FIN DE LA PRESENTACIÓN DE MI LIBRO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

En una crónica de urgencias dejo constancia de la presentación de mi libro en el Real Casino de Madrid, presidido por el presidente don Rafael Orbe Corsini y Alberto Ayuso y con la presentación a cargo del Embajador de España Juan de Barandica y Luxán.

Mucho público. más cariño y sentidas palabras de ánimo.

Termina el ciclo de presentaciones que empecé en el mes de mayo en la Fundación Villacisneros con Carlos Urquijo, seguí en el Sporting Club Casino de La Coruña con Paco Vázquez, Ateneo de Santander con Alfonso Ussía y finalizo en el Real Casino de Madrid con el embajador Juan de Barandica.

Ha llegado el momento de reposar, reflexionar durante una temporada y de nuevo empezar el camino de la escritura del nuevo libro ya en mente.

Termina un libro. Empieza otra etapa con la recopilación de documentos y el pálpito diario de poder rellenar una página con esos desconocidos hechos que han conformado nuestra historia.

Les anticipo que habrá sorprendentes novedades de hechos que han pasado casi desapercibidas desde el año 1939 hasta nuestros días. Espero llegar a tiempo con el permiso de la autoridad competente y con el del rigor académico del que alguno presume y se empeña en silenciarme, sin razones y cuando el libro anda por las librerías dando gritos.

De todo tomo nota y de unos y otros se aprende para corregir los fallos que como decía el Marqués de Santa Cruz provocados por el «desaseado corte de militar espada».

Lo he pasado muy bien escribiendo y mejor compartiendo con ustedes lo escrito. No les abandonaré en el cotidiano quehacer del blog y con más o menos asiduidad estaré con ustedes tratando estos temas que nos ocupan a diario. No estamos en un momento fácil y no se puede dar tregua. Hay que permanecer en la posición y defender a toda costa las líneas alcanzadas. Retroceder ni para municionar. Alambradas, nada de trincheras.

Las ideas claras y la voluntad de vencer al lado de nuestra bandera.

¡Gracias amigos!

Ahora toca comprarlo y leerlo. Quisiera saber después su opinión. El libro sigue a la venta y espero que consigamos una nueva edición para que ayude a que el nuevo libro siga el mismo camino.

Ha sido un honor compartirlo con vosotros.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

24 septiembre 2021

 

 

 

 

 

 

LA BATALLA DE MADRID, LA DE LA LIBERTAD (Ayuso al mando) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El que no ha percibido el olor a pólvora y no ha escuchado el silencio de los cañones de la traición no podrá entender lo que está sucediendo en España. La marea roja pretende viciar el sistema y hacerse cargo del pensamiento: poseer (entendido como dominio o sometimiento a su voluntad). A usted, a mí, a todos. Es una guerra y la batalla de Madrid es la clave estratégica. Inicialmente la perdieron y desde entonces los cónclaves para el cerco no cesan. La guerra es el reino del engaño y ahora se descubre al alevoso y su emboscada.

Decía Sir Arthur Wellesley, duque de Wellington, que toda su vida había discurrido intentando adivinar lo que había del otro lado de la colina. Guerra y política es lo mismo. Al otro lado siempre está el engaño y la apariencia. Adivinarlo es la diferencia entre victoria o derrota.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, general jefe del Ejército del Centro, ha jugado su baza estratégica y lanza su ataque por la derecha. Al que no le guste que espabile y aprenda, porque alguno ha sido, también, atacado sin haberse enterado. Las alas de los ejércitos, sus flancos, deben ser protegidos y conviene evitar el ataque frontal. Recurrir a la maniobra es un arte no al alcance de cualquier general.

Ciudadanos ha pactado en secreto, a traición, con alevosía y despropósito, y lo ha hecho en la huerta de Sora mientras fuera estaban en Babia.

Quizá sea este el momento más importante de la democracia en España: la batalla por la libertad. Las piezas van encajando y Madrid marcará el camino y el lugar que nos espera.  Si ustedes piensan que el Gobierno actual de España es libertad: ¡adelante! Si piensan que no: ¡enhorabuena! La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha apercibido del reto y se ha puesto el uniforme de combate dispuesta a dar la batalla de la libertad.

Es la hora de medir las fuerzas y que comience el combate de los grandes ejércitos y se retiren los aficionados. Es necesario apuntarse a este Ejército dispuestos a dar la batalla y, cada uno desde su puesto, cumplir con el deber hacia nuestras convicciones, historia y tradiciones, atacadas y violentadas aprovechando el letal sueño de la pandemia. No debemos conformarnos con ser meros testigos presenciales de los acontecimientos, sino ser actores de la batalla y empuñar nuestras armas. Hay que alistarse y sentir de cerca el fragor de las armas y distinguir el origen de los fuegos.

Me vienen a la memoria dos párrafos de la Anábasis que someto a su consideración:

«Sin jefes no se puede fraguar nada bueno ni útil en ningún terreno, y desde luego que menos que en ningún sitio en la guerra».

Creo que este Ejército está muy bien mandado y antes de que llegue el momento de lamentarse «Dejen de pensar únicamente en lo que les puede pasar y piensen en lo que pueden hacer».

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

11 marzo 2021

Blog: generaldavila.com

ANECDOTARIO MILITAR: HUMOR E INGENIO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

MILICIA Y HUMOREn la milicia el humor ha sido en numerosas ocasiones una forma de expresar con aguda crítica situaciones que no podían tener otra forma de expresión que la fina burla de la ironía. Lo dejó plasmado el General Bermúdez de Castro en su antológico libro «MILICIA Y HUMOR». El humor, la anécdota como arte, historias convertidas en historia.

La vida militar está llena de anécdotas, unas veces divertidas y amables, otras duras, desgarradas, pero todas, al haber sido compartidas, el tiempo las ha transformado en entrañables recuerdos.

He contado en la prensa y en el blog varias de ellas y para facilitar su lectura he creído conveniente agruparlas en un único artículo.

legion-marruecos--644x362No tengo la menor duda en empezar con la del legionario que fue capaz de conversar con Franco con mayor habilidad que este en Hendaya. Venía el Caudillo de una cacería en Jaén cuando, en un alto técnico en Despeñaperros, le avisaron de la presencia de un individuo que insistía en saludarle porque había sido legionario suyo en Ceuta y aseguraba conocer mucho a SE. Franco no tuvo inconveniente, es más, le reconoció al instante, haciéndole pasar un momento al interior del coche. El Caudillo se interesó por su vida y al final de la conversación se ofreció a prestarle ayuda si algo necesitaba. El astuto legionario nada pidió para él, pero sí para un íntimo amigo de la zona que era guardia civil y que al ser de Melilla, donde tenía a su familia, se encontraba muy decaído. Tomó nota el Ayudante y al poco tiempo el guardia salió destinado a Melilla para su sorpresa y estupor ya que nada tenía que ver con aquella ciudad . El legionario, consumado cazador furtivo, se quitó de encima al guardia civil antes de que acabase detenido ante la persecución a la que le tenía sometido.

