Esto se nos va de las manos. ¿O ya se nos ha ido?
Barcelona es una de las ciudades españolas más bonitas y atractivas. Tiene uno de los mejores equipos de fútbol del mundo. Era la más visitada por los turistas en España. Era y cada día es menos. La vulgaridad de unos cuantos miles está calando en el conjunto, contagiándose el virus hasta por los telediarios. Unos cuantos catetos aburridos, pero tenaces, con dinero, de los presupuestos, de nuestro trabajo, siguen erre que erre o arre que arre. Pues eso: ¡arre allá!
Quieren ser independientes en este mundo dependiente.
Hay muchos españoles del FC. Barcelona, ahora y de siempre, que llegada esta situación se avergüenzan de proclamar su barcelonismo futbolero. Al equipo, que sigue jugando muy bien al futbol, le están metiendo una auténtica goleada de la que difícilmente se va a recuperar. La pela es la pela y los jugadores de fútbol saben, además de dar patadas a un balón, que aquí la liga se llama BBVA o Santander. El FC. Barcelona va a tener que elegir, entre otras cosas, el balón-talón o Puigdemont. Messi avisa.
Cuando el Real Madrid ganó su segunda copa de Europa, año 1957, el periodista Menéndez Chacón entrevistó a don Santiago Bernabeú en la revista Blanco y Negro. El Real Madrid pese a su triunfo europeo acababa de ser eliminado de la del Generalísimo por el Club de Fútbol Barcelona (como entonces se denominaba) que le metió un 6-2 en el campo azulgrana. La pregunta del periodista era obligada.
-¿No será una mancha en este momento cumbre el adverso resultado de Barcelona en la eliminatoria de Copa?
La contestación de don Santiago, un ejemplo de cordura, educación y sentido común, se pierde en los lejanos e históricos tiempos del noble deporte del balompié.
-En este momento en que el Real Madrid acaba de coronarse por segunda vez campeón de Europa, el mejor homenaje que podríamos ofrecer a la afición española sería que otro club nacional nos venciese.
Ahí queda eso. Aquí gana España. En el campo de fútbol también. En el del Barcelona, en el Camp Nou, también.
Ahora este campo de futbol de Les Corts parece el escenario del teatro agitprop (el tren agitprop ahora es un vuelo a Bruselas) del independentismo catalán. Se escenifica un esperpento con sus grotescos personajes utilizando el fútbol como arma arrojadiza. Lo que peor llevan y más agitan son las banderas. No, no las de su equipo, sino las del enfrentamiento y la independiente dependencia.
Libertad- Llibertat-Freedom. Antes del partido de fútbol entre el Barcelona y el Celta dos enormes pancartas agitaban a las masas que flameaban banderas del inalcanzable más allá: Llibertat-Llibertat-Freedom… Recordaba tiempos irrecordables de miedo y dolor. Creía el Barca ganar por goleada antes de que el partido comenzase. Antes de que el juego comenzase. Pero aún no ha terminado.
En aquel grotesco paisaje, cutre y amarillo, entre la nebulosa, apareció la humilde patria: un valiente, la bandera de España. Ella sola, portada por el valiente, lucía más que todo el cutre amarilleo de unas gradas sedientas de nada. El resultado dio un giro inesperado. Allí estaba España. ¿Quién es el alférez que la porta? Todos se preguntaban. ¿Quién ha permitido que entre en este santuario del independentismo? Aquí no se juega, se agita, se regurgita independentismo, amarillo: Llibertat, Freedom… Pero de repente hubo dudas, por las gradas se corrió la voz…
-No viene sola, no viene sola…
Y la Bandera, de España, enmudeció a los valientes agitadores que pensaban: ¿Será verdad que no viene sola?, mientras se miraban unos a otros, sin fiarse unos de otros, sin atreverse a decir más allá de: «yo no he sido», «renuncio a lo que dije»…, donde digo “digo”, no digo “digo”, sino “Diego”. Por si acaso, ¡ojo!, que viene España. Enmudeció el Camp Nou; alguno creyó ver una toga, supremo milagro. Y, con miedo, dijo quedo: ¡España!
Como una orden nocturna se corrió la voz. Como si fuese un coro armónico, una unidad, todos, todos, contagiados, gritaron: ¡España! ¡España! ¡España!
Cuando creíamos que fútbol ya no era fútbol… Un valiente y su Bandera. Creyeron que no iba solo, pero solo era uno, pero valiente. ¡Ah!, y sin toga.
¡Viva España!
Y viva la madre que te parió, valiente.
