¿Por qué se sale del tratado USA? Reacciones.
Según EEUU, la principal razón para salirse del tratado es que Rusia lleva, al parecer desde 2008, violando el tratado Intermediate-Range Nuclear Forces (INF) (Obama ya lo denunció en 2014 en plena crisis de Ucrania) y que por otra parte China no ha firmado el tratado.
Rusia habría desplegado abiertamente 2 grupos a 4 lanzadores de su misil SS C-8 / 9M729 con capacidad nuclear táctica y alcance entre 500 y 5.500Km con la intención de intimidar fundamentalmente a los antiguos países bajo su órbita, actualmente en OTAN y la UE. Además Rusia anunciaba su misil hipersónico, que queda fuera de los acuerdos sobre control de armas.
Rusia contesta diciendo que las baterías EEUU antimisil en Europa podrían ser usadas como armas ofensivas e igualmente los Drones con alcances prohibidos por el tratado sobre misiles de crucero.
Preocupados por el nuevo Mando del Espacio de EEUU, en Rusia consideran que EEUU, aunque actualmente no ha salido del tratado correspondiente, no está dispuesto al abandono de despliegue de armas en el Espacio Exterior; que incrementa en cantidad y calidad el desequilibrio de armas convencionales; y que está desarrollando el concepto de Golpe Global Rápido (Prompt Global Strike) que permitiría a EEUU usando armas convencionales de precisión guiada, golpear cualquier parte del globo en una hora.
Además según Rusia la Nuclear Posture Review, de EEUU pronaría “la creación de armas nucleares de efectos limitados que bajarían el limite de empleo nuclear con lo que se volvería al concepto de guerra nuclear limitada de hace 50 años cuando se admitía la posibilidad de que esta pudiera ser ganada.
La salida del tratado INF lejos de ser una amenaza para Europa pone de manifiesto la actual amenaza de los, ya desplegados, misiles balísticos rusos de alcance intermedio, capaces de alcanzar sus objetivos en Europa en pocos minutos (muchos menos tiempo que los misiles balísticos intercontinentales -ICBM-).
Los misiles de alcance intermedio se consideran como un gatillo muy sensible que puede desencadenar una guerra nuclear debido a que su poco tiempo de vuelo, apenas10 minutos, no da tiempo a los líderes políticos a sopesar su respuesta desde la alarma de ataque y con el riesgo añadido de que se pudiera producir una falsa alarma.
Ante el poco tiempo de respuesta, Rusia desarrolló en su momento un “disparador artificial “ (ordenador que interpreta señales radioactivas y sísmicas de sensores), similar a los pedales de “hombre muerto”, para accionar sus armas contra EEUU sin una orden humana. Durante la crisis de Ucrania en 2014, Rusia, a través de un periódico semioficial filtró que su disparador artificial seguía operativo para lanzar un ataque nuclear aunque no conectado en tiempo de paz.
Hay que señalar que la existencia de gatillos artificiales también es un riesgo ante cyber ataques desde dentro o fuera del país.
Ahora la gesticulación de Rusia con los misiles hipersónicos ha obligado a EEUU a actuar de cara al electorado. ¿Podría ser un brindis para las próximas elecciones USA; habrá que esperar al cara a cara entre Putin y Trump? Creemos que también.
Rusia necesita darse cuenta de que su no cumplimiento del INF-T tiene consecuencias. “Besa la mano que no puedas cortar.” ¿Podrían tomarlo como excusa para preparase para iniciar ellos la ruptura? Lo cierto es que las actuaciones en fuerza rusas en Europa han creado miedo. Por otra parte Rusia querría ver a EEUU como socio predecible en los acuerdos sobre control de armas y no les gusta verse “sorprendidos” por EEUU, como ya lo fueron con la salida inesperada del tratado ABM.
Las reacciones en Europa han sido diversas, desde UK, que apoya la retirada, a Alemania que consideraba era un buen tratado y se mostraba preocupada, al trasladar de nuevo la amenaza sobre terreno europeo; desde la UE se pide a EEUU y Rusia que hablen y mantengan el tratado INF y calculen sus consecuencias sobre la estabilidad y sobre una innecesaria nueva carrera de armamentos; el Secretario General de la OTAN, Stoltenberg, declaraba que EEUU ha cumplido con el tratado INF1987 y que Rusia con su desafío al desarrollar el SS C-8/9M729 mostraba que el Tratado era ya papel mojado. Polonia aunque muy afectada por poder servir de excusa a Rusia para desplegar misiles INF en su enclave de Kaliningrado (Polonia), es siempre favorable a las decisiones de EEUU.
¿Podría haber marcha atrás desde EEUU si Rusia cumpliera? Es difícil ya que negadas las violaciones se vuelva atrás. Por otra parte no hay previstos despliegues adicionales de armas nucleares en Europa por parte de OTAN, algo que no se haría a corto plazo pero si son actuales que las violaciones rusas al tratado en Europa.
La carrera de armamentos es ya un hecho, Rusia ya probó ilegalmente un misil SS en 2008 y sus violaciones han continuado. Rusia se siente fuerte convencionalmente en Europa.
Rusia, tampoco consideraban útil el Tratado INF pues tenía puntos débiles, pero la salida de EEUU les ha sorprendido y en su gesticulación, rechaza que la salida de EEUU sirva para allanar el camino para un nuevo tratado, considera la situación peligrosa y se queja de que la salida del Tratado muestra que EEUU prioriza la superioridad militar en el mundo, que no están preocupados por la estabilidad, la paz y la seguridad global.
No obstante Rusia al mismo tiempo busca una alternativa con nuevas conversaciones como se trató en Moscú y consideran positivo el envío inmediato a Moscú de John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump. Rusia, considera importante mantener el diálogo con EEUU y, teniendo en cuenta su positivo encuentro previo en Helsinki en Julio, se habría mostrado dispuesto a un encuentro de Putin con Trump en Paris en Noviembre, con motivo del aniversario del armisticio de la I guerra Mundial.
La realidad es que desde el fin de la guerra fría y el tratado 1987 la situación ha cambiado y el Tratado INF ha sido superado por los nuevos misiles de otros países como China, Irán y Corea del Norte que no firmaron el Tratado que si obliga a Rusia y EEUU. Los citados países hacen lo que quieren con sus misiles de crucero y balísticos de alcance medio. Además los esfuerzos para incluirlos en el tratado han fracasado.
China, al desplegar IRM, han llevado a EEUU, limitada por el INF-T a responder modificando sus misiles de crucero en Asia y desplegando misiles de alcance corto y medio terrestres para completar su despliegue naval en el Pacífico occidental. EEUU ha avisado que empezará el desarrollo de esas armas a menos que Rusia y China acuerden no disponerlas ni desarrollarlas.
La administración EEUU inclinada hacia Asia considera a China su mayor preocupación no compartida, como lo es Rusia de forma compartida en Europa.
China, que no firmó el tratado, paradójicamente, es contraria a la salida de EEUU del Tratado; ¡sin comentarios!
¿La salida del tratado INF es precursora de la revisión de otros tratados como el Nuevo Tratado START?
¿Gesticulación electoral? ¿Faroles? La realidad es que la expansión territorial y emergencia militar de China, dispuesta incluso a trabajar en Groenlandia…, preocupa a EEUU que tiene que, dado el personal liderazgo en Rusia, atender a 2 frentes principales y necesita disuasión: Ultima ratio regis.
Desde su postura habitualmente ecléctica Europa debiera decidirse ante la realidad de los modelos de sociedad, no perfectos, qué liderazgo prefiere el de China, el de Rusia o el de EEUU.
Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España
Blog: generaldavila.com
27/10/18
Un ataque cibernetico puede ser letal.¿ Esta España suficientemente preparada para repelerlo?
Veamos la formacion de Oficiales.¿ Por que no se elimina la Ingenieria de Organizacion, poniendo en su lugar la Ingenieria del software?
Habria que incrementar sustancialmente los efectivos de nuestras Fuerzas Armadas especializados en ataques ciberneticos.
Hoy dia la defensa militar de un pais no se basa en murallas ( linea Maginot…) materiales, sino en defensas basadas en los sistemas ciberneticos.Todo gira alrededor del software.¿ Y quien se preocupa hoy en España de eso?No los politicos, a lo que parece.España indefensa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi General pues si podría ser postureo, el tratado desde que se denuncia tiene seis meses de negociaciones y fijar las posiciones de retirada, desde traumática hasta que se queda y como, el evidente que los países que cita entre ellos China no están en este tratado INF y sobre el tratado STRT Rusia lo denuncio por el 2016 que además este tratado incumple el INF. Y el START III, que entró en vigor en febrero de 2011, obliga a los dos países a recortar y limitar el número de armas estratégicas. Lo cierto hoy por hoy hasta ahora USA no tiene poder militar para derrotar a Rusia y China.
Sin embargo mi General yo no lo veo tanto como de poderío militar que lo es, sin duda, lo veo más bien en el poder financiero global USA teme la ruta de la seda, teme los dos piper line y la gran Euro Asia y no son los militares quienes declaran la guerras si no el poder económico mundial que ve como pierde hegemonía y sobre todo desde que ya no se usa el dólar para comprar petróleo en la bolsa de Shangai y cada vez más se usa el petro yuan.
A su orden mi General
Me gustaMe gusta
Creo que las dos patas de EEUU para Trump son la Defensa y la Economía. Escierto lo que expone D. José M M sobre la economía pero los hechos estan ahi… Islas artificiales Chinas para aumentar aguas territoriales, situacion económica y militar en Africa, misiles fuera de control, portaviones,…De Rusia ya hemos mencionado acciones abiertas en Europa pero podríamos extendernos…
EEUU es tecnologicamente superior no en aerodinamica y cohetería pero si en instrumentos de control.
El tema es largo y EEUU lleva estudiando desarrollos y propulsores para bordear el aspecto balistico del INF…RAP: Rocket Assisted Projectile (actual M549A1 o futuro XM1113).
ERCA: Extended Range Cannon Artillery.
GMLRS-ER: Guided Multiple-Launch Rocket System – Extended-Range.
ATACMS: Army Tactical Missile System.
PRSM: Precision Strike Missile.
SLRC and Hypersonic Missile ranges as reported in Army Times.
Ningun pais está inactivo.
M gracias a todos por sus comentarios.
Me gustaMe gusta
Hay que estar atentos, porque el papel de la «Unión» Europea en esta especie de escalada, que de momento no lo es, empezó con la «anexión» de Ukrania a la «U»E, la separación de facto de Crimea de Ukrania, y Europa, una vez más, llamando al «Primo Zumosol» (USA) para que socorriera a todos; luego vinieron la «Primavera Árabe» e ISIS, montados por Obama y los «moderados saudies»…y todo esto es innecesario, y tienen que acabar arreglandolo los de siempre.
Me gustaMe gusta
Mi respetado y querido GENERAL,
Sí mi General, solamente GESTICULACIÓN.
A lo largo de muchos años se han ido produciendo Tratados, Conversaciones, Tratados de reducción de armas ofensivas estratégicas etc. Podemos comenzar por el 26 de mayo de 1972 entre Nixon y Brezhnev cuyo acuerdo duró 30 años, acabar en nuestros dias habiendo pasado por el ABM que limitaba el número de Misiles antibalísticos contra misiles de carga nuclear etc.. revisar las SALT y un largo etc. enumerando la importancia del SORT para la eliminación de ojivas operativas y dejando 2200.
Todo ello al principio era un tema disuasivo sencillo, USA entraba en Rusia y los rusos visitaban a los americanos, recordemos Carter- Brechnev etc. «La mutua destrucción asegurada». Es importante «La política al borde del abismo». y un largo etc.recuerdo perfectamente los Euromisiles Reagan-Gorbachov .etc.(eliminación de 500 a 5000 Km)
Hacía 2001 venian copia de tratadillos de Buena Vecindad y el panorama dualizador con potencial misilistico y submarinítico SLBM se convierte en un acicate económico interactivo apareciendo los BRICS , la BRICA etc.
Concluyendo, en el mar de Barents hay un dato decisivo con un submarino sovietico de la clase OSCAR II. En concreto el Kursk.Si el k-141 botado en 1994 el 12 de agosto del 2000 sufre un percance extraño.
Lo que se quiere señalar que ante cualquier especulación deben considerarse tres vectores :
i) El llamado FORMATO «TOLEDO» de la ONU ( Se prueba un misil participando las tres potencias (USA, RUSIA y CHINA (Observadora)). y la hegemonía fue USA.
ii) Los modelos de la Carrera armamentística la ha llevado a efecto USA con DAVID-RICHARSON-INTRILIGATOR. Los coeficientes de pérdida y ganancia en terminos determinista pueden predecir el antuvión sin problema alguno.El cálculo de los mismo en ambiente estocástico es algo más complejo.
iii) No se trata de interacciones contrapuestas como podría percibirse. El control remoto es más determinante y también la hegemonía es de USA.
Las pruebas de misiles de largo alcance para USA hace unos años llegando a suelo chino fue un éxito. En guerra topinera, con las llamadas bombas blancas también USA era hegemónica. Incluso en el célebre experimento de Wilburg hace muchos años,cuando funcionó tfn. Casa Blanca- Moscú lo controlaba USA.
Por fortuna mi General, la armonía está asegurada. Cuando Baños ve como oportunidad para el portaaviones europeo mirar hacía la estepa, en la humilde opinión del que subscribe, sería mejor fortalecer la vinculación con el tio Tom, y depurar las fluctuaciones de la UE
En el Sistema Global la ESTABILIDAD está ASEGURADA.
Sería conveniente que nuestros antepasados tan queridos de San Diego y tantos otros, colaboren por la unidad de ésta MADRE-PATRIA inigualable, y borren las negras manos secesionistas que tratan de balcanizarla.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA TIERRA MAR AIRE Y G.CIVIL
VIVA ESPAÑA
Me gustaMe gusta