza del pueblo americano, les caiga mejor o peor, le hayan votado o no. Porque nadie va a permitir que atenten contra su vida que es la de la nación, que son ellos mismos. Unas veces será republicano, demócrata otras, pero siempre americano, será América.

America first no es un eslogan inventado temporalmente en una campaña, sino que la idea de Trump está no solo en el alma americana, sino en la de los miembros  de todas las naciones, y digo todas menos una: España.

Amar a tu nación no va contra nadie, ni significa excluir a otros de tu nacionalidad o amistad, es luchar por hacerla cada día más grande y participativa, más admirada y querida.

En el mundo militar se consagra el soldado al servicio mediante el juramento a la bandera; hasta que no juras no eres soldado, algo que no ocurre con los que asumen la enorme responsabilidad de formar parte de las instituciones del Estado: Judicial, Ejecutivo y Legislativo.

Juran o prometen su cargo para después reírse en nuestra cara, cambiar la ley a su gusto, salir indultados, manipular datos, muerto arriba muerto abajo, utilizar a la Institución del honor, la Guardia Civil, para vigilar(nos) con el descaro de decirlo públicamente (general Santiago), hundir Madrid y sembrar el odio entre españoles resucitando la Guerra Civil y profanando tumbas.

¿Se dan cuenta  de que han echado (ya) al Rey de España? ¿Emérito). Esperen y verán. Lo han echado sin más, lo pinten como lo pinten.

¿Pretende usted atentar contra la vida del presidente de los Estados Unidos de América? No es mala la pregunta.

En España debería preguntarse antes de coger el acta de Diputado. Aunque a «estos» ningún juramento o promesa los ata.

El presidente del Congreso, con solemnidad: ¿Pretende usted con su actuación atentar contra la vida de España y la convivencia de los españoles? No hace falta que contesten.

Porque eso es lo que están haciendo.

Eso, al menos, mientras no se ilegalice a los que, acuciados por el Partido Socialista del señor Zapatero, miembros del Tribunal Constitucional, legalizaron, en contra de la sentencia del Supremo, a partidos afines a la ETA. Gracias a esas franquicias del terrorismo hoy gobierna quien lo hace. Desde luego no lo hace desde «primero España, después España y siempre España». Le importa un pimiento España.

La Moncloa convertida en una casa de intrigas.

«Miré los muros de la Patria mía…».

Al mirar ya no me cabe duda: alguien pretende atentar contra España. ¿O el atentado ya está hecho?

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

1 diciembre 2020

 

A CULO PAJARERO ¿QUIÉN ES EL GALLO? Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

He contado alguna vez lo sucedido a uno de mis bisabuelos, sevillano, inteligente y buen narrador de historias. Esta era una de sus favoritas a la que ponía un acento especial.

Iba de Madrid a Sevilla y en Despeñaperros hizo el alto técnico en un hotelito, cuya situación he localizado, convertido ahora en un merendero o algo así.

Antes de entrar al comedor y con la elegancia que le distinguía preguntó a la recepcionista del hotel por los aseos. Esta, a la vez que le señalaba una rústica puerta de madera, le entregó una cañita de aproximadamente un metro de longitud. Mi bisabuelo, aunque algo sorprendido por el ofrecimiento, prefirió no hacer preguntas y aceptarla con la misma naturalidad que a él se la habían ofrecido. Fue al abrir aquel portalón cuando rápidamente se percató del porqué del utensilio. El supuesto aseo de caballeros era un gallinero donde multitud de gallinas picoteaban alrededor de un fornido y arrogante gallo. Ponerse de cuclillas a calzón caído en aquel lugar expuesto a los ataques de las hambrientas gallinas, incluso someterse a la chulería del gallo del corral, requería, sin la menor duda, el uso de aquel utensilio para mantener a raya a cualquier gallina que osase acercarse por la peligrosa retaguardia que quedaba a culo pajarero. Mi bisabuelo, al ver el panorama se desinfló y para hacer algo de tiempo se entretuvo unos minutos sacudiéndole unos cañazos al chulo del gallo.

Se abría la puerta del Parlamento para la sesión de control al Gobierno. Al entrar todos recibían de un ujier correctamente uniformado una caña de un metro aproximadamente; en algunos antiguos lugares llamada el estupidómetro porque medía en centímetros el grado de estupidez del usuario. A algún diputado han tenido que explicarles su mecanismo combinado y otros muchos la llevaban de casa, pero muy larga, demasiado, tanto como la nariz de Pinocho. Evito dar nombres.

