El peor efecto colateral de la crisis ha sido la pérdida del sentido del humor, tan necesario para vivir entre tanto ramplón y tramposo. Para conocer a los causantes de nuestra tristeza no es suficiente el nombre o apellido. Su auténtica personalidad y proceder se revela utilizando el transparente e irónico mote. Es un ejercicio de humor y rentabilidad comunicativa, síntesis de sabiduría popular, que deberíamos recuperar para desenmascarar a muchos de los que pretenden ejemplarizar desde la vida pública.
Las academias militares, centros de supervivencia, donde un profesor sin mote es un don nadie, siempre fueron escuelas en este difícil arte. Allí estaba “el Culo con Botas”, mote que no requiere explicación, junto a una pareja inseparable, “el Masca” y “el Tanca”; ya saben, intercambiables, tanca como “el Masca”, o masca que “el Tanca”. Grandiosos eran “el Veraneante”, que nada hacía ni sabía y “el Bikini” que enseñaba todo menos lo fundamental. Alguno se jactaba de su mote, lo que no es muy recomendable. <<Me llaman “el Remacho” por mi porte y valentía>>; un compañero le hizo ver la cruda realidad, <<te llaman “el Remache” porque eres bajito y cabezón>>. Aquel día arrestó a más de media Compañía. Era muy amigo del “Mafeito”, que solía decir, <<Caballeros, mafeito (arresto) a seis a la vez>>.
Como les decía, deberíamos recuperar el ingenioso arte del mote. “El Sacabuches”, “el Arrugas”, “el Combustible” (de apellido Resino Grasa)… Pero nada como aquél mote, “el Engañabaldosas”, que identificaba a un curtido profesor del que se decía que “va como va, más no como debe”. ¡Sublime!
Sobrenombres, apodos, motes, constituyen una precisión identificativa y una caricatura lingüística que estamos perdiendo y que sería muy útil, con el debido respeto, utilizar en las redes sociales. Es un discurso sintético muy rentable para la economía del lenguaje y que genera lazos convivenciales además de representar una de las producciones lingüísticas de más creatividad.
Me falta recordar algún mote… ¿Cómo llamábamos a aquel que decía una cosa y hacía la contraria? ¡Uf! me falla la memoria. Seguro que a ustedes se les ocurre enseguida porque lo sufren a diario.
Mandando la Legión, una de mis ingeniosas nietas dijo en el colegio que su abuelo era “cojonario”. Acertó aunque tuvimos que dar explicaciones escolares. A la hora de ponerte mote mejor es que te lo ponga alguien que te quiere.
General de División(R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
17 enero 2023
Mi respetado y muy querido GENERAL,
¡VAYA UN CABALLERO LEGIONARIO CON DOS …..!
Jamás se debe perder EL SENTIDO DEL HUMOR. La conjunción C…n y LEGIONARIO nos lleva a citas varias muy del argot español:
i) hace un frio de
ii) son unas ostras de
iii) sopla un viento de
iv) es rarito de
v) lo pasamos de
etc…
Todos hemos conocido múltiples y variados, EL PADRE DE LA BOOOMMM se apodaba «EL BOBORRO» sin embargo era todo lo contrario. El bautismo se realizó por TRUBIA, en una visita a la citada fábrica y a raíz de un comentario en cierto proceso siderúrgico le fue adjudicado. EL GRAN PERSONAJE sin inmutarse siguió sonriente y saco del bolsillo el discurso célebre de AMADEO DE SABOYA en su despedida. (tal discurso denotaba la configuración que BISMARK pensaba de los españoles tan conocido. «Llevamos siglos tratando de destruir ESPAÑA sin conseguirlo».
En realidad EN EL SENTIDO DEL HUMOR POCOS NOS GANAN.
