MONTE ARRUIT Enrique Vidal de Loño. General de División (R.)

MonteArruitdesp--644x362

Monte Arruit

Escribo estas líneas a caballo de los últimos días de julio y los primeros de agosto.  Fue en esta horquilla de tiempo cuando, hace 95 años, en el antiguo Protectorado de España en Marruecos, un contingente de soldados españoles vivió la triste odisea de Monte Arruit, que se puede considerar el último capítulo de los trágicos acontecimientos conocidos como Desastre de Annual.

El 22 de julio de 1921 se había iniciado la retirada de Annual. Esa mañana, la columna abandonó el campamento, comenzando la penosa marcha por Izumar y Ben Tieb, hasta llegar a Dar Drius. El día 23 la retirada continuó, cruzando el cauce del río Igan,  siempre con el heroico apoyo de los jinetes del Alcántara, hasta alcanzar Batel y Tistutin, donde quedaron refugiados y cercados durante cinco días. En la madrugada del 29 de julio se marchó hacia Monte Arruit. Cuando la columna llegó a poca distancia de su puerta,  fue hostilizada duramente por los cabileños rebeldes, resultando enormemente dramática la entrada en la posición.

image2

La posición de Monte Arruit. El honor y el valor de un sacrificio

Ya dentro de Monte Arruit, algo más de 3.000 soldados -los supervivientes de la retirada, mas quienes ya guarnecían la posición- quedaron sometidos a un penoso asedio, que duró doce largos días, en los que no cesaron de recibir intenso fuego y asaltos del enemigo, que fueron  rechazados bravamente. Había que ir a traer agua fuera de la posición, pero las aguadas resultaban sangrientas, al estar completamente batidas por el enemigo. La dureza de las condiciones de aquel cerco, cada vez con más heridos, más muertos, en unas condiciones de un patetismo atroz, resulta muy difícil de imaginar en toda su extensión y en todo su horror. Sin embrago, durante esos doce días, los defensores de Monte Arruit, agotados hasta el extremo, exhaustos, casi espectros, se comportaron con un coraje, una abnegación y un heroísmo encomiables, resistiendo lo indecible, con honor y bravura, en medio de increíbles penalidades.

GralNB

El general Navarro 2º Jefe de la Comandancia de Melilla

Al final, no quedaba ni una gota de agua, ni víveres, ni medicinas, ni casi municiones.  Ni fuerzas, ni esperanzas. Estaban abandonados a su suerte. Lo único que continuaba era el intenso fuego enemigo. Y la sed espantosa. La resistencia era insostenible. El general Navarro, autorizado por sus superiores, parlamentó con los notables moros. Se pactaron unas condiciones. Se acordó que se entregaría el armamento y que los españoles saldrían libres, siendo escoltados hasta la misma Melilla. Era el 9 de agosto de 1921. Hace ahora 95 años. Se preparó todo para actuar según lo convenido. Se organizó el transporte de los heridos. El general -herido en una pierna y apoyado en un bastón- y un pequeño grupo fueron conducidos por los jefes moros a las inmediaciones de un edificio próximo. Y en ese momento se produjo la traición. Hordas de rifeños irrumpieron en la posición y comenzaron a disparar contra las tropas, agotadas, desarmadas e indefensas. Algunos que todavía no habían entregado el armamento, se defendieron con arrojo hasta morir. La matanza fue cobarde, salvaje, vil. Una verdadera carnicería. Muy pocos consiguieron escapar. Y simultáneamente, el pillaje y el saqueo. El general Navarro y unos cuantos más fueron apresados y llevados a Axdir, el feudo de Abd el Krim. Allí se les fueron uniendo prisioneros de otras posiciones, hasta sumar alrededor de 500, de los que sobrevivieron unos 300, que serían liberados 18 meses después, tras un largo y penoso cautiverio.