La sesión de control se ha convertido en un penoso ataque a España en la figura de su símbolo y exponente más fuerte: la Corona.

En estos momentos comprendemos al Rey y debemos estar cerca de su segura firmeza que convertirá en realidad integradora para el futuro y en cada día más ganas de luchar por España.

Recuerdo las palabras de Don Juan Carlos en Covadonga cuando le imponía a su hijo, hoy Rey de España, la Cruz de la Victoria como Príncipe de Asturias:

<<Esa cruz significa también tu cruz. Tu cruz de Rey. La que debes llevar con honra y nobleza, como exige la Corona. Ni un minuto de descanso, ni el temblor de un desfallecimiento, ni una duda en el servicio a los españoles y a sus destinos. En esa obra bien hecha y en esa voluntad de superación, yo quiero que tú, Príncipe de Asturias, te sientas entrañablemente crucificado>>.

No va a ser fácil doblegar a los españoles por mucho que este temporal presidente y los actores que hoy han querido convertir el Parlamento en un gallinero se empeñen. A cañazo limpio se han insultado, amenazado, y descubierto sus vergüenzas, a culo pajarero, un triste espectáculo digno de la ironía de Berlanga: Todos a la cárcel.

Me repito; sí. Ya lo he contado. Pero tiene propósito. Escribe Ángel González en sus Glosas a Heráclito:

Nada es lo mismo.

Nada permanece.

Menos la historia y la morcilla de mi tierra:

se hacen las dos con sangre, se repiten.

Y el gallo del corral negó lo evidente tantas veces como fuese necesario para no ser descubierta su traición. Aunque tenía el estupidómetro de mayor tamaño y quedaba a culo pajarero con las vergüenzas al aire.

En la sesión de control.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

1 octubre 2020

 

 

 

LA NACIÓN ES BASTANTE APTA PARA LAS ARMAS, PERO DESORDENADA… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

<<¿Cómo es posible que un pueblo tan belicoso como el español haya sido siempre conquistado, del todo o en parte, por galos, romanos, cartagineses, vándalos, moros…? A lo que el rey contestó: La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada de suerte que solo se puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida. Y eso es lo que en efecto hicieron Isabel y Fernando; merced a ello pudieron lanzar a España a las grandes empresas >>. Francesco Guicciardini (Florencia 1483-1540), amigo de Maquiavelo, embajador en España, Relazione di Spagna, padre de la historiografía moderna y gran conocedor de los españoles.

Alguien habló de nuestra histórica desunión beligerante. Huelen los campos de España a pólvoras y sus caminos se enrojecen de amapolas todas las primaveras.

Recuerden que al Cardenal Cisneros parece que «el olor a pólvora le resultaba más agradable que el de los perfumes de Arabia» y tal vez también que el del incienso

Tuvieron los Católicos Reyes que desmochar muchas torres de soberbia. Hasta ahora, hasta hoy, solo la monarquía supo pregonar, con ejemplo y dedicación a España, que nadie es más que nadie, que somos una, una y grande, y que el Rey lo es de todos los españoles. Es Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Archiduque de Austria. Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria. Marqués de Oristán. Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de Barcelona, del Rosellón, de la Cerdaña y de Gocéano. Señor de Vizcaya y de Molina.

Es Rey de España. De todos los españoles.

No es rey de banderías, ni los españoles somos tan distintos, sino todo lo contrario. Lo único que necesitamos es orden y que nos ordenen. No cualquiera lo logra. El Rey.

<<Y es que, cuando en un Estado la masa está corrompida, las buenas leyes no sirven ya de nada, a no ser que se confíe su ejecución a un hombre con fuerza suficiente para hacerla observar, y que torne a la masa virtuosa>> (En Maquiavelo sobre las Décadas de Tito Livio)

¿Dónde está la desunión beligerante? Siempre en el mismo origen: las conciencias vacías de espiritual contenido. Nada lo tiene en mayor grado que la entrega a la Patria. Todos; no unos sí, otros no.  Estas cosas si no se enseñan no se aprenden solas.

Es la enseñanza arte difícil. Al niño es fácil guiarlo, para eso está la auctoritas. De ahí la lucha por imponer cada uno la ley que enseña y dominar la ley que manda.

