No hubo carros de combate alemanes Leopard en Ramstein. Los habrá; es de esperar, pero en tiempo y forma. ¿Sorpresa táctica? En Europa debe haber una cifra que ronde los 3000 carros de combate Leopard, algunos inservibles (¿1%?) y que sería una temeridad entregarlos en las condiciones en las que están. España tiene unos cuantos y hubo algún cerebro gris que habló de entregar a Kiev los inservibles.
No es el único carro del mundo ni el mejor, pero parece que es el que Alemania debe entregar con urgencia. Ucrania tiene un problema si su ejército se convierte en una feria de armamento. No hay logística que atienda y soporte ese tipo de mercado. Los Leopard son unos magníficos carros de combate, potentes y veloces, como lo son los T-90, los Challenger o los Abrams. Su ventaja es que los tenemos aquí al al lado, utilizado por varios miembros de la OTAN, y que son fáciles de manejar y mantener.
Saber que las prisas bélicas no son buenas es primordial en logística y en el uso de las armas. Mejor prever que correr, mejor organizar que exigir y mejor dos iguales que veinte distintos.
En mi libro El nuevo arte de la guerra hago mención al Ordenamiento de Montalvo, Ordenanzas Reales de Castilla (1484), encargo de los Reyes Católicos a Alonso Díaz de Montalvo, y allí se recoge una máxima que de no cumplirse podría ser una carga para el Ejército de Ucrania:
«Los arneses y armas que fueran traídos de fuera del reino sean todos de una forma y hechura…, así como se acostumbran a traer en este reino» (Ordenamiento de Montalvo; tít. XVII, ley XXV).
En un capítulo de mi libro expongo la complejidad del aspecto armamentístico que, como vemos en la actual invasión de Ucrania, puede cambiar el resultado de la guerra.
El armamento, conjunto de armas y materiales utilizados en la guerra, ha condicionado siempre los procedimientos de combate y creado toda una industria interesada en armar al combatiente con armas muy ligeras, versátiles y de fácil mantenimiento. El binomio hombre-arma sigue siendo la pieza básica de los ejércitos, inseparables y de gran influencia en la moral del combatiente. Las armas mandan, pero decide el hombre que las maneja; sean espadas o carros de combate.
Ceder tus armas es correr un riesgo. Aquiles pierde las suyas que entregó a Patroclo, muerto a manos de Héctor, y su madre pide al ilustre cojo, Hefesto, dios hijo de Zeus y de Hera, armas para su hijo: « Y yo vengo a abrazar tus rodillas por si quieres dar a mi hijo, cuya vida a de ser breve, escudo, casco, hermosas grebas ajustadas con broches y coraza, pues las armas que tenía las perdió su fiel amigo al morir a manos de los teucros, y Aquiles yace en tierra con el corazón afligido». Por si llega el caso Alemania ya ha puesto en marcha su fragua, pero eso lleva tiempo y conversaciones.
No es la propia fuerza y las armas lo que hacen ser invencible, sino la astucia y la fe en los que te rodean y defienden con sus armas, más que las tuyas. El espíritu del grupo, la fuerza del conjunto, la unidad. Unidad es un concepto que en política es inseparable del interés particular.
«Las armas son herramientas de mal agüero», y por encima de su poder, incluso del valor, debe estar la lucidez. Siempre produjeron gran vistosidad que se tradujo muchas veces en leyendas que provocaban el terror en el enemigo tanto como el ruido de sus gritos antes del combate o los toques de guerra de los instrumentos de música. «Además de las armas llevaba la infantería romana penachos, adorno que da a los ejércitos un aspecto bello para los amigos y temeroso para los enemigos».
Los Leopard no son los penachos de adorno, pero sí un aviso de incondicional apoyo; o no.
Armas y terreno deben ser una combinación en la que juegue no solo la astucia y la instrucción, sino que el diseño del arma debe ser la apropiada para el terreno donde se combate. Hoy cobra importancia la lucha en poblaciones, lugares donde la sorpresa se esconde, arriba y abajo, desde los flancos, desde lo invisible, con numerosos obstáculos, gran compartimentación, aislamiento de las unidades, malas posiciones de fuego y las limitaciones impuestas por la presencia de población civil, factor que debe tenerse muy en cuenta dada la dificultad de distinguir entre combatiente y población civil ajena a los combates y amparada por las leyes humanitarias.
La moral vence al armamento más letal y hay que convencer a las tropas de que en la guerra la única esperanza de salvación que les queda es la victoria. Vencer al enemigo es una «convicción que aumenta con la confianza, la adhesión al general y el amor a la patria. Inspiran la confianza el armamento, la organización, las victorias recientes y la fama del general…»
Las nuevas armas quizá no sean tan nuevas y Hefesto trabaje ya en las nuevas corazas. ¿El Leopard?
La tendencia en la guerra moderna es crear una organización militar como si fuese el espíritu de Aquiles, algo de hombre y dios, que conjugue el poder de la inteligencia, la fuerza, la astucia y habilidad, con armas como las de Aquiles, un conjunto de unidades cohesionadas que reúnan hombres de virtud junto a las armas de Hefesto, cada uno con sus características, la valentía, resistencia, audacia, incluso temeridad, disciplina, inteligencia, fuerza, velocidad, ímpetu y coraje, como Ayante, Áyax, Héctor, Ulises, Diomedes, con el poder de sus armas y su peculiar virtud para la guerra, la más aguerrida y perfecta máquina de guerra conocida en la historia.
El carro de combate sigue en el campo de batalla en un proceso de adaptación tecnológica —ya en marcha— a los nuevos avances, pero sin que su presencia sea descartada en ningún caso.
En cualquier caso el futuro está en la capacidad de adaptación al entorno, la disponibilidad y la rapidez en la sustitución de unidades y armas; sobre todo en la interoperabilidad que permita formar un todo entre mandos y unidades de distinta nacionalidad incluso de forma de pensar en cómo hacer la guerra.
Armas, materiales y hombres son los elementos de la maniobra en cualquier forma que esta se presente: «Caminar, acampar, combatir».
Alemania en momentos como estos no puede ni debe quedarse sin su principal arma de combate: los Leopard. La empresa necesita tiempo y dinero para fabricar nuevos modelos y atender a la demanda. Eso no se hace de un día para otro y es un grave riesgo «desvestir un santo para vestir a otro».
La aparición de los carros de combate alemanes en la guerra es un cambio de rumbo de gran trascendencia política, militar y económica. No es necesario profundizar mucho para darse cuenta de las implicaciones que ello conlleva y la cautela de Alemania que no debe poner en riesgo su propia seguridad. Alemania pasaría a ser el principal enemigo de Rusia junto a los Estados Unidos y eso nos llevaría a un nuevo relato de la guerra.
Es curioso comprobar cómo se distancian las posturas políticas de las militares. El general estadounidense Mark Milley, Presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, máxima autoridad asesora del presidente en asuntos de la Defensa, decía en recientes declaraciones:
«La victoria en el sentido estricto de la palabra, probablemente no se pueda lograr por medios militares». «Estas hostilidades deben terminar a través de un acuerdo; un reconocimiento mutuo de que la victoria en el sentido estricto de la palabra, probablemente no se pueda lograr por medios militares, por lo que hay que buscar otros métodos». Pocas voces se han oído con tanto sentido común y que vienen del que conoce muy bien los acontecimientos.
¿Recuerdan aquello de que la guerra es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de…? ¿quiénes?
Pero una cruda realidad es que Ucrania si pierde la iniciativa de la guerra en estos momentos le va a ser muy difícil recuperarla y el proceso de negociación se aleja de la voluntad de Zelenski lo que supondría una derrota en ambas partes Por ello es un momento decisivo, no el que Alemania ceda la licencia de la participación de sus carros de combate, sino que no se invierta el curso de la guerra y Rusia tome la iniciativa bélica. Nada mejor para negociar que el momento de equilibrio. Si no es así habrá que llegar a una derrota total que puede significar el fin menos deseado.
Los carros de combate llegarán, pero hay un tiempo que nadie puede adelantar a pesar de que las tripulaciones ya se están instruyendo para su manejo.
La guerra se debate ahora entre empujones en ese frente que les hemos mostrado tantas veces en el mapa. Pero uno de los dos debe dar el empujón final: Leopard, T-90 o una incierta explosión. ¿Cuándo? Ahora o pasada la primavera. Los dos están en una carrera alocada en la que cualquiera puede perder los nervios.
Es el mayor enemigo de un general, de un político y de un empresario. Pero ocurre.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
23 enero 2023
Blog: generaldavila.com
Mi respetado y muy querido GENERAL,
EL TITULO EVIDENCIA EL CONTENIDO CON TODA CLARIDAD. «LEOPARD: LOS CARROS DE LA DISCORDIA».
