
Ahora los chinos limitan el tiempo que los niños pueden jugar a los videojuegos porque piensan que es una droga que perjudica la concentración y el desarrollo de sus jóvenes. Prohibirán a los menores de 18 años jugar en línea durante más de tres horas a la semana y así luchar contra la adicción a las pantallas. ¿Será eso o lo otro? Eso está claro y lo otro es la invisible invasión ideológica que temen desde occidente.
Alejandro Magno galopa en su caballo Bucéfalo a través de los juegos en línea. Darío ve juegos peligrosos que presentan batalla, algo así como Gaugamela: «…pues lo que se jugaban en esta batalla no era, como en ocasiones anteriores, ni Celesiria, ni Fenicia ni Egipto, sino Asia entera, cuyos dueños iban a ser designados en aquel momento» (Flavio Arriano, Historia de Alejandro).
Alguien comparaba la guerra de guerrillas como el tábano que picó a Pegaso, el caballo de Belerofonte, y provocó su caída y final.
Todo está escrito. Solo es necesario interpretar.
Parece que la lección aprendida está en el tábano mitológico, el que Zeus utiliza contra la soberbia del poderoso.
Ante este mundo que vela por la vida y mata sin publicidad hay que dar la imagen de quitarse los tábanos sin dar batalla.
Empieza una nueva guerra. El mayor Ejército del mundo contrata a sus pilotos entre jóvenes que manejan en línea los mismos artilugios que conducen un misil o un avión. Les da lo mismo lo que sientan o piensen. En cualquier caso no padecen. Se les paga por ser eficaces, no por servir a su patria. Luego ya veremos.
Todo es cuestión de mover una palanca de mando (joystick) igual que la del videojuego y llevar el dron hasta el objetivo final. Nadie dispara, nadie ensangrienta su hoja de servicios, nadie es acusado, y los resultados crean incertidumbre entre los nuevos ejércitos de desuniformados que se mezclan y conforman batallones de mujeres y niños.
No hay mucho interés en occidente por defender nada intangible y los ejércitos se llenan de dirigentes burócratas, incluso uniformados, bien adiestrados, que no ven más allá de la rentabilidad de una carrera (¿militar?) a base de operaciones invisibles. Las derrotas también se hacen invisibles y se rentabilizan a base de desinformación. Caemos en el gran pecado del mundo: la desinformación como información.
Así asistimos a esta cosa nueva que no sé definir: ¿guerra? ¿contraguerra? ¿mitología?
Soy más partidario de lo que debería ser y no es.
Debería ser: «La muerte no es nada, pero vivir vencido y sin gloria es morir todos los días», parece que dijo Napoleón. Está más claro en el Credo de la Legión: «El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde».
No veo por ningún sitio el honor, el valor, la gloria y el espíritu de sufrimiento y dureza. Veo mucho paisano con el joystick en las manos.
Los chinos educan, en cualquier cosa, pero educan (en instrucción militar práctica sin duda), mientras nosotros vamos a lomos de un Pegaso desbocado esperando a que el tábano nos pique en semejante parte.
No será un videojuego. Nos toparemos con la cruda realidad.
Se irá olvidando Afganistán. No lo olvidará la venganza.
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
5 septiembre 2021
A las órdnes de V. E., mi General.
Conciso y certero. También podría tratarse de una siniestra e interminable partida de ajedrez que nos haga vivr siempre con el corazón en un puño esperando un jaque mate que no suceda nunca.
Ojalá fuera sólo eso. Porque, con tanta adicción a jugar a los marcianitos con el móvil, la tablet, el portátil, que ahora llaman «Notebook», así, dicho todo de un tirón, y el sobremesa, familiarmente nombrado como «Pecé», en lugar de abstraerse, relajarse, disfrutar y aprender con un buen libro, aunque tenga que estar dentro de un «Ebook», pronunciado también así, de corrido, que es otro artlugio electrónico en formato y tamaño de bolsillo, en el que caben la bibliteca de Alejandría, la de la UNESCO, y la del Escorial, sintiendo ese placer inenarrable durante tanto tiempo como dure la sesión de lectura, a alguien, en el paroxismo de esa locura pulse el botón prohibido, y en un santiamén este planeta pase a ser antimateria y carne de agujero negro.
