En artículos anteriores lo he dicho y ahora lo repito. ¿A qué viene ahora resucitar el servicio militar obligatorio? El nuevo concepto de Defensa Civil aprobado en Alemania cita la posibilidad de reactivar el servicio militar obligatorio, aunque habla de circunstancias excepcionales. ¿Quién podía pensar en este retorno al pasado? Francia, Suecia también plantean el debate. España nunca lo suprimió, lo suspendió.
¿No les parece extraño?
Trump es el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América. Tiempo ha faltado para que Europa se ponga en marcha. ¿¡A las armas!? La primera reacción de Europa ha sido reunirse para profundizar en la Europa de la Defensa. Ha entrado la prisa. Cunde el pánico. El enemigo se diversifica y aparece y desaparece adoptando las formas más extrañas. Incluso se presenta en forma de candidato electoral. En Europa también entramos en fase electoral. Cualquiera sabe. ¿Sabemos quién es el enemigo y dónde está?
‹‹No habrá debilitamiento de la relación con la OTAN››, dice Obama en su despedida. No puede ser más claro. Se puede decir de otra manera: Señores de Europa, esto se acaba, tomen las armas, las suyas. Pero ha sido, como siempre, tan educado como indeciso. ¡¿Qué quieren que nos diga?! Los ministros de asuntos exteriores y defensa de la Unión Europea han aprobado, deprisa y corriendo, una declaración que contempla la construcción de una estructura militar europea. Esto de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) no es nuevo.
El Tratado de Lisboa introduce la PESCO en el ámbito de la cooperación militar con la idea de promover entre aquellos Estados miembros que se comprometan, acometer de forma más intensa el desarrollo de sus capacidades de defensa. Determinar necesidades y repartirse la tarea. Cada uno haciendo lo que mejor sabe y poniendo lo mejor que tiene.
Todo aquello entró en vía muerta como consecuencia de la crisis. Los ministros, en su reunión informal de Gante, promovieron una iniciativa denominada Pooling and Sharing con la idea de apoyar los esfuerzos para desarrollar capacidades en cooperación. En fin, la mejor arma que luce la OTAN, palabrería. Poca cosa por no decir nada. Cuando se trata de combatir con palabras huecas se abre la puerta de la derrota. Pan para hoy, hambre para mañana. Lo que de verdad Europa necesita es la aportación económica que se exige en defensa, un 2% del PIB. España está en cola, con un 0´9%; solo por detrás de Bélgica y Luxemburgo. Claro que el objetivo de déficit es una losa que nos mantiene indefensos, aunque no es la única. No se sorprendan si les digo que Grecia tiene un 2´38% de presupuesto de defensa solo superado por EEUU. Si todos se comprometiesen a cumplir lo recomendado por la OTAN se alcanzaría una cifra cercana a los 96.000 millones de euros, una cantidad que da para empezar a hablar. No va a ser así, pero al menos se han encendido las alarmas. Habrá que empezar a invertir en confianza, pieza clave para poder hablar de Seguridad y Defensa compartidas. Nadie habla de los porcentajes de desconfianza entre miembros. Solo un dato: Turquía o el Reino Unido, ambos pertenecientes a la Alianza. Saquen sus propias conclusiones.
Obama se reúne con Merkel. También estaba Rajoy. ¿De convidado de piedra? ¿Habrá prometido algo?
Se dicen adiós. La canciller alemana parece que tiene futuro. Alemania seguro que sí. Le va a corresponder liderar el relevo de las tropas estadounidenses. Alguien debe ponerse en vanguardia. En España no se va a llegar al 2% en gastos de defensa. Nos podemos dar por contentos si no se rebaja. Difícil va a ser engañar al señor presidente de España por mucho que le sienten en la mesa principal de Europa… cuando les interesa. ¿O no?
Obama, ahora, previene sobre Rusia. Lo que ha dicho Obama no sabemos si lo dice Obama o es Trump el que avisa. No sabemos muy bien qué es lo que pretende, pero de entrada perdemos una oportunidad para definir y dejar clara nuestra postura, es decir nuestro interés, como recientemente en Ceuta, nos hemos doblegado a los sin rumbo o quizá a la presión del Reino Unido. ¡Ay Gibraltar!
El caso es que no sabemos muy bien qué es lo que ocurre y a qué vienen tantas prisas, pero nada bueno anuncian.
Por lo pronto la despedida del presidente de los Estados Unidos de América en Europa ha sonado a grito desesperado: ¡A las armas!
¿Recuerdan la historieta de Mortadelo y Filemón? El armamento de la T.I.A. está muy anticuado…
A mi todo esto me recuerda otra historieta. No hace mucho que Obama visitaba el Reino Unido, su más leal compañero, y en el Palacio de Kensington, residencia del duque de Cambridge, conversaba con el príncipe Jorge adoptando la posición de cuclillas para ponerse a la altura del pequeño heredero. En la misma postura vimos a su padre en el desfile aéreo de la Real Fuerza Aérea Británica con motivo del 90 cumpleaños de la Soberana. El príncipe, de uniforme, desde esa paternal y tierna actitud, le explicaba a su hijo las acrobacias de los aviones de combate. La postura del presidente y del príncipe no eran caprichosas. Se trata de la ‹‹Escucha Activa››, método de enseñanza estadounidense que se reduce a situarnos a la altura visual de los niños para que entiendan y les entendamos. Método que ahora se estila en el domicilio de los príncipes herederos al trono del Reino Unido.
Stand up William! Fue la airada reacción de la Reina Isabel II al ver al príncipe heredero de cuclillas. Se lo tuvieron que explicar a la Soberana y no le hizo mucha gracia.
Obama ha llegado a Europa y, en esa su despedida, ha querido ponerse a la altura de su pequeño heredero (?) para que le entienda mejor. Creo que le hemos entendido todos. No a todos les ha hecho mucha gracia. Me surge la duda razonada de si en todos sus años de mandato él ha entendido al mundo. ¿Escucha Activa? Prefiero aquello de defensa activa.
¡Que la OTAN nos coja confesados!
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Reblogueó esto en Neuronaliberal.
Me gustaMe gusta
Primero te minan la moral,aplican presupuesto a otros fines,destruyen la capacidad de defensa,y permiten la invasion sin pies pero con cabeza (un gigantesco ejercito que dara el dominio de España a los amos del exterior).Mientras tanto con ayudas demenciales ,ya se ven hasta solitarios por los bares…palpando el ambiente de la gente adulta.
Me gustaMe gusta
Claro, rotundo, real y divertido. Así hay que explicar estos entramados complejos de la Seguridad Y Defensa. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
SIN PRISA PERO SIN PAUSA. Se ha dejado de trabajar para que en España se tenga un sentido de responsabilidad, de todos, por el futuro de nuestro país. La cultura de la globalización en la que se trabaja es ver el futuro en cuanto al dinero y no importa cómo, hay gran disparidad en como organizar la formación para no incomodar al alumno y por lo tanto que podemos decir del sacrificio necesario para y por la colectividad. Creo que empezar a hablar de la vuelta al servicio militar de una manera fría y sin prepararlo, sería un fracaso,Trabajemos sin prisa pero sin pausa por recorrer un camino en la formación de los jóvenes, que llegue a los mayores y cuyo resultado nos lleve a crear el ambiente propicio que facilite la presentación a la sociedad, con normalidad, del proyecto planteado.
Director General ( R ) Antonio Benítez.
Me gustaMe gusta
Mi General difícil situación se presenta con excesivas incógnitas los medios especialistas no tradicionales y tanto los medios «pro» de unos y otros inundan de noticias que hacen complicado «interpretar» no olvidemos que son esos medios quienes «filtran» las noticias en la forma que les interesa y luego está las interpretaciones interesadas.
Lo cierto y a mi criterio como otros «opinadores» es que la OTAN ya no cumple con la función que fue creada que seguramente en aquella época de la guerra fría sería necesaria, y tampoco podemos cerrar los ojos a que han sido precisamente los USA que no hacen más que crear enemigos en donde no los hay ¿o sí? como respuesta.
Tampoco podemos olvidar que de Irak todo fue otra mentira más y que precisamente nuestros aliados crearon el monstruo de ISIS. Y que también ha sido USA quién facilito a los rebeldes ucranianos el armamento necesario y es lógico y comprensible que Rusia ante el avance de la OTAN por el este haga lo necesario por aquello del «peligro inminente».
Sigo sin entender porque Europa sigue siendo fiel y sometida al poder USA no tiene el menor sentido, si fuera necesario Europa tiene capacidad suficiente para crear el ejército europeo y también asegurar a Rusia un pacto de no agresión e incluso por historia Rusia debería formar parte de Europa.
Quedo a su orden mi General
Me gustaMe gusta
MI GENERAL,
A mayor abundamiento, en el caso concreto de Suecia la decisión política y estratégica de activar el servicio militar obligatorio, desactivado en 2010, es anterior al reciente resultado electoral en los EE.UU > http://sverigesradio.se/sida/artikel.aspx?programid=2054&artikel=6527780
Es vital entender la diferencia entre desactivar y suspender. Aunque ambas introducen un modo de ahorro de recursos, el modo ´suspender´, si esta fuera en el mejor de los casos la situación de España, permitiría un arranque rápido, volviendo de forma inmediata a las tareas que se estaban llevando a cabo previamente.
Pero albergo una gran duda, inequívoca, sobre el concepto y modo de ´suspender` el servicio militar obligatorio en España.
A LA ORDEN DE VUECENCIA,
– Francisco de Javier
Me gustaMe gusta
Solo para cerebros que se mueven en las alturas ,y dedican algun minuto a España,
ventajas de la futura mili:
rebaja el paro de forma real,no durante el dia previo a la estadistica.
estimula la moral de los jovenes
realiza la ilusion de muchos de ellos sin trabajo ni ocupacion definida
reduce el presupuesto en distintas tareas ,hoy contratadas
aumenta el prestigio de las fas(boca a boca)
forma una reserva necesaria para ciertos acontecimientos previsibles
evitara el enganche urgente , mucho mas caro,y de menos confianza
seria imprescindible nacionalidad y avales
Me gustaMe gusta