descarga

Cadáveres en Monte Arruit

En el campo de Arruit quedaron esparcidos los cadáveres de más de dos mil seiscientos soldados españoles. Algunos de ellos mutilados y con muestras de haber sido cruelmente torturados. Allí permanecieron, insepultos, hasta que dos meses más tarde, las tropas españolas que a finales de octubre reconquistaron la posición, se encuentren con el dantesco y macabro cuadro. Identificaron a los que pudieron y a todos les dieron cristiana sepultura. Se hizo en una fosa común con una única cruz, la que fue conocida como la Cruz de Monte Arruit. Años más tarde los restos fueron trasladados al Panteón de los Héroes del cementerio de Melilla, donde reposan en la actualidad. Un poema de Goy de Silva resalta allí  que «…no hay en la tierra templo funerario de mayor emoción que esta tumba gloriosa…»

15he7q0

Goicoechea y Abd el Krim Negociación liberación prisioneros

La Historia es una gran maestra, si se estudia desapasionadamente y se tiene el ánimo presto a aprender. La guerra en el Protectorado de España en Marruecos es rica en enseñanzas. Dentro de ella, del derrumbamiento de la Comandancia General de Melilla, de sus causas y de sus consecuencias, se pueden obtener muchas lecciones. En todos los niveles: táctico, operacional y estratégico. Y también en el político; muchas e importantes. Lo cierto es que los trágicos acontecimientos sucedidos durante la retirada de Annual constituyeron, sin lugar a duda, un verdadero desastre. Cuando en unos pocos días un ejército tiene cerca de ocho mil muertos, pierde el control de todo el territorio que se había ido ganando a lo largo de años y queda al borde del colapso total, los hechos no pueden calificarse de otro modo. Hubo errores; muchos y graves; de lo contrario, no hubiese ocurrido el desastre. Y hubo dejaciones; en todos los niveles, no sólo en el de las tropas que estaban sobre el terreno; desde allí hasta los altos despachos, hubo desidias imperdonables. En aquel turbión de acontecimientos, hubo, por desgracia, conductas viles y deshonrosas. Pero no olvidemos que también las hubo heroicas. Y mucho. Lo que ocurre es que las dimensiones de la tragedia y la magnitud de los errores las dejaron en un segundo plano. Pero en este escrito quiero resaltar que, en medio de aquel drama, hubo muchos que supieron cumplir con su deber de manera ejemplar. Y merecen nuestro recuerdo.

En los últimos años de mi vida militar activa he tenido el privilegio de poder hablar de algunos de estos héroes en varias ciudades españolas. Y ahora aprovecho la amable hospitalidad que me brinda el blog del General Dávila para también escribir sobre ellos. Hoy lo hago sobre los mártires de  Monte Arruit. Pero hay muchos más. Espero poder seguir ayudando a recordarlos. Es, sencillamente, una cuestión de gratitud a su generosidad.

TOQUE_DE_ORACION

Toque de Oración

Solía terminar aquella charla sobre lo héroes de Annual resaltando que, en los acuartelamientos e instalaciones militares, se finaliza el día con el arriado de la Bandera  y el toque de oración en recuerdo de los soldados que dieron su vida por España. Este homenaje a los que «con su sangre la empresa rubricaron y con su esfuerzo la Patria engrandecieron» también tiene lugar en muchas ceremonias militares. Lector: cuando tenga ocasión de presenciar alguno de estos emotivos toques de oración, humildemente le sugiero que, desde el silencio de su corazón, eleve la suya, o al menos tenga un recuerdo hacia aquellos soldados que, en circunstancias difíciles, actuaron con honor y dieron su vida por la Patria. Quizás desde allá arriba, con su deber cumplido con creces, aquellos héroes agradezcan también la oración, el recuerdo y el noble reconocimiento de sus compatriotas.

Enrique Vidal de Loño

General de División (R.)

23 pensamientos en “MONTE ARRUIT Enrique Vidal de Loño. General de División (R.)

