El 13 de marzo de 1935 el gobierno hizo una convocatoria de ingreso de alumnos para las academias militares especiales, puesto que la Academia General Militar de Zaragoza había sido clausurada por orden gubernamental. El 21 de enero y el 8 de febrero se publicaron los alumnos admitidos, en sendos diarios oficiales del Ministerio de la Guerra.
La disposición marcaba que los alumnos, previo a su ingreso en sus respectivas academias especiales, deberían hacer unas prácticas en regimientos de sus armas. Los alumnos de Infantería en el regimiento Covadonga núm. 31 de guarnición en el Cuartel de la Montaña de Madrid. Los de Caballería en el regimiento de cazadores de Calatrava núm. 2 en Alcalá de Henares. Los de Artillería en el regimiento a caballo en Carabanchel. Los de Ingenieros en el regimiento de zapadores minadores en Madrid.
Las prácticas comenzaron el 1 de febrero, debían estar terminadas el 21 de julio, para disfrutar el permiso de verano e incorporarse, el 1 de septiembre, a las academias especiales. El inicio del permiso veraniego se adelantó al 14 de julio y la Guerra de Liberación trastocaron todos los planes oficiales y personales. Este es el resumen de sus vicisitudes y un homenaje a su vida de servicio a España.
El 1 de febrero se incorporaron 150 cadetes de infantería al regimiento Covadonga, en el Cuartel de la Montaña, por los que esta promoción se les conoció coloquialmente con este nombre.
Iniciado el Alzamiento Nacional el 18 de julio de ese mismo año, 140 (93,33%) cadetes se adhirieron a él, de ellos 32 (22,86%) cayeron en combate (22 en la defensa del Cuartel de la Montaña) y 3 fueron asesinados en la zona controlada por el Frente Popular. He aquí sus nombres:
Cuartel de la Montaña (20 de julio de 1936).
- Cadete Alfredo Vara de Rey Izarduy.
- Cadete Antonio del Castillo Olivares y Manrique de Lara.
- Cadete Antonio García García.
- Cadete Antonio Rodríguez Amat.
- Cadete Arturo Juliá de Córdova.
- Cadete Enrique Sanz Acero Rodríguez.
- Cadete Felipe Ruiz Garrido Cortés
- Cadete Francisco García Almenta.
- Cadete Francisco Moreno Serrano.
- Cadete Gabriel Moyano Aboin.
- Cadete Ignacio Cembreros Hornillos.
- Cadete Ignacio Ugalde Fernández
- Cadete Javier Caperochipi Aguirrebarrena
- Cadete Luis Barberán del Águila.
- Cadete Luis Otero González.
- Cadete Manuel Juanes García.
- Cadete Pedro González Aguilar Soto.
- Cadete Rafael Domínguez Tabares.
- Cadete Ricardo Corras Rodríguez.
- Cadete Tomás Galván Bello.
- Cadete Vicente García García.
- Alférez Luis Fernández Lequerica, murió el 24 de febrero de 1940, en el hospital a consecuencia de las heridas.
Otros frentes
- Alférez José Lucio Vallespín, el 18 de febrero de 1937 en la batalla del Jarama. Medalla Militar Individual.
- Ramón Doste Fuentes, el 12 de abril de 1937, en el frente de Aragón.
- Alférez Abelardo del Caño Cerdido, el 15 de junio de 1937 en el frente de Bilbao.
- Cadete Juan Ribas Santadreu, el 7 de noviembre de 1937 en Mallorca.
- Teniente Jesús Cristóbal Bustillo, el 29 de marzo de 1938 en el frente de Castellón.
- Teniente Luis Montel Toucet, el 19 de junio de 1938 en Villarreal (Castellón). Medalla Militar Individual.
- Teniente Antonio Ríos García, el 22 de agosto de 1938 en el frente del Ebro.
- Teniente Diego Rojas Díez de la Cortina, el 16 de enero de 1939 en el frente de Lérida.
- Alférez Jesús Ochoa Echagüe Pérez.
- Antonio Vega Rodríguez.
Asesinados en Málaga.
- Cadete Antonio Troncoso Falleiro el 22 de julio de 1936.
- Cadete Luis Pecci Barraca el 22 de julio de 1936.
- Cadete José Pérez Pérez en septiembre de 1936.
Posteriormente muchos de ellos se alistaron en la División Española de Voluntarios para luchar contra el comunismo, conocida como la División Azul, y 7 (5%) fueron muertos en acción de guerra.
- Isidoro Navarro Fraile el 17 de octubre de 1941, en la entrada en línea de la División. Dio nombre a la posición Navarro en la cabeza de puente del Wolchow.
- Capitán Laureano Echevarría Jiménez, el 7 de noviembre de 1941, en los ataques a los cuarteles de Muraweskia.
- Capitán José Sebastián Díaz el 13 de noviembre de 1941, en Dubrowka.
- Capitán Juan Portolés Dihinx, el 22 de diciembre de 1942 en el frente de Leningrado. Dos medallas militares individuales.
- Capitán Edmundo Campos Sixto, el 16 de abril de 1943 en el frente del río Ishora.
- Capitán Enrique Vera Fernández, el 19 de mayo de 1943 en Slawinska. Medalla Militar Individual.
- Capitán José Torres Arias el 30 de junio de 1943.
También pagó su tributo de sangre ante la banda terrorista ETA:
- General de División Constantino Ortín Gil, el 3 de enero de 1978 en Madrid.
- Teniente General Guillermo Quintana Lacacci.
En resumen de los 150 cadetes de la promoción del Cuartel de la Montaña, 44 (29,33%) cayeron por ser fieles al juramento que empeñaron a la Bandera.
Salvador Fontenla Ballesta, general de brigada de Infantería retirado.
Blog: generaldavila.com
27 julio 2017