Se imaginan ese «mando a distancia» en manos, por instante, de lo que tenemos aquí?.
Que Dios nos coja confesados.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Como siempre, nos deleita con un artículo que es una lección.
Que saben los políticos y gobernantes de honor y heroísmo?. Si hubieran leído el «Credo de la Legión» y lo practicasen España sería una potencia prospera y respetada, como lo fue en otros tiempos no muy lejanos. ! Arriba España y viva La Legión con todas las Fuerzas Armadas!. Julio de Felipe Jiméno
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días, mi General, y todos; es notoria la querencia del BAIDEN por los drones, y con tanto video juego, a lo mejor a eso que tenemos en los despachos les parece que las balas NO son de verdad. A lo mejor los chinos quieren que soldados del futuro no confundan el Mundo con un videojuego, cosa que hace todo eso que «lidera» Occidente.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Con su permiso mi General.
D. Rafael Hervías ha señalado el «botón prohibido». Creo que desde que las bombas fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, la guerra tradicional abierta y declarada, dejó de ser una opción para dirimir los confictos internacionales entre las grandes potencias. El ser humano había entrado en posesión del arma capaz de causar la destrucción definitiva. Todo debió cambiar necesariamente. De la guerra fría, también casi invisible, se ha ido evolucionando a lo que ahora tampoco vemos. La tecnología lo permite, sólo hay que pagarla y poder usarla. Con la necesidad de que los Estados tengan el poder suficiente para controlar el «mando a distancia» que contecta con la nada, crece también el impulso del nuevo totalitarismo que degrada la dignidad humana. En esta encrucijada, no sé por qué razón, siempre recuerdo aquélla pelicula que titularon El Planeta de los Simios, cinta inexplicable hasta la última escena, cuando se nos muestra emergiendo entre las arenas de una playa desierta, la corona semi enterrada de la Estatua de la Libertad.
A las órdenes de V.E.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Reconozco que este tema malhadado de Afganistán (como Vd. lo escribe) no lo he entendido nunca, quizás por el recurso a la simple pregunta que se hace el pueblo llano ¿Qué se nos ha perdido allí? pero lo que está claro que cuando después de veinte años «parecía» que sí se nos había perdido algo y había un riesgo que hasta un ciego ve, es cuando no se entiende la huida ni me vale que lo hubiera acordado el tonto útil de Obama, cuando las circunstancias son bien otras y no sería la primera vez, ni será la última, que una sabia rectificación se imponía. No puedo estar más de acuerdo con el relato, y la pintura del alemán Albrecht Altdorfer (dicen los estudiosos que la más importante de este autor) perfectamente traída, batalla que debió ser muy importante porque incluso en Pompeya apareció un mosaico con el mismo tema. Más Pelayos, Alejandro Magnos o Cid Campeador es lo que necesitamos que comparados con lo que nos gastamos, aquí y por el mundo, da una buena muestra de lo enferma, adormecida o anestesiada que está nuestra sociedad (y aunque sea traído por los pelos, al «indulto» de la mezquita de las fallas septembrinas de este año me remito)
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Llego tarde pero, «NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA». No solamente BUENA superlativamente DIVINA. Sí EL MAGISTRAL ARTÍCULO DE V.E , supera todas las cotas de PATRIOTISMO IMAGINANABLES.
La INTERPRETACIÓN ES LA ESENCIA DE LA OBSERVACIÓN y ésta del CONOCIMIENTO PORQUE se liga a la ADMIRACIÖN.
Ha puesto la obra maestra de ALBRECHT ALTDORFER , sí el de Ratisbona y discípulo de DURERO. Fue EL PINTOR DE LA PERSPECTIVA CÓSMICA. Plasmó un MUNDO CONVEXO. Ya ES EL SOL CENTRO UNIVERSAL y no la DIOSA TELUSA.
En cierta ocasión alguien señaló, no lo des importancia , eso no importa si no habrá guerra. Me quedé sorprendido, el tema no era de aplicación directa hacía mis competencias. Sin embargo se ajustaba a la BUROCRATIZACIÖN y el entorno subyacente que V.E comprende al instante como nadie.
LA EFECTIVIDAD es producto de LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA.
Aparecen las guerras drónicas cuasi galácticas como si el enjambre de arácnidos del espionaje apantallase la frontera humana y fuese teledirigido por humanoides interaccionables y cuasi autoaprendizaje activo.
Que vuelva el tábano y pique a PEGASO.
Prefiero EL CREDO LEGIONARIO a cualquier otro estilo.
Por descontado EL MAGNIFICAT ES DE ACTUALIDAD PERMANENTE Y ME FASCINA. ES LO MÁS SUBLIME QUE UN MILITAR DEBE CONOCER. ENTENDERA EL MATIZ GUERRERO DE LA MAS DELICIOSA INTERPRETACIÖN HUMANA EN EL ENTORNO DE LA EFECTIVIDAD DIVINA.
«OMNIA VINCIT AMOR» (El amor lo vence todo).
Reitero ENORME FELICITACIÓN.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA LA GUARDIA CIVIL Y LA GUARDIA REAL
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
Que precioso discurso, si no se tratara de un tema tan doloroso y triste… Todos vamos perdiendo puntos, ellos van acumulando. La vieja y sabia Europa no tiene respuestas más allá de encargar a la diplomacia que negocie para que sean «buenos chicos». Nuestra inocencia raya en la idiotez!
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡Que razón tiene Mi General!, Suscribo todo lo que he leído en su inmejorable mensaje.. Muchas gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas noches, mi General:
Buen articulo, y verdad, todo está escrito, solo hay que interpretarlo.
Y está más claro en el CREDO DE LA LEGIÓN, me quedo con ésta frase.
Los comentarios, todos muy buenos. Saludos y gracias.
Un saludo con agradecimiento General Dávila.
Josefa del P. Socorro López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchos pensadores vienen señalando, desde hace tiempo, la crisis del principio de realidad. Crisis que en los últimos 30 años se ha disparado hasta la deflagración de cualquier atisbo de realidad. Lo que empezó en el arte con las vanguardias del S.XX, hoy domina el pensamiento político y todo pensamiento, que pretende construir mundos, ajenos a cualquier realidad histórica o espiritual de los hombres.
La primera fase del asunto Afganistán, está clara: Había que neutralizar las factorías de yihadistas que se habían establecido en ese territorio y bajarle los humos a una yihad que se creía que podía conquistar el mundo tras conseguir la retirada de la URSS. El trabajo militar cumplió su misión.
La segunda fase, que llaman “reconstrucción”, dirigida por poderes indirectos (ONU, ong, grupos de presión, políticos, etc.) y que fijaban los objetivos estratégicos, el irrealismo domina el escenario. Se trató de fabricar mediante una gran operación de ingeniería política y social, un “afgano nuevo”, especie de clon de un europeo o norteamericano. El desprecio total por la realidad histórica y espiritual de Afganistán.
Un desprecio de la realidad, que parte del principio ahistórico de que el hombre es una tabula rasa. El mismo desprecio que tuvo el proyecto bolchevique o el kemalista, y tantos otros, como el del irrealista Sánchez. Hoy se produce la paradoja de que la irrealidad forme parte también, en último término, de la realidad vivida y pensada por el hombre. Un videojuego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General : Como siempre poniendo el dedo en la llaga , nosotros “jugamos” y los chinos se entrenan. Esa es la diferencia y así vamos al desastre. Europa se evaporará, dejaremos de existir, mal camino y peor final.
Coincido y me abdiero, al Credo del Legionario.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Enanos», con mis disculpas a los que arrastran esta incapacidad física, Unos lanzan sobre masas inocentes la mas terrible arma creada provocando una tragedia masiva nunca imaginada y dificil de olvidar y perdonar y otros se retiran del campo de batalla sin cumplir la mision impuesta, en cobarde resolución.Los Truman, sordos a la advertencia negativa de su empleo de aquel gran Mariscal americano que fue Douglas McArthur, o los Biden advenedizos del momento. Políticos de última fila no preparados para la función que desempeñan de liderazgo.
AGFANISTAN era misión para militares, no para políticos de salón, alejados de la realidad viviente y preocupados fundamentalmente por la perdida o ganancia de popularidad;;pero eso ya se encargo Truman en cambiarlo.. Y ASÍ HEMOS LLEGADO AL FINAL DEL PRIMER ACTO, PORQUE ESTO NO HA ACABADO. AHORA ES CUANDO EMPIEZA EN VERDAD.
Me gustaMe gusta