AFGANISTÁN (2) LA CAÍDA DEL IMPERIO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

«Andaban los tiempos recios» (V 33, 5) dice Santa Teresa, que en ella es hablar de lo relevante y no de la vulgaridad con la que nos acosan (y no es delito). Inefable: misterio. Todo lo grande está rodeado de lo incomprensible. El vulgo por tanto se aburre de pensar porque pensar «pa na» no merece la pena. Es la crisis mayor del avance tecnológico acompañado de la pereza intelectual. Que sean otros los que piensen y decidan por mí. Al ser humano siempre le apasionó ser mandado y hasta goza con el servilismo.

Las tropas cobran, y hacen bien, como se hacía en Flandes. La diferencia la marca la fe y el Señor: «que buen vasallo…» que la fe se ha perdido; que bajo el sol no hay quien devuelva la mirada caliente, que no hay señores a los que merezca la pena; que hay mucho servilismo.

Cualquier sacrificio es inútil y sin embargo quedan sacrificados que aun viendo este desierto de ideales y de ideas dan su vida por aquellos que no saben o no pueden defenderse.

Siento la necesidad de decir algo, ahora, cuando no sé qué decir ante la abundancia de palabras que nada dicen.

Está la guerra entre nosotros y no es cosa de hacer de la nación un inmenso campamento. Vamos camino de una derrota sin precedentes.

Dice Villamartín (Nociones del Arte militar) que «no es más fuerte la nación que más presupuesto de guerra consume, que más soldados cuenta en la paz, sino la que sabe levantar a poca costa, sobre una base permanente bien constituida, ejércitos formidables el día del peligro».

Ese día ha llegado. El ejército poderoso ha sido derrotado. La culpa no ha sido suya, sino de quienes la sostienen con premisas hundidas en las arenas del vacío moral.

Los ejércitos formidables se constituyeron sin moral, sin prestigio ante la sociedad a la que sirven, sin razones que los empujen más allá de sus fronteras, sin cultura de algo tan viejo y fundamental como qué son y para qué sirven sus hombres de armas.

No.

No han sido derrotados los ejércitos, ni siquiera el más formidable y mejor armado del mundo. Ha sido derrotada la moral que hace dar la vida por un ideal. Ni se piensa ni se siente. Es el desierto moral de occidente.

No son razones de índole material las que llevan al sacrificio. Estar convencidos de que se lucha por una causa justa ha sido históricamente para los soldados su asidero moral más firme ante la brutalidad de la guerra. El honor y la honra siempre han sido sentimientos que han acompañado a las unidades moviéndolas hasta límites insospechados. Cuando no se lucha con convicciones morales, cuando cada uno va a lo suyo y no hay una referencia a seguir, un ejemplo a imitar y una disciplina moral que cumplir, solo se lucha por salvar la vida y ese es el momento a partir del cual se empieza a perder la moral, el combate y la vida. Camaradería y fraternidad, disciplina, instrucción, adiestramiento, pero sobre todo mando, acción de mando. Concebir, decidir, preparar y dirigir. Decidir: exclusiva responsabilidad del mando. Sus consecuencias también.

Así termina Villamartín su capítulo dedicado a los ejércitos permanentes diciendo:

«¡Desgraciado país aquel que hace odiosa la carrera de las armas, aquel que alquila los ejércitos en los días de peligro, aquel que los degrada nutriendo sus filas de hombres sin virtudes ni patriotismo, aquel que con su menosprecio mata el honor militar y ahoga las nobles ambiciones! Repasad la caída de todos los grandes Imperios y veréis que el primer síntoma de ella ha sido la desorganización moral de las tropas, el rompimiento del lazo que debe unir al ejército y al país, el desprecio o el odio del ciudadano al soldado».

Son tiempos recios cuando se huye y no se defiende, cuando los ejércitos sirven para cerrar la comitiva que no se bate ni en la retirada, cuando aceptas la derrota y te matan sin plantar cara. Cuando abandonas el fusil porque la sociedad demanda unas flores. Para las tumbas de los que mantuvieron el honor que otros mancillaron.

Andan los tiempos recios y en mi opinión sin remedio.

<<Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tú también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida>> (Borges).

Termino con ese recuerdo terrible de Mozart. Quizá dicho con música penetre mejor en las nebulosas de los que todos los que creen ser el poder: <<Si el emperador me quiere, que me pague, pues sólo el honor de estar con él no me alcanza>>.

El Imperio a punto. Los tiempos cambian; para el honor y la honra también.