  1. Tras Monte Arruít, el “blocao el malo” (16 Septiembre) donde el Cabo legionario Suceso Terreros y sus legionarios cumplieron con el Credo. Acudieron en socorro de la Unidad disciplinaria que lo guarnecía y supieron morir en su defensa, mencionados como preclaros héroes en la arenga de Millan Astray:
    ¡Legionarios! Hemos pasado de 1.000 bajas en los combates; de ellas 15 oficiales y 200 legionarios cayeron para siempre cubiertos de gloria; de los restantes son 54 jefes y oficiales y 775 legionarios».
    Entre los primeros están como los más preclaros héroes de la Legión los legionarios que, al mando del cabo Suceso Terrero, marcharon voluntarios al blocao de “la Muerte”, en Melilla, y en él perecieron gloriosamente entre sus escombros cuando fue destrozado por el cañón enemigo; estos heroicos legionarios cumplieron con “el espíritu de acudir al fuego”, que nos manda nuestro credo. Son gloriosas las hazañas de la primera y segunda banderas en Melilla, y cada día escriben una nueva página, que aumenta nuestros laureles.
    Son vuestros jefes los comandantes Franco, Fontanes, Candeira, Villegas y Liniers; tenéis capitanes y oficiales que son orgullo del Arma de Infantería, y vosotros, legionarios, podéis ya contestar, como un honor, como yo os prometí, cuándo os pregunten que quién sois, diciendo; “Soy un legionario”.
    Seguid el camino emprendido; no olvidéis nuestro credo, y acometed siempre al enemigo por mucho y pujante que sea; no abandonéis al caído en el campo, hasta perecer todos; quereos como hermanos; acudid a la voz de “A mí, la Legión” a defender al que os llame; marchad sin fatiga; no os quejéis jamás; trabajad con fe, ayudando a todo el que pida ayuda a la Legión. Acudid al fuego, como lo hizo el cabo Terrero, con los 15 inmortales. ¡Caballeros legionarios! Seguid el camino emprendido, seguid combatiendo con bravura legionaria.

    Le gusta a 1 persona

  2. Desde que me intereso por la historia (quizás al estudiarla en el bachillerato, en el de reválidas y Preu), y más al hacer las milicias universitarias, siempre he procurado buscar la máxima información sobre el desastre de Annual, incluida la lectura del expediente Picasso. La verdad no he conseguido entender nunca como pudo producirse la «espantada», salvo por un trastorno mental de Silvestre. Si a un soldado español nos dicen que mantengamos una posición, lo hacemos, por lo que fue inimaginable que el general estuviera en su sano juicio, cuando dio la orden de retirada sin planificarla. Creo que tampoco estuvo fino desperdigando la fuerza a lo largo de la línea, y disgregando las unidades.
    Por supuesto que siempre en el toque de oración, rezo por todos los caídos, aunque especialmente por dos tíos míos a los que no conocí, uno alférez del Laureado Tercio de Montserrat, caído en Villalba de los Arcos por parte de madre, y otro teniente médico caído en Teruel, por parte de padre.
    No soy revanchista, y he desempeñado hasta mi jubilación como funcionario de un cuerpo superior de la administración, altos puestos administrativos, no he sido del «régimen», pero me indigna la tergiversación de la historia.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

  3. Mi General, recordar a los que tanto dieron a cambio del honroso culmplimeinto del su juramento, es un deber de los que también lo empeñamos un día. Recordar y aprender. Tanto he aprendido de las lecturas sobre el «Desastre» que no sólo, cuando oígo el toque de oración los recuerdo, sino cada vez que lleno un vaso de agua y lo llevo a la boca, no puedo dejar de recordar las penalidades de las posiciones: Abarran, Igueriben, Annual, Ben Tieb…Sidi Dris.

    Un fuerte abrazo mi General, lo recuerdo con mucho cariño, ah…seguimos en el «andamio» mientras el cuerpo aguante y el sistema que inventamos a medias, el de la rampa, siga funcionando.