Enseñar no es adoctrinar, y mandar no es dar órdenes. Un Rey es el equilibrio entre los que pretenden dominar y aquellos que se rebelan contra los que les quieren dominar.

Todo ello requiere estar muy atento. En vigilia permanente y ver quién hay tras las cortinas.

<<Sabía muy bien Germánico que los tribunos y centuriones tienen por costumbre decir las cosas más como saben que han de agradar que como ellos las entienden>>. La adulación siempre se esconde bajo el arma de la mentira.

Armas y desorden es caos.

O lo que es lo mismo. Mala enseñanza y ausencia de auctoritas.

Bien enseñados y mejor mandados seríamos invencibles en la lucha contra nuestro peor enemigo: nosotros mismos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

10 diciembre 2019

ESPAÑA, MARRUECOS Y EUROPA. UN PRESIDENTE PERDIDO. GENERAL DE DIVISIÓN (R.) RAFAEL DÁVILA ÁLVAREZ

Las visitas de Don Juan Carlos a Marruecos desde el año 1979, primera visita oficial como Jefe de Estado, siempre tuvieron una trascendencia que nuestros políticos no han sabido interpretar ni aprovechar. Algún día se contará el papel de nuestro Rey como “desfacedor de entuertos” provocados por nuestros más inteligentes gobernantes.

Contenido político de alto nivel y mutuo interés económico, han destacado como titulares de todas las visitas. Hay algo más que intereses políticos y económicos. Don Felipe, nuestro actual Rey, lo sabe y en un gesto de enorme valor para la “gran política” visitó Marruecos como nuevo Rey de España. No fue un viaje de mera presentación. Sirvió para entregar el testigo recibido de su padre y confirmar el espíritu de unión y entendimiento que Marruecos y España necesitan y sus reyes quieren por encima de todo.

Hoy, con el nuevo presidente del Gobierno y su errática política, la incertidumbre sobrevuela esas relaciones que son clave para España.

Desde 1912 y tras el tratado hispano-francés, la acción militar española en África se limitó a ejercer su acción protectora entre Yebala y el Rif, como el tratado le obligaba. Toda su actividad se centró en mantener la autoridad del Sultán de Marruecos y apoyar a la administración mixta marcada en el acuerdo. El levantamiento rifeño protagonizado por Abdelkrim el verano de 1921, con el ataque a nuestras tropas en Annual, fue el comienzo de una nueva situación y el inicio de una guerra de trágicas consecuencias para España. La rebelión tenía en principio un carácter exclusivamente nacionalista, aunque alimentada con dinero y armas de dudosa procedencia  y una mezcla de xenofobia y de fanatismo religioso. Abdelkrim se enfrentó al protectorado español pero lo que realmente corrió peligro fue la unidad del Imperio, hoy Reino de Marruecos, con el intento de “República del Rif”; algo que conoce el actual Rey de Marruecos. España nunca fue conquistadora en Marruecos sino pacificadora y en amparo de la autoridad del Sultán.

Nuestra relación con Marruecos está llena de luces y sombras y hay que asumirla de una vez por todas. La situación política en el norte de África lo exige más que nunca y la desorientación y crisis en Europa también exige que alguien mantenga abierto ese puente que tiene sus pilares asentados en las dos orillas a través de España. Ceuta y Melilla cobran cada día más valor estratégico, humano y político. Su valor es compartido y de creciente interés para Marruecos, España y Europa. Pero ese valor es fruto de su españolidad como nexo de unión con Marruecos y no de confrontación. Si Ceuta y Melilla dejaran de se españolas, Marruecos y Europa se alejarían, algo que a ninguno le interesa. Es hora de que veamos esto con claridad y empecemos a trabajar desde estas dos ciudades españolas de aires africanos con la importancia que el futuro las reserva. Las presiones o taimarse uno y otro no conducen a nada. Hablemos claro y despejemos las dudas históricas. Somos viejos amigos que, aunque en ocasiones nos miramos con recelo, tenemos mucho en común y una necesidad imperiosa de entendernos. No debemos marcar una línea de fractura sino compartir intereses antes de que llegue un tercero en discordia. En los palacios nos entendemos; ahora toca entenderse en los siguientes escalones… y en la calle. Todo pasa porque la política, también la europea, y los que la ejercen capten el mensaje y aprendan de la historia.

Es el momento de la gran política y de que España juegue su verdadero papel en Europa, un papel que hasta ahora ni Alemania, ni Francia nos quieren dar, pero que debemos exigir. Lo malo es que nuestro presidente tampoco se lo cree y anda errático y mendicante sin saber realmente donde están los intereses de España.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez 

Blog: generaldavila.com

14 agosto 2018

TOQUE DE RETRETA 4.- QUE CORRA EL BORBÓN

El Rey de España

Nuestro último toque de retreta culminaba sus notas constatando como el independentismo ahora se centra en la figura del Rey de España y que incluso el partido cuyo secretario general es, sin los votos de los españoles, presidente del Gobierno, se abstiene, es decir consiente, una reprobación del Rey en Gerona. Increíble, señor presidente del Gobierno del Reino de España. Sin respuesta.

La atención sigue en Cataluña. La tensión aumenta. Nada pasará porque ya ha pasado. Digan lo que digan nuestros políticos, el independentismo está en estos momentos más consentido y fuerte que nunca.

Esa es la noticia de hoy. La de mañana y la del día siguiente, por mucho que intentemos rellenar las primeras páginas con otros temas. España se nos va de las manos.

Esperan al Rey en Tarragona para la inauguración de los Juegos Mediterráneos. Le esperan ofendiendo: ¡Que corra el Borbón! Mañana a las 2100 horas. Esperan a España. Esperan demostrar que ellos, unos cuantos, a los que se les ha consentido y consiente llegar hasta los extremos de acabar con la Constitución, con España, son más fuertes que nosotros, más fuertes que la ley, más fuertes que España.

En Tarragona, mañana y siempre, el rey de España va a estar en su sitio, que es España, aunque otros lleven tiempo sin estarlo ni saber con lo que están jugando. Todo tiene un límite que ellos conocen muy bien. A ver quién es el último en correr.

Esto ocurre en Tarragona: ESPAÑA.

Y por hoy no quiero mirar a nadie. Corneta toca retreta.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

21 junio 2018

EFEMÉRIDE ¡MAJESTAD! ¡POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA! ¡VIVA EL REY! ¡VIVA ESPAÑA! General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Abdicación de la Corona de Don Juan

14 de mayo de 1977. Se cumplen 40 años desde que Don Juan abdicó la Corona en el Palacio de la Zarzuela. Siempre me pregunté por qué no en el Palacio Real de Madrid.

El momento era trascendente, todo lo era en aquella época, y se hizo con grandeza de miras.

Don Juan fue breve y contundente en su discurso, enormemente cariñoso con su hijo, generoso y rotundo en su mensaje. Un solo deseo y una única dedicación: España. Fueron palabras de un Rey a otro Rey, en este caso un coloquio entre Reyes de España. No es baladí. Una cosa es ser Rey y otra muy distinta ser Rey de España. Concentra todo el acontecer de la Historia Moderna y Contemporánea allende los mares y las montañas.

Don Juan de Borbón condensó en sus últimas palabras el sentido del reinado y la razón de ser de un Rey de España. Son una guía de comportamiento, un manual de reyes, un testamento cada día más actual y con más dificultades de cumplir.

‹‹ ¡Majestad! ¡Por España. Todo por España! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!››

Son las que presiden nuestro blog, nuestra fuente de inspiración.

Aquel día quedó olvidada la frialdad de aquel telegrama:

Telegrama de Don Juan a su hijo por su proclamación como Rey de España (Documento inédito)

‹‹Dios te bendiga y buena suerte. Abrazos. Padre››

Lo recibió Don Juan Carlos el día 25 de noviembre de 1975, tres días después de su proclamación y el mismo día en que el Rey concedía un indulto general.

Asistí como ayudante de servicio al último acto oficial de Don Juan, la concesión de la Medalla de Oro de Navarra. Estaba la Familia Real en pleno. Presidía el Rey Don Juan Carlos I. La enfermedad no permitía ya hablar a Don Juan por lo que sus palabras las leyó el Príncipe de Asturias, hoy el Rey Felipe VI.

Tres Reyes, tres Españas. La palabra la escribía Don Juan, la voz la puso Don Felipe y el Rey, Don Juan Carlos, escuchó a su padre en la voz de su hijo. Escrito ya el pasado, asumía el presente escuchando la voz del futuro.