El partido no ha hecho más que empezar.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
15 enero 2018
Queridísimo Rafa:
FABULOSO lo que has escrito, o sea, tu, gracias a Dios, en tu línea….
Lo comparto del principio al fin.
Besos A Pilar, tus hijos y tu
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaMe gusta
Gracias Esperanza y hay que seguir luchando. Besos.
Me gustaMe gusta
No se como lo he hecho, que se me ha ido el teléfono antes de tiempo, sólo quería añadir que el VALIENTE de la BANDERA, para mi ha sido el nuevo Tambor del Bruch del siglo XXI.
Ahora sí, mil besos
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaMe gusta
Pues un gran artículo, como viene siendo habitual.
Me leo el citado artículo del General legionario Dávila a punto de irme de viaje a Tallin ; ya me lo han advertido mis amigos: aquí en ésta República Báltica, tonterías las justas.
Aquí te meten a la cárcel si eres irrespetuoso son los símbolos de la Unidad de la nación.
Quizás Vds. recuerden que hace unos años hubo un incidente cuando un par de españoles se llevaron ( sin ánimo ofensivo, ojo, sólo como souvenir. ) una bandera letona, y casi los meten en presidio.Eso por cogerla sin permiso. Imagínense lo que pasa si la queman.
Igualito que en España, donde sale gratis total quemar la Bandera.
Aquí, en Estonia, vas a la cárcel.
Quemar banderas, o simplemente actitudes irrespetuosas como pitar el Himno en otras partes del mundo son impensables.
En otros países , como al que voy, saben muy bien lo que es perder la libertad ( los estonios estuvieron 40 años bajo el yugo de pepe Bigotes, alias Stalin). Les costó mucha sangre recuperar su libertad y no permiten que nadie ofenda su bandera.
Quizás necesitamos un revulsivo y viene bien que se lean ése gran artículo de D. Rafael Dávila.
Saludos.
Me gustaMe gusta
A las órdenes de V.E., mi General.
Es lo que hace falta en estos momentos, un nuevo tambor del Bruch que redoble fuerte e incansable para espantar a tanta rata cobarde.
Y, a propósito de cobardes, acabo de recoger en mi librería el ejemplar encargado de «Grandes Traidores a España». El libro es un auténtico lujo en su confección y calidad del material, y está prologado e ilustrado gráficamente, con dibujos y pinturas preciosas, por el mejor pintor de batallas del mundo, Augusto Ferrer-Dalmau
No lo he leído aún, claro, pero en el cuadro en que están todos los «ilustres» traidores que en España han sido, para mi sorpresa aparece el último de todos, el más actual, el que todavía anda por ahí insultándonos a todos sin que nadie le haya enviado a un par de «amigos» que le convenzan con buenas palabras y argumentos de que tiene que regresar y le garanticen su seguridad acompañándole hasta la frontera. Uno no entiende muchas cosas, y teme que todo esto quede en nada y este traidor, encima, se salga con la suya.
Y entonces… Mejor muertos que deshonrados.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Mi General y amigo Rafael. Excelente manifestación. Yo estoy totalmente de acuerdo. Aludiendo a este vinculo entre la política y el fútbol yo añadiría que el arbitro de los partidos, que juegan a la política en España, sea siempre El Rey. No un presidente de república electo por los de el barsa, o por los podemitas… ES el Rey de España, que es el rey-arbitro constitucional de todos, que reina pero no juega a la política. No esta propuesto ni es electo por uno de los partidos políticos. Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias amigo y buen viaje
Me gustaMe gusta
Un fuerte abrazo Guillermo
Me gustaMe gusta
Muy estimado General Dávila:
En primer lugar desearles a todos un Feliz Año Nuevo.
Muchas gracias por el soplo de aire limpio que es este blog y por mantener el pabellón alto todos los días!
Somos una mayoría los españoles, que también desde la distancia física en el extranjero, estamos con el valiente y con nuestra Bandera. No está solo.
Un fuerte abrazo y VIVA ESPAÑA !
Benigno Castro
Me gustaMe gusta
Un fuerte abrazo y gracias amigo Benigno
Me gustaMe gusta
Parece que algo está cambiando en esas tierras. Los catalanes que quieren seguir siendo españoles se están empezando a mover. Hablando de sacar banderas en sitios complicados, recientemente estuve en Navarra y me alegró ver banderas españolas en algunos balcones. Eso hace unos años hubiera sido impensable.
No hay que perder la esperanza. A lo largo de su bimilenaria historia (España en realidad nace con la romanización) nuestra nación ha pasado por momentos muy complicados, pero siempre ha salido adelante.
Me gustaMe gusta