    Me gusta

  4. Fuimos a Annual, Drius, Monte Arruit, El Atalayón, y otras posiciones, y el mismo dia 22 de Julio, en un periódico en francés de nuestros vecinos ,en Alhucemas, recordaban con alborozo indisimulado la tragedia de nuestro Ejército.Era el año 2001.
    Creo que se han portado muy mal, con nosotros que les hemos dado muchas veces hasta lo que no teníamos..Ocurrió que la !baraka! de nuestro D. Manuel, un buen dia , declinó, por falta de luces y no hacer caso al Coronel Morales, que no paraba de frenarlo.
    Pero ahí está, lo que pasó, abandonamos allí a un ejercito sin instrucción, con los mandos fuera de sus unidades, y con un grado de caciquismo de la Policia Indígena,digno de que jamás se repita..De la Intervención e Intendencia , (sin comentarios) Annual, fué la espoleta de que D. Miguel Primo, acordara con su Rey, el pronunciamiento del año 23. A tiempo, y que España recibió un respiro de 7 años despues de cientos axfixiada, por unas clases dirigentes,que parece que ahora han copiado de aquellos tiempos, y la tienen otra vez a los pies de los caballos.
    Pero España es Eterna. Ni con los miles de bandidos que la acosan, conseguiran sus malos propósitos.
    Para eso estamos nosotros aquí ,para impedírselo.
    ¡¡¡¡¡¡¡ARRIBA SIEMPRE ESPAÑA.!!!!!!!

    Me gusta

  5. Las nobles y valerosas gestas del pasado militar, con los medios del que se disponía antes son dignas de admirar en todos los sentidos por el valor de que hacían gala aquellos que en menor número desafiaban al enemigo.

    En la LEF tenemos nuestro Camerone. En esta batalla, la Legión Extranjera Francesa ganó fama eterna, al enfrentarse 60 legionarios a un ejército de 2000 soldados mexicanos, durante el conflicto ocasionado por la invasión francesa de México. Desde 1904 la batalla ha pasado a formar parte del misticismo de la Legión Extranjera Francesa, que conmemora cada año en un emotivo ritual a sus muertos en Camerone. Esta batalla representa los ideales de la Legión: cumplir con el deber hasta el final, pase lo que pase. Representa a los hombres que prefieren morir a rendirse, por eso el nombre Camerone está escrito con letras de oro en la historia de Francia y de México, que hoy en día honran unidos a aquellos héroes.

    https://senderosdelahistoria.wordpress.com/2007/08/07/camerone-1863/

    Me gusta

  6. En El Quijote se escribe: «Mira tú si puedes hacer cómo nos vamos44, y serás allá mi marido, si quisieres, y si no quisieres, no se me dará nada, que Lela Marién me dará con quien me case. Yo escribí esto, mira a quién lo das a leer; no te fíes de ningún moro, porque son todos marfuces45. Desto tengo mucha pena, que quisiera que no te descubrieras a nadie, porque si mi padre lo sabe, me echará luego en un pozo y me cubrirá de piedras».
    La RAE define «marfuz» como falaz y engañoso.
    Y prueba nos han dado a lo largo de la Historia. La traición de Monte Arruit es tal vez la ocasión más canallesca, pero no la única ni la última. Nunca te desarmes ante ellos: ¡JAMÁS !!
    ¡¡ARRIBA ESPAÑA !! ¡¡VIVA EL EJÉRCITO!!

