AGRUPACIÓN TÁCTICA MÁLAGA: Rindan Honores a nuestros muertos. General (R.) Rafael Dávila Álvarez

IMG_20150508_085235El 29 de abril de 1993 regresaba de la antigua Yugoslavia la Agrupación Táctica «Málaga» después de haber finalizado la misión de interposición entre los contendientes en la guerra civil.

A su llegada revistó las tropas el Príncipe de Asturias que, con lenguaje castrense, recibía de su Coronel el resumen del duro trabajo de aquellos seis meses: «¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga!». Era el parte de guerra.

Todo se había desarrollado de acuerdo con las reglas del espíritu y del honor militar. En la milicia solo hay novedad cuando se pierde el honor, lo único que un soldado no puede asumir. Pero aquel «sin novedad» que pudo ser interpretado como una frase rutinaria –nunca lo es– encerraba profundos cambios. Era algo más que una frase. Sujeto y predicado, sentido completo, ser y estar de la milicia, la de ayer, hoy y mañana. Aquella misión cambió muchas cosas en España. Nuestros soldados, embajadores del honor y de la paz en los Balcanes, queridos y respetados en una guerra de odios y permanente recelo, regresaron con la ganada admiración y cariño de todo el pueblo español. Pronto se dieron cuenta nuestros dirigentes. Soldados de España que en Bosnia-Herzegovina lograban una victoria frente a nuestra contradictoria y disparatada política, una victoria de la cordura frente al despropósito. Batalla ganada, no la guerra. Aquí los incrédulos o malintencionados tuvieron que aceptarlo. Estaban en la pugna, en esa guerra tan nuestra, la de las incoherencias.

OTAN sí, OTAN no. De entrada no, ¿o sí?, ¿abstención como respuesta más sensata? Contrasentido de unos y otros, ahora sí, ahora no, que todo depende. El poder, la conquista del poder absoluto como meta. No a la OTAN. Sí al cargo de Secretario General de la Organización. Nada es verdad ni es mentira, todo depende del color con que se mira. Transición: paso del poder al poder. Recelos hacia la institución militar que había dejado de serlo. No hacía mucho que la disolución de la Legión estuvo firmada por el ministro de defensa. Lo intentarán en otra ocasión, de otra manera. Su valor y su honor la salvaron, con el firme apoyo de nuestro Rey el primer soldado. La Legión como siempre…, la más principal hazaña es obedecer.

Los soldados nunca dudaron de su misión, la duda la tenían otros. Hubo que derramar sangre, con generosidad extrema. Morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde. Allí estaba la Legión, como estaban otras unidades, como estuvo siempre el ejército español. Sin dudar, sin retirarse a destiempo, sin pedir ni rehusar. Un solo discurso, sin pliegues ni bastardas intenciones.

No hubo condecoraciones, las que se dan a los héroes, porque son expresiones de un lenguaje que sonaba a combate, a guerra. Era mejor jugar con las palabras y esconder los hechos.

Sangre derramada con generosidad extrema. La de nuestros soldados de la Agrupación Táctica «Canarias», relevo de la AGT «Málaga». Se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Paz por estar en una guerra, por combatir la violencia y buscar la paz. Es lo que siempre busca un ejército.

De esto hace ya mucho tiempo. El premio a la memoria no debe quedar desierto.

Hoy recordamos al Teniente Muñoz Castellanos primer caído por la Patria en Bosnia-Herzegovina cuando transportaba plasma y medicinas al hospital de Mostar. Era una floreciente primavera del año 1993 regada con sangre española. Sargento Tornel, Teniente Aguilar, así hasta 23 bajas en los años de esta dura misión.

¿Se acordará alguien?

Intervenir tiene costes muy altos, incluso te cuesta la vida. No hacerlo también los tiene, a veces más altos, más vidas.

Y el honor se abrió paso entre discusiones de retaguardia. La Nación, la Patria, el beso a la Bandera. Discutido y discutible para algunos, aunque los que por ello dan la vida nada discuten.

Van y vienen nuestros soldados. En ocasiones el regreso es definitivo, por siempre jamás. Nunca dudan de que es por España, por los españoles, por dar cumplimiento al juramento a la Bandera.

Nuestro recuerdo para aquellas Agrupaciones Tácticas «Málaga» y «Canarias» que abrieron camino…, y los ojos a muchos incrédulos. El tiempo lo borra todo, dicen. Si cuentas lo de entonces, lo que somos por lo que fuimos, y lo que podemos ser, te descalificas, te desacreditan. Hay que mirar al frente, dicen los botarates. Un soldado mira en todas las direcciones, por si acaso, para no dejarse nada en el camino y menos el honor.