Asistí como ayudante de servicio al último acto oficial al que asistió Don Juan: Concesión de la Medalla de Oro de Navarra

Tuve el honor de estar muy cerca de Don Juan durante sus últimos meses en la Clínica de Navarra. Fue un ejemplo de fortaleza y dignidad, en cada momento, hasta el final. Nunca fue su preocupación la enfermedad, el inevitable sufrimiento. ¡Nunca! Solo hubo una cosa que le preocupaba y repetía a cada instante, ante quien tenía delante: La unidad de España.

Quizá en aquellos momentos recordaba las últimas palabras de su padre el Rey Alfonso XIII cuando junto a su lecho recibió el último mandato:

‹‹Majestad: sobre todo, España››

Este día que conmemoramos y recordamos debe ser una lección y un referente. Las palabras de Don Juan son la síntesis del significado de la monarquía española que solo tiene una razón de ser. Está en las palabras de Don Juan.

Todavía resuenan o deberían hacerlo en los oídos de los españoles. En todos, aunque en algunos más que en otros por la responsabilidad que asumen.

Hoy hace 40 años. Este fue el mensaje:

Por España. Todo por España

¡MAJESTAD! ¡POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA ¡VIVA EL REY! ¡VIVA ESPAÑA!

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

14 mayo 2017

ÚLTIMAS NOTICIAS DEL AÑO 2016 General de División Rafael Dávila Álvarez

 

felipe-vi-discurso-navidad_ediima20161224_0136_23EL DISCURSO DEL REY

Hay un envoltorio para presentar cualquier regalo. El discurso del Rey lo ha sido, aunque con envoltorio algo barroco. El núcleo, lo que todos esperábamos oír, era algo elemental y sencillo: la necesidad de respetar la ley, cumplirla. Síntoma claro de su incumplimiento. Es decir que ni los que están obligados a cumplirla lo hacen, ni obligan a ello los que juran o prometen hacer cumplirla. Estamos aburridos de repetirlo en este blog. Es significativo que el Rey vertebre su mensaje navideño de esta manera.

Y dice el Rey: ‹‹El progreso, la modernización, el bienestar, requieren siempre de una convivencia democrática basada en el respeto a la ley, en una voluntad decidida y leal de construir y no de destruir, de engrandecer y no de empequeñecer, de fortalecer y no de debilitar››.

 Bienaventurados los ojos que ven y los oídos que oyen.

Puede ser que el independentismo vaya perdiendo fuerza y acabe autodestruyéndose dada la capacidad circense de sus protagonistas. Pero no será gracias a los responsables de mantener la unidad, integridad y soberanía de España. Gobernar no es dejar que los representantes crean resolver los problemas a base del sufrimiento de los representados.

Y ha dicho el Rey. Pues sí, Majestad, España sale adelante gracias a una secular institución llamada familia. Que no se pongan medallas los que las han arruinado.

manifestacion_avt_eta_01-640x640x80TERRORISMO-ETA

La Oficina de la Defensora del Pueblo ha denunciado el trato condescendiente que recibe la ETA en los manuales de Bachillerato. Lo vemos a diario, pero no se denuncia. El tema es gravísimo y demuestra el adoctrinamiento propio de una dictadura que gracias a concesiones sin  nombre se ha impuesto por riguroso incumplimiento de la ley.

También habló el Rey de educación y formación. De cultura, civismo y valores. Lo denunciado por la Defensora del Pueblo es todo lo contrario a ello. Para sonrojarse, pero sobre todo para tomar medidas. Nada se hará. Al archivo.

descargaEL MUNDO QUE VIENE

Putin, Trump. La antigüedad es un grado. Europa, Merkel, sin grado alguno y la antigüedad hecha unos zorros.

Las advertencias de los grandes son nucleares. Putin en tres horas y cincuenta minutos de rueda de prensa ha hecho un resumen muy navideño. Bombarderos de largo alcance, misiles intercontinentales, submarinos con cohetes atómicos. Trump parece ser fruto suyo: ‹‹Nadie creía en su victoria, excepto nosotros los rusos››.Trump habla el mismo idioma: ‹‹EEUU. Debe expandir y fortalecer ampliamente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón sobre las armas nucleares››.

Conviene no dejar de lado quien manda en el mundo. El Consejo de Seguridad es la ley. EEUU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido. El equilibrio se ha roto.

Comienza una nueva partida. Nada va a ser igual ni parecido. Lo malo es la incertidumbre porque nadie sabe cómo va a ser ni lo que va a ser.

presentacic3b3n1ESPAÑA

Y a todo esto seguimos y seguiremos con el mayor problema que nos amenaza: el independentismo. No nos lo hemos tomado en serio.