Doy fe de la anécdota contada por vía directa del que la presenció.

Ser piloto requiere unas condiciones que deben ser revisadas periódicamente para obtener el correspondiente certificado de vuelo. Un General del Ejército del Aire acudió a su reconocimiento habitual y se encontró con el diagnóstico del oftamólogo:

– Mi General, lo siento pero vuecencia no ve muy bien. No voy a poder firmarle el certificado.

El General sin inmutarse le contestó:

– Mire usted Capitán si veo bien, que le veo a usted destinado en Villa Cisneros.

Asunto resuelto.

Quizás esta anécdota tenga que ver con aquél piloto que en un Junkers regresaba a Tánger después de haber dejado en Sevilla a un grupo de legionarios durante los comienzos de la Guerra Civil.140322-15

La tripulación se reducía al Capitán piloto y mecánico. Al empezar a notar fallos en el avión el Capitán le ordenó al mecánico que fuese a por los paracaídas. La situación cada vez se agravaba más; pasaba el tiempo sin que el mecánico apareciese por la cabina. Los gritos del Capitán debieron oírse en tierra y al fin acudió el mecánico, eso sí, con su paracaídas ya puesto.

– ¡¿Qué pasa con los paracaídas?!

Rotunda respuesta:

– Mi Capitán es que el suyo no aparece por ninguna parte.

Al final no fueron necesarios. Sin comentarios.

Las Academias militares son el lugar donde más anécdotas se concentran. A modo de muestra contaré la del Comandante profesor, gran persona, que por un accidente en unas maniobras había perdido la audición. Los cadetes, ante la sordera del profesor, solían solicitar permiso para entrar en clase con cierta maldad cambiando la reglamentaria frase: «¡¿Mi Comandante, da usted su permiso»?!, por:

07 AGM Uniforme Gris 1943 Postal Salas– ¡¿Mi Comandante me compra usted un piso?!

– Pase, pase… Caballero.

Respondía siempre amablemente el profesor.

Pero en cierta ocasión la contestación del Comandante fue una desagradable sorpresa para el Cadete de turno.

– ¡¿Mi Comandante, me compra usted un piso?!

– Sí Caballero, como no, pero se lo empezaré a pagar cuando salga usted de corrección (especie de calabozo donde se cumplían los arrestos más graves).

Se había comprado un sonotone.

No quiero alargarme porque hay para un libro.

Tuve un soldado de Monforte de Lemos que siempre estaba pidiendo permisos para irse a su pueblo. Debía de tener un buen patrimonio en tierras y andaba metido en juicios con su vecino por problemas de lindes. Un día regresó muy contento diciéndome que ya lo había arreglado todo y que no volvería a pedir más permisos.

ordenanzas_1Después de contarme la historia del pleito le nombré Cabo.

Mi querido soldadito durante el desarrollo de la causa consultó con su abogado la posibilidad de enviarle un jamón y buen vino al Señor Juez para conseguir una resolución satisfactoria. El abogado le dijo que ni se le ocurriese ya que el magistrado era muy recto y que iba a ser contraproducente. El juicio se enredó y todos lo daban por perdido, incluso el abogado se retiró del caso.

Pasado el tiempo se encontraron soldado y abogado que le preguntó por el resultado del juicio. Su sorpresa fue grande al enterase que lo había ganado.

– Pero hombre, ¿como conseguiste ganarlo?

– Pues muy fácil, hice caso de su consejo y le envié el jamón y el vino al Juez, pero a nombre de la parte contraria.

¡Qué bien hice en nombrarle Cabo! Fue uno de los mejores que he tenido a lo largo de mi vida militar. Listo, leal y cumplidor al máximo.ordenanzas_2

En fin, la milicia escuela de la vida, donde alguno se declaraba joyero de profesión y lo que hacía eran joyos hasta el legionario que en su red social se anuncia diciendo: «director, escritor, cantante, poeta, pintor, actor, compositor, escultor… y ni aún así triunfo, así que ¡LEGIONARIO!». Es textual.

Anécdotas, humor, ingenio. Humor e ingenio requieren la facultad de discurrir; en la milicia suelen ir unidos. La vida sonríe cuando con ingenio se comparte lo bueno y lo malo.

Es parte fundamental de la milicia: compartir.

Espero haber compartido con ustedes una sonrisa. Buena falta nos hace.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Publicado en Blog: generaldavila en junio 2015

26 junio 2020

DUDAS DE UN ATAQUE BACTERIOLÓGICO. CERTEZA DE UN ATAQUE A LA LIBERTAD General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

1.-Dudas de un ataque bacteriológico

Hace unos días les mostraba un esclarecedor documento de los años 50 en el que se describía la preocupación del ejército estadounidense por la guerra bacteriológica y en el que se hablaba de la posibilidad de que Rusia manipulase los virus utilizándolos como arma invasora letal.

Eran años de preocupación por el arma atómica como elemento disuasorio; real después de Hiroshima y Nagasaki.

La guerra bacteriológica se mostraba como la alternativa barata e insidiosa a la atómica. Rusia no tenía la capacidad suficiente, todavía, pero manejar los virus es algo más sencillo y barato.

España, aunque no lo creamos, ha sido puntera siempre; en todo. En un artículo les hable de la fabricación de la bomba atómica: El Proyecto Islero. El Ejército español también se preocupó de la novedad y en todas las Escuelas Superiores, de Estado Mayor, y Academias Militares se le dedicaba tiempo y estudio.

La defensa contra la acción biológica, como la definía nuestra Doctrina Militar de entonces, era otro motivo de preocupación.

<<La finalidad que se propone la acción biológica es anular o reducir la capacidad de combate de las tropas provocando infecciones que den lugar a enfermedades en los hombres, animales o plantas, transmitidas por el agua, el aire u otros medios>>. <<La información es clave y precisa que todos los escalones orgánicos, los Servicios de Sanidad, Farmacia y Veterinaria, en colaboración con los centros científicos civiles, estén en condiciones de conocer:

-Los agentes patógenos que se estime pueden ser utilizados por el enemigo.

-Los medios biológicos, físicos y químicos que existan para contener la reproducción de dichos agentes.

-Las posibilidades de aumentar las defensas del organismo humano>>.

Lo creo de total actualidad. Aunque hemos dejado en su mínima expresión servicios tan importantes como la Sanidad Militar, Farmacia y Veterinaria.

Siguiendo con el argot militar convendría saber si esto que ahora sufrimos es una amenaza, una crisis, un riesgo o una agresión. Podría ser cualquier cosa y por tanto derivar en lo peor. Podría ser.

Desde Clausewitz la derivada de todo ello significa utilizar medios de combate con la finalidad de imponer una voluntad sobre la otra. Podría ser.

