NECESITAMOS UN GOBIERNO COMUNISTA Y EN ELLO ESTAMOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Ese camino hemos emprendido, aunque entre el que tenemos y el «necesitado» hay la misma diferencia que entre Largo Caballero y Negrín.

«Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano» (Azaña).

Entre el 11 y el 13 de mayo de 1931 España se convirtió en una hoguera: « Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Valencia, Alicante, Murcia… eran «fogatas de viruta», decía una vez más Azaña que algo de pirómano tenía. Lo remata: «Se hará justicia» para a continuación irse a las máquinas del barco a la deriva: ¡Cuádrese! Soy el ministro de la guerra.

Un primer paso: «El Rey de España se convierte en un peligroso delincuente» (Sentencia de las Cortes Constituyentes. Azaña 26-11-31).

Los pasos se dan en firme y firmes.

1934: Golpe de Estado dado por el Partido Socialista, comunistas y anarquistas. ¿La razón? Su gran derrota electoral de 1933.

1936-1939: 6832 víctimas religiosas asesinadas en el territorio republicano, de las cuales 13 eran obispos, 4184 sacerdotes seculares, 2365 religiosos y 283 religiosas (Historia de la persecución religiosa en España).

«Arderéis todos como en el 36».

Nuevo himno, nueva bandera, nueva religión, nueva forma de Estado. Ni himno, ni bandera, ni religión y el caos como nueva forma de algo que ya no es el Estado.

Entre el 15 de febrero y el 1 de abril de 1936, 74 personas había sido asesinadas por motivos políticos y 345 habían sido heridas. Se incendiaron 106 iglesias, quedando arrasadas más de la mitad. Entre el 1 de abril y el 5 de mayo, 47 personas habían muerto en refriegas políticas (Rafael Dávila. La Guerra Civil en el Norte).

«El único fascismo va a ser el Frente Popular» (Ángel Osorio y Gallardo).

La insurrección militar no fue en su origen un movimiento fascista. «Fue, efectivamente una contrarrevolución… porque había una revolución» (Federico Jiménez Losantos. Memoria del comunismo)

El 1 de julio de 1936 hubo sesión plenaria de las Cortes: conflictiva y hasta violenta. El socialista Ángel Galarza contestó a José Calvo Sotelo con un comentario ad hominem: «Pensando en su señoría, encuentro justificado, incluso, el atentado personal» (Stanley G. Payne. El camino al 18 de julio).

El 13 de julio de 1936 asesinan al líder de la derecha española: José Calvo Sotelo. Fue un asesinato llevado a cabo por miembros de la policía, desde el impulso oficial. Los asesinos fueron escondidos y el juez del caso retirado de la causa. El presidente de la Républica era Azaña.

José María Gil Robles, al que quisieron asesinar la misma noche que a Calvo Sotelo, sentencia: «Media España no se resigna a morir».

España a trozos. La guerra: se imponen los comunistas por encima de socialistas, anarquistas, cenetistas y todo aquel que no se somete a la disciplina del pistolón. Es la revolución del mono, el puño en alto y el tiro como razón moral de Estado. Desde el mismo año 1934 ser de derechas o entrar en una iglesia es una opción muy seria para ser asesinado.

Francisco Largo Caballero, figura repetida hasta la hartura, peor que Lenin, lo deja claro:

« Si triunfan las derechas no habrá más remedio; tendremos que ir a la guerra civil declarada. No se hagan ilusiones las derechas, ni digan que esto son amenazas: son advertencias. Ya saben que nosotros no decimos las cosas por decirlas; lo decimos porque llevamos dentro del corazón y del cerebro el propósito de hacerlo».

Era, y es, la gran tragedia de España: la corrupción política que aún nos asola: el desprecio de la política.

Indalecio Prieto, el instigador, pidió perdón antes de morir. A España.

De haber triunfado aquel evidente y documentado peligro comunista hoy España sería una República: Venezuela o Cuba.

Todavía estamos a tiempo. Desde luego el camino lo hemos emprendido.

Confiemos en que sea verdad lo que dijo Gil Robles: «Media España no se resigna a morir».

No eran otros tiempos. Los mismos que hoy. Sigue amaneciendo por el mismo lugar y sabemos muy bien por donde llega la oscuridad.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

16 diciembre 2021