Si la Diosa DISCORDIA echa la manzana por debajo de la puerta para que FEBO APOLO se la entregue a KARISTES y se produzca LA ENEMISTAD , aquí pasa algo parecido. En RAMSTEIN los carros LEOPARD, quietos y parados. Sin embargo ayer, en PARIS (radio macuto ), parece ser que los alemanes podrían ceder.
La prensa mundial rápidamente afila plumas y el «ZEITENWENDE» (CAMBIO DE ÉPOCA ) emerge alentando la llamado JOYA DE LA CORONA DEL BUNDESWEHR y sus tres CARACTERISTICAS DECISIVAS SESUPERPONEN EN EL HORIZONTE DE LA CONFLAGRACIÖN :
– POTENCIA DE FUEGO
– INSUPERABLE BLINDAJE y
– MOVILIDAD SUPREMA
Tanto unos protagonistas a favor como otros en contra KULEBA (Ministro de exteriores Ucraniano), HABECK , PISTORIUS y un largo etc. ya por JARKOV , REIMSTEIN o finalmente el presidente francés con el alemán en PARIS llegan al acuerdo del anhelado envío.
En realidad ES UN SISTEMAS DE ARMAS INTEGRADO POR :
– PLATAFORMA MOVIL
– ARMA PRINCIPAL : (Cañón RHEINMETALL L/44 (120 mm)
– ARMAMENTO SECUNDARIO : ( 2 MG3 de 7,62 mm )
– SISTEMA DE DIRECCIÓN Y TIRO : (Disparo DIGITAL / ALCANCE OBJETIVO 5 km)
– SISTEMA DE ALERTA ETC.
Velocidad máxima 70 Km/h
Ancho : 3,75 m
Largo : 9,97 m
Alto : 3 m
Tripulación 4 combatientes
Se entregarían los 2A4 y 2A5 . Ya en KOSOVO se estrenaron con éxito, luego por Afganistan etc. De los 3600 están operativos unos 2700. En concreto, en la base de Mepem, si mal no recuerdo, había unos 556 plenamente sofisticados. Su empleo precisa un acondicionamiento logístico que para ser rentable su utilización debe planificarse con 6 meses la instrucción, mantenimiento etc.
Tanto Dinamarca los usó en Afganistan , los Turcos en Siria, etc. 16 naciones Europeas los tenemos. España debe superar las dos centenas.
En relación a lo más destacable de su brillante artículo, mi GENERAL, creo que LA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR LA AMENAZA, CONOCER RIESGOS Y LA SENSIBILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA SEGURIDAD serán DECISIVAS. Precisamente muy de acuerdo con el GRAL. MARK MILLEY «LA VICTORIA SERÁ POR MEDIOS AJENOS AL COMBATE DIRECTO SINO POR CAUCES DE LA ESFERA DEL MUTUO ACUERDO MARCADOS POR LA BALANZA POLITICO-ECONOMICA».
Por tanto LA SINTESIS que V.E brinda en EL NUEVO ARTE DE LA GUERRA es IMPERATIVO en ésta GUERRA. «LA CONTINUACIÓN DE LA POLITICA POR EL FACTOR ECONÓMICO».
Por tanto los cinco factores para el éxito :
-Ataque
-Estrategias
-Alianzas
-Ejército y
-Ciudades
se traducirán en:
DISUASIVO MUTUO ACUERDO DIPLOMATICO DE LOS TRES EXPONENTES NUCLEARES : USA(OTAN)-RUSIA-CHINA.
¡ENHORABUENA!
Abrazos y a la orden de todos.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL EM
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días.
Pero cuantas ganas ¿de boquilla, de chulo de barra de bar? tienen los políticos de que haya más y mas guerra. El general USA Milley lo ha dicho bien claro. Hasta hace unas semanas Zelenski, gran comediante, lo está demostrando, presumía de destruir doscientos o trescientos vehículos blindados cada día y matar miles y miles de rusos. Cuanta propaganda, cuanta mentira, por ambas partes desde luego, y cuanta manipulación… siempre al servicio de intereses ajenos, y todos tan contentos. Mientras tanto los plutócratas encantados.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Un cabo furriel, burócrata vocacional, armardo con mil diferentes impresos que hay que rellenar hasta para solicitar un botón de la guerrera es lo que es la «Unión» Europea; a eso nadie lo consideraría la mejor receta para afrontar una guerra, mucho menos para ganarla. Buenos dias, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi General, como siempre alto y claro.
