SEVILLA: LA IGLESIA DE SAN HERMENEGILDO Y LA HERMANDAD DE NUESTRO SEÑOR DEL GRAN PODER Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

La antigua iglesia de San Hermenegildo de Sevilla. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Terminada la guerra civil había que volver a la normalidad y para ello contar con la Autoridad Militar era imprescindible. Sevilla quería ser pionera en el regreso a sus tradiciones y en 1940 organiza su primera Feria de Abril después de la contienda. El Teniente de Alcalde mostraba su agradecimiento al Capitán General de Sevilla ya que «su decidido interés por servir a la ciudad ha hecho el milagro. Y yo, el más modesto de los munícipes, con mi sola y exclusiva representación le reitero mi agradecimiento». A D. Manuel Bermudo le correspondió el empeño de la primera Feria de Abril de Sevilla en el año 1940.

No solo los festejos tradicionales eran objeto de revisión y puesta en marcha, sino que hubo peticiones lógicas a la Autoridad militar para revertir a su función y propietario de lo que podríamos denominar «situación de guerra». Dos casos resaltan sobre el conjunto.

Franco saluda desde el Palacio de Yanduri

EL PALACIO DE YANDURI

Una de las joyas arquitectónicas de Sevilla, el palacio de Yanduri en la plaza de Jérez, construido por orden de los marqueses de Yanduri entre 1901 y 1904 y situado junto al Real Alcázar albergó al general Franco y a su Cuartel General en el momento que alcanzó la península con sus tropas.

El palacio, a la muerte de su propietaria, la señora Teresa Parladé y Heredia (1933), se convirtió bajo testamento en Fundación que fue entregada a las Hijas de la Caridad con una dotación de un millón quinientas sesenta y cinco mil pesetas para asilo de huérfanas de padre y madre y un taller dedicado a la confección de ropas.

No pudo llevarse a acabo la misión encomendada por la situación política española, pero una vez finalizada la guerra civil el Albacea de la Fundación invitó al Patronato a su constitución y así se hizo el 28 de junio de 1939 con la asistencia de las Hijas de la Caridad y con el capital fundacional a disposición del Patronato. Todo estaba en regla, pero la casa palacio estaba requisada y a disposición de residencia accidental en Sevilla del Jefe del Estado además de haber sido designada como enlace del Cuartel General del Generalísimo. Esa razón llevó al albacea, D. Francisco Villagrán a elevar consulta para conocer la actitud que debían adoptar, todo ello «con gran respeto y sumisión a las órdenes que reciban». Así la Fundación pudo iniciar su andadura, pero a principio de los años ochenta dejó de cumplir con los fines fundacionales.

El edificio del Palacio Yanduri fue abandonado y objeto de expolio hasta que la Junta de Andalucía se hizo cargo de la Fundación constituyendo un nuevo Patronato.

El Palacio de Yanduri no podrá usted visitarlo, sino se lo pide a los del Banco Santander, sus actuales ocupantes.

LA IGLESIA DEL CUARTEL DE SAN HERMENEGILDO Y LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER. SEVILLA

En septiembre de 1940 la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Sevilla se dirigió al Caudillo solicitándole su intervención para que al llevarse a cabo el derribo del Cuartel de San Hermenegildo en Sevilla, como se rumoreaba, fuese respetada por su interior histórico y artístico la Iglesia anexa al antiguo Colegio de San Hermenegildo, que entonces era almacén del Regimiento de Infantería Granada.

Deseaba la Hermandad según manifestaba en carta al ministro del Ejército, D. José Enrique Varela Iglesias, «que el Ramo de Guerra ceda en nombre del Generalísimo dicha Iglesia para establecer en ella la citada Cofradía, recogiendo la observación hecha por el Caudillo durante su visita la pasada Semana Santa al Señor del Gran Poder, en que se sorprendió de las reducidas proporciones de la Capilla que ahora tiene».

La petición fue puesta en marcha por el Jefe de la Casa Civil del Caudillo, D. Julio Muñoz Aguilar, pero aquello no pudo llevarse a cabo porque de acuerdo con la contestación de la Capitanía General de la Región Militar «hasta el presente  no hay nada sobre el derribo del mencionado Cuartel que en la actualidad sirve de alojamiento al Regimiento de Infantería de guarnición en esta Plaza, sin que pueda adelantarle nada sobre el particular ya que como le dejo indicado dicho local es necesario para acuartelamiento y aún no existe plan que permita asegurar haya de procederse a su derribo».

Lo que posteriormente ocurrió es conocido. Fue sede del Parlamento de Andalucía y ahora se barajan otras opciones.

Como ocurre con todo ahora: no sirve quien vale, sino que vale quien tiene.

Todo es de los Bancos o de las Instituciones y debes buscarte la vida; como los sindicatos de gorriones que se alimentan, pues eso, como las aves del cielo.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

17 enero 2022

Blog: generaldavila.com

 

 

11 pensamientos en “SEVILLA: LA IGLESIA DE SAN HERMENEGILDO Y LA HERMANDAD DE NUESTRO SEÑOR DEL GRAN PODER Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    SENSACIONAL EXPOSICIÓN. ¡BANCOS E INSTITUCIONES! en la arquitectura de las Ciudades.
    Posiblemente no hay más alternativas. La Iglesia sería otra de las alternativas por las herencias de personas sin herederos directos. Conforme la situación actual hay individuos que prefieren no heredar porque les sale más caro el recibir la herencia al no poder hacer frente a las cargas patrimoniales. Les podría reflejar varios ejemplos.
    Durante la estancia en Sevilla, magnifico recuerdo, me acercaba a las MONJITAS citadas por V.E para bordarme el escudo de la MECANIZADA. Eran años del GRAL OTERO.
    Muy bien traído a la palestra las historias de ambos monumentos históricos. El primero muy bien conservado y el segundo la parte sin derribar servirá como CONSEJO DE HERMANDADES.
    El final de su artículo me llena de RECUERDOS GRANDIOSOS.
    ¡VALE QUIEN SIRVE! ¿¡SERVIR ES UN HONOR! . El GRAL MUÑOZ-GRANDES GALILEA lo dijo :¡MANDAR ES SERVIR!.
    En su HONOR: ¡SI MADRUGAN LOS ARQUEROS!.
    Si madrugan los arqueros
    Dios ayuda a los arqueros.

    Es mi castillo la tienda donde habito.,
    mi Rocinante es el viento del pinar,
    es mi Tizona la letra de mi estilo
    mi Dulcinea es el alba sobre el mar.

    Si madrugan los arqueros …

    Es mi coraza la fe que me entregaron,
    mi firmé lanza mi firme ley de amor,
    mi santo y seña por todos los caminos:
    «Vale quien sirve». Servir es un honor.

    Sí madrugan los arqueros …

    mis compañeros salieron con el alba
    sobre los arqueros llevaban la canción:
    «Sic vos non vobis», cantamos los arqueros
    nuevas gargantas y un mismo corazón.

    Si madrugan los arqueros…
    ¡GRACIAS Y ENHORABUENA!
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA ¡LA SECCION DE SEGURIDAD Y HONORES!
    VIVA EL GAAL DEL 14 DE ARTILLERÍA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. Querido Rafael: La historia reciente de la Iglesia de San Hermenegildo y la Hermandad del Gran Poder se extiende a más de lo que tan acertadamente narras. La conocí muy de cerca pues viví casi toda mi niñez y buena parte de la adolescencia en las inmediaciones del cuartel, en la calle San Miguel en donde ahora y desde hace muchos años, tengo mi despacho.

    Recuerdo el cuartel perfectamente y recuerdo su puerta y su enorme extensión. Cierro los ojos y vuelvo a ver a los soldados de guardia en aquella puerta que ocupaba justo la esquina del cuartel, con una pequeña calle lateral (sustituida ahora por la calle lateral del Corte Inglés) que se llamaba calle Estudiantes. Recuerdo, aunque más vagamente el interior de algunas partes del cuartel, pues entré en algunas ocasiones con mi padre que tenia entre los jefes y oficiales buenos amigos.

    La iglesia, que fue sede de las Cortes de Cádiz hasta que los constituyentes se trasladaron a Cádiz cuando dicha ciudad quedó como único reducto no ocupado por las tropas napoleónicas, -de ahí el nombre de la calle existente a su espalda llamada LAS Cortes-, era parte del mismo y se utilizaba de almacén. Recuerdo también perfectamente el derribo del citado cuartel y el asombro que produjo en todo el mundo al ver su enorme extensión, mucho mayor que los actuales jardines existentes junto al Corte Inglés ya que ocupaban también lo que fue antigua Jefatura de policía hoy desocupada , la calle posterior hoy de San Juan de Avila y la parte de construcción más nueva del Colegio de las Esclavas. Todo el cuartel era un antiguo convento, del que la Iglesia era la capilla del mismo y llego a la propiedad del Estado a través de la desamortización.

    Hacia el año 60 la Hermandad del Gran Poder llevo a cabo nuevas gestiones para que se le cediese no solo la capilla que quedaría pequeña para la Hermandad, sino parte de los terrenos del antiguo cuartel para edificar Iglesia propia y dejar la existente para museo. La disposición del Estado fue de lo mejor, pues se mostro dispuesto a ceder una enormidad de terreno por el módico precio de once millones de pesetas, si la memoria no me traiciona, pero la Hermandad reunida en Cabildo General y con el ambiente previamente “calentado” por el párroco de San Lorenzo que no veía con buenos ojos que la “devoción” multitudinaria a la sagrada Imagen del Señor se le fuese de su parroquia, consiguió que el resultado fuese la negativa de la Hermandad a trasladar su sede a tal lugar. Con la Iglesia habíamos topado. No obstante si se decidió construir capilla propia (la actual basílica) y cuya construcción sumió a la hermandad por largos años en una difícil situación económica.

    Voy a ver si encuentro alguna fotografía del antiguo cuartel y te la envío.

    Un fuerte abrazo.

    Miguel Muruve

    Le gusta a 6 personas

  3. Muchas gracias Mi General por toda la información que nos ha dado en este escrito sobre el palacio de Yanduri y la Iglesia de San Hermenegildo. Saludos para todos.

    Le gusta a 4 personas

  4. Mi General : Mi primer destino fue Sevilla, me presente en Enero de 1957. Lo que más recuerdo, fue el fallecimiento , el día 8 de Abril del mismo año, del famosísimo Cardenal SEGURA.
    Me tocó cubrir carrera, motivo por lo que no me puedo olvidar de Sevilla.🇪🇸🇪🇸🇪🇸 ¡¡ TODO POR ESPAÑA.!!

    Le gusta a 4 personas

  5. Mi respetado general,
    Yo siempre me estoy haciendo preguntas. Y casi siempre no encuentro respuestas. Este es el caso ¿qué hace el Banco de Santander en éste asunto?. ¿Quién o quienes traidores han dado entrada a éste depredador económico bancario que hace y deshace a su antojo jueces, sentencias del TC (doctrina Botin), elude multas y todas las trapacerías que uno se pueda imaginar?. Mientras tanto se queda el ejército sin bienes, sin cuarteles, sin hospitales militares, sin terrenos ni campos de maniobras ? Ahora estarán esperando a quedarse con los millones de metros cuadrados en Madrid para poner en marcha la ya llamada «operación Campamento y quedarse con todos los millones de metros de los cuarteles que había en la salida de la carretera de Extremadura y poder especular con ellos. Dirán que es para nuevos proyectos de armamento y material. Que el ejército pague sus gastos. Y el especulador bancario que en el extranjero paga multas multimillonarias por malas prácticas bancarias, base del sistema capitalista que aquí está prostituído en, se queda con lo poco que vá quedando. Y le digo, con todo el respeto, que el que hace éste comentario, que parece salido de la pluma y el cerebro de un votante, si tuviera cerebro y supiera escribir, de un votante socialcomunista o de Podemos. Estoy en las antípodas de éstos enemigos de España.
    Ojalá haya pronto elecciones, no sé si viviré para verlas y que España cambie de rumbo y encuentre el camino del que nunca debió de salir.
    Quedo a su disposición, mi general. Con todo respeto. Felipe Vidal. !!! Viva España ¡¡¡¡. !!! Viva la Legión ¡¡¡.

    PS. Como soy una persona de lentos reflejos hoy me he enterado que un legionario, nuevo general, ha sido nombrado para el Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra (MOE) español. el ahora general Francisco Garca-Almenta. Lo es desde 1 de agosto. Como pasan los años.

    Me gusta

  6. A las órdenes de V. E., mi General.

    Para un enamorado de Sevilla y su historia como es un servidor, todo lo que me la recuerde me es muy entrañable. Y este artículo de hoy es especialmente emocionante por los dos complejos históricos de que trata. Lo de San Hermenegildo y El Gran Poder, y el Palacio de Yanduri. Muchas veces al pasar frente a él y ese balcón, me he parado imaginando la escena del Caudillo y el General Queipo de Llano presentando la reposición de la bandera roja y gualda, y la retirada y clausura definitiva de la republicana tricolor. Aquel acto, primero tras pisar suelo peninsular, debió ser de un éxtasis y paroxismo patriótico inenarrable. Tuve la ocasión de hablar con testigos presenciales, ya en los años noventa, y todavía se emocionaban recordándolo.

    Yo fuí testigo involuntario en los noventa, y en cierto modo perjudicado, del desmantelamiento y abandono forzoso del complejo a la salida de Sevilla hacia Cádiz por la carretera antigua, en que estaban dos históricos acuartelamientos, el de Artillería y el de Caballería, así como un magnífico y moderno hospital militar, el Vigil de Quiñones, más una Residencia tipo chalet que había junto a la entrada de éste, en la que yo era residente, hasta que sin esperarlo ni temerlo, una tarde al regresar del servicio, encontré sobre la cama un oficio ordenándome la salida y entrega de la habitación a los Soldados que se encargaban de la custodia del edificio.

    Dieron en la prensa que el Ayuntamiento se haría cargo de los terrenos para construir una estación central de autobuses. Pero diez años después, cuando me jubilaron por la edad reglamentaria y salí de Sevilla por útima vez, pasé por allí expresamente para una última contemplación, y quedé horrorizado, pues todos los edificios estaban en ruinas, las entradas violentadas y llenos de okupas y yonquis, con toda la magnífica y valiosa solería y azulelejería típicas machacadas, siendo el único objeto visible que quedaba en su sitio, como testigo mudo de la grandeza anterior, un comedero individual de malla metálica, con restos de forraje ya secos, en el cuartel de Caballería, sujeto en alto a la pared de lo que habría sido un establo, con el rótulo de «Caballo del Teniente».

    Ignoro ahora, más de quince años después,si todo seguirá peor,o si le habrán dado alguna utilidad. En aquellos años comenzó la fiebre política por echar de las ciudades al Ejército, para terminar con el entrañable panorama de ver uniformes por las calles. Que todo tiene su explicación.

    Perdón por la extensión.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s