¿Recibirá formación militar la Princesa de Asturias?
No me cabe duda que este interrogante ha surgido por ser la Princesa de Asturias mujer, situación que en nada debe modificar lo que debe ser la formación de la futura Reina de España. Aunque todo es susceptible de cambio, en estos momentos en el ámbito militar hay pleno convencimiento de que la Princesa de Asturias seguirá en su formación los pasos de su padre el Rey.
Así se expresó en su día el ministro de Defensa: “La Princesa de Asturias recibirá su formación militar para ejercer la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas como Capitán General de las mismas”. Pero todo esto son únicamente deseos y suposiciones ya que no hay regulación legal de ningún tipo. No debe dejarse la formación de la futura Reina de España simplemente a una cuestión de voluntades.
La ley 39/2007, de la Carrera Militar ha cometido muchos desaguisados y provocado un descontento generalizado. Entre estos desaguisados está lo relacionado con la carrera militar del Príncipe de Asturias.
En el artículo 2.2 dice: El Príncipe de Asturias podrá desarrollar la carrera militar y tener los empleos militares que, mediante real decreto, determine el Gobierno, que queda facultado para establecer un régimen propio y diferenciado teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y su condición de heredero de la Corona de España.
Y posteriormente en la disposición adicional primera:
La carrera militar de Su Alteza Real Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, se ajusta a un régimen propio y diferenciado regulado mediante real decreto aprobado en Consejo de Ministros, basado en el régimen del personal de las Fuerzas Armadas y teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y las circunstancias que concurren en su persona como heredero de la Corona de España.
No hay más legislado sobre la carrera militar del Príncipe de Asturias. ¿Lo entienden? A mi me cuesta un poco; vamos que no lo entiendo.
Primero dice que “El Príncipe de Asturias podrá desarrollar la carrera militar…” es decir, tiene expedita la facultad de hacerlo pero no tiene porqué hacerlo. Podrá, podría…, en fin.
Posteriormente en la disposición adicional primera (ya dio problemas su redacción en la ley 17/99) en lugar de hablar del “Príncipe de Asturias” en general, se centra en una persona concreta: Don Felipe de Borbón; algo insólito en una ley. Extraña y confusa regulación que genera dudas e incluso malintencionadas interpretaciones. Nada queda claro y pensar que es necesario realizar la carrera militar para ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas es simple suposición y más cuando hay ministros de defensa o presidentes del gobierno que no prestan juramento o promesa ante la Bandera.
Por tanto, el interrogante es saber quién decide si la Princesa de Asturias desarrollará la carrera militar, o no. ¿El Rey, la Reina, el Gobierno? El artículo 2 antes citado dice lo que dice, pero no dice que el Príncipe de Asturias tenga o no tenga que hacer la carrera militar. Se limita a dar la oportunidad, “podrá”. Todo queda abierto a interpretaciones y suposiciones. Las palabras de un ministro de defensa efímero no son suficientes; tampoco los deseos de unos y otros en un sentido u otro. Lo suficiente y necesario es que se regule lo antes posible y dejemos la improvisación gubernamental, que en lo referente a los temas de la Casa Real vemos que es demasiado frecuente.
El 29 de mayo de 1977, el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, sentaba plaza como Soldado de Honor en el Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1.
Las palabras que SM. El Rey le dirigió a su hijo explican de manera rotunda las razones, la necesidad de esa formación militar para un futuro Rey. Les aconsejo que las lean; entenderán que son hoy tan actuales como entonces y que poco más razones se pueden argumentar:
“He querido que desde tan temprana edad forme en sus filas, porque quiero que se identifique con nuestros hombres, que sea un buen soldado, que es tanto como decir, un magnífico español”.
“Tú tienes que ser un buen soldado, el mejor, el más abnegado, el más sobrio. Te tienes que preparar, y te aseguro que la formación es dura”
“Felipe: Hoy es día grande para ti. No lo olvides nunca.
También lo es para mí. Mi mayor orgullo es ser el primer soldado de la Nación y darlo todo por la Patria.
Al ver a mi hijo soldado, pienso en España y pienso en su futuro. En ese futuro en paz, en orden y en progreso”.
Que la Princesa de Asturias lleve a cabo el mismo acto de filiación será de exclusiva voluntad de SM. El Rey. La carrera militar o los estudios de la Princesa de Asturias deberán ser regulados y delicadamente elegidos. ¿Recibirá formación militar? Una duda que nos gustaría despejar y que así debería ser en una Nación no expuesta a continuas convulsiones incluso de identidad. Pero aquí será polémico, como casi todo, y no será del gusto de todos.
A partir de este momento se requiere una regulación sobre la formación del heredero de la Corona de España y dentro de ella sobre su formación militar.
¿Tendremos que seguir esperando?, ¿o improvisando?
General de División (R) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
15 agosto 2018