LA MONARQUÍA DE TODOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Este próximo lunes día 13 en el Centro Cultural de los Ejércitos se presenta La Monarquía de todos, una firme apuesta de la Fundación Villacisneros para hablar de algo tan sencillo y elemental como es la Monarquía española que gracias a una estrategia premeditada y con una clara finalidad se lleva todos los titulares mediáticos solo con la intención de hacerla impopular cuando no de silenciar su insustituible cometido en el desarrollo de la España de todos.

Vamos a hablar de la Institución más valorada por los españoles, pero por otros silenciada y castigada sin razón y que forman y conforman la estrategia de someterla a un constante desprestigio que acabe con su popularidad.

El silencio no vale, las palabras tampoco y es necesario poner en marcha iniciativas que sean prácticas de acuerdo con el lema de la Fundación Villacisneros: Hechos no palabras.

Esta presentación es la primera de las acciones que pone en práctica la Fundación para desarrollar una permanente y metódica actividad que hable, informe y trabaje con y por La Corona, hacerla presente y llevarla al lugar que le corresponde dentro de la actividad de España como nación y como Estado de todos y para todos.

Fundaciones, asociaciones, grupos culturales o intelectuales debe pasar a la acción y no dejar nuestro devenir exclusivamente en manos de la política diaria que habla más de enfrentamiento que de unidad.

La Monarquía de todos los españoles es todo lo contrario, unidad estabilidad, moderación y el marco permanente donde se proclama su unidad por encima de cualquier interés de partido.

En la Monarquía cabemos todos y a todos representa sin exclusividad de nada ni de nadie, y su actividad es única: Por España. Todo por España.

Solo recordar las demasiadas veces olvidadas funciones de La Corona:

—Símbolo de la unidad y permanencia y ser la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica.

—Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones.

—Como marca el artículo 61.1 de la Constitución: El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Desgraciadamente estas funciones son asumidas en múltiples ocasiones  por otros a los que no les corresponden.

El Rey de España es el símbolo de España, exponente de la nación, pero sin palabrería, es España y es de todos los españoles, el abanderado de un proyecto común en convivencia, armonía y diversidad. En definitiva la encarnación de todo un pueblo. El Rey en España es España y cuando viaja fuera es España la que lo hace, no una parte u otra, no es una ideología, ni un territorio, lo es todo, lo que somos todos. Y lo es desde hace siglos, no de manera improvisada.

Algo tan sencillo y elemental es ocultado o asumido por otros con no muy claras intenciones. Demasiadas veces.

Cada uno que asuma su deber y entre todos uno común: España.

El trabajo de todos lo presenta y lo representa solo el Rey, que no es una opción, sino la única que nos une a todos.

De esto se trata. De iniciar una serie de acciones que recuperen el interés de todos por algo, quizá ya de las pocas cosas que nos quedan, que nos une, que nos hace sentirnos españoles sin diferencias en nuestro sentimiento histórico, recuperar el sentido de unidad y respeto a nuestra cultura e historia común.

De esto tan sencillo y fundamental trataremos: La Monarquía de todos los españoles.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: genealdavila.com

12 junio 2022

 

PRESENTACIÓN LIBRO DEL GENERAL DÁVILA DESDE FUNDACIÓN VILLACISNEROS.

Desde la Fundación Villacisneros y con la presencia del Presidente de la Asociación Esteban de Garibay, Carlos Urquijo Valdivieso,  y el editor de La Esfera de los Libros, Félix Gil Feito, el autor del libro, general de División Rafael Dávila Álvarez, ayer se llevó a cabo la presentación por el canal de youtube del libro: La Guerra Civil en el Norte, El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto. Disculpen los fallos que puntualmente se observan en el sonido y les agradecemos el enorme interés que despertó esta presentación. Creo que es una oportunidad para conocer más a fondo el libro y sus intenciones. Gracias por su audiencia y sus numerosos comentarios. General Dávila (R.)

23 junio 2021

Blog: generaldavila.com

PRESENTACIÓN: LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto.

El próximo lunes día 21 de junio a las 1930 horas (por el canal de youtube: https://youtu.be/nuc-s9sf0eQ) desde la sede de la Fundación Villacisneros y con la Asociación Esteban de Garibay en ella integrada, presentaremos el libro La Guerra civil en el Norte del que por primera vez hablaré en directo a través de la televisión.

Me acompañarán en la tarea Carlos Urquijo Valdivielso, presidente de la Asociación y Félix Gil Feito, editor de la Esfera de los Libros.

Pretendo despertar su interés y ¡cómo no! darles las gracias por el apoyo que han prestado a la obra que apenas al mes de su publicación ya va por la segunda edición.

Con la finalidad de no convertirla en un monólogo y hacer aburrida la presentación utilizaremos el sistema del diálogo entre nosotros y dado que las circunstancias impiden la participación de todos ustedes, sus preguntas, pensando en ustedes, las harán mis interlocutores dando voz a sus interrogantes.

Un libro tiene muchas horas detrás y de todas y cada una de ellas solo quedan escritas algunos segundos. El resto son interrogantes.

De ahí que sea tan importante como el mismo libro la conversación. Dice el Marqués de Santa Cruz de Marcenado: «el estudio aumenta los talentos de la naturaleza; pero la conversación los pule y pone en obra».

Eso es lo que iniciamos este próximo día 21 y que servirá de punto de partida para otras muchas conversaciones. Iremos allí donde nos llamen, a contarles los entresijos de un libro que los tiene y que solo espera la adecuada pregunta para completarlo.

Así empezamos y así se lo queremos contar.

El lunes día 21 de junio a las 1930 horas con la Asociación Esteban de Garibay y desde la sede de la Fundación Villacisneros haremos nuestra primera presentación. Les esperamos. No falten a la cita. Para mi es importante sentirles al otro lado.

Gracias a la Fundación Villacisneros y a su presidente, mi admirado amigo Íñigo Gómez-Pineda, a la Asociación Esteban de Garibay y a su presidente Carlos Urquijo; y gracias a la Esfera de los Libros y a su editor Félix Gil.

Sobre todo gracias a ustedes.

Canal de youtube: https://youtu.be/nuc-s9sf0eQ

 Blog: generaldavila.com

 

SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO. RAFAEL DÁVILA ÁLVAREZ

Esta semana se pone en marcha la segunda edición de mi libro: La guerra civil en el norte. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto.

No esperaba que en el plazo de un mes, que es lo que lleva el libro en el mercado, esto ocurriese, pero es la buena noticia que deseo compartir con todos ustedes. Porque gracias a ustedes eso ha sido posible. Una larga lista de seguidores del blog y lectores de mis artículos han sido la mejor promoción que ha recibido mi obra.

Ahí está pese a quien pese y aunque a algunos no guste y pretendan silenciar.

Con mi agradecimiento voy a compartir dos temas. Uno será inmediato. El otro está en marcha.

Un libro tiene sus limitaciones y en él no cabe todo. Se escribe, dice el maestro Albiac, con la navaja más que con la pluma, hay que recortar y ese es el difícil arte de la escritura.

Algunas de esas cosas que no he contado están guardadas bajo la clave de mis papeles, pero las iré convirtiendo en artículos para el blog.

Otro tema es anunciarles la próxima obra en la que ya trabajo con documentos e información. Se trata de contar lo ocurrido en España, y zona de influencia, de 1939 a 1975. Sucedieron muchas cosas, casi todas contadas o conocidas. De ellas me haré eco y desplegaré una visión panorámica que permita entender este periodo tan decisivo para España y que parece querer convertirse en cada momento en actualidad.

Para ello espero seguir contando con ustedes y su seguimiento. Pongámonos a ello.

Por ahora solo una palabra y que quede entre nosotros: ¡Gracias!

Mañana publicaré un artículo sobre uno de los capítulos más reveladores del libro y que les aconsejo lean. Aclara muchas cosas de las que luego sucedieron.

FRANCO, ¿JEFE DEL ESTADO?

«CON FRANCO NOS SALVAMOS, SIN FRANCO NOS HUNDIMOS»

Repito mi agradecimiento y espero seguir teniéndoles al otro lado de la pantalla y muy pronto vernos en directo y firmar el libro a todos los que me lo están solicitando.

¡Gracias!, por haberme ayudado a difundir mi obra y alcanzar la segunda edición.

Rafael Dávila Álvarez, General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

9 junio 2021

MIEDO Y COBARDÍA EN EL PAÍS VASCO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Hace ya casi un año se presentó en Bilbao la Asociación Esteban Garibay , en cuya junta directiva se encuentra la Fundación Villacisneros, y que está  presidida por el que fue durante diez años, muy duros, delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, colaborador también de este blog. Me hubiese gustado hoy limitarme a presentar la Asociación por los valores que defiende, y que desde aquí compartimos, pero desgraciadamente tenemos que hablar de miedo y cobardía, que no necesariamente tienen que ir unidos, aunque sí en este caso que les paso a relatar.

La Asociación tiene entre sus actividades el desarrollo de conferencias o mesas redondas en las que participan personas destacadas en todos los ámbitos de lo sociedad con la finalidad de recuperar en la querida tierra vasca, la dignidad, la verdad y la libertad de sentirse españoles. Como dicen en su presentación, la Asociación pretende ser «un cauce de expresión para muchas personas que, por miedo, por temor o por complejo, no se atreven a expresarse públicamente».

