EL CONTRABANDO DE TABACO Y LA BASE MILITAR DE GIBRALTAR. Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R.)

Cuando un español compra un paquete de tabaco de contrabando procedente de Gibraltar paga 1,45£ al gobierno local de la colonia militar británica y con ello, contribuye a la financiación de la base naval, aeródromo de la RAF e instalaciones de Inteligencia.

El presupuesto local del Peñón para 2019/2020(665 M£ equivalentes a 778 M€) establece como «import duty» la cantidad de 14,5£ (17€) por cartón.

La cantidad estimada de cartones de tabaco importados por Gibraltar, a través de la verja, en 2018 fue de 7,2M. No se incluye el tabaco que entra por mar. Así pues, el gobierno local se embolsó, como mínimo, unos 122 M€ por lo que podríamos llamar «impuesto al consumo en España» puesto que gran parte de ese tabaco vuelve a España, pero de forma que no siempre es legal sino como contrabando, según afirman fuentes autorizadas (OLAF, Agencia Tributaria y Guardia Civil).

Las cantidades citadas varían con los años dependiendo del grado de firmeza con que nuestras autoridades controlen el paso por la verja. En 2013 la importación de tabaco por Gibraltar bajó significativamente cuando se aplicaron con rigor esos controles pues lo que entra tiene que salir. Después, al relajarse los controles, volvió a subir.

El tabaco que hace el viaje de vuelta como contrabando lo hace de forma masiva por la mar o por los boquetes de la verja. También lo hace pasando el control en régimen de viajeros con sus limitaciones legales o, al margen de la ley, transportado por los matuteros, «gota a gota» con el «cartoneo» peatonal o, en vehículos por la verja.

La excusa de los turistas es una de las más utilizadas por Gibraltar para justificar la millonada de tabaco que importan para sus 33.000 habitantes.  Las autoridades locales dicen que en 2018 tuvieron 10,4M de visitantes que pasaron por la verja, englobados dentro de la categoría de turistas; cifra más inverosímil si no se incluye en ella a los trabajadores transfronterizos. Los que llegaron en avión o en cruceros apenas sobrepasan el medio millón; en gran parte pasan inmediatamente al norte de la verja.

Al analizar estas cifras vemos que el lugar más visitado de España, el templo de la Sagrada Familia, tuvo 4,5M (2018); el museo del Prado 3,67M (2019) y la Alhambra de Granada 2,76M (2018). Por lo visto los encantos de la parte alta del Peñón con su vista panorámica y sus monos salvajes deben ser algo asombroso; sin embargo los visitantes a esa zona del Peñón fueron 1M en 2017 y 2018, con 945.955 hasta octubre de 2019, un escaso 10% de los turistas declarados.

Podría ser que el resto de lo que llaman visitantes se dedique, una parte a pasear por la Main Street y la otra a pasar por la verja con su correspondiente cartón de tabaco. De hecho, el coronel de la Guardia Civil Jesús Núñez Calvo (hasta hace unos días Jefe de la Comandancia de Algeciras), dijo en una entrevista reciente que «hay muchas personas que trabajan en la colonia de Gibraltar y no declaran sus ingresos o viven del narcotráfico y del contrabando, cobrando además ayudas sociales».

Visor diurno / nocturno situado en la playa de levante para cubrir toda la cara Este del Peñón

Sin embargo, los alijos más importantes son los que se producen por mar. Resultan sorprendentes pues Gibraltar tiene potentes equipos de visión diurna y nocturna a levante y poniente del istmo,junto con un tercero cerca de punta Europa. Cubren la costa del Peñón de forma que a las autoridades locales (civiles y  militares) no pueden pasarles desapercibidas las lanchas con su ir y venir cargadas de tabaco hacia La Línea y Campamento. Tan es así que el coronel Núñez, en la misma entrevista decía: «Hubo una banda de contrabandistas que incluso colgó un vídeo, editado con música, en el que aparecían a cara descubierta y sonrientes mientras efectuaban en la playa de Poniente de La Línea un alijo de tabaco procedente de la colonia de Gibraltar».

Con motivo del brexit, el Reino Unido y España firmaron unos acuerdos relativos a Gibraltar. Respecto al tabaco se señala, entre otras cosas y además de intercambios de información,que «El gobierno de Gibraltar, preocupado por las consecuencias del tabaco para la salud y por la existencia de un comercio ilícito de tabaco en la zona circundante de Gibraltar» se compromete a reducir el diferencial «del precio medio minorista de los productos de tabaco» etc.  No se menciona el precio medio mayorista.