Adiós al año 2016 en el que no ha habido un día en el que no se haya hecho referencia a ello. Cada día que pasa es un día perdido para unos y ganado por los otros. Nosotros lo hemos denunciado en todos y cada uno de nuestros artículos. El futuro para 2017 se nos ofrece lleno de obstáculos. Sobre todo porque nadie habla con verdad y no sabemos qué se esconde tras las mesas de negociación llamadas de diálogo. Dicen que se cumple la ley. El Rey pide que se cumpla.

Termino con una preocupación. Un misterio que no sé si fue una imprudencia. Lo que es seguro es que no fue fruto del cansancio. Rajoy hace unos días se dirigió a miembros de su partido con estas extrañas palabras: ‹‹Nos veremos en muy poquito y ya preparando las elecciones››.

De lo que se deduce que nada es verdad ni es mentira.

 

1482514935_831748_1482515577_noticia_fotogramaMUNA NAVARRA

La fragata Navarra acogió a bordo el nacimiento de una niña. Esta es una gran noticia. La Navidad en un buque de guerra español. Una emigrante de Costa de Marfil dio a luz a una niña a la que pondrán el nombre de Muna Navarra. Todo un símbolo. Un mundo que muere y nace. Salvar vidas es lo ordinario en todas y cada una de las misiones de nuestros soldados. De vez en cuando esa normalidad, esos hechos ordinarios, se convierten en noticia y pasan a ser extraordinarios. La cruda realidad de su misión se adjetiva así cada día. Pero no olvidemos que estas noticias por buenas y simbólicas que sean no dejan de ser las bambalinas. La tragedia, el escenario, está en otros lugares y de allí huyen los que intentan vivir: los orígenes. Solo algunos logran alcanzar la navidad. Es la tragedia la que se representa y donde nuestros soldados y marineros están en guerra contra la violencia. Conviene tenerlo presente y no solo en Navidad. Conviene tenerles presentes y no solo en Navidad. Los escaparates no enseñan lo que hay en el interior. Son solo un reclamo.

Es la hora de presupuestar y soñar. Esa es su responsabilidad señora ministra, al margen de la imagen. También la de los que se sienten representantes del pueblo; español. Soñar con un mundo mejor, también para los soldados y su futuro.

Muna Navarra. Bienvenida al mundo. Estás segura. Estás entre soldados de España.

«Dios es tan potente que puede hacerse inerme y venir a nuestro encuentro como niño indefenso, a fin de que podamos amarlo» (Benedicto XVI).

Hay más noticias, pero dejarán de serlo pronto. Estas que les cuento tendrán permanencia durante 2017.

¿O no?

¡FELIZ AÑO 2017!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

V.E.R.D.E. ¡VIVA EL REY DE ESPAÑA! ¡VIVA ESPAÑA! General de División Rafael Dávila Álvarez

principe-felipe-conversa-con-artur-mas-este-martes-1357668785198

La verde corbata del Rey

Dicen que fue cosa de los monárquicos alfonsinos. Una época para olvidar. ¡Qué República! No se podía hablar de monarquía ni de casi nada. Hubo comités de vigilancia ideológica. Como ahora en ciertos rincones de España.

Ya lo he escrito en otras ocasiones. Ante la dictatorial prohibición no hubo más remedio que recurrir al acrónimo V.E.R.D.E. (VIVA EL REY DE ESPAÑA). Así se entendían los que veían espantados el rumbo que tomaban las cosas. Verde la corbata, verde lazo en la solapa, y hasta verde la tinta de aquellas cartas que corrían por una España que entró en la ley callejera de terciar el palo. Cartas que terminaban: V.E.R.D.E. (¡VIVA EL REY DE ESPAÑA!). Verde clandestino.

A España un color se le iba y otro se le venía. También la Bandera pasó a la clandestinidad. La roja y gualda. Se tiñó de morado una de sus franjas y así surgió otra para el enfrentamiento y la división.

Cortos de vista, largos de intenciones y maldad. ¡A por los símbolos! Siempre es lo mismo. ¡A por la unidad! Se coge una foto del Rey se quema o rompe. Se coge la Bandera y se la tiñe. Se coge a España y en poco tiempo no la conoce ni la madre que la parió. Rota en trocitos pequeños e irreconocibles. Irreconocible como la ley que no reconocen.