Ha pasado mucho tiempo y no todos pueden decir:«Sin novedad».

Si algún día ven a un soldado agachar la cabeza y no ser capaz de decir «sin novedad» es que ha perdido el honor.

«¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga!»

Era el parte de guerra, el honor intacto, las palabras justas.

Los soldados pueden repetirlas una y otra vez.

Ocurrió hace treinta años. ¿Quién los recuerda?

General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

HOMENAJE A 23 SOLDADOS DE ESPAÑA. CUBRIR EL EXPEDIENTE. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El 8 de noviembre de 1992 salía de Málaga la Agrupación Táctica “Málaga” con dirección a Bosnia –Herzegovina en misión de interposición de las fuerzas contendientes en la guerra civil existente en la antigua Yugoslavia.

Hace 30 años de aquello.

Desde aquel día más de 46.000 soldados españoles han desarrollado allí su misión encuadrados en la ONU, OTAN o UE.

Se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Paz por su disposición y actuación en la guerra, por combatir la violencia y buscar la paz. Es lo que siempre busca un ejército.

El tiempo no pasa entre los soldados que mantienen vivo el ejemplo de sus compañeros muertos en combate.

Aquella misión cambió muchas cosas en España. Nuestros soldados, embajadores del honor y de la paz en los Balcanes, queridos y respetados en una guerra de odios y permanente recelo, regresaron con la ganada admiración y cariño de todo el pueblo español y el reconocimiento, incluso asombro, de muchas naciones amigas.

Pronto se dieron cuenta nuestros políticos de quienes eran los soldados de España. Aquellos que en Bosnia-Herzegovina lograban una victoria frente a nuestra contradictoria y disparatada política, una victoria de la cordura frente al despropósito. Batalla ganada a la guerra y a la actitud incrédula de los que incluso querían hacer desaparecer a la Legión y miraban con recelo al conjunto de las Fuerzas Armadas. Tuvieron que aceptarlas y humillarse ante el valor, el honor y la entrega.

El Teniente de la Legión Arturo Muñoz Castellanos fue el primer muerto en aquel combate cuando cumplía su ejemplar misión de ayuda humanitaria.

Hace diez años que el Rey de España Don Juan Carlos inauguraba el Monumento a los Caídos en la Plaza de España de Mostar, 4 de abril de 2012. Serbios, croatas y bosniacos rinden constantemente homenaje a los muertos españoles y mantienen el recuerdo de la presencia española.

Un ejemplo que no está valorado en su auténtica medida. Estos días el presidente del Gobierno español visitaba aquellas tierras y hemos visto el pobre homenaje que se ha llevado a cabo en la Plaza de España de Mostar ante el monumento a los soldados españoles muertos en aquellas tierras.

Los viajes de Estado se preparan con tiempo y cada acto se pacta con minucioso protocolo y acuerdos hasta en el más mínimo detalle. En este caso coinciden algunos importantes para el pueblo español y para sus Fuerzas Armadas como puede deducirse de lo expuesto. Tan importante que debería haberse desarrollado el homenaje a los soldados muertos con mayor realce por no decir mayor respeto.

La ausencia de la debida representación militar encabezada por la ministra de Defensa, Jefe de Estado Mayor de la Defensa y Jefe de Estado Mayor del Ejército junto a una Unidad de Honores desplazada al lugar hubiese sido lo adecuado para conmemorar los 30 años de aquella participación y haber rendido dignamente los honores debidos a aquellos 22 soldados españoles y al intérprete. El señor presidente se los ha quitado de encima. Fuera lo militar. Solo él.

Claro que la pobreza del homenaje tiene su explicación al ver que la cinta con la Bandera de España de la corona de flores depositada por el presidente del Gobierno de España ante el Monumento a los Caídos llevaba la inscripción «El presidente del Gobierno de España».

Era él, no España, ni los españoles. Él. Ahora queda claro. Era él y solo él. Homenaje a los soldados, pero con mínimo de soldados. Cubrir el expediente.

Faltan 3 meses para que se cumplan los 30 años exactos del inicio de aquella misión. La primera en todo, sobre todo en ejemplo.

