COMENTARIO DEL DÍA: “LA ETA FUE, ES Y SERÁ UNA BANDA DE ASESINOS” General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Un claro y contundente titular: Demoledor. Parece olvidarse

¿De qué se alegran? Los asesinos dejan de matar y entregan sus armas. Dicen. Muchos cayeron en la trampa otras veces. No hay alegría hasta que estén todos en la cárcel y desaparezca la ideología que los sustentó y sustenta.

Hemos vivido la lamentable resolución de permitir que ellos o sus franquicias, en una extraña (?) decisión del Tribunal Constitucional, hayan llegado a las instituciones. El Tribunal Supremo condenó y el Tribunal Constitucional enmendó y aprobó. Bildu, Sortu; los mismos magistrados sentenciaron y decidieron dar el primer paso. ¿Qué había detrás? Sucedieron cosas muy raras como la doctrina Parot, el Faisán

‹‹La justicia no está para favorecer procesos políticos, pero tampoco está para obstaculizarlos››.

‹‹El vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino››. Podíamos seguir con sentencias para la historia, pero nos hemos tragado estos y otros sapos.

Más de trescientos asesinatos sin resolver. Los asesinos campean a sus anchas. No podemos ni debemos olvidar el daño hecho a las víctimas que somos todos.

‹‹Yo no he asesinado a nadie, yo solo he ejecutado. No me arrepiento››. Esas son sus palabras. Esa es su tónica, su pasado, su presente y su futuro. Almas emponzoñadas por el tiro en la nuca y la bomba asesina. No busquen otra cosa, no hay nada más; la condena debería ser eterna, para siempre. Entregarán las armas, pero su ideología sigue incluso sustentada desde alguna institución. El que tiene armas debe entregarlas, ser detenido y juzgado. ‹‹No se debe favorecer ningún proceso político…››. Lo que se debe hacer es justicia y aplicar la ley  a quien delinque.

Hoy por hoy y a la vista del panorama que tenemos no se puede decir que la ETA ha sido derrotada. La derrota llegará el día que se esclarezcan todos los asesinatos, se les juzgue, desaparezca su ideología y se nos hable claro.

Somos herederos de la injusticia del asesinato y de la insoportable soledad del dolor que no da tregua para el reposo y el descanso.

Hay un largo recorrido de traiciones quebrantando la fidelidad y lealtad a las víctimas y a nuestros muertos. ¿No era la justicia la constante y permanente voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde?

No es justo que se escenifique un final que signifique entregar las armas llenas de sangre con las que han asesinado a cerca de mil inocentes. Solo hay un final para esos que guardan las armas y la ideología de muerte: la unánime condena social y penal.

ETA gana. España pierde. Era el titular del diario La Razón ante la sentencia en 2011 del T. Constitucional. Seguimos igual. Demasiadas reuniones secretas.

La ETA fue, es y seguirá siendo una banda de asesinos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

20 marzo 2017

¡A LAS ARMAS! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

19242331_xl

Banderas de la OTAN

En artículos anteriores lo he dicho y ahora lo repito. ¿A qué viene ahora resucitar el servicio militar obligatorio? El nuevo concepto de Defensa Civil aprobado en Alemania cita la posibilidad de reactivar el servicio militar obligatorio, aunque habla de circunstancias excepcionales. ¿Quién podía pensar en este retorno al pasado? Francia, Suecia también plantean el debate. España nunca lo suprimió, lo suspendió.

¿No les parece extraño?

descarga

Trump es el nuevo presidente de los EEUU de América

Trump es el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América. Tiempo ha faltado para que Europa se ponga en marcha. ¿¡A las armas!? La primera reacción de Europa ha sido reunirse para profundizar en la Europa de la Defensa. Ha entrado la prisa. Cunde el pánico. El enemigo se diversifica y aparece y desaparece adoptando las formas más extrañas. Incluso se presenta en forma de candidato electoral. En Europa también entramos en fase electoral. Cualquiera sabe. ¿Sabemos quién es el enemigo y dónde está?