La guerra es un conflicto de voluntades que puede derivar en un conflicto armado.

La comunidad científica está, aparentemente, desorientada. O los que saben se callan. ¿Por qué? En uno u otro caso estamos ante una situación indefinida, grave y que puede degenerar en cualquier cosa. Médicos, especialistas, científicos, técnicos, listos y menos listos, todos hablamos, pero nadie dice nada, porque nadie parece saber nada.

Eso es lo que me preocupa. He hablado con verdaderos sabios del tema y su sabiduría es incógnita; lo era hace unos meses y sigue siéndolo. Lo que me preocupa.

Laboratorio Chino de Wuhan. El centro de las sospechas

Empiezo a tener algo más que dudas de una epidemia surgida de la nada, del pangolín o del hasta ahora beneficioso murciélago. No me creo nada ni a nadie. Los hechos son que hay antecedentes. Los profetas lo han anunciado desde que se escribió la primera frase con significado. Hay dos mundos enfrentados; o varios. No dudarán en emplear cualquier cosa para acabar con su adversario. Es la ley más cruda y bestial (brutal o irracional), pero es la que rige, todavía, en el mundo.

Empiezo a creer que el covid-19 es la partícula del diablo. Inventada y liberada en dosis perfectamente calculadas. Buscaban la de Higgs, le llamaron la partícula de Dios y mira por donde, sin tener el gran colisionador de Hadrones, sino simplemente unos cuantos murciélagos, aparece coronavid-19. La partícula del diablo.

¿Tendrán ellos la vacuna para usarla cuando sea el momento? Sin duda.

He ahí el secreto: el momento.  Puede que no haya otra vacuna. Todo depende de cómo fue la creación del virus. Y de lo que pretendan.

Hay dudas de un ataque bacteriológico.

2.- Certeza de una ataque a la libertad.

Que lo hay contra la libertad no hay duda. Creíamos que todo era posible menos anular los derechos constitucionales de un pueblo. Está pasando en España, hoy, ahora. Todo es posible cuando un pueblo está doblegado y ni siquiera se lamenta por sus muertos. Acepta todo, se somete dócil al castigo envuelto en una sociedad que ha hecho necesaria la presencia policial hasta en tu dormitorio. Un símbolo típico del totalitarismo.

Los ataques a la libertad proceden de unos partidos políticos, viejos conocidos, que no quieren la guerra sino la victoria, para lo que cuentan con una poderosa máquina de propaganda y agitación, en la que colaboran hasta los servidores de hacer cumplir la ley.

Creo que nunca ha estado España tan cerca del totalitarismo y tan amenazada como lo está hoy. Se ha impuesto una religión sin Dios, es decir el comunismo: el culto al líder, ese que predica lo contrario a lo que hace y por ello es adorado. El comunismo es emocional y virulento por lo que acude más a las emociones que a la razón. Tiempos de grande emociones, como estos, son los suyos. Aquí caen todos, todos participan y cuando quieres evitarlo ya estás dentro del útero del odio.

El mayor enemigo del comunismo es la libertad. Lo vemos día a día. Este es su momento.

Más que nunca es necesaria la inteligencia y estar preparados sin dejar llevarse por las emociones que ellos regulan y manipulan.

No nos salvarán las viscerales reacciones, ni los jinetes a caballo liderando grandes ejércitos de reconquista. Se necesitan hombres de talento que sepan estar en todos los campos; se necesita unidad sin egoísmos, sin protagonismos, sin esperar nada a cambio. Es el tiempo de los mejores y no de los que más chillan. O lo que es lo mismo: el de los valientes. Siguiendo nuestra vieja escuela:   <<El oficial ha de abstenerse en el combate de realizar alardes inútiles de valor>> […] <<todas sus actividades y todo su valor, en el verdadero concepto de esta palabra, han de tender a conservar durante el mayor tiempo y en el más alto grado, las energías físicas y morales de su tropa…>>. Para ello la unidad, sin personalismos ni prepotentes posturas. Humildad y sabiduría ante un enemigo muy hábil y sutil.

La batalla es contra un virus desconocido y otro muy conocido.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

15 mayo 2020

LA ACTUAL SITUACIÓN POLITICA Y LA OBLIGADA DEFENSA DE LOS INTERESES DE ESPAÑA. Aurelio Fernández Diz. Capitán de Navío (R.)

Cualquier observador medianamente informado puede comprender que España no está atravesando uno de los momentos más estelares de su Historia. El resentimiento y la falta de inteligencia política de los últimos gobernantes está llevando a nuestra nación a unos niveles de insignificancia política, tanto interna como internacional, nunca vistos en nuestra magnifica Historia. Algunos de esos políticos, no pocos, le echan la culpa de nuestros males al general Franco que hace ya muchos, muchos años que ya no está entre nosotros y que solo la Historia podrá juzgar después de reconocer, como muchos de sus opositores reconocen hoy, sus indudables logros principalmente en los campos económico y social.

Con la transición a la democracia muchos españoles pudieron pensar,con optimismo, que la hora había llegado de ajustar cuentas con el futuro. Una flamante Constitución nos llenó de esperanzas y pudimos creer que una era nueva había llegado, oportunidad única para homologarnos con las grandes potencias europeas, como era el deseo de al menos gran parte de la sociedad española. El gran cambio político que tuvo lugar de forma ejemplar, según la percepción de muchos observadores, nacionales y extranjeros, permitió a los españoles creer que los grandes problemas nacionales y  la defensa de sus intereses podrían resolverse y alcanzarse mucho más fácilmente con el advenimiento del nuevo régimen. Y así sucedió que, al unirse una envidiable situación económica, heredera del régimen anterior, con los beneficios inmediatos de nuestra entrada en la Unión Europea, el nivel económico y bienestar de los españoles alcanzó niveles nunca vistos en tiempos pasados con lo cual muchos pudimos confirmar, con datos ciertos, que nuestra querida España navegaba al rumbo correcto mientras nuestros jóvenes  confiaban con optimismo en un futuro prometedor, un futuro que habríamos de apuntalar con el coordinado esfuerzo de todos, como ya sucedía en los grandes países de nuestro entorno.

Bajo el reinado de Juan Carlos I España navegó a régimen de crucero, tanto, que alguno de nuestros gobernantes fue capaz de criticar y llamar la atención, con toda la razón del mundo, a Alemania, por su déficit excesivo, y a Francia por tener una economía demasiado estatalizada, y que aún mantiene, a pesar de ser contraria a los principios de la Unión Europea de la que los españoles siempre supimos  mostramos sus más acérrimos  defensores.