Según dicen, en Gibraltar no existe el contrabando de tabaco; ellos lo que practican es la «importación/exportación» de esta mercancía que cambia su clasificación cuando los «contrabandistas españoles» la pasan al norte de la verja. A la vista de los hechos, puede afirmarse que no habría este contrabando si no existiese toda una «industria»secular en Gibraltar que lo facilita. En el Peñón están los colaboradores necesarios para su materialización así como sus beneficiarios, a los que debe interesar que se desarrolle sin problemas.

Los militares británicos podrían mostrar así su agradecimiento a los españoles que fuman tabaco de contrabando procedente de Gibraltar

Entre los colaboradores están los importadores, mayoristas, financieros, almacenistas, transportistas y los minoristas. Entre los beneficiarios locales se incluyen los anteriores y los receptores del «import duty». Como beneficiario indirecto tenemos a la base militar.

En efecto, en 2006, en plena crisis económica, la Royal Navy estuvo reconsiderando su presencia en Gibraltar. Ante semejante amenaza, las autoridades llanitas se hicieron cargo de las instalaciones no estrictamente militares, entre otras, por ejemplo, una térmica y potabilizadoras, además de varios centenares de trabajadores y parte de los gastos del aeródromo de la RAF. Para los militares, no es lo mismo pagar la factura del consumo eléctrico que pagar los costes de la central que produce la energía.

Hoy día, la base militar -como la población- depende de la economía local. Esta a su vez depende de cinco pilares: Centro financiero, turismo, apuestas, «bunkering» y tabaco.

Se comprenden las protestas del gobierno británico del año 2013 contra el gobierno español porque los controles de la verja estaban afectando a la «importación/exportación» del tabaco, al turismo, a la economía local y, en último término, a la base militar.

Entre 1969 y 1982, con la verja cerrada, Gibraltar pudo sobrevivir gracias a las subvenciones que recibía del RU. Desde 1982 la economía local creció sobre los pilares citados hasta convertirse en la tercera renta per cápita del mundo, gracias a la «flexibilidad», española de proporciones cósmicas. Ahora podemos decir que es Gibraltar quien subvenciona la presencia militar británica por disponer, entre otros, del recurso al tabaco. Si caen algunas de esas columnas, el RU tendría que volver a hacerse cargo de los gastos de la base militar y lo que es peor, quizá tendría que volver a subvencionar a su colonia. El brexit está en la puerta.

Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R.)

Blog: generaldavila.com

21 enero 2020

10 pensamientos en “EL CONTRABANDO DE TABACO Y LA BASE MILITAR DE GIBRALTAR. Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R.)

  1. Interesante y documentado artículo.
    Su difusión es de la mayor importancia, porque ahogar la delictiva economía de la colonia de Gibraltar, es la medida más eficaz para terminar con esa vergüenza nacional.
    Como se puso en evidencia cuando se cerró la verja.
    Que se abriera, en cuanto el PSOE llegó al poder, indica el poder de las “obediencias” y los “mandiles” en la Izquierda.

    Le gusta a 3 personas

  2. A las órdenes de V.I., mi Coronel.

    A lo largo de los ya trescientos veinte años de existencia de esa colonia, Gibraltar ha vivido del contrabando de todo tipo de especies y artículos de consumo, siempre, naturalmente, en perjuicio de España. Lo del tabaco es algo que siempre ha sido abrumador por ser el artículo más corriente y fácil de mover de un lugar a otro sin ningún riesgo. Tampoco hay que olvidar los famosos «paños ingleses» para la confección de prendas de vestir. Luego llegó la droga, mucho más lucrativo negocio que el tabaco. Y si os metemos con los cientos de sociedades financieras y empresas fantasma para «gestionar y lavar» grandes capitales de origen más que sospechoso, para qué decir. Muchos miles de millones procedentes de la corrupción muchos políticos, que no podrían ponerlos legalmente en bancos españoles sin justificar su procedencia, puede que hayan «desaparecido» entrando en Gibraltar.

    El día en que desaparezcan dos cosas de Gibraltar, el contrabando y los macacos de Berbería, terminará la colonización y volverá a España.

    Estos sí que son grandes negocios que dejan al tradicional del tabaco en algo poco menos que anecdótico. Claro que, como muy bien nos recuerda V.I., del 69 al 82, y sobre todo en los primeros cinco años o seis años, hasta la muerte del Caudillo, cuando se actuó en serio y con firmeza (un servidor estuvo dos años destinado allí, experiencia inolvidable), las cosas podrían haberse resuelto definitivamente y hoy no habría que aguantar, por ejemplo, el riesgo de accidente nuclear por la presencia y reparación de submarinos propulsados con esa energía. O incluso que la misma roca pudiera saltar en pedazos en una explosión de dimensiones cósmicas por lo que se almacena en sus entrañas. Que si la península ibérica fuera un buque de guerra, Gibraltar sería su «santabátbara»; o al menos lo era en mi época.

    ¡¡¡Gibraltar español!!

    Le gusta a 4 personas

  3. Respetado C.N.LIBERAL y amigos:
    – Le pido a la Inmaculada, y a la Virgen del Carmen, que me iluminen, y me den el entendimiento, y capacidad de expresión, para que no se me mal interprete.
    – Comandante LIBERAL; desde el ACUERDO con lo que V.S. plantea, así como con las réplicas a su magnífica aportación al blog del General DÁVILA, para mí es tan evidente que Gibraltar es ESPAÑA, cómo que con BREXIT, o sin él, el REINO UNIDO es EUROPA.
    – Dicho esto, en réplicas a otro magnífico colaborador de este blog, el Gral. DIAZ DE VILLEGAS, se ha escrito aquí sobre los tambores de guerra que amenazan desde el exterior a los paises aliados…por lo que creo que en estos momentos, los países occidentales debemos estar lo más unidos posible ante estos hechos, que no enumero, para que el Gral. Dávila amistosamente, no me dé un amistoso tirón de orejas.
    – Como consecuencia de lo anterior, ahora mismo, entre los hechos que más me angustian de nuestra erratica, tercer mundista, y bananera política doméstica (además de Gibraltar), son los más de DOS MILLONES Y MEDIO de titulados universitarios que en los últimos 10 años, han tenido que exiliarse de nuestra amada Patria, ESPAÑA, para poder vivir.
    – También me permito recordar aquí, que de 10 indigentes que viven en la calle, 4 tienen un título universitario…
    – GIBRALTAR ESPAÑOL, por supuesto, pero tenemos mas de dos millones y medio de «Peñones de Gibraltar» repartidos por el mundo en forma de magníficos profesionales que hemos gastado dinero público en formarlos en ESPAÑA, y que han tenido que irse para poder vivir.
    – Esos españoles venderán sus ideas en el extranjero, con lo que nuestro gobierno pagará las patentes ideadas por españoles » exiliados» a los paises que los hayan acogido…
    – No sé si he sido capaz de hacerme entender, TODO FORMA PARTE DE LA MISMA CADENA…
    – Cmte. LIBERAL, respetuosamente le saludo, y como es norma en mí acabo diciendo:
    ¡¡¡POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN!!!

    Esperanza González de Fonseca Marco

    Me gusta

  4. P.D./ Me excuso, por la más elemental cortesía, procede escribir:
    ¡¡POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA ARMADA, VIVA LA LEGIÓN!!

    Esperanza González de Fonseca Marco

    Me gusta

  5. Interesante artículo. Todavía no entiendo como sigue siendo una colonia inglesa después de siglos………..Será debido a los gobiernos o desgobiernos que hemos tenido???? Viva Gibraltar Español. Una vergüenza más para la ONU. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  6. He estado en Gibraltar unas cuantas veces y yo era de las pocas personas que salían de allí sin un cartón de tabaco. Muchos lo sacan para consumo propio y otros para revenderlo. Aparte están los contrabandistas profesionales que trafican al por mayor. En mi caso he ido solo a husmear, puesto que para los amantes de la historia militar aquello está lleno de cosas interesantes: cañones con inscripciones en alfabeto cirílico capturados por los británicos a los rusos durante la guerra de Crimea, placas y monumentos dedicados a los ingenieros reales (que construyeron los famosos túneles), a la artillería real (que defendió la colonia de los intentos del Ejército español por recuperarla y de la que fue víctima el coronel Cadalso), a los caídos británicos en las guerras mundiales (ellos no olvidan a sus muertos)… hasta llegaron a tener a la entrada al Peñón un bombardero Vulcan que participó en la guerra de las Malvinas y que tuvieron el detalle de quitar un tiempo después.

    Efectivamente, la economía gibraltareña languidecía tras el cierre de la verja (y el Campo de Gibraltar se industrializó) hasta que cierto gobierno español abrió la verja y la economía gibraltareña volvió a florecer. Por cierto, gobierno del mismo partido que hoy gobierna con el apoyo de separatistas catalanes y vascos.

    Le gusta a 1 persona

  7. El tema de Gibraltar y el contrabando de tabaco, es un mal endémico.
    La exposición de hoy perfecta. Nunca se intentó seriamente, y cuando se cerró la verja , vinieron los socialistas y la abrieron.
    Quizás el Brexit sea una oportunidad, pero con los mandamases actuales, será inútil.
    Es una utopía pensarlo. No soy optimista. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Me gusta

  8. España lo que debería empezar a hacer es convencer a la población de Gibraltar de que, aunque el “cortijo” sea de la reina de Inglaterra, el territorio y la jurisdicción son españoles, como los chalés de Sotogrande, de que ELLOS PUEDEN SEGUIR EN LA UNIÓN EUROPEA tras el Brexit.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s