‹‹No habrá debilitamiento de la relación con la OTAN››, dice Obama en su despedida. No puede ser más claro. Se puede decir de otra manera: Señores de Europa, esto se acaba, tomen las armas, las suyas. Pero ha sido, como siempre, tan educado como indeciso. ¡¿Qué quieren que nos diga?! Los ministros de asuntos exteriores y defensa de la Unión Europea han aprobado, deprisa y corriendo, una declaración que contempla la construcción de una estructura militar europea. Esto de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) no es nuevo.

El Tratado de Lisboa introduce la PESCO en el ámbito de la cooperación militar con la idea de promover entre aquellos Estados miembros que se comprometan, acometer de forma más intensa el desarrollo de sus capacidades de defensa. Determinar necesidades y repartirse la tarea. Cada uno haciendo lo que mejor sabe y poniendo lo mejor que tiene.

Todo aquello entró en vía muerta como consecuencia de la crisis. Los ministros, en su reunión informal de Gante, promovieron una iniciativa denominada Pooling and Sharing con la idea de apoyar los esfuerzos para desarrollar capacidades en cooperación. En fin, la mejor arma que luce la OTAN, palabrería. Poca cosa por no decir nada. Cuando se trata de combatir con palabras huecas se abre la puerta de la derrota. Pan para hoy, hambre para mañana. Lo que de verdad Europa necesita es la aportación económica que se exige en defensa, un 2% del PIB. España está en cola, con un 0´9%; solo por detrás de Bélgica y Luxemburgo. Claro que el objetivo de déficit es una losa que nos mantiene indefensos, aunque no es la única. No se sorprendan si les digo que Grecia tiene un 2´38% de presupuesto de defensa solo superado por EEUU. Si todos se comprometiesen a cumplir lo recomendado por la OTAN se alcanzaría una cifra cercana a los 96.000 millones de euros, una cantidad que da para empezar a hablar. No va a ser así, pero al menos se han encendido las alarmas. Habrá que empezar a invertir en confianza, pieza clave para poder hablar de Seguridad y Defensa compartidas. Nadie habla de los porcentajes de desconfianza entre miembros. Solo un dato: Turquía o el Reino Unido, ambos pertenecientes a la Alianza. Saquen sus propias conclusiones.

rajoy_reunion_obama_ue

Obama se despide de Europa

Obama se reúne con Merkel. También estaba Rajoy. ¿De convidado de piedra? ¿Habrá prometido algo?

Se dicen adiós. La canciller alemana parece que tiene futuro. Alemania seguro que sí. Le va a corresponder liderar el relevo de las tropas estadounidenses. Alguien debe ponerse en vanguardia. En España no se va a llegar al 2% en gastos de defensa. Nos podemos dar por contentos si no se rebaja. Difícil va a ser engañar al señor presidente de España por mucho que le sienten en la mesa principal de Europa… cuando les interesa. ¿O no?

Obama, ahora, previene sobre Rusia. Lo que ha dicho Obama no sabemos si lo dice Obama o es Trump el que avisa. No sabemos muy bien qué es lo que pretende, pero de entrada perdemos una oportunidad para definir y dejar clara nuestra postura, es decir nuestro interés, como recientemente en Ceuta, nos hemos doblegado a los sin rumbo o quizá a la presión del Reino Unido. ¡Ay Gibraltar!

fotonoticia_20161120184900_640

Obama alerta y Putin observa

El caso es que no sabemos muy bien qué es lo que ocurre y a qué vienen tantas prisas, pero nada bueno anuncian.

Por lo pronto la despedida del presidente de los Estados Unidos de América en Europa ha sonado a grito desesperado: ¡A las armas!