Todo iba sobre ruedas hasta que el terrible acto terrorista del 11-M vino a destruir el confiado convivir de los españoles poniendo en su alma una mezcla de temor y desconfianza. Demasiadas víctimas, demasiado horror. Y, quizá lo peor, amplios sectores de la sociedad empezaron a echarse la culpa unos a otros. Bajo este trauma, la sociedad española, bajo la incertidumbre y el temor dominando la mayoría de los corazones, fue llamada a unas elecciones que, aun estando previstas, probablemente nunca debieran haberse celebrado bajo tan dramáticas circunstancias. Y salió elegido un presidente del gobierno entre cuyas virtudes no estuvo proteger y ni siquiera estimular la convivencia entre los españoles. Al contrario, su norma fue hurgar y hurgar, con inusitada irresponsabilidad, en heridas ya cicatrizadas. Y volvimos a poner nuestra mirada en el pasado en vez de mirar hacia el futuro. En la sociedad española, rota y desorientada, nacieron, con razón, todo tipo de sospechas. Demasiadas dudas, demasiadas inconsistencias, aun no aclaradas, ante una forzada detención en el camino que España estaba recorriendo a velocidad de crucero para verla, aun hoy, paralizada como una persona tetrapléjica en silla de ruedas. ¿A quién puede beneficiar una España débil, a punto de romperse en demasiados pedazos?  La herida causada por el terror no solo alcanzó la columna vertebral de nuestra querida Patria. Alcanzó  también ala capacidad de nuestros políticos de comprender cuáles son nuestros verdaderos intereses y, sobre todo,  cómo defenderlos.

El presidente del gobierno siguiente no hizo nada por resolver los problemas políticos creados por su antecesor. Solo dejar constancia de que su inacción y su pasividad ante graves situaciones políticas dieron lugar a la aparición de nuevos partidos políticos que no solo  dificultaron extraordinariamente su  acción  de gobierno sino que fueron capaces de derribarlo mediante una  moción de censura más que previsible.

Y vino el tercer presidente después del 11-M, el actual, paradigma de despropósitos. Con falsedad e incumplimiento de lo prometido, pero interesadamente apoyado por partidos independentistas y otros partidos con indiscutibles vínculos con el terror del pasado, el actual presidente demuestra una indisimulada intención de superar al primero de los presidentes de esta serie en su demagógico entendimiento del poder. En esta dramática situación en la que nos encontramos se profundizan las heridas abiertas en la sociedad española al mismo tiempo que se pone en serio peligro la unidad de España, fundamento de su bienestar económico, de forma tan injustificada como irresponsable. Muchos son los españoles que perciben, impotentes, cómo caminamos hacia un abismo político, económico y social.

Esta situación es percibida, principalmente desde el exterior, como la confirmación de la existencia de un factor una debilidad que sin duda estimula su aprovechamiento por intereses ajenos. Las FFAA están bajo mínimos y, además, enfrascadas en su mayor parte en defender los intereses de otros de forma no suficientemente justificada como puede ser nuestra presencia en Lituania, Líbano, El Sahel o Turquía, por mencionar solo los más notorios despliegues.  La realidad es que nuestras FFAA, demasiado debilitadas en lo material, no pueden ser, en estos momentos, un argumento que el MAEC pueda utilizar como instrumento de política exterior. Aunque España se ha mostrado siempre como la más europea de todas las naciones europeas, sus propios aliados no parecen entenderlo así.  Por lo que hemos podido leer recientemente, Francia, cuyos intereses estamos defendiendo en el Sahel y cuya política hacia España es en muchos aspectos dudosa, y Alemania, cuya reunificación siempre hemos defendido a ultranza, han manifestado públicamente que son ellas y Polonia, esta última de europeísmo también dudoso, las naciones que formarán el núcleo duro de la nueva Europa. Lo que es completamente incomprensible y dice poco de la futura evolución de la unión europea si su política no cambia.

Y una prueba flagrante de todo lo anterior es lo que está sucediendo en Gibraltar, esa humillante colonia que el Reino Unido mantiene en nuestro territorio. Ante su salida de la Unión Europea ni el mismísimo MAEC parece saber qué es lo que nos conviene, o qué política adoptar, para conseguir la devolución a sus legítimos propietarios del territorio ilegalmente ocupado y en gran parte usurpado porque lo que constituye hoy Gibraltar no se parece en nada a lo concedido por el Tratado de Utrecht. Solo hay un partido político que parece tener claro cómo resolver el problema. Los demás, o no lo ven claro o no lo quieren ver. Hasta hay políticos en el ámbito local que propugnan suprimir la verja y que las autoridades gibraltareñas, o sea inglesas, puedan aumentar su jurisdicción por todo el llamado Campo de Gibraltar. Su argumento sería que, dado que los llanitos tienen un nivel de vida tan alto, los españoles que por allí viven al parecer preferirían ser gobernados por los ingleses por si, de este modo, pudieran participar en el festín gibraltareño. Estos menguados políticos se olvidan, o no saben reconocer, que ese preciado nivel de vida lo estamos pagando todos los españoles precisamente por sufrir el hecho colonial, a verja abierta. No importa para ellos aunque vendan por dinero su honor y su dignidad.

España tiene que encontrarse así misma de forma urgente para poder hacer frente a todos aquellos que quieren destruirla. En el interior, insufribles e irresponsables revanchistas que quieren ganar una guerra perdida hace 80 años, e insolidarios independentistas, demasiado cercanos a la corrupción institucional, y personas de reciente política demasiado cercanas a los que en la cárcel cumplen condena por gravísimos delitos, y que pretenden alcanzar por vía pacífica lo que en otro tiempo no pudieron alcanzar por el terror.

En el exterior tampoco somos muy respetados sobre todo porque nosotros mismos parece que no sabemos cómo hacerlo. El Reino Unido nos amenaza con la fuerza, sin pudor ni reparo alguno, mientras alimenta un nutrido “lobby” de mercenarios bien pagados y juega, a sus anchas, con una España inane, permanentemente  sometida, incapaz de hacerse respetar. Marruecos, que aún no sabemos si está extrayendo de nuestra Zona Económica Exclusiva(ZEE), en la zona próxima al Sahara, el petróleo que los propios canarios, por temores claramente infundados no querían extraer, nos disputa ahora la ampliación de nuestra ZEE en Canarias, solicitada hace tiempo ante Naciones Unidas.

Y por último, hasta Argelia quiere quedarse con la isla de Cabrera,  casi al lado de la Playa de Palma, por referirme a  su  cercanía a la isla de Mallorca, a cuyas aguas pertenece. Que el archipiélago de Cabrera esté declarado parque natural, de especial protección, no parece haber influido en las provocadoras decisiones de las autoridades argelinas porque la posible existencia de gas o petróleo en la zona estimula cualquier apetencia, por descabellada que sea. Países que no existían hace muy poco tiempo se atreven a retar a una potencia histórica, económica y cultural como es España. Nuestra atribulada nación, parece la pieza a cazar por la desidia, la incuria y el abandono de una clase política que no parece ser consciente ni valorar las consecuencias de sus actos y de sus omisiones.