    Me gusta

  7. Todo ocurre por las mismas causas, el abandono. Efectivamente la clese poltica y la ciudadanía periódicanmente vienen abandonando a sus fuerzas armadas a su ejército, del que se esperan las mas altas cotas de sacrificio, perro al que no se le facilitan los medios, nuestros polìticos que han sido a lo largo de nuestra história -mediocres siempre- e inútiles en muchos casos, son los que han propiciado los desastres y la pérdida del Imperio.
    Es incomprensible que en Cuba, en vísperas del ataque Yanki, nuestros soldados hostigados por los traidores (mambises), carecieran de munición para hacer frente a la invasión, que la escuadra -la buena, la del Almirante Cámara- estuviese en España y allí solo unos buque inservibles, que la bahía de Manila careciese de defensa artillera, etc.
    Que por cada soldado francés que se desembarcaba en África se desembarcaba una tonelada de material y a cada español únicamente se le faciitaba una manta que debía devolver una vez acabado el servicio militar.,
    Gobernados por inútiles, abandonados de todos, el simple heroísmo no fue capaz de aguantar el ataque de un enemigo tan concienciado como él pero mejor equipado, mejor armado y sobre todo mejor comido y bebido.
    ¿Que ocurriría hoy con un ejército en total abandono y desabastecimiento ante un ataque enemigo?.
    No quiero pensarlo, pero de pensarlo, me pongo enfermo.¡
    Sic transit gloriae mundi.¡

    Me gusta

  8. Al desatre de Annual
    ———————————————————–
    El desastre de Annual
    Fue un hecho sin precedentes,
    Donde el suelo s eregó
    Con la sangre de inocentes.

    De soldados sin adiestrar
    Para enfrentarse a salvajes
    En los agrestes relieves
    Que tienen esos paisajes.

    De cabileños indomables
    Que diestros en las guerrillas
    Sitiaron a los españoles
    En las puertas de Melilla.

    En todo aquel territorio
    Del protectorado español
    Que tenía hielo en la sangre
    Y hierro en el corazón.

    Donde la ley nada vale
    Ni las artes de la Guerra,
    Donde la sangre española
    Sigue brillando en la tierra.

    Por los montes y barracos
    Empapados de emboscadas
    La muerte los perseguía
    Sin darles tiempo de nada.

    Campamentos y posiciones,
    En blocaos y en las trincheras;
    La muerte se presentaba
    En sus danzas traicioneras.

    En esa tierra extranjera
    De indómitos bereberes
    Que al mundo se hicieron ver
    Como repugnantes seres.

    Se cuentan muchas centenas,
    Hasta dice que diez mil;
    Allí fueron masacrados
    Por las hordas de Abdelkrim.

    Que aprovechando el terreno
    Y faltando a las promesas
    Ejecutaban a los soldaos
    Cortándoles la cabeza.

    Abdelkrim y sus fanáticos
    Actuaron como asesinos
    Y. En muchas ocasiones
    No dejaban ni uno vivo.

    De las formas más atroces
    Que los bárbaros primitivos
    Se ensañan con indefensos
    Cuando los tienen cautivos.

    Esa crueldad demostrada
    Ha quedado en los anales
    Que hacen llorar el sentir
    De las personas normales.

    Porque la mente cobarde
    Nunca lucha frente a frente
    Y. España fue traicionada
    Por Abdelkrin y su gente.

    Hasta que llegó la Legión
    Con sus jefes naturales
    Para vengar las matanzas
    Que hicieron los criminales.

    Empezando a reconquistar
    Las posiciones perdidas
    Entre cuerpos mutilados
    De los que dieron su vida.

    En aquellas circunstancias
    Que salvajes e inhumanos
    En el nombre del Islam
    Se asesinaban cristianos.

    Las imágenes de este horror
    Enfurece a los Legionarios
    Que entraban a la bayoneta
    En busca de los contrarios.

    Y al grito de Viva la Muerte
    Entraban con la entereza
    Con el furor que en la lucha
    Mitigaban su impaciencia.

    Y buscando al enemigo
    La muerte fue compañera
    De los que ofrecieron la vida
    Defendiendo a su Bandera.

    La Legión fue abriendo paso
    Haciendo honor a los credos
    Que a España dieron respeto
    Sobre el empapado suelo.

    De aquella sangre española
    Que aún estaba caliente
    Y España seguía pidiendo
    La venganza de estas muertes.

    De hijos, padres y hermanos;
    Esposas, familiares y amigos.
    Toda España los lloraba
    Pidiendo un justo castigo.