Es la caída del Imperio. Mientras con ello, abatidos los soldados, los que creían que el honor y el valor era su oficio, el mejor del mundo, nada ni nadie queda para defender todo aquello por lo que dispuestos a morir estamos; y dudo de lo que venga. Vaya por ellos nuestra oración.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

3 septiembre 2021

13 pensamientos en “AFGANISTÁN (2) LA CAÍDA DEL IMPERIO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Me encanta «AFGANISTAN 2» (LA CAIDA DEL IMPERIO) porque marca UN CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CARRERA DE LAS ARMAS también.
    Asistimos al DESIERTO MORAL DE OCCIDENTE sin que nadie trate de evitarlo.
    La respuesta inicial de EUROPA con su EJERCITO POTENCIAL ha sido enmascarada con la formación de UNA ONG frente al cambio climático subyacente.
    SANTA TERESA, VILLAMARTÍN, BORGES e incluso MOZART y sobre todo el COR. LÓPEZ ANGLADA : «Fue un soldado del tercio….».
    «LA DECISIÓN ES PRIVILEGIO DEL MANDO» ¿ De DÓNDE EL MANDO, SIN MORAL ORGANIZADA?.. Prefiero pensar que ahora LAS BATALLAS se desarrollan en el CIBERESPACIO.
    Petronio lo advertía en el Satiricón : » ASCIAM IN CRUS IMPINGERE » (Tirar piedras a su propio tejado).
    QUE el TIBET se deje de depurar con pandemias y suelte LA FE Y EL SACRIFICIO POR LOS IDEALES porque DA SENTIDO A LA ESENCIA DEL HOMBRE.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA TIERRA MAR AIRE G.CIVIL Y CNI
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. Mi General: Mejor imposible, como no podía ser de otra forma, comparto toda tu “lección.
    Pienso que los políticos, ni se inmutan ni les importa. Mal vamos, llegaremos tarde a todo y sin un milagro, el futuro será muy duro y peligroso. No puedo aportar nada, todo está dicho.🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  3. Gracias Mi General por su comentario tan real, espero y deseo que personas como Vd. sigan en la brecha y nos animen a creer en lo que ya no creemos. Saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  4. Borges, al que no siempre me resulta fácil leer y tampoco llegar a acuerdos, repitió una frase ya dicha y por todos sabida. La confianza se afianza en alguien o en algo con un esfuerzo de años, y se puede eliminar en segundos, y todos estamos expuesto a sufrir esos segundos de desconcierto que pueden destruirla.

    Una buena frase que aplicar en ésta ocasión, mi General. Supongo que el propio Borges la experimentó él mismo, si nos atrevemos a juzgar sus escritos con sus comportamientos personales. Es tal difícil ser siempre coherente…yo diría que casi imposible, ni siquiera con la mejor voluntad, que no siempre es el caso, pero incluso así.

    Pero sus artículos siempre lo son, y por eso le seguimos tantos y con tanta asiduidad. Le aseguro que no es gratuita, es su esfuerzo y su voluntad la que nos guía, y la que nos da la moral del combate, como a un buen ejército. Y es la única manera de ganar combates e incluso la guerra.

    Gracias General Dávila, como siempre, como cada día.

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 3 personas

  5. Muy buen articulo, mi General.

    Y como se ha comentado, está todo dicho, y magníficamente.
    Los comentarios como siempre, muy buenos. Saludos y gracias.

    Un saludo con agradecimiento, General Dávila.

    Josefa del P.S. López del Moral Beltrán

    Le gusta a 3 personas

  6. A las órdenes de V.E., mi General.

    Citando a Mozart, este artículo me recuerda no su frase, que V. E. reproduce, sino lo que creo es su obra maestra y que quizás compuso para sí mismo y su entierro que presentía cercano. Su incomparable Requiem.

    A eso me suenan las sabias palabras de V. E., a un himno a la muerte de una civilización, la más antigua y culta del mundo, que viéndose copada y atrapada por sus enemigos, con todos sus valores, en una bolsa gigantesca, sin haber sido consciente de la trampa que se le estaba tendiendo durante ochenta años, ha terminado renunciando a seguir luchando por su supervivencia, abandonando armas y pertrechos, y huye en desbandada sin saber dónde refugarse, porque ya cualquier lugar le es indiferente.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  7. Magnifico, mi General ese canto a la moral y esa alusion a las sibilinas fuerzas que la destruyen. Claro, conciso y concreto, a nuestro decir. Y lo hemos vivido tambien aquí, con el silencio complice de los directamente responsables. ¡Que verguenza! ¿Donde esta aquella magnífica 8ª ordenanza del Oficial INSUSTITUIBLE A TRAVES DE LOS TIEMPOS, que se grababa a fuego en las A CADEMIAS MILITARES?..
    ¡¡¡ VÌVA ESPAÑA!!!, siempre ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
    GRACIAS MI GENERAL POR LLENAR ESTE «ESPACIO VACIO» CON SUS JUSTAS PALABRAS.

    Me gusta

  8. No puedo más que agradecer sus mensajes que envía cada vez que escribe. Una parte de la sociedad civil, que somos todos, ha perdido la conciencia de la responsabilidad que conlleva ser parte de ella. Con nuestros votos y con nuestro silencio hamos permitido que unos políticos indocumentados, sin conciencia y sin moral, se hagan el centro sobre el que gravita nuestra vida de libertades y derechos. Todavía estamos a tiempo de recuperarlos sin violencia. Hay que unirse, que la unión da la fuerza

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s