Todavía estamos a tiempo para el merecido homenaje. En nombre de todos, en nombre de España entre cuyos símbolos representativos no está el presidente del Gobierno.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

2 agosto 2022

 

 

PARTE DE GUERRA. SIN NOVEDAD (General de División Rafael Dávila Álvarez)

IMG_20150508_085235El 29 de abril de 1993 regresaba de la antigua Yugoslavia la Agrupación Táctica «Málaga» después de haber finalizado la misión de interposición entre los contendientes en la guerra civil.

A su llegada revistó las tropas el Príncipe de Asturias que, con lenguaje castrense, recibía de su Coronel el resumen del duro trabajo de aquellos seis meses: ¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga! Era el parte de guerra.

Todo se había desarrollado de acuerdo con las reglas del espíritu y del honor militar. En la milicia solo hay novedad cuando se pierde el honor, lo único que un soldado no puede asumir. Pero aquel sin novedad que pudo ser interpretado como una frase rutinaria –nunca lo es– encerraba profundos cambios. Era algo más que una frase. Sujeto y predicado, sentido completo, ser y estar de la milicia, la de ayer, hoy y mañana. Aquella misión cambió muchas cosas en España. Nuestros soldados, embajadores del honor y de la paz en los Balcanes, queridos y respetados en una guerra de odios y permanente recelo, regresaron con la ganada admiración y cariño de todo el pueblo español. Pronto se dieron cuenta nuestros dirigentes. Soldados de España que en Bosnia-Herzegovina lograban una victoria frente a nuestra contradictoria y disparatada política, una victoria de la cordura frente al despropósito. Batalla ganada, no la guerra. Aquí los incrédulos o malintencionados tuvieron que aceptarlo. Estaban en la pugna, en esa guerra tan nuestra, la de las incoherencias.

OTAN sí, OTAN no. De entrada no, ¿o sí?, ¿abstención como respuesta más sensata? Contrasentido de unos y otros, ahora sí, ahora no, que todo depende. El poder, la conquista del poder absoluto como meta. No a la OTAN. OTAN-DE-ENTRADA-NO1Sí al cargo de Secretario General de la Organización. Nada es verdad ni es mentira, todo depende del color con que se mira. Transición: paso del poder al poder. Recelos hacia la institución militar que había dejado de serlo. No hacía mucho que la disolución de la Legión estuvo firmada por el ministro de defensa. Lo intentarán en otra ocasión, de otra manera. Su valor y su honor la salvaron, con el firme apoyo de nuestro Rey el primer soldado. La Legión como siempre…, la más principal hazaña es obedecer.

Los soldados nunca dudaron de su misión, la duda la tenían otros. Hubo que derramar sangre, con generosidad extrema. Morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde. Allí estaba la Legión, como estaban otras unidades, como estuvo siempre el ejército español. Sin dudar, sin retirarse a destiempo, sin pedir ni rehusar. Un solo discurso, sin pliegues ni bastardas intenciones.

1177538423_850215_0000000001_sumario_normalNo hubo condecoraciones, las que se dan a los héroes, porque son expresiones de un lenguaje que sonaba a combate, a guerra. Era mejor jugar con las palabras y esconder los hechos.

Sangre derramada con generosidad extrema. La de nuestros soldados de la Agrupación Táctica «Canarias», relevo de la AGT «Málaga». Se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Paz por estar en una guerra, por combatir la violencia y buscar la paz. Es lo que siempre busca un ejército.

De esto hace ya mucho tiempo. El premio a la memoria no debe quedar desierto.

Hoy recordamos al Teniente Muñoz Castellanos primer caído por la Patria en Bosnia-Herzegovina cunado transportaba plasma y medicinas al hospital de Mostar. Era una floreciente primavera del año 1993 regada con sangre española. Sargento Tornel, Teniente Aguilar, así hasta 23 bajas en los años de esta dura misión.Legion Mostar06_placa_bajas_espannolas_en_bosnia_herzegovina

Intervenir tiene costes muy altos, incluso te cuesta la vida. No hacerlo también los tiene, a veces más altos, más vidas.

Y el honor se abrió paso entre discusiones de retaguardia. La Nación, la Patria, el beso a la Bandera. Discutido y discutible para algunos, aunque los que por ello dan la vida nada discuten.

Van y vienen nuestros soldados. En ocasiones el regreso es definitivo, por siempre jamás. Nunca dudan de que es por España, por los españoles, por dar cumplimiento al juramento a la Bandera.

Nuestro recuerdo para aquellas Agrupaciones Tácticas «Málaga» y «Canarias» que abrieron camino…, y los ojos a muchos incrédulos. El tiempo lo borra todo, dicen. Si cuentas lo de entonces, lo que somos por lo que fuimos, y lo que podemos ser, te descalificas, te desacreditan. Hay que mirar al frente, dicen los botarates. Un soldado mira en todas las direcciones, por si acaso, para no dejarse nada en el camino y menos el honor.

Ha pasado mucho tiempo y no todos pueden decir: sin novedad.

Si algún día ven a un soldado agachar la cabeza y no ser capaz de decir sin novedad es que ha perdido el honor.

¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga!

Era el parte de guerra, el honor intacto, las palabras justas.

Los soldados pueden repetirlas una y otra vez.

General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

PARTE DE GUERRA. SIN NOVEDAD (General de División Rafael Dávila Álvarez)

IMG_20150508_085235El 29 de abril de 1993 regresaba de la antigua Yugoslavia la Agrupación Táctica «Málaga» después de haber finalizado la misión de interposición entre los contendientes en la guerra civil.

A su llegada revistó las tropas el Príncipe de Asturias, hoy Rey de España, que, con lenguaje castrense, recibía de su Coronel el resumen del duro trabajo de aquellos seis meses: ¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga! Era el parte de guerra.

Todo se había desarrollado de acuerdo con las reglas del espíritu y del honor militar. En la milicia solo hay novedad cuando se pierde el honor, lo único que un soldado no puede asumir. Pero aquel sin novedad que pudo ser interpretado como una frase rutinaria –nunca lo es– encerraba profundos cambios. Era algo más que una frase. Sujeto y predicado, sentido completo, ser y estar de la milicia, la de ayer, hoy y mañana. Aquella misión cambió muchas cosas en España. Nuestros soldados, embajadores del honor y de la paz en los Balcanes, queridos y respetados en una guerra de odios y permanente recelo, regresaron con la ganada admiración y cariño de todo el pueblo español. Pronto se dieron cuenta nuestros dirigentes. Soldados de España que en Bosnia-Herzegovina lograban una victoria frente a nuestra contradictoria y disparatada política, una victoria de la cordura frente al despropósito. Batalla ganada, no la guerra. Aquí los incrédulos o malintencionados tuvieron que aceptarlo. Estaban en la pugna, en esa guerra tan nuestra, la de las incoherencias.

OTAN sí, OTAN no. De entrada no, ¿o sí?, ¿abstención como respuesta más sensata? Contrasentido de unos y otros, ahora sí, ahora no, que todo depende. El poder, la conquista del poder absoluto como meta. No a la OTAN. OTAN-DE-ENTRADA-NO1Sí al cargo de Secretario General de la Organización. Nada es verdad ni es mentira, todo depende del color con que se mira. Transición: paso del poder al poder. Recelos hacia la institución militar que había dejado de serlo. No hacía mucho que la disolución de la Legión estuvo firmada por el ministro de defensa. Lo intentarán en otra ocasión, de otra manera. Su valor y su honor la salvaron, con el firme apoyo de nuestro Rey el primer soldado. La Legión como siempre…, la más principal hazaña es obedecer.

Los soldados nunca dudaron de su misión, la duda la tenían otros. Hubo que derramar sangre, con generosidad extrema. Morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde. Allí estaba la Legión, como estaban otras unidades, como estuvo siempre el ejército español. Sin dudar, sin retirarse a destiempo, sin pedir ni rehusar. Un solo discurso, sin pliegues ni bastardas intenciones.

No hubo condecoraciones, las que se dan a los héroes, porque son expresiones de un lenguaje que sonaba a combate, a guerra. Era mejor jugar con las palabras y esconder los hechos.

Sangre derramada con generosidad extrema. La de nuestros soldados de la Agrupación Táctica «Canarias», relevo de la AGT «Málaga». Se les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Paz por estar en una guerra, por combatir la violencia y buscar la paz. Es lo que siempre busca un ejército.

De esto hace ya mucho tiempo. El premio a la memoria no debe quedar desierto.

Recordábamos hace unos días al Teniente Muñoz Castellanos primer caído por la Patria en Bosnia-Herzegovina cunado transportaba plasma y medicinas al hospital de Mostar. Era una floreciente primavera del año 1993 regada con sangre española. No fue el único: el 11 de junio caía el Teniente Aguilar. Más tarde el  Sargento Tornel, así hasta 23 bajas en los años de esta dura misión.06_placa_bajas_espannolas_en_bosnia_herzegovina

Intervenir tiene costes muy altos, incluso te cuesta la vida. No hacerlo también los tiene, a veces más altos, más vidas.

Y el honor se abrió paso entre discusiones de retaguardia. La Nación, la Patria, el beso a la Bandera. Discutido y discutible para algunos, aunque los que por ello dan la vida nada discuten.

Van y vienen nuestros soldados. En ocasiones el regreso es definitivo, por siempre jamás. Nunca dudan de que es por España, por los españoles, por dar cumplimiento al juramento a la Bandera.IMG_20150508_085557

Nuestro recuerdo para aquellas Agrupaciones Tácticas «Málaga» y «Canarias» que abrieron camino…, y los ojos a muchos incrédulos. El tiempo lo borra todo, dicen. Si cuentas lo de entonces, lo que somos por lo que fuimos, y lo que podemos ser, te descalificas, te desacreditan. Hay que mirar al frente, dicen los botarates. Un soldado mira en todas las direcciones, por si acaso, para no dejarse nada en el camino y menos el honor.

Ha pasado mucho tiempo y no todos pueden decir: sin novedad.

Si algún día ven a un soldado agachar la cabeza y no ser capaz de decir sin novedad es que ha perdido el honor.

¡A la orden de Vuestra Alteza, sin novedad en la Agrupación Málaga!

Era el parte de guerra, el honor intacto, las palabras justas.

Los soldados pueden repetirlas una y otra vez.

General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

11 junio 2020

Blog: generaldavila.com

LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (31).Teniente Arturo Muñoz Castellano. Teniente Jesús Aguilar Fernández ¡PRESENTES!

Es nuestro deber mantener el recuerdo y elevar al Cielo una oración por aquellos soldados que murieron sirviendo a España. Nadie se va definitivamente y es muy difícil, diría que imposible, ser soldado y no sentir en lo más hondo que la muerte no es el final. En el silencio de la humildad del servicio caminamos; es un camino en el que se vislumbra la muerte con demasiada frecuencia. Cuando llega la hora del máximo sacrificio y se entrega la vida en cumplimiento del sagrado deber, cuando la pena nos alcanza por el hermano perdido, es cuando el adiós dolorido busca en la Fe su esperanza.

Entre soldados las efemérides están para perpetuar el ejemplo, para conservar el recuerdo de nuestros compañeros y, como no, para la oración.  Ellos siguen ocupando su puesto en formación; el soldado desconocido no existe entre nuestras filas. Todos están en nuestras listas de revista, las que guardan los secretos del alma de soldado. Muchos no las entienden pero para un soldado es suficiente que se entienda que su vida está al servicio de los demás. Ese es el ejemplo y el mensaje de dos jóvenes Tenientes de la Legión que hoy pasan lista en la formación de los héroes. Siguen entre nosotros. Teniente de la Legión Arturo Muñoz Castellano. Teniente de la Legión Francisco Jesús Aguilar Fernández.

La Agrupación Táctica “Málaga”, primera unidad española en abrir el camino de la paz en el conflicto bosnio en 1993, fue relevada por la Agrupación “Canarias”, también de la Legión. Durante el relevo estallaron las hostilidades entre croatas y musulmanes. La situación aumentó en peligrosidad siendo necesario desplegar grandes dotes negociadoras y un férreo carácter legionario para mantener el equilibrio y la serenidad. La proliferación de los ataques a convoyes y el fuego cruzado hizo que los movimientos por carreteras se convirtiesen en una aventura peligrosa. La muerte aparecía silenciosa en cada esquina y también en los ruinosos hospitales por el elevado número de heridos y la carencia de medicamentos. Nada ni nadie detuvo a los legionarios. El once de Mayo el Teniente de la Legión Arturo Muñoz Castellanos resultó herido por fuego de mortero. Evacuado a España muere el día trece, hoy hace veintiséis años.

Cumplía con su deber, transportar plasma sanguíneo y medicinas al hospital musulmán de Mostar. El once de Junio, un mes más tarde, el Teniente de la Legión Francisco Jesús Aguilar Fernández moría como consecuencia del disparo de un francotirador. Cumplía con su deber, socorrer un hospital con plasma y medicinas. Eran amigos, compañeros de promoción y legionarios, soldados del Ejército español, para los que las reglas de enfrentamiento están escritas en su Credo: “Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir”.

Hoy recordamos a aquellos tenientes de La Legión y con ellos a la legión de soldados caídos por la patria en escenarios de guerra y paz. Son nuestros soldados, esos que están allí donde se les necesita, un día transportando plasma y medicinas, otro día dando la sangre que corre por sus venas.

Mientras unos los recuerdan a otros hay que recordárselo.

 

Cuando la pena nos alcanza,
del compañero perdido.

Cuando el adiós dolorido,
busca en la fe su esperanza.

En tu palabra confiamos
con la certeza que tú,

ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Artículo perteneciente a los “testimonios legionarios” publicados en el Blog: generaldavila.com con motivo del Centenario de la Legión.

13 mayo 2019

 

 

COMIDA EXTRAORDINARIA DE NAVIDAD. Juan I. Salafranca Álvarez. Coronel de Infantería (R.)

En todos los cuarteles, por estas fechas, se celebra la Navidad y, entre otras formas, una más es cuidar especialmente la cena de nochebuena y la comida de Navidad. En La Legión esto se cuida especialmente por aquello de la comida sana y abundante.

25 de diciembre de 1992. La Agrupación Táctica “Málaga”, mayoritariamente legionaria, celebra la Navidad desplegada en Bosnia-Hecegovina y el General Jefe del Mando de La Legión decide pasarla con sus legionarios, llevando con él al Coronel Jefe del primer Tercio y a un Comandante de su Cuartel General. El Coronel se traslada al destacamento de Jablanica donde está una Compañía de su Tercio y el General y el Comandante, con el Coronel Jefe de la Agrupación, después de celebrar la nochebuena en la base de Divulje se encaminan al destacamento de Dracevo. Al llegar a éste, el Comandante Jefe, tras dar las novedades reglamentarias comunica a los viajeros que la comida reservada para ellos, se ha visto obligado a proporcionarla a un equipo de zapadores que ha aparecido de forma imprevista, después de desactivar unos explosivos, sin tiempo para regresar a su base.

Hay que aclarar que la comida la sirve una contrata externa local y que está tasada con escrupulosidad eslava.

El General, hombre con alma de Soldado, felicita al Comandante por su decisión y afirma que “Qué mejor comida de Navidad para un legionario que las raciones de previsión que llevamos en el coche”, con la aquiescencia resignada de sus compañeros de viaje.

Dispuestos a tan frugal colación, aparece en el destacamento una humilde anciana a quien los servicios médicos del mismo han atendido unos días antes y que, en agradecimiento, trae dos pollos de los que ya no se ven en el mundo urbanita.

Conclusión, el brillante trabajo de nuestros compañeros, su especial acercamiento a la población local y la generosidad del alma de los campesinos propiciaron a General, Coronel y Comandante una comida de Navidad, casi tan militar como las raciones de campaña, mucho más natural y, sobre todo inolvidable.

Juan I. Salafranca Álvarez. Coronel de Infantería (R.)

25 dicimbre 2018

Blog: generaldavila.com

EFEMÉRIDE. SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE Bosnia-Herzegovina.- UNPROFOR. SALIDA DE LA AGRUPACIÓN TÁCTICA “MÁLAGA”

Legionarios de la Agrupación Táctica «Málaga» Foto: Luis Rico. E.Tierra

Bosnia-Herzegovina.- UNPROFOR.

SALIDA DE LA AGRUPACIÓN TÁCTICA “MÁLAGA”

El 8 de noviembre de 1992 sale de Málaga la Agrupación Táctica “Málaga” con dirección a Bosnia –Herzegovina en misión de interposición de las fuerzas contendientes en la guerra civil existente en la antigua Yugoslavia desembarcando en el puerto de Split.

Formada básicamente con fuerzas del IV Tercio de La Legión, de guarnición en Ronda, iba mandada por el coronel Francisco Javier Zorzo Ferrer.

En todas estas misiones La Legión ha sido la vanguardia del Ejército español, desplegando en primer lugar y contribuyendo a garantizar el establecimiento de un entorno seguro para facilitar el retorno de la normalidad política y social a países devastados por la guerra, así como proteger y proporcionar el reparto de ayuda humanitaria a miles de refugiados, pagando el alto tributo de sus muertos y heridos. La Legión ha obtenido, en todas estas misiones, el reconocimiento nacional e internacional, plasmado en multitud de felicitaciones oficiales y distinciones, entre las que destaca el Premio Príncipe de Asturias de la Paz a las Agrupaciones Tácticas “Málaga” y “Canarias”.

En su recuerdo y brillante actuación gritamos:

¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA EL REY! ¡VIVA LA LEGIÓN!

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com