Soholz se encuentra bajo presión de sus aliados europeos para enviar o autorizar el envío de los Leopard, como creadores que de él que son, a otros países que ya los tienen. El canciller insinuó recientemente poder entregar o permitir su reexportación si Estados unidos lo hace con sus Abrams, lo que nos llevaría, como muy bien nos dices, a un nuevo relato de la guerra.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes mi General y todos
He omitido hasta ahora participar en los comentarios de éstos artículos sobre la guerra en Ucrania, porque sería una osadía pretender que conozco algo sobre tácticas militares, armamento etc.,, pero V.E, nos solicitó información si la tuviéramos, sobre acontecimientos que pudieran afectar al devenir de ésta desgraciada guerra.
Ya he comentado en otras ocasiones que tengo como compañía y ayuda una mujer ucraniana con una excelente formación e inteligencia, y ella me ha comentado que a través de lo que su hijo pequeño le cuenta, en Ucrania están reclutando hombres para el servicio activo en el frente hasta los sesenta y cinco años. En la empresa dónde aquel trabaja ya sólo quedan dos de los siete que formaban la plantilla antes del comienzo, no me ha sabido especificar si han sido voluntarios o reclutados por el simple sistema de casi raptarlos por la calle, y eso no me parece el mejor modo de fomentar la moral de un ejército. No hay prevista ninguna ayuda para los familiares de los reclutados, de modo que si la mujer no ha huido con los hijos y no trabaja se queda sin ningún medio para sobrevivir.
En Crimea reside su hermana, que en su momento aceptó el pasaporte ruso porque las condiciones de empleo y servicios gratuitos del estado ofrecidos eran muy superiores a los que disfrutaban como súbditos de Ucrania, y ella deduce que esas ventajas se acabarán cuando Rusia logre el dominio final del país, puesto que también son superiores a los que disfrutan los propios rusos en otras regiones, así que ésta guerra sigue siendo un disparate en cuanto a la información que nos llega oficialmente tanto de un lado como del otro, y me temo que así seguirá siendo hasta que finalice la contienda, que por el bien de todos esperamos sea pronto.
A mi me parece impensable que Ucrania logre una victoria en el campo de batalla. por muchos tanques que les lleguen o armamento de defensa, los recursos de que disponen siempre serán inferiores a los rusos, y mejor no pensar si China acaba por decidirse a participar, como al parecer lo está haciendo Irán.
Naturalmente que siempre está latente el peligro nuclear y mejor no pensar en las consecuencias si llega, y tengo la impresión de que todo depende de hasta qué punto EEUU se involucre. Si consiguen llegar a un diálogo en una mesa de negociación con resultados positivos todos respiraremos más tranquilos, aunque por el momento no logremos ver esa opción como posible. Todo se reduce a un desgaste paulatino y a que Putin renuncie a parte de sus pretensiones, que son difíciles de asumir por la NATO.
Que Dios ayude a Ucrania, porque con o sin información. está claro quién es el agredido y quién el agresor y sobre eso si que no caben dudas.
Saludos a todos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi general:
El general Mark Milley hizo esas declaraciones en el pasado mes de noviembre. En reciente reunión del grupo de contacto en Ramstein dijo entre otras cosas:
«Desde un punto de vista militar, sigo sosteniendo que este año será muy, muy difícil expulsar por completo a las fuerzas rusas de todas las zonas de Ucrania ocupadas. Esto no quiere decir que no pueda ocurrir. Pero será muy, muy difícil».
«Creo que es muy, muy posible que los ucranianos lleven a cabo una ofensiva significativa, pero esto dependerá de la entrega de equipamiento y de formación».
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, declaró también que prevé una contraofensiva de Ucrania en primavera.
Mientras la OTAN ha emprendido una estrategia combinada a medio y largo plazo contra Rusia, de aislamiento en lo económico (sanciones, incautaciones, etc.), y de desgaste en lo militar, englobando aquí tanto el aspecto material-industrial como de personal, la estrategia rusa parece apostar por el corto plazo, consistente en la destrucción metódica del ejército ucraniano, tanto en el plano moral como personal, material y logístico, de manera que le sea imposible todo intento de recuperar el territorio incorporado por Rusia.
Existe en la Teoría de Juegos un concepto desarrollado por Thomas Schelling, ganador del premio nobel en 2005 y expuesto en su libro “Estrategia del conflicto”, denominado “Punto focal”. El punto focal o punto de Schelling es la solución que dos jugadores tienden a adoptar en situaciones no cooperativas, donde existe un conflicto de intereses y no existe comunicación entre ellos. Formalmente es “la expectativa de cada jugador de lo que el otro espera que haga”. Los jugadores llegan a la “solución” porque a ambos les resulta “obvia”. Estrictamente, no se puede hablar de “ganar” o “perder”, ya que ambos pueden perder si se toma como término de comparación el acuerdo a que podrían haber llegado comunicándose entre sí. También puede ocurrir que uno de ellos “gane” mientras que el otro pierda más de lo que gane el primero.
En mi opinión, y teniendo muy en cuenta la evolución de los acontecimientos y que los muertos los ponen Rusia y Ucrania (y, posiblemente, no en la misma proporción ni en tasa de reemplazo), es posible que se llegue a un punto Schelling (fin de las hostilidades), consistente básicamente en:
– Rusia se quede con parte de las provincias incorporadas. Garantía de seguridad. Ucrania «desmilitarizada».
– OTAN/UE deja de drenar sus arsenales y de aportar enormes recursos militares financieros necesarios para prolongar la guerra. Aislamiento de Rusia.
– USA: «salva la cara». Negocio en reposición de armamento. Reorientación hacia la “amenaza” china.
– Ucrania: renuncia impuesta por sus “garantes” a parte de su territorio. Promesa de reconstrucción de su economía.
Naturalmente, también es posible una escalada por todas las partes con consecuencias imprevisibles pero, al final se llegará a otro «punto focal», y las consecuencias serán mucho peores.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Otra interesante entrevista al general retirado Harald Kujat, ex- inspector general de la Bundeswehr y ex-presidente del comité militar de la OTAN.
Puede leerse en la web de Zeitgeschehen-im-fokus.
«Las entregas de armas significan que la guerra se prolongará inútilmente»
Me gustaLe gusta a 1 persona
A las órdenes de V. E-.; mi General.
Ante tantas interrogantes y riesgos jugando con naipes en forma de armas de las de verdad, de las que destruyen y matan, esto parece un zoco árabe, o una antigua feria de las que se hacían en los pueblos para comprar y vender animales de labranza. Los auténticos maestros en ese arte, y que más y mejores negocios hacían, eran los de etnia gitana, capaces de hacer que un caballo ya en coma irreversible, se levantara garboso e hiciera cabriolas.
Pero dudo que en esta feria que es esta guerra, haya alguien entre los líderes mundiales, con la sabiduría, la astucia y el arte de aquellos gitanos de mi niñez. Me gustaban mucho todos los animales y el mimo con que eran manejados y tratados. Y el plato fuerte para los niños era ver aparecer de súbito a un gitano haciendo correr a un potro hablándole como si fuera una persona, mientras él corría detrás enarbolando una vara de mimbre pero sin tocar con ella al animal.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Alemania yq es el paíd de Europa que más ayuda a Ucrania, conmucha diferencia. Unso cuantso carros de combate no van acambiar su posicionamiento en esta guerra. Lo que realmenet teme Alemania es que esoso carros sean reemplazados por los M-1 que tienen almacenados los EEUU y perder su mercado.
Me gustaMe gusta
Si se vuelve a congelar el conflcto en faso, como se hizo en 2014 y antes de eso en 2008 en Georgia, sólo se dará alas a Rusia para seguri adelante con él debido a la recompensa obtenida. Esto sólo tiene una salida que es la derrota de Rusia y que lso responsables sean llevados ante la justicia.
Todo lo demás es derrotismo y sabemos muy bein a qué lleva eso: tenemso a los terroristas de ETA en el gobierno de España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Un punto de partida positivo para una solución negociada surgió a fines de marzo del año pasado, por ejemplo, cuando los rusos decidieron desviarse antes de Kyiv y concentrarse en el este y el Donbas. Eso hizo posible las negociaciones en Estambul. Una situación similar se presentó en septiembre, antes de que Rusia llevara a cabo la movilización parcial. Las oportunidades que surgieron en ese momento no han sido aprovechadas. Ahora sería el momento de volver a negociar, y tampoco aprovechamos esta oportunidad, sino que hacemos lo contrario: mandamos armas y escalamos. Este es también un aspecto que revela la falta de previsión y juicio estratégico de la política de seguridad.»
Extraído de la entrevista, días atrás, al ex-inspector general de la Bundeswher, general retirado Harald Kujat.
A propósito de lo que acaba de aprobar el canciller alemán.
Malos vientos…
Me gustaMe gusta