Mientras la sociedad española no se encuentre a sí misma y logre superar sus contradicciones internas, mientras no trabajemos y actuemos como un todo unido  y solidario, España no solo no podrá ser dueña de su destino, sino que será esclava del destino que quieran imponerle precisamente aquellos que la quieren destruir. Lo que es absolutamente inadmisible.

Aurelio Fernández Diz. CN (R)

Blog: generaldavila.com

3 marzo 2020

 

A POR UVAS. FIN DE AÑO EN PLENA GUERRA SUCIA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

La guerra sucia tiene su definición en el Diccionario de la RAE: << Conjunto de acciones que se sitúan al margen de la legalidad y combaten a un determinado grupo social o político>>.

Se entiende con claridad.

La guerra también tiene sus leyes y limpieza en la ejecución. Los tratadistas del Arte Militar no hablan de la guerra sucia, porque aquello que es sucio no es arte tratable. Sucio es lo contrario a la legalidad o a la ética. A alguno (s) le podrá gustar, pero ni es legal ni ético.

Claro que hablamos de la olvidada ética en la que el hombre de acción debe seguir como clase de vida la del honor (Ética a Nicómaco).

Ahora está de moda el anglicismo fair play, innecesario en una lengua tan expresiva y rica como la española: juego limpio que, como dice el Diccionario panhispánico de dudas, es conducta honrada en una competición o juego. Y es que se dan muchas patadas -sobre todo en la guerra política- que se han convertido en misiles. Guerra sucia, conducta alejada de la honradez.

La actual empezó en España un ya olvidado 11M. Tuvo sus consecuencias inmediatas el día 14. Aún las vivimos. Desde entonces la guerra sucia, de acuerdo con la definición, es lo oficial en determinados partidos.

Termina el año y el presidente en funciones la lidera. Una de las características es el hermetismo, la oscuridad y los enredos. Negociaciones en la oscuridad con los que se han puesto al margen de la legalidad para combatir a determinados grupos sociales y políticos.

Aún más grave, sin saber sabiendo, negociaciones que van camino de cargarse España con todas sus consecuencias. El presidente del Gobierno en funciones se sitúa al margen de la moralidad (política y de la otra) y nos mantiene a todos como peleles, mientras él añade ínfulas a su mitra presidencial.

No es bueno ni decente que terminemos el año en un horizonte de penuria política a la que el socialismo extravagante de Zapatero y Sánchez, junto al separatismo y terrorismo, nos están llevando.

No se trata del bienestar individual, ni de la derecha o la izquierda, ni de ideologías o formas de entender la vida. Se trata de nuestra casa, de nuestro futuro, de nuestra vida en común; en definitiva se trata de España. De salvar a España de su destrucción. Negocian todo lo contrario.

Despedir así el año es muy triste.

Por tanto al Año Nuevo le pido que se rompan las negociaciones que con separatistas lleva a cabo el señor presidente en funciones y que la cordura hágase en forma de pacto de Estado para salvar a la Nación: España.

Y si no, le pido nuevas elecciones con la lección aprendida. La de la ética.

Por si no lo recuerdan dijo el historiador Chang Yu: <<Clavad una cuña entre el soberano y sus ministros; o, si no, enemistadle con sus aliados. Sembrad entre ellos las sospechas mutuas, de manera que reine en ellos el malentendido. Así podréis conspirar contra ellos>>.

En argot taurino: Hasta la bola.

¿Es que no hay una mayoría de españoles que quieran una España unida? Parece que no. Si así fuese tomaríamos las uvas frente al Palacio donde se aloja el señor presidente; en funciones. Para que se explicase. Hasta que se explicase.

¡Nadie habla? ¿Nadie moviliza a nadie en defensa de la Nación, que está en grave peligro?

El presidente ha entrado a por uvas.

¡Feliz Año! Es un decir. Un imposible.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

31 diciembre 2019

Blog: generaldavila.com

ACOSTUMBRARSE A NO SER ESPAÑOL Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El escritor César González-Ruano

César González-Ruano daba nombre a uno de los más prestigiosos premios para columnistas de periódicos y revistas. El último se entregó en 2013 y desde entonces la Fundación Mapfre, fundadora del premio, lo suprimió o lo cambió por otra cosa; vaya usted a saber. Las razones mejor las dejamos a un lado porque ninguna se sostiene en pié. Pierde la Fundación y perdemos el recuerdo de uno de nuestros mejores hombres, entretenido, vividor de todo lo bueno y lo malo, que si no, pasas por la vida sin haberte enterado.

El escritor sobrepasa al premio que lleva su nombre. Lo olvidamos, seguimos ignorando lo bueno que tuvimos. Es preferible permanecer en la noria con los ojos vendados. Siempre, por los siglos. Dicen que Ruano no era fiable. Lo son todos los que escriben. No fiables son los que no leen y, aún así, se atreven a interpretar. El mundo se deshace por las interpretaciones de los que no saben lo que leen.

César González-Ruano publica su última tercera de ABC el día 12 de diciembre del año 1965. El día de su muerte. Recordarlo me lleva muy atrás. Leía en ABC a González-Ruano antes de ingresar en la Academia Militar. No sé que tenían sus palabras. Solo casi recuerdo su nombre. Quedó en las mezclas de lecturas de aquella época. Alguna salta de repente y, entonces, de nuevo busco su compañía.

Hoy entre las hojas de Las batallas decisivas del mundo occidental del general J.F.C.Fuller, encuentro un recorte con aquél su último artículo. En amarillento papel la firma: César GONZÁLEZ-RUANO. Escondido entre las hojas del libro.

La Costumbre es el título de su última columna. Su despedida. Tengo la impresión que nunca le importó la muerte. En esta despedida se vislumbra que lo que le apena es que muera su escritura, que no vuelva la columna con la firma César González-Ruano. Todo, viene a decir, es costumbre… pero no lo dice de la escritura. Es eterno escribir, está siempre en la mente. Se vive y se duerme con lo escrito y con lo que por escribir queda: todo. Hasta el final. A lo eterno no se pudo acostumbrar el escritor porque lo desconoce, aún intuyéndolo.

Termina la columna. Y termina su vida: <<Voy creyendo que todo reside en la costumbre. Y que, muchas veces, la muerte puede consistir en ir perdiendo la costumbre de vivir>>.

Me temo que algo parecido nos ocurre. Estamos dejando la costumbre de ser españoles y dando paso a ciertas novedades que no son tales, sino oposición a lo que a base de costumbres y otras cosas ha creado nuestra cultura: la española.

Se trata precisamente de eso: …ir perdiendo la costumbre a lo español, a minimizarlo hasta que lleguemos a la muerte de lo español.

Entre las páginas 216-217 del libro Batallas decisivas del mundo occidental, capítulo dedicado al <<Sitio de Dyrraquium y la batalla de Farsalia>> (48 a. de J.), he encontrado el recorte de aquella tercera de ABC donde César González-Ruano decía adiós.

En esas páginas del libro puedo leer: <<En el fondo de todo aquel sistema, la usura actuaba como un cáncer para la república, y aunque la degeneración resultante fuera producto de la hartura más que de la carencia -o dicho de otro modo: de una violenta indigestión más que de una enfermedad mortal-, raras veces un pueblo ha caído tan bajo como el romano. Desprovisto de ideas religiosas, de moral, de virtudes sociales, aquella masa alimentada gracias a los donativos del Estado, se revolcaba en terribles vicios. El exceso de lujo produjo brutalidad, y esta dio paso a las costumbres licenciosas; como consecuencia, los matrimonios eran escasos y la falta de hijos se convirtió en mal endémico. Para aquellos degenerados, la libertad era libertinaje; en cambio para los plutocrátas significaba poder, beneficios sin cuento y un ilimitado afán de riqueza. Como consecuencia, el dinero llegó a convertirse en el único vínculo entre los hombres>>.

¿Por qué allí el recorte de aquella tercera de ABC? ¿En que estaría yo pensando cuando lo dejé olvidado? ¿Por qué surge ahora de nuevo?

Y todo esto, las costumbres licenciosas que nos traen a no ser españoles ni a amar a España, acabará imponiéndose hasta que desaparezcamos como Roma. La plutocracia se impone.

Una pira enorme se alzará junto a la puerta de las grandes bibliotecas. Se quemarán, uno a uno, todos los libros que pronuncien el nombre de España. Luego se prenderá fuego a las bibliotecas y a todo lo que dentro haya, o haya osado permanecer en su interior y pronunciar el nombre de España; un día.

Y se hará costumbre…, pero yo jamás podré acostumbrarme a dejar de ser español. Sería como ir perdiendo la costumbre de vivir.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

21 octubre 2018

EFEMERIDE: (SEMANA 6 AL 12 DE MARZO) General Emilio Pérez Alamán

tren-11m-mjg

11M

11 de Marzo de 2004. España sufre el atentado terrorista más sangriento de Europa, con casi 200 muertos y más de 2000 heridos de mayor o menor gravedad, algunos de ellos mutilados de por vida..

Al drama  humano que supuso para sus familias y el conjunto de la sociedad, no podemos obviar las  consecuencias políticas y de convivencia  que ha originado el hecho de que un acto de tal naturaleza esté sin aclararse trece años después ante la pasividad asombrosa de todos los Poderes del Estado, empeñados en hacer creer a la gente de bien que está en un sistema democrático amparado en un estado de derecho.

La tragedia será si hay que esperar al juicio de la Historia para conocerse la verdad.

Emilio Pérez Alamán. Teniente General (R.)

Blog: generaldavila.com

6 marzo 2017

SÍNTESIS DE UN AÑO. LA ESPERANZA DEL QUE VIENE (General de División Rafael Dávila Álvarez)

img_1386

Componentes del blog con su padrino don Alfonso Ussía

Les he pedido a mis compañeros de blog un resumen de lo que ellos consideran más importante de lo expuesto en sus artículos durante este año 2016 que ya termina. El resultado pueden ustedes mismos juzgarlo. En estos dos días que quedan del año pueden leerlo, comentarlo y juzgarlo. Como fundador y director de este blog me siento muy honrado al poder ofrecerles estos testimonios. Creo que es el mejor regalo que podemos hacerles a ustedes que a diario nos leen, comentan y alientan. Reflejan también el testimonio y los sentimientos de todos los que colaboran en este blog. La calidad, rigor y conocimientos de todos ellos es el secreto del éxito del conjunto de este foro de opinión militar. Hemos tenido que limitar el número de colaboradores –son legión- por habernos visto desbordados e incapaces de coordinar técnica y materialmente tal flujo de colaboraciones. Esperamos en algún momento resolverlo, pero como dijimos en nuestra presentación, ahora va a hacer un año, carecemos de ayudas técnicas o económicas y solo el esfuerzo y la dedicación permiten que cada día publiquemos humildemente algún artículo. No somos expertos en estas cosas del blog y redes sociales. Somos expertos, sin duda, y veteranos en el amor a España y a sus ejércitos. Nada más.

El constante y creciente número de lectores nos anima a continuar y a buscar nuevas vías para poder ofrecerles con rigurosidad, valentía y libertad todos aquellos temas que consideremos de interés para España, los españoles y sus Fuerzas Armadas.

Vamos a introducir cambios. En ello estamos. Sin prisa, sin pausa. Tendremos una nueva página que nos permitirá ampliar los contenidos. Ello supone un esfuerzo adicional, pero esperamos que se vea compensado con mayor número de colaboradores y lectores. Su ayuda es fundamental y a ella apelamos. En ocasiones hemos percibido el silencio oficial a nuestro alrededor. También otros clamorosos silencios. En ocasiones no lo hemos percibido sino que lo hemos contrastado. Eso no nos amilana sino que demuestra que vamos por el buen camino.

No vamos a modificar ni un ápice nuestro objetivo:

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

Ha sido un año difícil y lleno de sobresaltos.

‹‹Las cosas por su nombre. Entre la sedición y el golpe de Estado. Ahí es donde estamos. Mejor sería no tener que aplicar el artículo 155 de la Constitución, y mucho menos el 8, para resolver el órdago secesionista catalán. Eso es lo que hizo la II República en 1934…››.

Y me llegaron los calificativos. En este caso se equivocaban. No había escrito yo esas palabras sino Luis María Ansón (El Mundo jueves 4 de enero 2016).

Verdad de Perogrullo. De esa manera daba comienzo el 2016; una continuación a peor del anterior. Este 2017 no tiene visos de algo mejor. Va a ser un año difícil. Estaremos vigilantes. Ni nos van a callar ni nos vamos a callar. Dicen que la receta para evitar el golpe de Estado se cifra en el diálogo. Estamos de acuerdo. La ley no se dialoga. Se cumple sin letra pequeña escondida. Si no la cumplen te la aplican. Así es al menos para la gran mayoría silenciosa.

‹‹Lo que más añora las dictaduras es la juridicidad que les falta, y empeñan sus mejores esfuerzos en fingirla o sustituirla›› (Umbral).

Ahí estaremos. Con todos ustedes si quieren acompañarnos.

Como decía, con novedades: actualidad, entrevistas, historia, humor y poesía.

Con los sentimientos y razones que nos mantienen en las alambradas todo el tiempo que ustedes quieran. Mientras suene el himno de España y veamos agitar la bandera que recorre el frente; mientras quede un suspiro que aliente la defensa; mientras todo eso ocurra y recorra el espinazo un calambre de emoción al verlo y sentirlo. Mientras se cuente la historia de los sentimientos que se han ido grabando a través de generaciones en los pliegues de nuestra Bandera, en sus tonos cambiantes de luces y sombras que muestran sus brillantes colores cuando el sol la ilumina y el viento la flamea. Mientras quede un suspiro, una bandera y un himno. Estaremos.

Es bonito y apasionante estar aquí y sentir palpitar el corazón de España, de la historia, de los españoles, a través de ustedes.

Este resumen del año que termina es duro y en ocasiones triste y pesimista. Pero que nadie se equivoque. El futuro es de enorme esperanza. Solo hay que comprobarlo cuando se conoce y se palpa lo que el corazón de los españoles ha hecho y es capaz de hacer.

Sobre todo y por encima de todo cuando es por España. Todo es por España.

Va a hacer un año de nuestra presentación pública en el Centro Cultural de los Ejércitos. Entonces en mi intervención hice un elemental estudio de los factores de la decisión:

Nuestra Misión. ESPAÑA

Situación: INCIERTA Y PREOCUPANTE

Terreno: DESCONOCIDO-CAMBIANTE-VIRTUAL

Enemigo: DIFUSO

Medios propios: MUCHO ESPÍRITU-NADA MÁS.

Ambiente: NEBULOSO-AGITACIÓN-DOMINIO DE LA PROPAGANDA.

Por lo que vemos, nada ha cambiado. Por lo tanto seguimos en las alambradas.

Ya lo dijo nuestro padrino el cabo primero Alfonso Ussía:

‹‹Esta es una vocación decidida, un juramento invencible y un ofrecimiento inalterable››.

presentacic3b3n1

Por España. Todo por España

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

FELIZ AÑO 2017

blog: generaldavila.com

correo: generaldavila1@gmail.com

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

ÚLTIMAS NOTICIAS DEL AÑO 2016 General de División Rafael Dávila Álvarez

 

felipe-vi-discurso-navidad_ediima20161224_0136_23EL DISCURSO DEL REY

Hay un envoltorio para presentar cualquier regalo. El discurso del Rey lo ha sido, aunque con envoltorio algo barroco. El núcleo, lo que todos esperábamos oír, era algo elemental y sencillo: la necesidad de respetar la ley, cumplirla. Síntoma claro de su incumplimiento. Es decir que ni los que están obligados a cumplirla lo hacen, ni obligan a ello los que juran o prometen hacer cumplirla. Estamos aburridos de repetirlo en este blog. Es significativo que el Rey vertebre su mensaje navideño de esta manera.

Y dice el Rey: ‹‹El progreso, la modernización, el bienestar, requieren siempre de una convivencia democrática basada en el respeto a la ley, en una voluntad decidida y leal de construir y no de destruir, de engrandecer y no de empequeñecer, de fortalecer y no de debilitar››.

 Bienaventurados los ojos que ven y los oídos que oyen.

Puede ser que el independentismo vaya perdiendo fuerza y acabe autodestruyéndose dada la capacidad circense de sus protagonistas. Pero no será gracias a los responsables de mantener la unidad, integridad y soberanía de España. Gobernar no es dejar que los representantes crean resolver los problemas a base del sufrimiento de los representados.

Y ha dicho el Rey. Pues sí, Majestad, España sale adelante gracias a una secular institución llamada familia. Que no se pongan medallas los que las han arruinado.

manifestacion_avt_eta_01-640x640x80TERRORISMO-ETA

La Oficina de la Defensora del Pueblo ha denunciado el trato condescendiente que recibe la ETA en los manuales de Bachillerato. Lo vemos a diario, pero no se denuncia. El tema es gravísimo y demuestra el adoctrinamiento propio de una dictadura que gracias a concesiones sin  nombre se ha impuesto por riguroso incumplimiento de la ley.

También habló el Rey de educación y formación. De cultura, civismo y valores. Lo denunciado por la Defensora del Pueblo es todo lo contrario a ello. Para sonrojarse, pero sobre todo para tomar medidas. Nada se hará. Al archivo.

descargaEL MUNDO QUE VIENE

Putin, Trump. La antigüedad es un grado. Europa, Merkel, sin grado alguno y la antigüedad hecha unos zorros.

Las advertencias de los grandes son nucleares. Putin en tres horas y cincuenta minutos de rueda de prensa ha hecho un resumen muy navideño. Bombarderos de largo alcance, misiles intercontinentales, submarinos con cohetes atómicos. Trump parece ser fruto suyo: ‹‹Nadie creía en su victoria, excepto nosotros los rusos››.Trump habla el mismo idioma: ‹‹EEUU. Debe expandir y fortalecer ampliamente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón sobre las armas nucleares››.

Conviene no dejar de lado quien manda en el mundo. El Consejo de Seguridad es la ley. EEUU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido. El equilibrio se ha roto.

Comienza una nueva partida. Nada va a ser igual ni parecido. Lo malo es la incertidumbre porque nadie sabe cómo va a ser ni lo que va a ser.

presentacic3b3n1ESPAÑA

Y a todo esto seguimos y seguiremos con el mayor problema que nos amenaza: el independentismo. No nos lo hemos tomado en serio.

Adiós al año 2016 en el que no ha habido un día en el que no se haya hecho referencia a ello. Cada día que pasa es un día perdido para unos y ganado por los otros. Nosotros lo hemos denunciado en todos y cada uno de nuestros artículos. El futuro para 2017 se nos ofrece lleno de obstáculos. Sobre todo porque nadie habla con verdad y no sabemos qué se esconde tras las mesas de negociación llamadas de diálogo. Dicen que se cumple la ley. El Rey pide que se cumpla.

Termino con una preocupación. Un misterio que no sé si fue una imprudencia. Lo que es seguro es que no fue fruto del cansancio. Rajoy hace unos días se dirigió a miembros de su partido con estas extrañas palabras: ‹‹Nos veremos en muy poquito y ya preparando las elecciones››.

De lo que se deduce que nada es verdad ni es mentira.

 

1482514935_831748_1482515577_noticia_fotogramaMUNA NAVARRA

La fragata Navarra acogió a bordo el nacimiento de una niña. Esta es una gran noticia. La Navidad en un buque de guerra español. Una emigrante de Costa de Marfil dio a luz a una niña a la que pondrán el nombre de Muna Navarra. Todo un símbolo. Un mundo que muere y nace. Salvar vidas es lo ordinario en todas y cada una de las misiones de nuestros soldados. De vez en cuando esa normalidad, esos hechos ordinarios, se convierten en noticia y pasan a ser extraordinarios. La cruda realidad de su misión se adjetiva así cada día. Pero no olvidemos que estas noticias por buenas y simbólicas que sean no dejan de ser las bambalinas. La tragedia, el escenario, está en otros lugares y de allí huyen los que intentan vivir: los orígenes. Solo algunos logran alcanzar la navidad. Es la tragedia la que se representa y donde nuestros soldados y marineros están en guerra contra la violencia. Conviene tenerlo presente y no solo en Navidad. Conviene tenerles presentes y no solo en Navidad. Los escaparates no enseñan lo que hay en el interior. Son solo un reclamo.

