“Sábete Sancho que un hombre no es más que otro si no hace más que otro”.
Y decimos que Don Alonso Quijano estaba loco. ¿Loco?
El principio de igualdad reconoce que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. ¡Vaya por dios! también obligaciones. En las sociedades avanzadas como la europea ya nadie cuestiona el irrenunciable derecho a unos servicios públicos que como mínimo abarquen la sanidad, la educación, la vivienda y la asistencia social. Derechos que van aumentando a medida del desarrollo de la sociedad.
Y claro que un hombre es más que otro si hace más que otro. Si su esfuerzo y trabajo diario es superior al de otro ¡claro que es más que otro! A mayor trabajo con mayor rendimiento se obtendrá más recompensa, esto es la tan maltratada “meritocracia”. Pero no nos confundamos con este término “ser más” significa que sus recompensas, de cualquier tipo, han de “ser más”. Subsidios y ayudas sociales que eviten la exclusión social, sí, siempre. Servicios públicos, sí siempre. Meritocracia, sí, siempre. ¿Se puede pagar todo ello?, nos dicen que sí y si no, pues nos rascamos el bolsillo, pero no confundamos los términos.
Pero, dicho esto, otra cosa es el igualitarismo que hace tabla rasa sin atender a ninguna circunstancia de “esfuerzo y mérito”. ¿No contribuye más quien tiene una nómina superior?, claro que sí, pues no sería justo aplicar el mismo porcentaje de retención si la remuneración fuera distinta.¿o acaso queremos igualar todas las nóminas? ¡Ay amigos, a algunos se les ve el plumero!
La propiedad privada, el trabajo, el esfuerzo y el estímulo que produce el desarrollo personal son irrenunciables.No vale restringir libertades con la excusa de igualarnos a todos por el mismo rasero, entendiendo que solo se discrimina cuando en el mismo ámbito de actuación se trata a dos personas desigualmente favoreciendo a una en detrimento de la otra.
Todo esto viene a cuento, como reflexión, sobre el nuevo término acuñado como Renta Básica Universal (RBU) o también llamada incondicional, ciudadana, etc. Veamos.
Es una prestación monetaria que el “Estado abona a todos los ciudadanos de un país de manera incondicional y por el mero hecho de serlo”.Es un dinero que le cae al ciudadano, aunque no haga nada, aunque no trabaje. No se exige que la persona justifique que no tiene recursos y“se abona con independencia de la situación laboral”. Los que la defienden argumentan que “supone la fórmula más eficaz para combatir la pobreza, garantizar la dignidad humana y crear sociedades más justas”. Nos lo tienen que explicar mejor. ¿De verdad que es posible? o ¿es solo fruto de un pensamiento utópico? ¡Menuda bicoca!
¿Hasta donde llega la RBU? Habrá que definir lo del ingreso básico. ¿Qué necesidades ha de cubrir?¿Las necesidades vitales o cualquier otra? ¿Sería esta RBU un complemento a los ingresos que se determinen? Algunos defienden esto y parece más razonable. Pero hay más interrogantes.¿Quién decide esas necesidades y cuál es su cuantía? Y lo universal, ¿qué sígnifica?¿para toda la población o solo para aquellos sin ingresos?¿Para los que tenemos papeles? o ¿también a los que no? En este último caso no les anticipo lo que pasaría, ¿se lo imaginan? Nos dicen que para los que no encuentran puesto de trabajo y también para los que decidieron que el trabajo que les ofrecieron les produce alienación.¡Vaya por Dios!
Probablemente se necesiten modelos nuevos laborales y de sociedad. El curso de la historia no para, nuevos modelos productivos van apareciendo, nuevos trabajos desconocidos hasta ahora que dejarán en la cuneta a millones de personas a los que no hay que dejar desampararados para evitar conflictividad. La mano de obra humana es sustituida por máquinas ¿Es la solución la Renta Básica Universal? está por ver.¿Fracasará la Renta Básica Universal? Veamos primero si se instaura.
Y ¿qué hay de lo mío?, se pregunta Juan Soldado. Resulta que hay recursos para la RBU y se pone en cuestión el sistema de pensiones para los que solidariamente contribuyeron, como él, durante más de cuatro décadas.
No hay duda, dice Juan Soldado, me lo tienen que explicar mejor. Y sigue pensando que él sí que es más que otro que hizo menos.
La milicia acata y cumple. Haya paz.
Andrés Manrique. Teniente (R.)
Blog: generaldavila.com
Respetado y queridísimo TTE. MANRIQUE, y amigos:
No se de qué os extrañais por la RBU, porque si los contribuyentes pagamos ya unas cárceles que son auténticos HOTELES ya no me sorprende nada.
Las prisiones tienen: piscina, gimnasio, talleres educativos y manualidades, posibilidad y gratuidad de realizar estudios superiores desde la cárcel, un dinero semanal personal que reciben puntualmente los presos para sus gastos disriod, TODO ESTO POR HABER DELINQUIDO.
Empecé a trabajar en el año 1970, a los 16 años, y hoy día sigo haciéndolo, y nadie (de lo cual me siento orgullosa), excepto mi única hija, me regala alguna de las comodidades antes descritas, de lo que yo, me siento orgullosa.
Asi que respetado TTE. MANRIQUE, la RBU me parece una bicoca frente al hecho de que pongo en vuestro conocimiento (disculpadme si ya conocéis este hecho) EL GOBIERNO TENGA ASIGNADO MÁS PRESUPUESTO DIARIO A CADA PRESO QUE A CADA SOLDADO.
Un entrañable abrazo a todos y
¡¡¡VENCER O MORIR!!!
¡¡¡A ESPAÑA Y A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN!!!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 2 personas
A la Orden de V.E. mi General,primero están las obligaciones y una vez realizadas se adquieren los derechos.La renta básica no es más que una justificación de gasto económico con posibilidad de desvío de cantidades,a parte y más importante de compras de voluntades y aborregamiento del personal
Me gustaMe gusta
Con la venia de V.E:
España es hoy rehén de un gobernante de paupérrimo umbral moral, que da por válida la mentira. Para llegar al poder -y es importante repetirlo hasta el hartazgo-, Sánchez se alió con los partidos que trabajan en la destrucción de nuestra nación. El propio presidente de la Generalidad de Cataluña ha insultado ayer una vez más al pueblo español, con el silencio cobardón en el PSOE ante semejante ataque al jefe del Estado.
Ante las dificilísimas circunstancias históricas, son exigibles gestos proporcionales a la intensidad del desafío. Cataluña está fuera de control y el Rey es el primero de los españoles en sentirse concernido. Del Gobierno no esperamos nada, y de la oposición tampoco.
La capacidad de respuesta del Gobierno en Cataluña ha quedado diezmada por el apoyo que le presta el separatismo en el Parlamento. Tenemos pues un Ejecutivo maniatado, sin capacidad efectiva de respuesta al secesionismo, resuelto a que la supervivencia política de Pedro Sánchez prevalezca sobre la toma de decisiones que la situación en Cataluña hace ya imperativa. Me pregunto si ante la evidencia de un poder ejecutivo amordazado por el separatismo, a cambio de su apoyo a la moción de censura contra Rajoy, si ante esta flagrante falta de autoridad del Estado en Cataluña, si ante este alarmante vacio de poder, no sería el momento de que diera el Jefe del Estado otro «puñetazo sobre la mesa» y exigiera a los legítimos poderes del Estado que aseguren el orden constitucional en Cataluña y protejan a los catalanes que sufren permanente acoso por no querer dejar de ser españoles.
Viva España
Viva el Rey
Viva La Legión
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífico, como siempre Andrés. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Tan de acuerdo estoy contigo , querido Enrique, en la máxima con que abres tu acertado artículo, que la misma remata, junto con la bandera de España, todos los correos que remito desde mi cuenta de e-mail.
Enhorabuena, y un abrazo.
Félix Torres.
Me gustaMe gusta
Imposible. No hay finero para las pobres viudas que les dan el 54 por ciento cuando se quedan con todos los gastos y quiere el comunismo conorsr los votos de los suyos o sea de los vagos que no aportan nada a la sociedad
. No hace falta llorar. Este gobierno va a caer enseguida. Lo que hsy que ser mas serios y otar con la cabeza y drjar a esta gentuza en la calle.
Me gustaMe gusta
Nada nuevo bajo el sol mi Teniente, en el social-comunismo, igualar por abajo a todos en la pobreza, para la compra de votos cautivos. (Que nos lo pregunten a los Andaluces).
Hablan de renta Universal, y muchos Españoles «se mean de gusto» con ello.
Que pronto ha pasado desapercibido para muchos de estos mismos, la ampliación para calcular la base del periodo de cotización de 15 a 25 años, que nos coló el Sr. Zapatero, y que de golpe a porrazo, nos ha rebajado a los futuros pensionístas una media de 200 €, al mes, por 14 pagas, unos 2.800 € anuales, (que «afortunadamente», se desentierra al mismo CID, si hace falta, pero las pagas que instauró quien todos sabemos, esas no se tocan…..por lo menos de momento).
Y todo esto para mantener a quien no ha cotizado en su vida, está claro que en este país «se premia a las cigarras y se castiga a las hormigas».
Quien no lo quiera ver allá el, sus descendientes lo lamentaran.
¡¡V.E.R.D.E.!!
Me gustaMe gusta
Subscribo absoluitamente el comentario inmediato superior, de Don José A. Martínez.
Ya ha caducado el tiempo de las palabras, que es evidente no han servido para nada, y es la hora de los hechos, todo lo dentro de la Constitución que corresponde y se quiera. Pero hechos concretos indiscutibles. Nada de golpes de estado ni esas cosas. Pero sí la aplicación de la Ley y el cumplimiento de la Constitución. Y poner a cada cual en su sitio, incluso si no desisten de atentar contra toda España y su ordenamiento jurídico, privar a quien se siga desmandando de la nacionalidad española y expulsarle del territorio y que se busque la vida por ahí, donde le admitan.
Los riesgos extraordinarios requieren soluciones extraordinarios, pues las normales no sirven y lo estamos viendo ya durante más de dos años. Esto tiene que terminar de una vez por todas. Así no se puede continuar porque es un desgaste insufrible y un gran deshonor para toda la nación.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaMe gusta
Y EN ESOI LLEGO SANCHO,,,,,,MAGNIFICO ANDRES.
UN ABRAZO PEPE BUENO
Me gustaMe gusta