¿Recuerdan la historieta de Mortadelo y Filemón? El armamento de la T.I.A. está muy anticuado…

jorge01-620x349

Obama de cuclillas ante el príncipe Jorge

A mi todo esto me recuerda otra historieta. No hace mucho que Obama visitaba el Reino Unido, su más leal compañero, y en el Palacio de Kensington, residencia del duque de Cambridge, conversaba con el príncipe Jorge adoptando la posición de cuclillas para ponerse a la altura del pequeño heredero. En la misma postura vimos a su padre en el desfile aéreo de la Real Fuerza Aérea Británica con motivo del 90 cumpleaños de la Soberana. El príncipe, de uniforme, desde esa paternal y tierna actitud, le explicaba a su hijo las acrobacias de los aviones de combate. La postura del presidente y del príncipe no eran caprichosas. Se trata de la ‹‹Escucha Activa››, método de enseñanza estadounidense que se reduce a situarnos a la altura visual de los niños para que entiendan y les entendamos. Método que ahora se estila en el domicilio de los príncipes herederos al trono del Reino Unido.

Stand up William! Fue la airada reacción de la Reina Isabel II al ver al príncipe heredero de cuclillas. Se lo tuvieron que explicar a la Soberana y no le hizo mucha gracia.

Obama ha llegado a Europa y, en esa su despedida, ha querido ponerse a la altura de su pequeño heredero (?) para que le entienda mejor. Creo que le hemos entendido todos. No a todos les ha hecho mucha gracia. Me surge la duda razonada de si en todos sus años de mandato él ha entendido al mundo. ¿Escucha Activa? Prefiero aquello de defensa activa.

¡Que la OTAN nos coja confesados!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

SOLDADOS DE ESPAÑA. EMOCIONES CONTENIDAS General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

1479572030_818151_1479572122_album_normal

La ministra de defensa en su primera visita a las tropas

‹‹Se me llenan los ojos de lágrimas y el corazón de emoción con vuestra labor››.

Estamos acostumbrados a que el ministerio de defensa lo ocupe gente que nada sabe de lo militar, incluso que no lo siente; alguno ha llegado hasta el repudio. En cualquier caso conviene estar bien rodeado porque este es un oficio, el de las armas, en el que poco se habla, pero todo se sabe. El primero en enterarse es el afectado, pero estamos en un momento en el que nadie se cuestiona nada. Es el mejor camino para lograr la disciplina de la desgana junto a la obediencia de mínimos. Lo preciso del deber sin que la propia voluntad adelante cosa alguna. La derrota. Directamente a la moral. Los soldados de verdad saben que ese no es el camino y están en guardia. Siempre y en todas direcciones.

No saber no es pecado. No sentir lo es, pero mortal. Si entras como enemigo, tendrás que luchar y, aunque a ti te lo parezca, jamás vencerás. Ejemplos múltiples. Algunos de los que han pasado por ese ministerio lo intentaron, pero son hoy unos derrotados. Aunque su peligrosa inercia continúa haciendo daño.

Aquí cualquier brisa es analizada en el laboratorio del alma.

1479572030_818151_1479572127_album_normal

La ministra de defensa a bordo

‹‹Se me llenan los ojos de lágrimas y el corazón de emoción con vuestra labor››. Dice la ministra de defensa en su primera visita a las tropas españolas en misión fuera de España.

Tenemos memoria y sentimientos, aunque rara vez se nos refleja en el rostro. No olvidamos sus primeras palabras en el debate de investidura como presidenta de Castilla-La Mancha en recuerdo a los soldados que acababan de sufrir un atentado en Afganistán.

Los primeros análisis se enmarcan en la esperanza y el sentimiento. Sentir no lo es todo, pero es mucho, muchísimo. Fluyen las lágrimas desde el corazón. Es una sensación que experimentan con frecuencia los soldados.

Nadie espera de usted, señora ministra, que sea un soldado. Sí que tengamos, sin fisuras, idéntica misión: ‹‹garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional››.