Pues temor, miedo, cobardía, lo hay por todas las esquinas en las tierras vascas. El terror de ETA continúa y a él se une el de otros que mandan en la calle, en la administración y en el dinero; y si no entras en sus esquemas quedas anulado y atemorizado.

Este fin de semana, sábado día 30, la Asociación tenía previsto una conferencia en el formato de mesa de diálogo con el titulo ¿Hemos acabado con ETA?, en la que participaban Enrique López López, Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, el coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí, autor del libro Sangre, Sudor y Paz. La Guardia Civil contra ETA, y Joseba Arregui, exconsejero de Cultura del Gobierno Vasco. Hasta ahí todo sin novedad.

Hasta que ha llegado la novedad que en términos militares significa la pérdida del honor.

El pasado miércoles día 27 el  movimiento “pro amnistía” que no saben-sabiendo quienes son, y nosotros sabemos-sabiendo mejor que ellos, ha convocado para ese día delante de la Sociedad Bilbaína, una concentración contra la Mesa organizada. ¿Qué pretenden?: Atemorizar, demostrar quién manda en el País vasco, demostrar el uso que se hace de las libertades, demostrar quién es la autoridad, quién vigila y a quién se vigila, quién controla la calle. ¡Vamos que los delincuentes son los de la Asociación Esteba Garibay!

Reacciones. Aquí viene lo bueno. El coronel de la Guardia Civil ha declinado su asistencia. Podemos comprenderlo dada su situación de estar en activo en su Cuerpo.

El Centro denominado <<Sociedad Bilbaína>> fundado en 1839 y lugar de figuras de alto nivel social y económico, la burguesía vasca de toda la vida, era donde la Asociación Esteban Garibay celebraba, hasta ahora, sus encuentros y conferencias. Pero ¡Ay amigo!  Se han asustado. Dicen que dicen que se han presentado unos ertzaintza en la Sociedad Bilbaína a recomendar suspender la Mesa, que no era conveniente, que estos chicos de “pro amnistía”, ya se sabe, que no se sabe; y ellos asustados, la Sociedad Bilbaína,  por si se les meten en su prestigioso club donde guardan las esencias de su españolismo, han dicho ¡aquí no!, que se vayan a otro sitio. Hay que hacer caso a los “pro amnistía” y a los ertzaintza  que no aseguran la libertad del pueblo; si no es el suyo.

Entonces la consabida frase contra la libertad: <<La libertad cede por evidentes razones de seguridad>>. Esa es la libertad que tienen ustedes, que tenemos todos, en nuestra tierra vasca, gobernada por los que ayer mismo en el Parlamento han votado el derecho a decidir ELLOS, a hacer lo que les salga de sus razones, que hasta ayer defendían con las pistolas y el tiro en la nuca y hoy se sientan en las instituciones.

No; no puede decir sin novedad quien pierde la dignidad. La dignidad se pierde con la cobardía. Miedo podemos tenerlo todos, es lícito y comprensible, más en un lugar donde se vive atemorizado. Lo que no se puede admitir es que haya cobardes por temor a sus riquezas y posición social, y no se puede admitir que nadie defienda del miedo a aquellos que es lo único que les han dejado, lo único que tienen: Miedo. Porque hay muchos en el País Vasco que ya no tienen ni siquiera fuerzas para ser valientes. ¿Para qué,  si mandan los otros en todas las esquinas de dentro y de fuera?

Esta es la llamada libertad. Presumimos de libertades. Con las pistolas en la mano antes, ahora imponiéndose con la ley del recuerdo.

¡Cobardes!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog:generaldavila.com

29 noviembre 2019

Estimado amigo:

 

El pasado miércoles día 27 hemos conocido que el denominado movimiento “pro amnistía” ha convocado para el próximo sábado 30 de noviembre delante de la Sociedad Bilbaína, una concentración contra la Mesa que hemos organizado con la intención de acobardarnos. Nosotros no lo haremos pero la Bilbaína “por evidentes razones de seguridad” según nos indican por escrito, ha decidido ceder al chantaje y anular la reserva que teníamos efectuada.

Por tanto, la Mesa se celebrará, por supuesto, el mismo día y a la misma hora, pero en otro lugar, concretamente en el Hotel Abando.

Os esperamos en la c/Colón de Larreátegui, 9 (BILBAO).

Sentimos las molestias que pueda ocasionar este repentino cambio pero esperamos poder saludaros el próximo sábado a las 12:00h allí.

Confirma asistencia:

 

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

MANIFIESTO DE APOYO Y RECONOCIMIENTO A LA GUARDIA CIVIL. FUNDACIÓN VILLACISNEROS

Ante las últimas manifestaciones celebradas pidiendo la salida de la Guardia Civil del País Vasco y Navarra:

La Fundación Villacisneros quiere hacer llegar al Presidente del Gobierno un Manifiesto de apoyo y reconocimiento a la Guardia Civil.

El manifiesto arranca con la firma de destacadas personalidades de diversos ámbitos de la sociedad española como : Albert Boadella, Fernando Savater, Bertín Osborne, Jaime Mayor Oreja, Elvira Roca, Marta Barroso, Mikel Azurmendi, María San Gil, Rosa Díez, Pablo Martín Alonso (Teniente General), Carlos Iturgaiz, Rafael Dávila Álvarez (General de División) Antonio Burgos, Esperanza Aguirre, Ana Velasco, Dieter Brandau, Santiago González, Rogelio Alonso, Juan Félix Huarte, Ignacio Vicens, Isabel San Sebastián, Joaquín Leguina, Ignacio Camuñas, Carlos Urquijo, Hermann Terstch, Jaime Larrínaga, Javier Carvajal, Gaspar Ariño, Carlos Rodríguez Braun, Alberto Campo Baeza e Iñigo Gómez-Pineda.

El tres de mayo de 2018 la banda terrorista ETA anunció su disolución. A lo largo de su actividad criminal 856 personas de toda clase y condición fueron asesinadas por enfrentarse a su proyecto totalitario nacionalista. El final de la banda se lo debemos fundamentalmente al sacrificio y la abnegación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Poder Judicial. De entre las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Guardia Civil ha sido el Cuerpo que mayor tributo de sangre ha pagado para conseguir el final del terrorismo. Desde el 7 de Junio de 1968 con el asesinato de José Pardines hasta el 30 de Julio de 2009 con los de Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, 230 guardias civiles perdieron su vida a manos de ETA por defender España y nuestra libertad. Durante todo este tiempo realizaron su trabajo en las circunstancias más adversas, singularmente en el País Vasco y Navarra, soportando a partes iguales, el acoso de la banda y la indiferencia, cuando no abierta hostilidad, de la sociedad.

En los últimos tiempos tras el anuncio del cese de la actividad terrorista en octubre de 2011 y la reciente disolución de la banda, parecía llegado el tiempo del gran homenaje nacional al sacrificio realizado. Lamentablemente este no se ha producido, y más grave aún, menudean con saña los actos de desprecio y humillación contra la Benemérita.

Durante años se ha celebrado en la localidad guipuzcoana de Oñate la jornada “Alde Hemendik” (fuera de aquí) reclamando la desaparición de la Guardia Civil del País Vasco. Este año ha sido la localidad navarra de Alsasua la que ha tomado el relevo acogiendo el “Ospa” (fuera) con idéntica reclamación. En estos actos de humillación, mofas e insultos se han alternado ante la indiferencia de quienes tenían la obligación de evitarlos. No nos corresponde analizar si hemos asistido a la comisión de un delito de odio tal y como está tipificado en nuestro Código Penal, pero una cosa sí resulta evidente: los intentos para evitar estas vergonzosas manifestaciones han partido de asociaciones de víctimas del terrorismo y no de quien tiene la obligación de defender el trabajo de estos servidores públicos, el Gobierno.

Por tanto, abochornados ante la impunidad con que se humilla a la Guardia Civil y decepcionados por la inacción del Gobierno, invitamos a todos aquellos que se sientan orgullosos de nuestra Benemérita a suscribir el siguiente MANIFIESTO que haremos llegar al Presidente del Gobierno en funciones y a su Ministro del Interior:

1. Nos sentimos orgullosos y en deuda permanente con la Guardia Civil en su lucha contra el terrorismo de ETA. Gracias a la abnegación y sacrificio de nuestros guardias civiles, España ha recuperado la libertad y la seguridad secuestrada durante más de cincuenta años por la banda terrorista.
2. Nos ofende ver cómo se repiten con absoluta impunidad en las calles del País Vasco y Navarra actos, concentraciones y manifestaciones en las que se insulta y humilla a la Guardia Civil. Resulta desolador que estas situaciones se reiteren ante la inacción y la pasividad de quien tiene la obligación de velar porque su buen nombre sea respetado.
3. Solicitamos al Ministro del Interior y al Presidente del Gobierno en funciones que apliquen las disposiciones legales ya existentes para impedir que vuelva a producirse en España un solo acto público de ofensa a la memoria de aquellos que dieron su vida por nuestra Patria y por la libertad de todos los Españoles.
4. Pedimos al Gobierno que realice en 2019 un gran acto de homenaje nacional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en agradecimiento al sacrificio realizado para lograr con éxito el final de la banda terrorista ETA.

PARA FIRMAR EL MANIFIESTO PINCHA AQUÍ 

Blog: generaldavila.com

16 septiembre 2019