HOMENAJE A 23 SOLDADOS DE ESPAÑA. CUBRIR EL EXPEDIENTE. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El 8 de noviembre de 1992 salía de Málaga la Agrupación Táctica “Málaga” con dirección a Bosnia –Herzegovina en misión de interposición de las fuerzas contendientes en la guerra civil existente en la antigua Yugoslavia.

Hace 30 años de aquello.

Desde aquel día más de 46.000 soldados españoles han desarrollado allí su misión encuadrados en la ONU, OTAN o UE.

Se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Paz por su disposición y actuación en la guerra, por combatir la violencia y buscar la paz. Es lo que siempre busca un ejército.

El tiempo no pasa entre los soldados que mantienen vivo el ejemplo de sus compañeros muertos en combate.

Aquella misión cambió muchas cosas en España. Nuestros soldados, embajadores del honor y de la paz en los Balcanes, queridos y respetados en una guerra de odios y permanente recelo, regresaron con la ganada admiración y cariño de todo el pueblo español y el reconocimiento, incluso asombro, de muchas naciones amigas.

Pronto se dieron cuenta nuestros políticos de quienes eran los soldados de España. Aquellos que en Bosnia-Herzegovina lograban una victoria frente a nuestra contradictoria y disparatada política, una victoria de la cordura frente al despropósito. Batalla ganada a la guerra y a la actitud incrédula de los que incluso querían hacer desaparecer a la Legión y miraban con recelo al conjunto de las Fuerzas Armadas. Tuvieron que aceptarlas y humillarse ante el valor, el honor y la entrega.

El Teniente de la Legión Arturo Muñoz Castellanos fue el primer muerto en aquel combate cuando cumplía su ejemplar misión de ayuda humanitaria.

Hace diez años que el Rey de España Don Juan Carlos inauguraba el Monumento a los Caídos en la Plaza de España de Mostar, 4 de abril de 2012. Serbios, croatas y bosniacos rinden constantemente homenaje a los muertos españoles y mantienen el recuerdo de la presencia española.

Un ejemplo que no está valorado en su auténtica medida. Estos días el presidente del Gobierno español visitaba aquellas tierras y hemos visto el pobre homenaje que se ha llevado a cabo en la Plaza de España de Mostar ante el monumento a los soldados españoles muertos en aquellas tierras.

Los viajes de Estado se preparan con tiempo y cada acto se pacta con minucioso protocolo y acuerdos hasta en el más mínimo detalle. En este caso coinciden algunos importantes para el pueblo español y para sus Fuerzas Armadas como puede deducirse de lo expuesto. Tan importante que debería haberse desarrollado el homenaje a los soldados muertos con mayor realce por no decir mayor respeto.

La ausencia de la debida representación militar encabezada por la ministra de Defensa, Jefe de Estado Mayor de la Defensa y Jefe de Estado Mayor del Ejército junto a una Unidad de Honores desplazada al lugar hubiese sido lo adecuado para conmemorar los 30 años de aquella participación y haber rendido dignamente los honores debidos a aquellos 22 soldados españoles y al intérprete. El señor presidente se los ha quitado de encima. Fuera lo militar. Solo él.

Claro que la pobreza del homenaje tiene su explicación al ver que la cinta con la Bandera de España de la corona de flores depositada por el presidente del Gobierno de España ante el Monumento a los Caídos llevaba la inscripción «El presidente del Gobierno de España».

Era él, no España, ni los españoles. Él. Ahora queda claro. Era él y solo él. Homenaje a los soldados, pero con mínimo de soldados. Cubrir el expediente.

Faltan 3 meses para que se cumplan los 30 años exactos del inicio de aquella misión. La primera en todo, sobre todo en ejemplo.

Todavía estamos a tiempo para el merecido homenaje. En nombre de todos, en nombre de España entre cuyos símbolos representativos no está el presidente del Gobierno.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

2 agosto 2022

 

 

LA MONARQUÍA DE TODOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Este próximo lunes día 13 en el Centro Cultural de los Ejércitos se presenta La Monarquía de todos, una firme apuesta de la Fundación Villacisneros para hablar de algo tan sencillo y elemental como es la Monarquía española que gracias a una estrategia premeditada y con una clara finalidad se lleva todos los titulares mediáticos solo con la intención de hacerla impopular cuando no de silenciar su insustituible cometido en el desarrollo de la España de todos.

Vamos a hablar de la Institución más valorada por los españoles, pero por otros silenciada y castigada sin razón y que forman y conforman la estrategia de someterla a un constante desprestigio que acabe con su popularidad.

El silencio no vale, las palabras tampoco y es necesario poner en marcha iniciativas que sean prácticas de acuerdo con el lema de la Fundación Villacisneros: Hechos no palabras.

Esta presentación es la primera de las acciones que pone en práctica la Fundación para desarrollar una permanente y metódica actividad que hable, informe y trabaje con y por La Corona, hacerla presente y llevarla al lugar que le corresponde dentro de la actividad de España como nación y como Estado de todos y para todos.

Fundaciones, asociaciones, grupos culturales o intelectuales debe pasar a la acción y no dejar nuestro devenir exclusivamente en manos de la política diaria que habla más de enfrentamiento que de unidad.

La Monarquía de todos los españoles es todo lo contrario, unidad estabilidad, moderación y el marco permanente donde se proclama su unidad por encima de cualquier interés de partido.

En la Monarquía cabemos todos y a todos representa sin exclusividad de nada ni de nadie, y su actividad es única: Por España. Todo por España.

Solo recordar las demasiadas veces olvidadas funciones de La Corona:

—Símbolo de la unidad y permanencia y ser la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica.

—Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones.

—Como marca el artículo 61.1 de la Constitución: El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Desgraciadamente estas funciones son asumidas en múltiples ocasiones  por otros a los que no les corresponden.

El Rey de España es el símbolo de España, exponente de la nación, pero sin palabrería, es España y es de todos los españoles, el abanderado de un proyecto común en convivencia, armonía y diversidad. En definitiva la encarnación de todo un pueblo. El Rey en España es España y cuando viaja fuera es España la que lo hace, no una parte u otra, no es una ideología, ni un territorio, lo es todo, lo que somos todos. Y lo es desde hace siglos, no de manera improvisada.

Algo tan sencillo y elemental es ocultado o asumido por otros con no muy claras intenciones. Demasiadas veces.

Cada uno que asuma su deber y entre todos uno común: España.

El trabajo de todos lo presenta y lo representa solo el Rey, que no es una opción, sino la única que nos une a todos.

De esto se trata. De iniciar una serie de acciones que recuperen el interés de todos por algo, quizá ya de las pocas cosas que nos quedan, que nos une, que nos hace sentirnos españoles sin diferencias en nuestro sentimiento histórico, recuperar el sentido de unidad y respeto a nuestra cultura e historia común.

De esto tan sencillo y fundamental trataremos: La Monarquía de todos los españoles.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: genealdavila.com

12 junio 2022

 

NECESITAMOS UN GOBIERNO COMUNISTA Y EN ELLO ESTAMOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Ese camino hemos emprendido, aunque entre el que tenemos y el «necesitado» hay la misma diferencia que entre Largo Caballero y Negrín.

«Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano» (Azaña).

Entre el 11 y el 13 de mayo de 1931 España se convirtió en una hoguera: « Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Valencia, Alicante, Murcia… eran «fogatas de viruta», decía una vez más Azaña que algo de pirómano tenía. Lo remata: «Se hará justicia» para a continuación irse a las máquinas del barco a la deriva: ¡Cuádrese! Soy el ministro de la guerra.

Un primer paso: «El Rey de España se convierte en un peligroso delincuente» (Sentencia de las Cortes Constituyentes. Azaña 26-11-31).

Los pasos se dan en firme y firmes.

1934: Golpe de Estado dado por el Partido Socialista, comunistas y anarquistas. ¿La razón? Su gran derrota electoral de 1933.

1936-1939: 6832 víctimas religiosas asesinadas en el territorio republicano, de las cuales 13 eran obispos, 4184 sacerdotes seculares, 2365 religiosos y 283 religiosas (Historia de la persecución religiosa en España).

«Arderéis todos como en el 36».

Nuevo himno, nueva bandera, nueva religión, nueva forma de Estado. Ni himno, ni bandera, ni religión y el caos como nueva forma de algo que ya no es el Estado.

Entre el 15 de febrero y el 1 de abril de 1936, 74 personas había sido asesinadas por motivos políticos y 345 habían sido heridas. Se incendiaron 106 iglesias, quedando arrasadas más de la mitad. Entre el 1 de abril y el 5 de mayo, 47 personas habían muerto en refriegas políticas (Rafael Dávila. La Guerra Civil en el Norte).

«El único fascismo va a ser el Frente Popular» (Ángel Osorio y Gallardo).

La insurrección militar no fue en su origen un movimiento fascista. «Fue, efectivamente una contrarrevolución… porque había una revolución» (Federico Jiménez Losantos. Memoria del comunismo)

El 1 de julio de 1936 hubo sesión plenaria de las Cortes: conflictiva y hasta violenta. El socialista Ángel Galarza contestó a José Calvo Sotelo con un comentario ad hominem: «Pensando en su señoría, encuentro justificado, incluso, el atentado personal» (Stanley G. Payne. El camino al 18 de julio).

El 13 de julio de 1936 asesinan al líder de la derecha española: José Calvo Sotelo. Fue un asesinato llevado a cabo por miembros de la policía, desde el impulso oficial. Los asesinos fueron escondidos y el juez del caso retirado de la causa. El presidente de la Républica era Azaña.

José María Gil Robles, al que quisieron asesinar la misma noche que a Calvo Sotelo, sentencia: «Media España no se resigna a morir».

España a trozos. La guerra: se imponen los comunistas por encima de socialistas, anarquistas, cenetistas y todo aquel que no se somete a la disciplina del pistolón. Es la revolución del mono, el puño en alto y el tiro como razón moral de Estado. Desde el mismo año 1934 ser de derechas o entrar en una iglesia es una opción muy seria para ser asesinado.

Francisco Largo Caballero, figura repetida hasta la hartura, peor que Lenin, lo deja claro:

« Si triunfan las derechas no habrá más remedio; tendremos que ir a la guerra civil declarada. No se hagan ilusiones las derechas, ni digan que esto son amenazas: son advertencias. Ya saben que nosotros no decimos las cosas por decirlas; lo decimos porque llevamos dentro del corazón y del cerebro el propósito de hacerlo».

Era, y es, la gran tragedia de España: la corrupción política que aún nos asola: el desprecio de la política.

Indalecio Prieto, el instigador, pidió perdón antes de morir. A España.

De haber triunfado aquel evidente y documentado peligro comunista hoy España sería una República: Venezuela o Cuba.

Todavía estamos a tiempo. Desde luego el camino lo hemos emprendido.

Confiemos en que sea verdad lo que dijo Gil Robles: «Media España no se resigna a morir».

No eran otros tiempos. Los mismos que hoy. Sigue amaneciendo por el mismo lugar y sabemos muy bien por donde llega la oscuridad.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

16 diciembre 2021

LA TUMBA DE FRANCO, CON PERDÓN General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Pedro Sánchez (miembro de la Joven Guardia de Zapatero, herederos, los dos, de Largo Caballero, del que tenemos que aguantar aún su repugnante recuerdo en escultura madrileña, largos-largos y maldito lo que valgo, poca cabeza para tanta maldad) ha hecho más franquistas estos días que Nicolás Franco que hizo a su hermano Jefe del Estado a última hora y por teléfono.

A este sujeto, que no hay quien lo sujete, lo va a descabalgar de su caballo (léase Falcón/helicóptero de los Ejércitos de España), Francisco Franco Bahamonde, que fue Jefe del Estado español y Generalísimo de los Ejércitos y para el que no lo recuerde murió en 1975. Porque la gente en España, los españoles, tienen muy arraigado eso de los muertos y si hoy es uno, ¿quién te dice a ti que mañana no será otro?

No sé si en Moncloa hay un antropólogo de guardia. Debería. Quizá Tezanos además de CIScar lo que toca, sabe de eso. Desde luego es necesario y muy práctico. Los americanos introdujeron en las plantillas de sus batallones expedicionarios a un antropólogo después de su mala experiencia en Vietnam donde su desconocimiento y soberbia les llevó a instalarse en más de una ocasión en terreno sagrado para los nativos. Lo pagaron caro.

Todo te perdono menos que me toques a los muertos. Cuidado con las cosas sagradas; los muertos lo son.

Aún no entiendo a la Iglesia que permite jugar con los muertos a capricho y entrar en un templo, lugar de culto («Mi casa será llamada casa de oración; pero la están convirtiendo en cueva de ladrones») a levantar una fosa y llevarse sus restos con la oposición de la familia y de millones de españoles. Y no para olvidar, como intentan engañarnos, sino para renacer: el odio y el enfrentamiento. Claro que España ha dejado de ser Católica.

¡Cuidado con estas cosas que las carga el diablo! Pedro Botero atiza la caldera, desde Moncloa -¿y desde la abadía de Monserrat?- la noche del aquelarre. Se puede hacer una lista de los asistentes. Ustedes no me creerían si les doy los nombres, pero su sagacidad…, así que lo dejo a su inteligencia, sin que olviden que los de la omisión también echan leña al fuego, léase caldera de Botero.

<<No se ha marchao que lo hemos echao>>. ¿Lo recuerdan? Decían cuando Alfonso XIII abandonaba España. ¿Qué gritarán ahora? ¿Hemos ganao, hemos ganao, el equipo colorao?

No puedo evitar el recuerdo y por tanto la comparación:

 <<Las Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición, como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria, al que fue rey de España, quien, ejercitando los Poderes de su Magistratura contra la Constitución del Estado, ha cometido la más criminal violación del orden jurídico del país; en su consecuencia, el Tribunal soberano de la nación declara solemnemente fuera de la ley a don Alfonso de Borbón Habsburgo-Lorena; privado de la paz pública, cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional. Don Alfonso de Borbón será degradado de todas las dignidades, honores y títulos, que no podrá ostentar ni dentro ni fuera de España, de los cuales el pueblo español, por boca de su representación legal para votar las nuevas normas del Estado, le declara decaído, sin que se pueda reivindicarlos jamás, ni para él, ni para sus sucesores. De todos los bienes, acciones y derechos de su propiedad que se encuentren en territorio nacional, se incautará en su beneficio el Estado, que dispondrá del uso más conveniente que deba darles. Esta sentencia, que aprueban las Cortes Soberanas Constituyentes, después de sancionada por el Gobierno Provisional de la República, será impresa y fijada en todos los Ayuntamientos de España y comunicada a los representantes diplomáticos de todos los países, así como a la Sociedad de Naciones>>.

El Rey de España convertido en un peligroso delincuente. Esto ha pasado aquí. No hace mucho tiempo. Fue necesaria una única ley. La de Defensa de la República. Aquí vamos camino de ello con la de la Memoria Histórica. Aquella fue suficiente para acabar con las libertades, de prensa, de reunión, religiosa. Está por ver lo que nos trae la nueva.

Ya lo estamos viviendo.

Alrededor del inconsciente, Pedro Sánchez, otros deshojan la margarita. Les ha entrado miedo. Al ver que Franco aún cabalga.

¿Cuándo levantamos la lápida? ¿Antes o después? ¡Nos va a costar las elecciones!

Dicen los asesores y atizadores de la caldera que pululan por Moncloa como los enanos en la corte de Felipe IV.

Y siguen diciendo: Esperad un poco que los españoles son capaces de cualquier cosa, incluso de enterrarnos a nosotros (Léase políticamente hablando). ¿Y si abrimos la fosa y allí no hay nada? Consultad el oráculo. Yo conozco a Rappel. No juguéis con estas cosas…

Tienen miedo, mucho miedo. Entre los comentaristas del miedo uno se atreve a exclamar: ¡Azaña calculó mal! (Claro que ahora se trata de Largo Caballero). No me fío; y continúa: Todavía me llegan los gritos: ¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¿¡Y si esto nos cuesta las elecciones… y más!?

Alicante 25 de enero de 1936. Francisco Largo Caballero, líder del PSOE, no deja alternativa: <<Si triunfan las derechas no habrá más remisión; tendremos que ir a la guerra civil declarada. No se hagan ilusiones las derechas, ni digan que esto son amenazas: son advertencias. Ya saben que nosotros no decimos las cosas por decirlas; lo decimos porque llevamos dentro del corazón y del cerebro el propósito de hacerlo>>.

No, no dicen las cosas por decirlas. Ya estábamos avisados:

<<Pues a ellos que estaban ansiosos

por traspasar la fosa,

sobrevino un agüero:

un águila de altísimo vuelo

que iba dejando aparte, hacia la izquierda,

a las huestes troyanas

y llevaba apresada entre sus uñas

una roja serpiente color sangre,

enorme, viva, aún jadeante,

que, además, todavía de la lucha,

no se había olvidado;

pues hacia atrás habiéndose doblado,

picó al águila misma

que la iba llevando entre sus garras,

en pleno pecho, al lado del cuello,

y el águila transida de dolores,

lejos de sí dejóla caer a tierra

y arrojóla en medio de la turba,

mientras ella, en chillidos prorrumpiendo,

con los soplos del viento iba volando>>.

(La Ilíada. Canto XII)

Dice la turba: <<La suerte del pueblo español no se decidirá en las urnas sino en la calle. La calle es lo vivo y lo palpitante. Conviene deshacer el error de atribuir a estos episodios pasajeros de la política turnante un valor transcendental y determinativo>>.

Si hay que tener memoria tengámosla todos. Algunos cuando acusan y señalan con el dedo inquisidor deberían hacerlo ante un espejo.

No es bueno jugar con los muertos. La venganza con los muertos es la peor de las vanidades. No me extraña que se caiga El Cristo Crucificado de Tiziano de El Escorial; y los pilares de la moral.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

7 octubre 2019

Blog: generaldavila.com

 

GANA ANDALUCÍA. GANA ESPAÑA. POR CIERTO: EL MENSAJE DE NAVIDAD NO LO DARÁ EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

No es plato de mi devoción entrar en análisis políticos. Y menos a toro pasado, cuando ya se conoce el resultado electoral del que todos ahora presumen diciendo que ya lo habían vaticinado.

Este juego del análisis político <<después de…>> me parece aburrido, cansino, y la mayor parte de las veces innecesario, a no ser que se haga en clave de humor, serio y profundo, que en España hay verdaderos especialistas en ello. Las redes sociales, tan criticadas, hacen esa labor de manera magistral. Uno de los últimos chascarrillos que corre por ellas es que alguien debería avisar con tiempo al presidente del Gobierno, doctor Sánchez, el socialisto, especialista en perder elecciones, de que el mensaje de Navidad a todos los españoles, la noche del día 24 de diciembre, lo pronuncia el Rey de España y no él; que ni siquiera es necesario que aparezca sentado a su lado. Que el Rey se basta solo para ello.

Digo esto porque el presidente, doctor Sánchez, el socialisto, aún no se ha enterado de que ha perdido las elecciones, una vez más, en Andalucía y, aunque se empeñe en lo contrario, él ha perdido, ha perdido el PSOE en Andalucía y con ello gana Andalucía y gana España. Dice el presidente, doctor Sánchez, el socialisto, que <<espera que no haya bloqueo y que gobierne quien gane>>. Hay que tener cuajo. La inteligencia es un don que hay que cultivar, pero si se anda escaso, el esfuerzo puede suplirla, pero sin inteligencia ni esfuerzo los resultados son los que son.

Estas elecciones andaluzas han tenido dos protagonistas: PSOE y PP. Los dos grandes perdedores. Parece que ninguno de ellos se ha enterado. Y solo hay una razón para este fracaso: la hartura, el hartazgo que tenemos de todos estos políticos del engaño, la mentira, que nada les importa España. Y la hartura salta por dos lados. Unas veces lo hace por la izquierda y otras por la derecha. Y los ejemplos llenarían páginas. Y resulta que ahora, en este momento de la historia  de España, se están olvidando PSOE y PP de España. El PSOE de Zapatero y el del doctor Sánchez, el socialisto,  y el PP también; el de Rajoy y su sucesor, Casado, que nos mantiene en la incógnita con esa pléyade de peperos a los que les gusta recordar lo que hicieron (tan mal) mientras presumen de ser más rojos que el capote de Cagancho. Y claro la gente que no es tonta acaba diciendo, lo primero España y luego ya veremos, y como ni el PSOE ni el PP estaban ni parece que estén por España y nada les importa esas cosas de la unidad, la solidaridad, la convivencia, ¡que viva España!, todos iguales, que ni catalán ni leches, que aquí todos iguales, a la hora de cobrar y a la hora de pagar, que no están por lo español y hablo español, y estudio español porque me da la gana; pues entonces eso: que llega la hora de votar y a ver si te quitas el problema de encima. Y piensas: ¿quiénes son esos los que defienden de verdad la unidad de España, y dicen esas cosa de la emigración, y del habla español y que España es de todos y para todos, que sin diferencias ante la ley y la justicia por ser andaluz o madrileño, y que nos devuelvan a todos la educación, la sanidad, la justicia y la seguridad? Y buscan a los que no les ideologicen, no coarten su libertad con leyes ideológicas y que no a los corruptos. Y claro pasa lo que pasa. Que la hartura es tanta que revienta, la hartura de esta izquierda ideológica, federalista, independentista, con tintes autoritarios, y la hartura por la tibieza de los que no son nada ni de nada, rompe por la derecha. Y aparece un partido al que no le daban importancia, al que miraban con desprecio, y mira por donde se hace con la llave de España: VOX. Por cierto: ¿podrían explicarnos por qué le llaman extrema derecha? Cuando no hay explicación nada mejor que insultar, que algo queda.

Y Ciudadanos que poco a poco deberá ir definiéndose en ese <<entre dos mares>> que no conduce sino a la deriva.

Y las cosas, poco a poco van poniéndose en su sitio. Y hay mucho trabajo por delante y tentarse las ropas y ver si cada uno lleva puesto el traje que le corresponde o es ropa prestada o incluso robada.

Y entonces, cuando cada uno lleve su traje y hable como debe, y sabe, si es que sabe, y asume su papel, y aprende que esto es España y no <<españas>>, empezaremos de nuevo a hablar y a votar en convivencia y solidaridad. Y entonces cada uno será lo que quiera pero será España.

Y el Rey será el Rey de España. Y  España será de  los españoles. Y el mensaje de Navidad lo dará el Rey de España sin inoportunos que se le cuelen.

En Andalucía ha empezado a hablar parte de España, la de la hartura. Ahora hace falta que hable toda España. Y eso, mientras antes mejor, no sea que este presidente doctor Sánchez, el socialisto, siga pensando que ha ganado las elecciones y se nos cuele en el mensaje de Navidad. ¡Que alguien le diga algo por Dios!

En resumen: hay que hablar de España, ese es el camino y solo hay uno. España, hasta hartarse de decir España, y si a alguien no le gusta pues se le contesta con España.

Y eso: que ¡Viva España! y en este caso bien por Andalucía ¡Viva Andalucía!, y ¡Viva España!

Y les aseguro que no hablo de política, que eso es para quien sabe, sino de España, de la que muy pocos saben (entre los partidos políticos que alguno no parece de España).

¡Qué hartura!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

3 diciembre 2018)

EL REY EN EL METRO. ESPAÑA EN LA CÁRCEL Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Centro penitenciario els lledoners

El Rey de España ha cogido el metro de Madrid en la estación de Sol y se ha bajado en la de Chamartín. Hace cien años su bisabuelo Alfonso XIII financió e inauguró la primera línea de metro en España, la de Madrid, la misma que ha utilizado Don Felipe.

Normalidad institucional.

<<Me alegro de que te hayan dejado entrar>> le dice el Rey a una pasajera que viaja en su vagón y que se siente algo cohibida ante tanto despliegue de autoridades y tanta autoridad.

Subordinada: la oración. <<Te hayan dejado entrar…>>. <<Hayan dejado>>, subordinada, nada tiene que ver con <<he dejado>>, imperativa. Haría, pero… Si por mí fuera. Subordinado a la Ley.

No todos lo hacen: ni hacen ni obligan a que se haga…, cumplir y hacer cumplir.

El transporte público en Madrid tiene sus fallos, pero en líneas generales funciona muy bien; en algunas zonas mejor que en otras (el sur se lleva lo peor). Funciona bien gracias al trabajo de mucha gente, pero es destacable la labor que hizo Esperanza Aguirre. También subordinada. Mandona, pero confiada, se equivocó a la hora de elegir a los subordinados, lo que la llevó a la subordinación total; insubordinación en las cuentas, mientras ella pensaba que mandaba. Ya lo dice, al menos antes lo decía, la Guardia Civil: no te fíes ni del compañero de pareja. Unos saben leer y escribir, pero algunos, los más, no saben leer ni escribir, pero saben contar que a la postre es lo que cuenta; si no te pillan antes o después.

El arte de robarte la cartera ha llegado a ser merecedor de un museo al complejo robo, donde figuren, en anaqueles bien custodiados, los planos y planes de los intrincados caminos oscuros, black, para, a costa de lo que sea, llegar a ser (y mantenerse) famoso, rico, guapo y andar por la política como un ensoñador del servicio público con escolta, coche oficial y jefe de gabinete. Un robaperas cualquiera, pero encumbrado.

Ahora para ir a la cárcel, de visita quiero decir, hay que pedir turno y hacer cola. Desde allí se aprueba, o no, como si fuese Bruselas, lo que usted y yo cobramos, gastamos, pagamos a Hacienda o nos hacen pagar, casi todo depende de lo que diga el encarcelado, todo depende de lo que allí aprueben.

Allí que vamos. A la cárcel creo que en metro no se puede, ni en ningún otro transporte público. En taxi, uber o cabify…, no lo sé. Las cárceles están en parajes solitarios, tristes entornos. Por dentro no tanto, solo echas de menos esa libertad; que no era eso que tú pensabas. Ni se compra ni se vende (?)

No sé como irá Pablo Iglesias a la cárcel, de visita claro. Como no va él sino que va el otro, puede que vaya en el transporte del otro; no creo que se atreva con el helicóptero, aunque este sí que es un asunto de Estado, para uso del HC militar, más serio que ir a un festival de rock. Se trata de que un preso, encarcelado por la justicia, apruebe o no el gasto militar, entre otros, el colegio del niño y la sanidad española; pongo como ejemplo.

En manos de unos presidiarios. Las cuentas del Estado, las de todos, los dineros, más que públicos, dependen de lo que digan desde la cárcel ¿Es tan complicado entender esto? Es la gran paradoja: los que se dicen libres están presos de los encarcelados. Una España democrática en manos de los encarcelados por querer destruir España. Un presidente del Gobierno, preso de sus alianzas; y todos quedamos presos de su caprichoso e infantil  pensamiento que tan bien definió el profesor Gustavo Bueno: <<El pensamiento de Alicia>>.

Normalidad institucional.

<<Me alegro que te hayan dejado entrar>>, dirá el preso al visitador.

<<No te preocupes aquí mando yo>>.

Populistas e independentistas sacan la hogaza, el chorizo y la baraja. Reparten cartas. Pasa la bota. España espera a la puerta de la cárcel.

-¿Tú crees que podremos salir de aquí?

-Tú firma aquí. Yo puedo. Saldrás, saldréis. La partida continuará fuera.

-¡Cuanto me alegra que te hayan dejado entrar! Dale un abrazo al presidente.

-¡Venga firma ya!

-Presidente esto ya está. Vete haciendo hueco que voy para allá.

Normalidad institucional. España hoy pendiente de la cárcel. Se juega su futuro ante el silencio y la pasividad, sospechosa, de todos. De usted y mía. Todos culpables.

No nos quejemos de que no nos hayan dejado entrar al vagón donde viaja nuestro futuro.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog. Generaldavila.com

19 octubre 2018

TOQUE DE RETRETA 4.- QUE CORRA EL BORBÓN

El Rey de España

Nuestro último toque de retreta culminaba sus notas constatando como el independentismo ahora se centra en la figura del Rey de España y que incluso el partido cuyo secretario general es, sin los votos de los españoles, presidente del Gobierno, se abstiene, es decir consiente, una reprobación del Rey en Gerona. Increíble, señor presidente del Gobierno del Reino de España. Sin respuesta.

La atención sigue en Cataluña. La tensión aumenta. Nada pasará porque ya ha pasado. Digan lo que digan nuestros políticos, el independentismo está en estos momentos más consentido y fuerte que nunca.

Esa es la noticia de hoy. La de mañana y la del día siguiente, por mucho que intentemos rellenar las primeras páginas con otros temas. España se nos va de las manos.

Esperan al Rey en Tarragona para la inauguración de los Juegos Mediterráneos. Le esperan ofendiendo: ¡Que corra el Borbón! Mañana a las 2100 horas. Esperan a España. Esperan demostrar que ellos, unos cuantos, a los que se les ha consentido y consiente llegar hasta los extremos de acabar con la Constitución, con España, son más fuertes que nosotros, más fuertes que la ley, más fuertes que España.

En Tarragona, mañana y siempre, el rey de España va a estar en su sitio, que es España, aunque otros lleven tiempo sin estarlo ni saber con lo que están jugando. Todo tiene un límite que ellos conocen muy bien. A ver quién es el último en correr.

Esto ocurre en Tarragona: ESPAÑA.

Y por hoy no quiero mirar a nadie. Corneta toca retreta.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

21 junio 2018

El REY DON JUAN CARLOS: “LA INMENSA SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO” Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en el homenaje de las Reales Academias

«El compromiso con España permanece vivo en mi corazón, con la satisfacción del deber cumplido».

Homenaje de las Reales Academias a SM. El Rey Don Juan Carlos con motivo de su 80 cumpleaños. Con él, la Reina Doña Sofía que recibía ese afecto que le guarda España. Un acto sencillo, muy cariñoso, cargado de simbolismo y sensibilidad. No ha querido el Rey ser el protagonista y ha devuelto el homenaje a quien él siente como protagonista de su reinado: el pueblo español.

La historia se construye desde el desagradecimiento. También las frustradas ambiciones, cuando son innobles, dejan rencores escritos en almas débiles que buscan la traición en cuanto se les presenta la más mínima oportunidad. Larga lista de desagradecidos… Mejor pasar página.

El reconocimiento a la labor del Rey en el periodo más largo de paz y progreso de la historia de España empezó este año, el de su 80 cumpleaños, en la Pascua Militar, con sus soldados. Ha seguido en la Real Academia de la Historia, junto a todas las Reales Academias: “El reinado de Juan Carlos I fue un gran momento de la historia española”.

El Rey permanece intacto en su reinado por y para España. En las páginas de la historia está reluciente y diáfano.

Este lunes pasado el Rey Don Juan Carlos recibía el homenaje a su esfuerzo dedicación y buen hacer. Mucho hay que agradecer. Se le notaba alegre al Rey. Era el Rey que yo conozco, con su gesto de siempre, el del Rey que día a día he visto afanarse buscando lo mejor, lo justo, equitativo y saludable. Incansable, animoso, alegre, dispuesto y acertado. Enormemente justo y cariñoso, sin empalagos, sin afecciones, con fuerza, coraje y siempre en su lugar. El de Rey de España que fue.

El protagonista ha sido el pueblo español

El Rey inteligente y sensible ha sabido darle la vuelta a su merecido homenaje: “Fueron muchos los que contribuyeron al cambio histórico, pero el verdadero protagonista ha sido, en realidad, el pueblo español”. En sus palabras señala donde está la razón de su reinado, su labor y el porqué de su merecido homenaje. No hay otro que el pueblo español, su España querida; más allá de su labor, de su esfuerzo y de su cumpleaños. El pueblo español ha sido con quien ha reinado y quien le ha seguido en su reinado. Y digan lo que digan, escriban lo que escriban, desagradecidos y frustrados de aviesas intenciones…, el pueblo español quiere a su Rey y a su Reina, Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Servir al honor de la Nación es el lema de las Reales Academias. El del Rey ha sido siempre único, un compromiso cumplido: España. Subordinar la honrada ambición a la íntima satisfacción del deber cumplido es su mayor recompensa, la de soldado y la de Rey.

Los Reyes presidieron este martes el concierto en homenaje a las Víctimas del terrorismo y el viernes el Rey viajará a Chile en representación de España en la investidura del presidente chileno, Sebastián Piñera, que tendrá lugar el próximo día 11 en la sede del Congreso en Santiago de Chile.

En buena forma y sirviendo a España. Como siempre.

¡Gracias Majestad!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

8 marzo 2018

Blog generaldavila.com

 

 

 

EL REY DE ESPAÑA ANTE NUESTRO PADRE JESÚS DE MEDINACELI Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Cada primer viernes de marzo la fe se arrodilla a las puertas de El Señor de Madrid, nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Como el ciego del polvoriento camino -¡Hijo de David ten piedad de mí!-, grita la fe proclamando su necesidad. Sobrecoge preguntar a cualquiera del millón de fieles que se arrodillan en la eterna espera que convierten en milagro. Solo explicable porque cada año ocurre lo extraordinario que surge en los que han creído que iba a suceder.

¿Por qué estás aquí? Estremecedoras respuestas de los que se confiesan bajito, con la misma devoción y humildad que se lo piden al Nazareno: un hijo, el paro, el marido… Se repite siempre el doloroso paro y el cáncer.

Lo más extraordinario es que casi nadie pide para él. Es otro el necesitado del milagro, del ruego, de la oración. Quizá por eso se conceden tantos y la mayoría no nos enteramos. Aunque los muertos resuciten

En esas largas colas se iguala la necesidad, quizá la única igualdad auténtica, esa que no distingue entre las posibles diferencias.

No hay encuestas ni estadísticas de lo que allí ocurre. Nadie lo sabe, o al menos se guarda como las cosas delicadas: en el corazón.

Todo el que va pide, con devoción, respeto y agradecimiento. Repite cada año porque la necesidad es insoportablemente repetitiva, infinita.

También el Rey de España está necesitado; su necesidad es seguramente la de todos…, quizá más.

Debe hacerse eco de lo suyo y de lo de todos. Pongámonos de acuerdo al menos en una cosa: que sea por España.

Ayer Don Felipe, Rey de España, se presentaba por primera vez como Rey ante El Señor de Madrid. Se conocían de antes. Ahora es de Rey a Rey. En su petición iba todo. Era el gesto de España, necesitada como cualquier español. Interpretar la santa voluntad de los españoles es también misión de un Rey. Con los gestos también se reina y llegan incluso más lejos que un buen discurso. En el gesto se nota la mano del que lo escribe. En las palabras nunca se sabe.

Se agradece el gesto del Rey, auténtico y de frente, católico y castizo, entrañable. Don Felipe, el Rey Católico, se acercó al Señor y habló en nombre de todos los que fuera, en la calle, esperaban el milagro.

¡Felipe pídeselo por mi!, pude escuchar desde una alejada esquina.

Esclavo del Cristo de Medinaceli, rendido a sus pies, junto a la inmensa necesidad de los que llevan horas, meses, días y años esperando que el milagro sucediese. Y Felipe, el Rey, también pidió por aquella señora de la esquina que le gritaba.

Amén.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog generaldavila.com

3 marzo 2018