    Escuchando las noticias
    Que daban los titulares
    En los años sucesivos
    De aquellas atrocidades.

    Y aquellas harcas tribales
    Cambiaron sus escenarios
    Por la bravura que atiende
    A los credos Legionarios.

    Que ansiosos de combatir
    Quieren vengar al hermano
    Peleando frente a frente
    Sobre este suelo africano.

    No sin derramar la sangre
    Que La Legión ofreció
    Juntos con los Regulares
    De la misma condición.

    En los blocaos de la muerte
    Se patentaba el valor,
    La bravura y el sacrificio
    Del Ejército español.

    A los verdugos del Rif,
    Del Marruecos sublevado,
    En algunas ocasiones
    También fueron decapitados.

    Para servir de escarmiento
    A las hordas posteriores,
    Abdeelkrin fue un asesino
    Y. Otros muchos seguidores.

    ¡¡¡Que rinden culto a Mahoma
    Tergiversando el Islam.
    Que tenga presente el mundo
    Lo que hicieron en Annual!!!

    Original del C.L. Rogaciano Goana Nelson=Ramón Lencero Nieto

    Me gusta

  9. Buenas tardes
    El desastre de Annual y Monte Arruit se pudieron haber evitado si se hubieran seguido las directrices y la reestructuración del Ejercito que estaba haciendo el Ministro de la Guerra general Jose Villalba Riquelme en su etapa de Ministro de la Guerra.
    Villalba, que era un gran reformador, reformó los estudios de la Academia de Toledo y dio impulso a la necesaria educacion fisica y a las maniobras en el campamento de los Alijares, creó la Escuela de Gimnasia y el Tercio, más tarde Legión, dio impulso a la Aviación Militar etc etc estuvo destinado en la Guerra del Rif, al mando del Regimiento África Nº 68 durante su mando como Coronel y más tarde siguió en África al mando de la Junta de Arbitrios de Melilla, desde que se inició esta etapa de la Guerra de Marruecos la había seguido con ojo de estratega y táctico, era el más reconocido estudioso de Táctica y estrategia de su época y sus libros eran textos de estudio de la Academia de Infantería, pues bien, tras estudiar los motivos por los que la guerra no avanzaba convenientemente a favor de las armas españolas llego a la conclusión de que lo primero que había que hacer era motivar al mando y a la tropa que llegaban a Marruecos sin tener ni idea de porque estaban allí,después cambiar de arriba a abajo el armamento con que contaban dichas fuerzas, luego crear un cuerpo de primera línea que aliviará las bajas que tenía la tropa española, se dio cuenta de que había que reestructurar todo el Ejército y la forma de hacer la Guerra, sus estudios los plasmó en diversos memorándums que hizo llegar a sus superiores y al Rey y que, una vez que fue el el Ministro, plasmó en una gran reforma, reforma que finalmente no vio la luz porque el nuevo Ministro de la Guerra, Vizconde de Eza consideró superflua y cara y arrumbo.
    Eza fue invitado por el General Berenguer a Marruecos para que viera «de cerca» la realidad de la situación, el Alto mando en Marruecos lo paseo por el territorio y le hizo ver que la guerra estaba ganada, a su vuelta a Madrid el Vizconde redactó un memorándum en el que indica que la guerra se acabará en breve y que lo más importante es darle vida y agricultura a unos terrenos tan magníficos como los que tenía el Marruecos español.
    La reforma de Villalba, que era de extrema necesidad fue aparcada y unos meses después sucedió el desastre terrible de Annual.
    La política que llevaba el Alto comisario Berenguer no fue la adecuada y la del Ministro Eza menos aún.
    Para terminar, una vez creada la Legión y puesta en marcha como tal por el magnífico tándem formado por el teniente coronel José Millán Astray y el comandante Francisco Franco, el mando supremo del Ejército en África, en vez de mandarla a los escenarios de combate, la dejo como fuerza de apoyo a las aguadas y a las tropas destacadas por el territorio de Yebala, cuando el peligro real estaba en el territorio del Rif .
    En 1923 la comisión que puso en marcha el general Picasso y que termino con la expulsión del Ejército del general Berenguer fue clara y explicita, el mando supremo del Ejército de Marruecos era culpable.
    Después el indulto real, la vuelta al Ejército, la sucesión a la dictadura de Primo de Rivera etc etc.
    Pero eso ya es otra historia