1481560657_848553_1481564205_noticia_fotograma

Con premeditación y …

Cojan el mapa de España, cojan la Bandera, una foto del Rey, la Constitución, quémenlos en espectáculo público y hagan la instantánea.

La vicepresidenta del Gobierno español propone al psoe un pacto frente al desafío soberanista. Parece que el título del pacto ya está acordado: ‹‹Cumplamos y hagamos cumplir la Ley›› (iba a escribirlo en rojo, pero me ha dado repelús). Iceta al enterarse se ha puesto a bailar al ritmo de Leonard Cohen ‹‹In my secret life››…, pero ha perdido el ritmo. No conoce ni la letra ni la música. Los otros, los otros del pacto, parece que tampoco. ¿O sí?Con el título hubiese sido suficiente. En su momento. Ahora llegan tarde. ¡Ay! la verde inocencia. Si son ellos los culpables habría que preguntarse ¿Qué van a pactar los que han provocado el problema? ¿Son ellos el problema? No hay manera.

Hubo un tiempo en que se llegó a un pacto de esos que nunca pasan a la historia porque ni se escriben ni se cuentan (ni se contarán). Es algo muy frecuente politiquear a espaldas de la soberanía, ya saben. Casi todos lo cumplieron. La cosa iba bien, bien preparada y ejecutada con tino. Pero mira por donde, el listillo (listillos, para evitar confusiones) no cumplió y se quedó (quedaron). El que fue a Sevilla perdió su silla. Cosas de Alonso de Fonseca el Viejo y Alonso de Fonseca el Mozo (ya metido en añitos).

Es que mezclo las cosas. Ya lo sé. Me tienen que perdonar. Es el misterioso duende del ordenador.

descarga

¡A bailar!

Hablaba de pacto, diálogo, de la vicepresidenta, del psoe de Iceta y del otro, hasta de Leonard Cohen. No sé si incluso he hablado de Rubalcaba. Es verde lo que escribo y eso no es muy correcto para poner negro sobre blanco. Y de pactos. Del pacto sobre la unidad de España, de la quema de fotos del Rey, del permanente insulto a España, de la Bandera, de la Constitución y de la Institución. ¿De cuál de ellas? De todas. Pues hablando de todo eso he visto que un juez actúa sobre el presunto delito cometido por independentistas callejeros (?) que apoyan a los independentistas de sueldo y salón. ¡Qué bien!, me he dicho.

Luego me he quedado pensando y hay cosas que no entiendo.

Quemar la Bandera, una foto del Rey, insultar, romper la Constitución, berrear… son actos (de encargo y por encargo) que deben tener su castigo, el marcado por la ley. Pero el origen de todo ello está en algo mucho más grave y verdaderamente peligroso. Romper desde las instituciones la unidad de España, acabar de un plumazo con la soberanía nacional. Romper con la Ley y la convivencia y… ¿eso no es un delito? No a lo que se ve. No por lo que a diario vemos y sufrimos.

No me extrañaría que romper la unidad de España se haya convertido en un juego democrático, donde el diálogo y la negociación terminen redactando lo sustancial en letra pequeña e ininteligible. Es decir que nos la metan doblada. Aquí, contratos y pactos tienen más letra pequeña que otra cosa. Los redactan unos y los firman quienes no saben leer.

En fin ya no sé muy bien que es delito y que no lo es.

¿Romper la foto del Rey? ¿Quemar la Bandera?

Romper desde las instituciones la unidad de España, no cumplir la Ley, la Constitución, y no hacerla cumplir ¿Eso es delito o no?

Porque no es la foto del Rey, ni la Bandera, ni el himno, lo que les preocupa. Es la unidad de España y para romperla bueno es empezar rompiendo esos lazos históricos, patrimonio del ser y sentir español. Romper con cualquiera de ellos es bueno para sus intenciones.

Por eso escribo en verde. Por si era verdad o camelo aquello de los brotes verdes. Desesperada esperanza. Por eso aconsejo a la vicepresidenta que no utilice letra pequeña para ese pacto que busca, y que lo refrende con el acrónimo V.E.R.D.E. y un ¡VIVA ESPAÑA!

1479716764_033290_1479732800_noticia_normalQue no nos la metan doblada. Esta vez la hipótesis más probable coincide con la más peligrosa.

Un, dos, tres… hasta ahí puedo leer. Es demasiado frecuente pactar y manipular a espaldas de la soberanía.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez