Lo que España, y sus Fuerzas Armadas le deben a la Escuela Central de Educación Física Adolfo Coloma GB (R) del ET

Escudo de la Escuela Central de Educación Física

La razón de ser de este blog, Vds. lo saben, no es otra que la defensa de la unidad de España y la divulgación de los valores que las FAS aportan a la sociedad. Sin duda, en la cúspide de nuestras preocupaciones está la unidad de España porque se está viendo amenazada. Pero ¡Es tan aburrido volver una y otra vez hablar del monotema! que, a veces se aferra uno a otras cosas con tal de salir del bucle.

Hoy les quiero hablar de la Escuela Central de Educación Física del Ejército (ECEF) una institución a punto de ser centenaria cuyos servicios y enseñanzas no solo han beneficiado al Ejército de Tierra, donde se encuadra, sino a los otros ejércitos y a la sociedad civil. Pocos lo saben.

Desde una perspectiva actual, la enseñanza de la educación física entendida como  la parte de la formación integral del ser humano  que utiliza los movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física; no es en España tan antigua como pudiéramos imaginar. Ni siquiera la Ley Moyano del Ministerio de Instrucción Pública (1857), la contemplaba. A finales del siglo, se crearon unas cátedras de gimnasia higiénica en los institutos, pero por falta de titulados, la enseñanza de la educación física (gimnasia o gimnástica) se desvirtuó hacia los contenidos de la medicina, por lo que no se consiguió una enseñanza reglada ni se impartió con una titulación determinada.

En este desolador panorama, se crea en Toledo la Escuela Central de Gimnasia del Ejército (más tarde cambiará su nombre por el de Escuela Central de Educación física, ECEF). Aun cuando su finalidad primaria ha sido siempre especializar a los cuadros de mando del Ejército en estas disciplinas, ha favorecido la formación de los maestros que, mediante unos cursos especiales, se convertían en profesores de Educación Física de Primera Enseñanza.

General José Villalba Riquelme

No fue casual ni la necesidad de la creación de este centro de enseñanza ni su lugar. Ambos se debieron al impulso del General José Villalba Riquelme.Fue nombrado Ministro del Ejército a mediados de diciembre de 1919 yel 29 de ese mismo mes, presentaba a SM el Rey Alfonso XIII el decreto  de fundación de la ECEF. Por cierto, un mes después, el General Villalba presentaba también el decreto fundacional de la Legión: “Con la denominación de Tercio de Extranjeros se creará una unidad militar armada, cuyos efectivos, haberes y reglamento por el que ha de regirse serán fijados por el Ministro de la Guerra”. Dos instituciones pues, que en los próximos dos años cumplirán sucesivamente el centenario de su existencia, nacidas ambas por el impulso del General Villalba un gran soldado, veterano de las campañas de Cuba, Filipinas y Marruecos, sobre el que algún día tendremos que escribir.

El General Villalba también había sido  Jefe de estudios y director de la toledana Academia de Infantería y había experimentado la necesidad de proporcionar a los cadetes y a los soldados en general, una formación física que incrementase su fuerza, su resistencia y sus destrezas. A tal fin becó a dos profesores de la academia para que informasen de los métodos que se seguían en las academias militares de Suecia y Francia, decidiéndose finalmente por el método sueco basado en las enseñanzas  del afamado profesor Pehr Henrik Ling (1776 – 1839).

Así anunciaba el Diario Oficial de 30 de diciembre de 2019 la fundación de la ECEF :  “Con objeto de establecer las bases sobre las que en su día habrá de asentarse la educación física del Ejercito, y especialmente la formación del personal encargado de realizarla, creando especialidades de profesores y auxiliares ……su utilidad es tanta que no solo redundará en benéfico del Ejército, sino de la raza en general cuando se extienda la práctica nacional  de la educación física por medio de los maestros de instrucción pública ………………se crea una Escuela de Educación Física cuyo profesorado estará constituido por el médico y profesores que designe el Coronel director.

Juegos recreativos

A lo largo de estos 99 años, la ECEF básicamente ha impartido  dos cursos. Uno de profesores de educación física para oficiales y otro, de instructores para suboficiales, de los Ejércitos, Armada, Guardia Civil  y esporádicamente, para otros cuerpos de la administración. Pero fue tal el empuje desde su creación la ECEF le dio a la formación para la educación física, que en 1924 se le encargó la elaboración de unas normas orientativas para la educación física infantil. Estas normas se plasmaron en la “Cartilla Gimnástica Infantil”, que fue difundida y aplicada en las escuelas normales  y colegios masculinos y femeninos de toda España. Además, entre los años 1926 y 1929, se impartieron en la ECEF cursos para los maestros y se expidió a los que los superaron el título de Profesor de Educación Física de Primera Enseñanza.

La II República, en lo que a la educación física se refiere, presentó una dualidad, pues si por una parte abanderó los métodos de la Institución Libre de Enseñanza, que también contemplaba la práctica de ejercicios al aire libre, y creó en 1933 la escuela de Educación física dependiente de la Facultad de Medicina de Madrid, eliminó a año siguiente los estudios de educación física de los programas de las escuelas normales y de los estudios de magisterio.

La Guerra Civil supuso un parón en las actividades de la ECEF. Sus instalaciones, que ya estaban construidas en la vega toledana, quedaron totalmente destruidas durante el asedio al Alcázar de Toledo, cuya defensa, hay que decirlo en voz bien alta, fue dirigida por el Director de la ECEF, el coronel José Moscardó Ituarte. Al finalizar el conflicto, la Ley de 6 de Diciembre de 1940 volvió a potenciar la educación física como asignatura reglada, reconociendo como centros de profesorado a las academias  de mandosJosé Antonio y Ruiz de Alda (del Frente de Juventudes), a la Escuela San Carlos de la Facultad de Medicina y a la ECEF como centros de profesorado.Sin embargo, fue ésta última la que continuó impartiendo en solitario la titulación durante algunos años.

Prácticas de esquí

Desde la fundación de la ECEF, las prácticas de montaña, escalada y esquí, estuvieron presentes en sus programas de formación, pero no fue hasta el año 1940, cuando se le encargó a la escuela la organización de cursos de vida, movimiento y combate en alta montaña. Para su realización la ECEF organizó una Unidad de Alta Montaña con base en Navacerrada, pero que extendió sus prácticas a Candanchú, Valle de Arán, Nuria y la Molina hasta el año 1945, en el que se creó la Escuela Militar de Montaña, que se hizo cargo de la formación y enseñanza en esta materia.

La Ley de Educación física de 1961, creó el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) y reconocía a la ECEF como “Centro colaborador”. Los diplomados de la ECEF continuaron impartiendo la asignatura de gimnasia en colegios e institutos, ya con carácter oficial, hasta que con la restauración de la monarquía, la Ley de Cultura Física y Deportes de 1981 otorgó al INEF en exclusividad la formación del profesorado para la impartición de esta formación en centros docentes.A partir de esta fecha, prácticamente las enseñanzas de la ECEF se centran en el ámbito puramente militar.

En el año 2001, por necesidades de reorganización del Ejército, la ECEF se trasladó a la Academia de Infantería, cediendo sus magníficas instalaciones al Ayuntamiento de Toledo. En el año 2015 pasó a depender de la Escuela de Guerra del Ejercito (Madrid) continuando como unidad adscrita a la Academia de Infantería hasta nuestros días.

Esta es a vuela pluma la historia viva de una institución militar que, además de haber formado a 3.458 Profesores de Educación Física  y 4.673 instructores, cuando se le ha requerido para ello,ha puesto las bases de la práctica de la gimnasia y el deporte en los centros de enseñanza del sistema educativo nacional y colaborado en la capacitación del profesorado de educación física.

La Escuela central de Educación Física del Ejército es un magnífico exponente de los servicios que las Fuerzas Armadas han prestado y prestan al conjunto de la sociedad además de su función primordial, cual es vertebrar la seguridad y defensa nacional. Desde este modesto blog, abogamos por el merecido reconocimiento al que se ha hecho acreedora por su larga y fecunda trayectoria y que se ha materializar en el centenario de su creación el año que viene. Ojalá que no quede todo en una mera efeméride celebrada de puertas adentro. Antes bien, que el Ministerio de Defensa promocione su centenario otorgándole la importancia que merece e invite al propio ministro de Educación, Cultura y Deporte, en reconocimiento de la labor de la Escuela en pro de la educación física en el sistema educativo nacional.

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

Blog generaldavila.com

10 marzo 2018

19 pensamientos en “Lo que España, y sus Fuerzas Armadas le deben a la Escuela Central de Educación Física Adolfo Coloma GB (R) del ET

  1. Queridísimo Adolfo:
    Apasionante, y didáctica, tu colaboración de hoy.
    El General, y Ministro Villalba, debió ESTAR Y SER, como decía nuestro entrañable y querido amigo, Tomás Pallás. Me gustaría leer más a propósito de la biografía de Villalba, porque por lo que cuentas, sobre La Legión y la Escuela Militar de Gimnasia, su Hoja de Servicios y biografía, debió ser apabullante….entre otras cosas, tenía visión de futuro, que tanto se echa en falta en nuestros dias, en que lo que se consigue hacer hoy, debía estar hecho desde el quinquenio pasado, ya que en las Ciencias Sociales (y creo que en la Defensa de una nación también, aunque eso, como no lo se, sólo lo intuyo, te lo pregunto….) hay que ser preventivos….
    Con el cariño de siempre un saludo para todos, y con más fuerza que nunca
    ¡¡¡A ESPAÑA Y AL REY SERVIR HASTA MORIR!!!
    ¡¡¡VIVA LA LEGIÓN!!!
    Esperanza González de Fonseca Marco

    Me gusta

  2. Así es, Esperanza.
    El General Villalba es todo un ejemplo, un militar de los que inspira a los demás. A su impronta le debemos la fundación de la Escuela Central de Educación física y La Legión.
    ¡Y eso que solo fue ministro del Ejército seis meses! tal era la inestabilidad política de la época
    Gracias por tu comentario.
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  3. A propósito de los Ejércitos, de su misión, y de la guerra. Me tropiezo con un texto venerable, tomado de las Partidas de Alfonso X el Sabio. La Historia es maestra de la vida, y puede darnos lecciones en estos momentos tan especiales. ¡Ah, espero que no se llame “franquistas” a estas venerables leyes históricas de nuestro glorioso pasado! Hablamos de hace muchos siglos…, aunque las leyes de la guerra sigan siendo siempre las mismas. Aquí va el texto, tomado de la Partida segunda, Título XXIII-De la guerra et de las cosas que pertenescen a ella :
    “Ley II – Por qué razones se mueven los homes a facer guerra.
    (….) Esta guerra se debe facer en dos maneras : la una, de los enemigos que son de dentro del reyno, que hacen mal en la tierra robando e forzando a los homes lo suyo sin derecho. Ca contra estos deben seer los reyes, et aquellos que han de judgar et cumplir la justicia por ellos, et comunalmente todo el pueblo, para desarraigarlos. Porque según dixieron los sabios, tales son los malhechores en el reyno, como la ponzoña en el cuerpo del home, que mientras hi está non puede ser sano; et por ende conviene que guerreen con tales homes como estos, corriéndolos et faciéndoles quanto mal pudieren, hasta que los echen del reyno o los maten, porque los homes que morasen en la tierra puedan vivir en paz.”
    El filósofo Heráclito – ¿también otro franquista camuflado, hace miles de años ya? – resumía así su pensamiento : “La guerra es la madre de todas las cosas.” Ahí está la Historia para corroborarlo. Contra los hechos históricos no pueden leyes sectarias.

    Me gusta

  4. O como dijera Clausewitz : «La guerra es la continuacion de la Politica por otros medios.» ¿ Era tambien franquista Clausewitz? Podemos esperar cualquier cosa/ frasel/ de tanto ignorante como nos rodea.

    Me gusta

  5. Muy acertada y oportuna entrada. Sería muy bueno que, coincidiendo con la celebración del centenario de su fundación, el Ministerio de Defensa refrendase y potenciase la gran importancia de la ECEF, algo muy necesario después de estas dos últimas décadas que han marcado (entre otros motivos, con la venta-cesión-abandono de sus instalaciones en la vega baja) un injusto declive.

    Me gusta

  6. Buenas tardes. Todo lo que aquí dice para mi es nuevo. Conocía la E.F. a través de Medicina, había un Profesor médico en nuestro Instituto y la otra escuela que conocí, la Escuela Nacional de Mandos José Antonío, salían profesores de E.F. y a ser posible de otra materia.
    Me encanta conocer estos datos. Muchas Gracias.
    José Blanco García

    Me gusta

  7. Impecable, don Ignacio.
    ¡Que bien traídas a este contexto las (venerables, como Vd. las califica) Ordenanzas del Alfonso X! Y las remata con la sentencia de Heráclito y el conocido axioma de Clausewitz.
    Debería Vd. dejarse ver más por este blog.
    muchas gracias
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  8. Gracias Don Pedro. como Vd sabrá, en sus orígenes hubo su polémica entre los partidarios de la «gimnastica» y los de la «educación física» que era algo más que semántica. Una y otra tienen sus pros y sus contras, pero desde luego, a una organización estructurada, que base su potencial en el equipo humano, la gimnasia sueca vino como anillo al dedo.
    Atentamente
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  9. Gracias, don Ignacio. empujamos los dos en la misma dirección.
    si es Vd pariente de mi recordado profesor de Atletismo Manuel Vinuesa, del 71 curso de profesores, salúdele de mi parte. ¡Gran profesor!
    Atentamente
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  10. Don José:
    Ya menciono en mi artículo que de la Escuela de Mandos José Antonio y la Ruiz de Alda, salían cualificados titulados para impartir clases tanto de educación física como lo que entonces se llamaba «Formación del Espíritu Nacional» pero hasta donde yo sé, los títulos que otorgaban no tenían reconocimiento académico, en cambio los de la escuela Cantral de educación física, si.
    Atentamente
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  11. A las órdenes de V.E., mi General.

    Confieso que no conocía tan en detalle y desde el principio esta historia. Pero no me sorprende en absoluto; todo lo contrario, me reafirma en el conocimiento de que en España todas las grandes obras y proyectos se las debemos a nuestros ejércitos y a la vocación de servicio y capacidad de inventiva de grandes militares como el General Villalba.

    Hay una historia desconocida del gran público, y hasta de muchos profesionales del sector, que alguien debería escribir algún día antes de que transcurran más años y se pierda en el olvido. Es la historia del nacimiento, desarrollo y expansión hasta las más altas cotas de eficacia y competitividad a nivel internacional, de la Aviación Civil, Comercial, Privada y Deportiva, junto con toda la infraestructura y tecnología necesarias en España. Obra modélica que debemos al Ejército del Aire, y en la que me cupo el honor de aportar mi muy modesto granito de arena a las órdenes de Jefes excepcionales que con medios muy pequeños pero sabiendo muy bien aprovecharlos y sacarles muy buen rendimiento durante años, fueron afianzando y consolidando la estructura necesaria. Y mucho de ello conseguido sacrificando necesidades de material moderno para el Ejército en beneficio del estamento civil y de los potenciales usuarios.

    Aquellos Jefes, por razón natural, ya fueron muriendo, pues de vivir alguno aún, sería más que centenario. Y muchas veces me pregunto qué ocurrirá cuando desaparezcamos los pocos que quedamos como testigos de excepción de aquella gigantesca y ejemplar obra patriótica.

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Me gusta

  12. Tiene Vd. razón, don Rafael.
    Escriba Vd. sus recuerdos, sus experiencias, sus emociones. Así nunca pasarán desapercibidas. Desgraciadamente lo que no se escribe ( o no se graba) termina perdiéndose.
    Le animo desde aquí a hacerlo
    La saluda
    Adolfo Coloma

    Me gusta

  13. Muchas gracias, mi General.

    A lo largo de estos últimos once años, los que llevo en situación de retiro forzoso por la edad, que no jubilado de nada, he sentido muchas veces el impulso de hacerlo. Pero el acceso a tan ingente documentación que avalase el relato, es poco menos que imposible tanto por el volumen como por la dispersión de la misma.

    Sin embargo, y ya que V.E. lo sugiere, tan pronto termine o me vea más libre de médicos, quiero hacer un relato sucinto que al menos contenga lo esencial para que quede constancia de esa gran labor de gigante que hizo el Ejército del Aire desde mediados de los años cuarenta y principio de los ochenta del Siglo XX, y gracias a la cual hoy en día volar a cualquier lugar es posible para cualquiera independientemente de su estatus económico. Y España, uno de los países fundadores de la Organización Internacional de Aviación Civil, llegó a ser en determinado momento la admiración y la envidia de otros que siempre han presumido de ser los inventores de la pólvora.

    Todo se andará aunque no pueda ser un tratado exhaustivo, que es lo que en justicia merece el Ejército. Quién sabe si tal vez quede alguien más con recuerdos de aquellos años y se animase a aportarlos. Yo tendré que basarme exclusivamente en los míos y en la doble perspectiva y experiencia, como Militar y como civil. No podría desplazarme a consultar archivos del antiguo B.O.A. (Boletín Oficial del Aire), donde se publicaban todas las disposiciones al respecto, concursos para la construcción de aeropuertos y remodelación y adaptación de Bases Aéreas abiertas al tráfico civil.

    Me gusta

  14. Adolfo te felicito por tu artículo de la ECEF como diplomado y después licenciado en el INEF yo de niño conocí la Escuela cuando mi padre estaba destinado en el Reg. de Infanteria Ciclista Cantabria 39 y mis recuerdos son inolvidables.

    Me gusta

  15. Mi General, un artículo más en torno al centenario de la.ECEF en el cual olvidan la labor desempeñada por los miles de clase de tropa en la Compañia de la ECEF. Gracias a todos, mandos y tropa, se podia realizar la labor q se realizaba. A sus ordenes mi General.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s