Nadie se suele librar del mote, en los pueblos es IMPRESCINDIBLE : «CAGAVERDE», «CHORRA AL AIRE» , «EL MALETA», «LOS TURRAS», «LOS CHIRINES» «LOS BOLITOS», «LA TIA CARRETILLA»,»LOS CURITAS», «MARIONES» , «CULO POLLO» ETC…
En cada lugar se bautiza con uno distinto generalmente y hay que hacer como «EL BOBORRO» con UNA SORPRENDENTE NATURALIDAD. Recuerdo al GRAN AMIGO hijo del «CHOCOLATE» que siempre presumía del mote de su GRAN PADRE.
MI GENERAL, como bien dice LOS MEJORES SON LOS PUESTOS POR LOS MAS QUERIDOS DE LA AMADISIMA FAMILIA.
¡VIVA SU NIETECITA Y «EL COJONARIO» se lo dice «GUAU» CON LA SUBORDINACIÓN Y TODO RESPETO. (Como si fuera hijo del BOBORRO, o «picha brava».
Abrazos a todos y a la orden.
VIVA EL REY
VIVA EL CNI
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 4 personas
Efectivamente se están perdiendo las buenas costumbres, recuerdo con mucho cariño los motes que me pusieron tanto en la vida civil como en la militar.
El castaña, no se de dónde venía pero el venas porque cuando me enfadaba la sacaba a relucir en el cuello.
Me gustaLe gusta a 3 personas
El mundo está perdiendo demasiadas cosas en muy poco tiempo…
Gracias por sus detalles.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Atentamente y con el debido respeto
Motes con nombres y apellidos en la política de la expaña temporal
—————————————————————————————————
Si el mote les hace honor
A los que van dirigidos
Ahí les mando el pormenor
Que le brindo a la mención
De estas parvas de bandidos.
No hace falta poner nombre
Para saber quienes son
Atendiendo a la razón
En las “mujeres y hombres”
De este ahora tan ramplón.
Malditos hijos de “perras”,
Intrigantes y tergiversadores
Que ejerciendo de traidores
Se promueven en contiendas
Dividiendo a los españoles.
Hijos de la mala sangre,
Bandas de liberticidas
Que echando pus en la herida
Se hicieron a los desmadres
Con ahíncos fratricidas.
El mes de mayo se acerca
Y. Y NO saber qué hacer
Para seguir en el poder,
Esperemos que en la repesca
LA DIGNIDAD SE HAGA VER.
España día 17 de enero de 2023
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 4 personas
Entrañable artículo mi General y tu nieta genial. Me han hecho recordar aquellos entrañables años académicos. A casi todos disfrute y sufrí. Yo añadiría al «»Tarugo» (Se llamaba Manzano Seco).
Me gustaLe gusta a 4 personas
Genial, mi General.
¡VIVA LA LEGIÓN!
¡VIVA ESPAÑA!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días.
Ya está en marcha, el protocolo cambio nombres Banderas de la Legión. Próximo paso, cortar corbatas CLSF y MM Colectivas. ¿Y el alto mando qué dice? Uy uy uy….
Me gustaMe gusta
Mi General : Que tiempos aquellos, la lectura de hoy, me hace retroceder tantos años, que incluso me rejuvenecen. Quien fuera ahora “ cadete”, quizás los mejores de nuestra vida, libres, jóvenes, sanos…con humor….y formándonos para
defender a nuestra ESPAÑA con HONOR y dar la VIDA por ella
“ ESO FUE LO QUE APRENDIMOS”, 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ VIVA LA ACADEMIA GENERAL MILITAR !!!
¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias Mi General. Como bien dice, en estos momentos en que nos ha tocado vivir, solo se ven insultos, y poner los motes ha sido muy reconfortante de sentir que antes se lo pasaba uno en grande, y había que ponerlo otra vez en marcha, para reirnos un poco, que buena falta nos hace. Ahí va mi pequeño grano de arena. sobre los que nos «manipulan». El Okupa, la sanguijuela, los que quieren y no pueden, y un largo etc, con el cual, mis amistades y yo misma nos reímos de este «desgobierno» Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Tres ¡Urras! por su nieta. En España hacen falta muchos «cojonarios», algunos solo se atreven con los muertos, el cambio de nombre de la Bandera de la Legión, Francisco Fraco, demuestra todo lo contrario a ser ·cojonario», ¿Que mote le pondriamos?, «gallina, mala sangre, alcapone, el complice», todos sabemos por que «el complice».
Malditos sean todos los traidores a España. Julio de Felipe.
¡¡Arriba España y viva La Legión!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes
Para poner motes hace falta ingenio y buen humor, no cabe duda, y como bien dice ambas cosas van escaseando en nuestra sociedad actual, aunque hay un personaje en la radio que los reparte con generosidad y una buena dosis de ese necesario ingenio, aunque yo diría que mal intencionados en su mayor parte, pero es el único que se atreve, supongo que porque justamente presume de ir contra corriente y porque no depende de ayuda oficial alguna, así que se permite el lujo de no ser «correcto» según cánones impuestos por este mundo tan aburrido en el que nos ha tocado vivir.
Pero yo, cada vez que imagino a su nieta diciendo en clase inocentemente que su abuelo era «cojonario» me troncho de la risa, como seguro que haría su profesor o profesora cuando la oyó, por más que tuviera que pedir una explicación por aquello de cumplir el expediente. Pero la cría genial.
Yo tengo un nieto, de cuatro años y medio, que tiene algunas salidas muy buenas. El otro día estaba su madre reprendiéndolo por alguna de las muchas perrerías que se le ocurren, y le dijo, en plena bronca «mamá, te estás pasando», con lo cual a mi hija ya no le quedaron fuerzas para seguir regañándolo, y tuvo que salir de la habitación a toda prisa para que no la viera reírse sin poder evitarlo. y de ese estilo tiene muchas y frecuentes, así que en el colegio la profe dice que es su alegría de vivir, porque hace que se ría constantemente. El verano pasado, con cuatro años recién cumplidos, a mi se me cayó de las manos una taza, y se rompió. El estaba en la cocina y me dijo muy serio «te van a castigar», y como yo me reía, continuó «ya verás, ya verás, no te rías». Todo un personaje.
Gracias por hacernos pasar un buen rato con sus recuerdos, seguro que entrañables para muchos de sus lectores.
Un saludo mi General, y a todos
Me gustaLe gusta a 4 personas
Genial lo de su nieta, mi General! eso de «Cojonario» es sublime. A mi me pusieron, un grupo de cazadores, todos oficiales del Ejército del Aire, con los que iba en los 80, el de «El Repechón», cachondos ellos pues el título que ostento es el de Marqués de Monte-Alto pero no paso del 1,65mts 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Oooooole…! 👏👏👏
Me gustaMe gusta
Lo siento, pero no se admiten enlaces. Muchas gracias y un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Lo siento Mi General. Ahora ya lo sé.
Gracias por su aviso. 🙏
Y gracias por su blog 🤜🤛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy agradecido. Saludos
Me gustaMe gusta
A las órdenes de V. E., mi General.
Habría que escribir un libro que se titulase: «España ya no sonríe», o algo así. Un servidor añora los años de la niñez, la adolescencia, la primera juventud, y a todos los magníficos e insuperables actores cómicos que teníamos y que nos hacían reir desde la televisión y algunas películas. Me sería imposible enumerarlos a todos, pero nos alegraron las décadas de los cuarenta, cincuenta, sesenta y parte de los setenta. Despué vino lo ramplón y desagradable, el mal gusto, con demasiada connotación sexual y lo que comienza con el prefijo «Homo» aunque se refiera a mujeres.
En fin, que hemos perdido dos tesoros irrecuperables, la alegría y la juventud. Y ahora estamos revolcados en el fango más pestilente,
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fantástico mi General!!!! Su nieta muy orgullosa de su abuelo ( Yo lo estaría toda la vida) de tener un abuelo como usted
VIVA ESPAÑA
VIVA EL REY
VIVA LA LEGIÓN
Jose lerenas campoy,
J,S SERV PROT,
Me gustaMe gusta