Escuché esta semana a la ministra de Defensa (Sexta televisión) hablar sobre la llegada de los carros de combate “Leopard” españoles a Ucrania. Me quedé sorprendido cuando contestó que en una par de días «ese material humanitario» llegaría a su destino. Las lanzas cañas. La obsesión por el lenguaje melifluo y erróneo nos lleva a la situación de desarme en la que se encuentra Europa que no es nadie a la hora de un conflicto bélico de alta intensidad. Europa ni tiene Ejército ni se le espera. Llevo diciéndolo hace tiempo, pero me alegra escucharlo esta misma semana en boca voz del Director Nacional de Seguridad Nacional. La razón es la irresponsable postura del «No a la guerra». No saben lo que dicen y cuando la guerra llega la pierden; es decir se pierde la libertad.
Un ejemplo más de melifluas palabras ha sido la evacuación de personal español, y «asimilado», no combatiente de Sudán, operación de enorme riesgo que exige mucha Inteligencia, información en el terreno y cooperación. ¿Ha sido así?
Ha ocurrido todo lo contrario. Cada nación europea ha hecho individualmente la NEO y, por ahora, ha salido bien gracias a no se sabe muy bien qué. Colaboración cero. Europa no ha existido.
Me llegaron antes de la operación algunas dudas sobre las medidas de defensa electrónica, sobre las comunicaciones y la Inteligencia. Ahora que ya ha pasado mejor olvidarlo, aunque se deberían corregir aspectos de alto riesgo. La suerte es un efímero acompañante que para el guerrero tiene otro nombre. Aquello no era Kabul, sino peor; allí no estaban los soldados estadounidenses, sino algunos europeos, cada uno a lo suyo y a por los suyos. Alto riesgo. Ha salido bien: felicitaciones.
Una operación Non Combatant Evacuation Operations conocida por su acrónimo NEO es la evacuación de personal no combatiente que se lleva a cabo cuando circunstancias de inestabilidad en un país ponen en grave riesgo la vida o los intereses de nuestros compatriotas. Se planea y ejecuta con la finalidad de reubicar en un lugar seguro al personal no combatiente designado que se encuentre en una situación de riesgo en un país extranjero.
Es el momento de que nos aclaren algunas cosas que no entendemos sobre las informaciones recibidas de la NEO Civil-Militar española en Sudán.
En España es la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas la que tiene una preparación específica para dicho tipo de operaciones y ha sido la que de manera impecable la ha llevado a cabo en Sudán.
Escuchábamos al teniente coronel Jefe de la I Bandera Paracaidista, responsable del planeamiento táctico y ejecución, contar cómo se desarrolló esta y se ve con claridad la incertidumbre y las deficiencias encontradas. Algo que a pesar de la minuciosidad del planeamiento puede ocurrir. Pero es evidente que se sabía que la situación era incluso más comprometida y difícil de evaluar que en Kabul. En Sudán había muchos frentes y ninguno de los enfrentados era para confiarse.
Los aviones A400M de la Fuerza Aérea española tuvieron que aterrizar en una base militar a 37 kilómetros al noroeste de Jartum donde se encontraba la Embajada española y los residentes a evacuar. El plan era «formar una columna con seis blindados y 30 militares y recoger en la Embajada de España a los 34 españoles y 70 europeos y latinoamericanos que se habían concentrado allí».
No pudo ser. El teniente coronel jefe nada más desembarcar con diez de sus hombres y dos de los vehículos se vio obligado a salir al encuentro de los evacuados ya que el horario para el movimiento ofertado por las fuerzas regulares de Sudán no ofrecía alternativa ni esperar. Cuando se dio la orden de abandonar la embajada la mayor parte del personal militar español aún estaban en los aviones A400, solo uno había desembarcado, otro lo hacía en ese momento y el último aún en vuelo.
El Embajador ya había recibido la orden del MAEC de salida. El puente sobre el Nilo se cerraba y podían quedarse sin alternativa a abandonar Jartún. Había que emprender la marcha.
El teniente coronel en el aeropuerto esperaba a que se le uniesen el resto de sus hombres y vehículos, pero no había tiempo; tuvo que decidir con rapidez; se lo pensó, pero no dudó a la hora de asumir la responsabilidad. En tierra solo estaba él, diez de sus hombres y dos vehículos. Esperar al resto podría poner en peligro la evacuación. Había que actuar con rapidez y asumir el riesgo. Para colmo las comunicaciones no funcionaban con el rendimiento exigido para esas situaciones.
«Ya no hay manera de parar y con lo que tengo salgo a su encuentro».
La incertidumbre es un factor de combate que hay que asumir y para el que hay que estar preparado. No todos lo están.
El contacto con la columna de personal a evacuar encabezada por el Embajador era prácticamente inexistente. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)se afanaba en facilitar información y la comunicación. Era una tarea casi imposible. El teniente coronel se encontraba ante una ruta desconocida, llena de imprevistos, con muchas probabilidades de retrasos, incluso de enfrentamientos. Pero no había alternativa ya que los civiles podían quedar sin protección y al vaivén de cualquier agresión armada. La caravana de evacuados cruzó el puente sobre el Nilo acompañados de las fuerzas regulares del ejército sudanés, y a partir de ese momento se quedó sin protección alguna. Imagínense la situación, sin otra alternativa que seguir, seguir y encontrarse con los soldados españoles. Los dos vehículos militares avanzaban buscando en un horizonte nebuloso la columna de civiles. Detenciones por tropas de uno y otro bando, preguntas, caras de pocos amigos… pero podían continuar. En cada control se la jugaban. La habilidad del embajador y del teniente coronel no se improvisa, es fruto de la preparación y oficio. Dio sus frutos.
Mientras, en el aeropuerto, el resto de la fuerza militar se constituyó en reserva por si tenían que acudir al rescate de su jefe y de la columna de civiles.
Al fin a mitad de la ruta: el encuentro. No había tiempo que perder. Ni un saludo. Miradas de aprobación y a la mayor velocidad a la base de Wady Sayyidna. Motores en marcha y a casa.
Algo más de una hora. Una eternidad. Es la guerra que aparece allí donde menos te lo esperas; hay que estar preparado y eso no se logra con discursos bondadosos ni políticos mensajes. Cuando las armas negocian mejor saber manejarlas; y bien.
En el aeropuerto de Madrid espera la foto de los que se ufanan de lo hecho sin saber cómo ni qué han hecho ni el calculado riesgo (?). Ha salido bien. Foto electoral. ¡Somos los mejores los de exteriores!
¡Gracias soldados! La Patria en su silencio os lo agradece. Ese silencio es un tesoro cuando el conjunto del lenguaje se convierte en lodo.
Sois un ejemplo, como lo son vuestros compañeros desplegados entre la incertidumbre de tantos rincones del mundo. Cada uno de vosotros, mandos, tropa, estáis perfectamente adiestrados y no es la primera vez que pisáis estos terrenos. Claro el cometido, valoráis el riesgo, siendo plenamente conscientes de vuestra responsabilidad. No sois temerarios sino valientes y el mundo envidia vuestro concepto del compañerismo que cohesiona y forma un equipo sólido que aporta seguridad al grupo y tranquilidad al mando. Respetuosos, disciplinados. Ya quisieran todos los países que sufren el horror de la violencia y la guerra tener con ellos una Unidad española. La inseguridad huye ante vuestra presencia.
No hay titulares para vuestro regreso. Otros titulares ocupan las portadas. Interrogantes sin respuesta.
Es hora del juicio crítico. Nos gustaría conocerlo.
Creo que en este caso hay que reconocer la labor de los soldados y la del embajador en Sudán por su valentía y eficacia.
Que así sea.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
28 abril 2023
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Como si V.E fuera UN GRAN REPORTERO DE GUERRA nos ha brindado INSUPERABLE DESARROLLO DE LA EVACUACIÓN DEL PERSONAL DE SUDAN.
¡DE NUEVO «GRACIAS » Y FELICIDADES.
Previamente muestra en tan BRILLANTE EXPOSICIÓN el lenguaje MILIFLUO que CERVANTES utilizó en boca de los pajarillos que acompañaban al HIDALGO en su segunda salida :Apenas el rubicundo Apolo…..Y ERA VERDAD que por allí caminaba…
La OFICINA para el supuesto EJERCITO EUROPEO, solamente se dedicó a burocratizar personal sin misión ni tareas establecidas. Además, se dijo en su momento y nadie quiso intervenir ni responsabilizarse.
Cada Nación de la UE, ha utilizado su propia NEO y aquí paz y después gloria.
El TCOL DE LA PRIMERA BANDERA Y EL EMBAJADOR junto con su personal han actuado con VALENTIA y ES LO IMPORTANTE. EL CIFAS ha tratado de prestar ayuda pero LA INCERTIDUMBRE Y LAS DEFICIENCIAS son DE EVIDENCIA PLENA.
Su exposición MERECE TODA ADMIRACIÓN Y RECONOCIMIENTO.
FELICIDADES AL TCOL Y SU PERSONAL y AL EMBAJADOR.
Reitero ENHORABUENA A V.E.
Abrazos y a la orden de todos.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVAN LOS «PARACAS» ¡DESPERTA FERRO!
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días a todos:
También hubo personal del Mando de Operaciones Especiales (MOE) en el contingente de evacuación y creo justo reconocérselo.
Las OES de los tres ejércitos coordinados por el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) están para estos casos (entre otros muchos) y son los mejor preparados para culminar con éxito la misión, como se vio en Kabul y ahora en Jartum.
Un saludo.
Siempre COE
Me gustaLe gusta a 2 personas
«Sin novedad. Misión cumplida.» Enhorabuena a nuestros diplomáticos y militares. Y todo ello, gracias a Dios y a pesar de los políticos que sacan pecho, cuando lo que deberían es sacar «Lecciones aprendidas».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pese a los políticos que los ningunean, cuando no los desprecian abiertamente, al igual que una parte de la ciudadanía.
Pese a la escasez de medios, al que les somete un presupuesto casi inexistente, el soldado español siempre ha mostrado un gran valor y un alto nivel de operatividad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen servicio. Desperta Ferro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dios.
Patria.
Honor.
Triunfar o morir!!!
Me gustaMe gusta
Mi General : Gracias por el relato de esa evacuación. Quiero ser optimista, pienso que salió bien y no por casualidad. Creo que no debemos asustarnos. Salió bien por ser “ ESPAÑOLES”
Somos diferentes, siempre lo hemos sido y así hasta morir.
Confiemos en Dios, el nos ayuda. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!
Me gustaMe gusta
Si quieres la paz y la amas, debes prepararte a conciencia y muy bien para la guerra
Me gustaMe gusta