Es la hora de presupuestar y soñar. Esa es su responsabilidad señora ministra, al margen de la imagen. También la de los que se sienten representantes del pueblo; español. Soñar con un mundo mejor, también para los soldados y su futuro.

Muna Navarra. Bienvenida al mundo. Estás segura. Estás entre soldados de España.

«Dios es tan potente que puede hacerse inerme y venir a nuestro encuentro como niño indefenso, a fin de que podamos amarlo» (Benedicto XVI).

Hay más noticias, pero dejarán de serlo pronto. Estas que les cuento tendrán permanencia durante 2017.

¿O no?

¡FELIZ AÑO 2017!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¿POR QUÉ? (Teniente General Emilio Pérez Alamán- R.-)

b92902f4-b7eb-4fbb-ad09-d34f140d6186-medium

Persentación del blog con don Alfonso Ussía como padrino

Se van a cumplir ya dos años de mi primera publicación en el blog del General Dávila en calidad de colaborador. Él lo había iniciado un año antes para expresar sus reflexiones y opiniones sobre su preocupación por España y el prestigio de sus Fuerzas Armadas.

A los pocos meses su unieron con este propósito los Generales Chicharro y Coloma, incrementando el número de entradas y ampliando los temas. Casi sin darnos cuenta hemos superado con creces el año de trabajo juntos y está a punto de cumplirse el primer aniversario de la presentación en público del blog. En este corto periodo de tiempo se ha superado el millón cien mil visitantes y  ha acogido a un grupo de compañeros como colaboradores que amplían con sus reflexiones todos los aspectos que el blog pretende hacer llegar a sus seguidores con el fin de motivarlos y aglutinarlos en pos de sus objetivos.

Pues bien,  a lo largo de este tiempo han sido muchos los lectores, compañeros y amigos que, bien en sus comentarios o directamente, con afecto, compromiso o preocupación,  han dirigido una serie de preguntas con el interrogante común  que da título este trabajo:   ¿POR QUÉ….? 

Hacer públicas algunas de esas cuestiones con sus respuestas, es el objetivo de las siguientes líneas,

visus-militis-img-copy

Una de nuestras secciones más visitadas: VISUS MILITIS

 ¿Por qué a nuestros años nos metemos en este berenjenal?

  Porque nuestros  objetivos de defender la unidad de España y mantener el prestigio de sus Fuerzas Armadas, como parte no única pero sí primordial de la Defensa de la Patria, no tienen fecha de caducidad. Ambos compromisos, contemplados desde la experiencia de soldados veteranos que dedicaron su vida activa a esos mismos objetivos, hace que hoy, retirados ni del todo ni de todo, no quieran dejar de  mostrar, a través de las redes sociales, su inquietud ante los riesgos   que amenazan a los objetivos que nos hemos comprometido defender. Pero además, por este medio, pretendemos hacer pedagogía para que muchos españoles que sienten lo mismo manifiesten abierta y libremente cual es su pensamiento y actitud ante los riesgos percibidos.

¿Por qué parece que los argumentos del blog rememoran tiempos pasados?

 No hay más que releer los ya numerosos artículos publicados, tanto por los que constituimos el blog como por sus colaboradores, para constatar que en ellos repasamos numerosos hechos de la Historia de España en general y de la militar en particular, desde los tiempos más pretéritos a los más recientes. Lo hacemos por dos motivos principales: porque estamos convencidos de que para construir el futuro es necesario revisar cuidadosamente el pasado con el fin de reiterar los aciertos y corregir o borrar los errores. Si miramos solo hacia delante, como  pretenden que hagamos los que buscan su futuro y no el de todos, comprobamos  que delante no hay nada con lo que construir un nuevo tiempo. Somos conscientes del interés de algunos en hacer olvidar y tergiversar la Historia tal como fue y que lo sucedido en seis siglos se puede borrar o cambiar impunemente.

presentacic3b3n1

Nuestra razón de ser

Por supuesto, observamos que se intenta apagar nuestras reflexiones,  procurando el no aprecio de las mismas o calificándolas de añorar tiempos pasados. Nada más lejos de la verdad. Repasen lo publicado en estos tres años y no encontraran otra cosa que no sean hechos históricos y experiencias personales de quien tiene la ventaja de haber vivido las dos épocas de nuestra reciente evolución  al cincuenta por ciento y por lo tanto no está adocenado por el adoctrinamiento transmitido en los últimos cuarenta años.

Lo que pretendemos hacer desde este medio es transmitir a quienes se están inventando la Historia para construir su futuro, que puede ser el nuestro,   el mensaje de que “Si ellos dejan de mentir sobre nosotros y la Historia real de España, nosotros dejaremos de decir la verdad sobre ellos”, parafraseando al demócrata estadounidense  Adlai Stevenson .

 ¿Por qué no se expresaban  de igual forma  en activo?

  Posiblemente esta es la pregunta más repetida y más difícil de hacer entender  su respuesta por dos motivos. Primero porque en dicha situación, hace ya diez años, el panorama de España no presentaba los índices de  inquietud que desgraciadamente sentimos ahora, aunque si se detectaban los indicios de la deriva hacia la problemática actual. Dicha circunstancia no exigía una postura  tan crítica como ahora, aunque se hiciera saber la preocupación que ello suponía. Igualmente tampoco se miraba a otro lado ante actitudes que afectaran al servicio o a la adecuada atención a las necesidades de las Unidades en cualquier aspecto, como sucedió en el caso del accidente del Yakolev, por ejemplo.

El segundo motivo que dificulta entender la respuesta a esta pregunta es la exigida confidencialidad de estos temas, que por lógica deben tratarse por el conducto reglamentario dentro de las Fuerzas Armadas, lo que no significa que el militar haya sido, ni tenga, ni deba ser el gran mudo que algunos pretenden que sea.

¿Por qué seguir si no se observa ningún resultado?

descarga-libro

Más de un millón de visitas y siempre abiertos

Al contemplar el millón  doscientas mil visitas alcanzadas por el blog en poco más de un año, los miles de comentarios que enriquecen todos y cada uno de los artículos publicados y las colaboraciones en aumento que amplían las reflexiones y opiniones  de la redacción, tenemos la seguridad de que sí hay algún resultado. Ello proporciona  un ilimitado sentimiento de apoyo al trabajo y esfuerzo personal que supone, especialmente para el General Dávila, lanzar prácticamente un título diario, con la seguridad de que será leído por miles de seguidores que así lo manifiestan y por otros muchos que lo hacen sin decirlo. En definitiva, porque permite hacer llegar a todo el público la opinión, abierta y ajena a cualquier condicionante, de unos soldados preocupados por su Patria y sus Ejércitos.

   Por supuesto hay muchas más preguntas y ningún problema para contestar.

 Emilio Pérez Alamán Teniente General (R)