    Me gusta

  10. Franco les conocía bien. Nunca hay que darles la espalda a un moro, por naturaleza son traicioneros, y a la mínima ocasión te la juegan. Entre entregar las armas y morir luchando, prefiero lo segundo, porque al final, aunque te hayas entregado, y como no tienen palabra de honor, te matarán, seguro.

    Me gusta

  11. El articulo se nota que esta escrito por un militar, héroes , pocos, villanos muchos, dicen algunos historiadores que Navarro pacto la rendición con la única condición que salvar a los oficiales, hecho que así sucedió, Un oficial japones jamas , habría sobrevivido a tremenda masacre, su honor se lo hubiese impedido.
    Las únicas victimas inocentes fueron los pobres soldados, casi todos analfabetos y carne de cañón,mal equipados y peor preparados por una oficialidad prepotente , que nunca dio ejemplo de nada, ni pudo ordenar una retirada ordenada desde Annual, h a donde nos llevaron las famosas «bigotadas» de Silvestre, el preferido del Rey.
    Es inconcebible que una horda de cabileños salvajes mal armados y con fusiles des calibrados , lograse causar tal carnicería.
    El informa Picasso lo explicaba bien, pero no se depuraron responsabilidades, el golpe de Estado de Primo de Rivera lo impidió
    Aparte del Regimiento de Alcántara, yo no hablaría de heroicidades y cosas por el estilo, fue el día mas negro y mas infame .de la Historia del Ejercito ESpañol, sobre todo de su oficialidad.

    Me gusta

  12. Muchas gracias mi General, querido Quique, por tratar de poner las cosas en su sitio. Por alguno de los comentarios verás que los tópicos de Annual siguen vigentes y que para el imaginario popular el «malo» sigue siendo Silvestre, cuando hay un magnífico trabajo del Coronel Silvela sobre las responsabilidades de Annual que asigna a cada uno las suyas. Espero que este camino que has iniciado continúe con la narración del heroismo de aquellas posiciones que resistieron hasta el último hombre y el último cartucho y que han sido olvidados, mientras se mantiene el recuerdo de los casos de cobardía que no fueron tantos como piensan algunos.
    A tus órdenes, un abrazo

    Me gusta

  13. Blas, su enlace me da una advertencia de seguridad. Sea tan amable de copiar fragmentos de algunas de las más importantes cartas de su abuelo. Un saludo

    Me gusta

  14. Un breve protocolo secreto en los acuerdos entre Francia y España (para la entrega del criminal) habría estado bien: así, tras la contraofensiva conjunta, que comenzó el 8 de septiembre de 1925 con el desembarco de Alhucemas y concluyó con la derrota de los rifeños sublevados en apenas unos meses, cuando el 26 de mayo de 1926 Abd el-Krim se rindió a los franceses, éste hubiera sido puesto a disposición de la justicia militar española. La masacre de Monte Arruit no merecía menos.

    Me gusta

  15. Me ha llamado la atención esta batalla y sobre todo algunas de las divergencias expuestas, como no la conocía he mirado un poco a ver que se cuenta en Francia y Marruecos, la web de las Reales fuerzas armadas marroquíes solo hace una ligera referencia del hecho en sí.
    http://far-maroc.forumpro.fr/t998-la-guerre-du-rif

    Me he leído también la web que tan amablemente nos cita el Sr. Blas que me ha servido también para hacerme una opinión. El libro de Attilio Gaudio Maroc du nord: cités andalouses et montagnes berbères, me ha permitido conocer que el “odio” ya se gesta cuando sirve en el ejército español en 1.914 y es abofeteado por un oficial español y jura vengarse odió que se acentúa sobre el 1.916 con el asesinato del padre de Abd-el-Krim , acusado por Francia por colaborador de Alemania en la I GM su padre ya había roto con España, y el Mariscal Lyautey pide ayuda a España para detenerlo.

    La lectura de Cambo es muy ilustrativa y deja entrever las divergencias militares de aquel momento el General Berenger, Picaso, en donde queda en evidencia además la falta de formación de los oficiales y tropa.

    La historia de Abd-el-Krim “le mystérieux” del corresponsal del boletín de la África francesa en Madrid escrito el 5 sep 1.921 resulta que el hermano de Abd-el-Krim estudio en la Escuela del Ejército español de Ingenieros de Minas que sin duda le sirvió de gran ayuda, pero toda la prensa internacional de aquel momento se preguntó cómo era posible que unos zarrapastrosos montañeros sin entrenar pudieron vencer al ejército español, seguramente no sabían lo que describió Cambo.
    https://abdelkadermana.wordpress.com/2010/04/22/abd-el-krim-le-mysterieux/

    Quizás nos convendría hacer como hacen nuestros primos «reales ingleses» y es que no encontrarás en ningún texto escolar referencia alguna a las derrotas inglesas y encontrarlas en su historia es bien complicado.

    Me gusta

  16. Me piden un fragmento de alguna de sus cartas, la más emocionante es del 26 de agosto de 1921. Este es un fragmento:
    Padre si por casualidad ustedes no están enterados de lo que en esta paso les voy decir parte de lo sucedido que todo no me es posible que es muy larga la historia mia:

    «»» Padre todo el terreno que tenia España ganado disde el año nueve hasta la fecha todo esta en poder de ellos, el dia 25 dia de Santiago tovimos que abandonar los campamentos y echarnos a las posisiones de Francia dejamos todo el camino lleno de Muertos salimos del campamento mil quinientos hombres y llegamos á francia 4 cientos.

    Los de mas se quedaron en manos de los rebeldes y los pocos que quedamos se puede decir que quedamos reventados que apenas podemos bevir con los alimentos que nos da con que les de que si quieren y pueden mandarme alguna cosa no perjudicandolos ha ustedes y al mismo tiempo les digo que el día 12 deste les mande una carta de la cual no tengo contestación y como son tantos los deseos que tengo de saber de ustedes les escrivo esta que quiero que me contesten abuelta de correo tanvien les digo que hoy en Melilla ay mucha fuerza de España ay arriba de cincuenta mil hombres y los que están llegando.

    Sin mas que decirles recuerdos de costumbre y ustedes reciben un fuerte abrazo que les envía este hijo que tanto les quiere y lucha por poder llegar adarles el abrazo prometido.

    Pedro Campo

    Regimiento africa

    6ª compañía, 2º Bon Chafarinas «»»

    http://www.pedroenelrif.com. carta número 9

    Me gusta

  17. Enhorabuena, gral!!

    Ha contado los sucesos muy bien. Breve y claro. Resaltando la actuación de los héroes con mucho respeto. ¡Se merecen nuestro respeto!
    Quisiera dejar el siguiente comentario para la reflexión. Acabo de volver de EEUU y he visto, con gran asombro por mi parte, pancartas y paneles en todos los aeropuertos con palabras como las siguientes:
    «God bless our troops» y otras frases de reconocimiento y afecto de la sociedad civil norteamericana a su Ejército.
    Comportamiento a imitar.¿no les parece?…

    Julie De la Bourdonnais

    Me gusta

  18. Hola general Dávila

    Pienso que se debería formar a la sociedad civil en un sentimiento de reconocimiento y afecto a su Ejército desde la escuela, universidades, prensa, nuevas tecnologías, foros científicos etc. etc.
    Reconocímiento a muchos años, y siglos, de méritos y al mérito de muchos años de servício a España.Eso pienso…

    Julie De la Bourdonnais

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s