Se hace cargo, señora ministra, de los mejores soldados del mundo. No lo dude. Allí donde esté un soldado español jamás habrá derrota. Ya quisieran todos los países que sufren el horror de la violencia y la guerra tener con ellos una unidad de soldados españoles. La inseguridad huye ante ellos. A ellos no les oirá hablar con frecuencia de sus cosas; a sus familias tampoco. Ya sabe. Lo ha oído en más de una ocasión en sus visitas a la Academia de Infantería.

Aquí la más principal

hazaña es obedecer,

y el modo cómo ha de ser

es ni pedir ni rehusar.

dgc-150620-graducacion-irak-05-g

Soldados españoles en Irak

También a ellos y a sus familias se les llenan de lágrimas los ojos y el corazón de emoción. Usted lo ha descubierto al hablar con sentimiento, en directo, sin palabras de gabinete, insensibles y preparadas. Hacen falta. Una arenga no se prepara. Al militar hay que arengarle y no alabarle. A los soldados las alabanzas y elogios les suenan a quimeras lejanas, a promesas siempre incumplidas. El elogio no forma parte de su fortaleza. No se prestan al juego mediático y huyen de los discursos y brillante literatura. Sus leyes por difíciles son escasas y sencillas. Escritas con el honor, el valor, la tradición y el ejemplo de sus héroes.

Señora ministra. Estoy seguro que le han dejado una herencia larga en necesidades. Esperemos que esté completa.

El presupuesto, la deuda… ¿¡Cuántas veces se lo habrán repetido!?

Los Programas Especiales de Armamento, el vehículo 8×8, las ininteligibles Brigadas Polivalentes, aviones de transporte, reabastecimiento en vuelo, submarinos (fallidos sin explicación), la industria armamentística…, y, cómo no, la revisión de los despliegues en el exterior. Muchas cosas que atender y poco dinero para repartir. Para colmo Europa se asusta, de repente, y aprieta. ¡A las Armas! ¡El presupuesto! También le habrán dicho que la mayor parte del dinero se va en gastos de personal. ¡Qué cosas! Habría que analizar qué personal sobra y excede.

Porque aquí a la sangre excede

el  lugar que uno se hace

Duro es que el tiempo, el corto y sacrificado tiempo de servicios a la Patria, el beso agradecido, te lleve a engrosar la lista del paro sin que nadie tenga respuesta. Ocurre en mal momento. En esos momentos nadie se acuerda de Irak, Líbano, Índico… ¿No lo sabía? Pues es una prioridad, quizá la más importante. Dar una salida digna a nuestros soldados cuando la Patria decide prescindir de sus servicios. Una urgente tarea.

Todo lo que se hace fuera, los éxitos en cada misión, dependen de lo que se hace aquí dentro. Formación, instrucción, adiestramiento e ilusión. Eso también es una prioridad de la que pocos hablan. Ni pedir ni rehusar no debe ser una excusa para mirar a otro lado.

Escribo de España y sus soldados que son la prioridad del ministro de defensa. De usted depende el orden de prioridad de las muchas tareas que tiene pendiente su ministerio.

Por primera vez como ministra de defensa ha visto el rostro de nuestros soldados. La severidad de su mirada refleja una acostumbrada actitud a ver pasar los acontecimientos con cierta indiferencia. Mientras te miran sobrecoge ver como escrudiñan y analizan el más mínimo gesto, hasta la más ligera brisa. Vigilancia extrema a través de la austeridad de su mirada. Solo comparten su canción con quien con ellos va.

Respondiole el marinero

tal respuesta le fue a dar

yo no digo mi canción

sino a quien conmigo va.

España es su canción. Este es su ministerio señora ministra. Con leyes muy antiguas, no rancias, y ancladas en la tradición. Pocas leyes, pero severas. Subraye alguna de ellas y cúmplalas y hágalas cumplir. Este es un ministerio de emociones contenidas.

Porque aquí a la sangre excede

el lugar que uno se hace

y sin mirar cómo se hace

se mira cómo procede.

presentacic3b3n1

España es su canción

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez