El pasado 27 de noviembre –según informó Esteban Villarejo en ABC- la embajada británica organizó un acto en Madrid para –aparentemente- presionar a España ante las dificultades que se les avecinan en Gibraltar por el brexit. Es notorio que no se augura nada bueno para la supervivencia de su colonia militar con su «formato actual», es decir, casi gratis por las facilidades que ofrece España y que aseguran el éxito de la economía local la cual financia parcialmente a la base militar. Todo ello pende de un hilo y ese hilo, esta vez, es de España.
En el acto citado intervinieron un vicealmirante británico que fue comandante de un mando marítimo de la OTAN y, un ministro consejero de su embajada.
Aferrados a sus procedimientos de trabajo, el vicealmirante dedicó unas palabras elogiosas a la aportación de España a la OTAN, la calidad de nuestros mandos y la de nuestra comunidad de Inteligencia. Unas palmaditas en la espalda para lo que vendría después.
Como no podía ser menos, se refirió a la necesidad de mantener la relación entre el Reino Unido y España en los intercambios de la comunidad de Inteligencia y la seguridad. Por si había alguna duda, recalcó que «Gibraltar es un asunto aparcado» para atender a las relaciones bilaterales en temas como la lucha contra el yihadismo y otros. El diplomático explicó que Gibraltar se aborda más en el ámbito del brexit pues la relación entre los dos países se centra en el turismo británico, la seguridad o el intercambio económico.
Como vemos, siguieron punto por punto sus prácticas de muchos años en las que incluyen como principios básicos, entre otros: «Aislar el contencioso del resto de las relaciones hispano-británicas para que éstas no se vean entorpecidas por la presencia colonial» y, «Obstruir o bloquear la reivindicación española sobre Gibraltar».
Ya sabemos que cuando tienen problemas en Gibraltar apelan a sus supuestas buenas relaciones con España en otros ámbitos. Así consiguen que los españoles «flexibilicemos» nuestra postura y nos olvidemos de que el Peñón es una colonia militar; olvido que para nosotros resulta extraordinariamente perjudicial.
Pues ahí los tenemos, recordando –para quien quiera entenderlo- que la asunción de responsabilidades por parte de nuestros oficiales en la OTAN e incluso la eficacia en su cumplimiento y su propia tranquilidad, dependen en gran medida de la actitud que hacia ellos tomen los omnipresentes británicos. Lo mismo cabe decir de la asignación de misiones OTAN a nuestras fuerzas armadas.
En cuanto a la economía, quizá expliquen con detalle cómo es posible el milagro de que un territorio de apenas unos 6 km2, sin recursos naturales, pueda tener la tercera renta per cápita más alta del mundo.
No estaría de más recordarle al diplomático inglés quiénes son los mayores beneficiarios de la acogida que ofrece España a los turistas británicos ¿Cuántos cientos de miles de ellos vienen a disfrutar de nuestro clima, nuestra hospitalidad o nuestra sanidad, en vez de quedarse en su país?
Creemos que está bien hablar de la seguridad. Con un poco de suerte se atreverían a poner sobre la mesa los riesgos que Gibraltar supone para la seguridad de España.Podrían empezar explicándonos por qué el RU no ha hecho extensivas a Gibraltar las seis convenciones de Naciones Unidas sobre seguridad nuclear que sí se aplican en las islas británicas. A lo mejor también se atreverían a asegurar que «nunca más» podrá producirse un accidente como el del submarino nuclear HMS «Ambush» en julio de 2016, porque ejercicios como los que practicaba los van a hacer en las aguas británicas y no a muy pocas millas de la Costa del Sol.
Es la población de la Comarca del Campo de Gibraltar la que se ve forzada a asumir unos riesgos que no le corresponden como son los derivados de la base naval y del aeródromo de la RAF construido en el istmo ocupado ilegalmente. Entre otras muchas cuestiones no pueden soslayarse las reparaciones de submarinos nucleares, los movimientos de misiles y de munición convencional, los trasiegos de combustible e incluso,esas instalaciones militares como objetivos terroristas.
Los tráficos ilícitos también afectan a la seguridad. No nos referimos sólo a la supervivencia del secular y tan provechoso contrabando de tabaco. Hace pocos días se desmanteló en la provincia de Cádiz una red de narcotraficantes cuyos jefes eran de Gibraltar ¿protegidos por quién?
Respecto a la lucha contra el terrorismo, también podrían explicarlas razones por las que no han hecho extensivo a Gibraltar, entre otros, el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (NN.UU. 09.12.1999). No queremos pensar que pueda haber en Gibraltar cuentas opacas que reciban fondos de organizaciones o países que financien el terrorismo.
Si están dispuestos a colaborar en cuestiones de Inteligencia, bien podrían ofrecer a España toda la información que los regimientos de señales británicos obtienen de nosotros gracias a la interceptación –desde Gibraltar- de nuestras comunicaciones sean civiles –públicas o privadas- o militares, transmitidas por telefonía, por radio, por cable submarino o por satélite.
El brexit pone en riesgo a las instalaciones militares situadas en el Peñón por su dependencia de la población y de la economía local. Ya veremos si el nacionalismo local, tan cuidado por los británicos durante los últimos setenta años, puede aguantar con el mismo entusiasmo que hasta ahora cualquier medida que España se vea obligada a adoptar en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, una vez que el RU salga de la UE arrastrando a Gibraltar,por ejemplo las relacionadas con Schengen y el paso por la verja.Quizá tendrían que terminarse la flexibilidad y generosidad demostradas por España, que actualmente alcanzan dimensiones que parecen cósmicas, llegando a incumplir las obligaciones que marca la UE.
No es lógico pensar que el tema ahora esté aparcado porque a los británicos les venga bien hablar de otras cosas como el turismo o los intercambios comerciales. Tampoco parece lógico pensar que España se ofrezca gustosamente a que los británicos sigan, desde Gibraltar, causando perjuicios como los citados, y eso que éstos son una mínima parte del total.
Creemos que esta gente lo que está diciendo es la frase del título o más claro:«Ayúdennos y no nos molesten en Gibraltar; como se porten mal, lo van a pagar en la OTAN». Sólo les faltó decir también, al mejor estilo siciliano: «De su seguridad ya nos ocupamos nosotros, desde Gibraltar». Por desgracia es posible que encuentren políticos y militares españoles convencidos de los argumentos británicos.
Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R.)
Blog: generaldavila.com
13 diciembre 2019
Con el permiso de Usía mi Coronel
Teniendo en España al enemigo dentro del gobierno y las clases de políticas que avergüenzan el sentimiento Patrio. NO creo que mengüe la presencia de Inglaterra sobre Gibraltar.
El orgullo del inglés frente a la vergüenza española
——————————————————————————————-
El orgullo del inglés
Siempre estuvo en las alturas,
Y. Aún perdiendo las batallas
Hizo himnos bravura.
Sólo basta al contemplar
Como presenta su Flota
Y el orgullo que engalanan
A unidades de otras tropas.
Lo contrario de esta España,
Sus políticos la esconden;
Como retóricos cobardes
Se callan y no responden.
¿De qué vale el sacrificio
Del español que se entrega
Con la nobleza que tienen
Los que en ella se desvelan.
Y del orgullo del francés
También tomemos ejemplos,
La decadencia española
Avergüenza el sentimiento.
De los que quieren servir
Y se ven menospreciados
Por estas parvas canallas
De políticos alzados.
Que socavan en la moral
De un Ejército perjudicado
Al que tratan de esconder
Y lo tienen amedrentado.
Empezando por Generales
Que se rinden a los pies
Del mariposón de turno,
Y. La más necia mujer.
¡¡¡A una NACIÓN se respeta
Por un sin fin de motivos,
Por lo mismo que se le falta;
Y España sufre el castigo!!!
Por nefastos gobernantes
Que se hicieron al poder
Sin tener más ambiciones
De tan sólo enriquecer.
Y rajando el suelo patrio
Dividen a los españoles,
Este montón de cobardes
Que rompieron los valores.
El militar que se ofrece
Resquebrajando el honor
Y ha llegado a las alturas
Para servirle a un traidor.
Debería ser condenado
Y sufrir la degradación
Que merezca la indignidad
Habida en su condición.
Para que cunda el ejemplo
Atendiendo a la razón
De los que quieren cumplir
Ensalzando a su NACIÓN.
No sé quienes SON los que se verán aquí, ellos se pondrán sin que su nombre se haga ver en esta líneas minúsculas. Yo sólo lo lanzo al viento y sobre él volarán para que sientan vergüenza, si es que la tienen.
Día 15 de abril de 2012. Rogaciano Goana Nelson=Ramón Lencero Nieto
La fecha del 2.012 bien puede ser puesta al día de HOY
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V.I., mi Coronel.
De todo el magnífico artículo, lo mejor es el último párrafo.
Altos mandos militares españoles que se plieguen al juego y al chantaje, no sé; quisiera pensar que no. Pero políticos…, por una simple palmadita en la espalda, o un pellisquito cariñoso con el pulgar y el índice en el codo, harían hasta el pino ante el inglés.
Qué ocasión tan inédita se presenta para «meterle las cabras en el corral» a la pérfida Albión, y cerrarle otra vez la puerta a cal y canto hasta que de verdad pidieran hablar en serio de Gibraltar y no para seguir diciendo que hay que mantener el «statu quo», que es lo que vengo oyendo durante toda mi vida. Claro que para eso, aparte de otra cosa, hay que tener sentido de la propia estimación y de la dignidad. Apuesto cualquier cosa a que la ocasión se desperdicia.
Y, por Dios, que a ningún político se le ocurra mencionar más eso de la soberanía compartida, porque la colonia ya no se limitaría a Gibraltar; se extendería al resto de España, que se convertiría en el polígono de maniobras y entrenamiento de los cazas y cazabombarderos de la RAF. Y las aguas del mar, para qué decir.
¡¡¡Gibraltar Español!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡¡¡Magnífico artículo amigo y compañero Ángel!!!
Certero en su esencia y claro en la exposición.
Como en tantas cosas echaremos de menos los tiempos en que Una España Grande y Libre cerrando la verja puso en dificultades al Reino Unido para mantener la Colonia… al tiempo que mantenía la dignidad nacional.
Mi mejor enhorabuena por el artículo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Hay que recordar que en la OTAN nos metió de hoz y coz Calvo Sotelo, ese «gran gerente de grandes empresas» que abandonó Unión Española de Explosivos» después de destrozarla, porque una persona tan importante como él no.podía permanecer en una empresa que iba tan mal (repasen la prensa de la época y lo podrán leer).
Me gustaMe gusta
Esta explicado perfectamente, comparto su relato en todo.
Este tema ya salió hace unos meses en este Blog, y creo que obra del mismo autor o al menos también de la Armada. A ellos les duele más este tema,cosa lógica al ser una Base Marítima en un punto estratégico, a la entrada del Mediterráneo.
Por desgracia es un tema político y ya sabemos como respira ese personal, y el amor que tienen a ESPAÑA.
El cierre de la verja, dio resultado en su momento. Pienso que no deberíamos desaprovechar el Brexit. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta
Hola, tardes, «zoy brexitáncio dijo el chongo llanito de lo alto de la Roca»…
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Con un poco de suerte se atreverían a poner sobre la mesa los riesgos que Gibraltar supone para la seguridad de España.»
El riesgo para España es evidente. Por ejemplo, durante la guerra de las Malvinas la Policía española detuvo a un comando de la Armada argentina en la Costa del Sol que tenía previsto colocar cargas explosivas en alguno de los destructores o fragatas que hacían escala en el Peñón antes de dirigirse hacia las islas. No hace falta decir la que se hubiera armado en caso de que el plan argentino hubiera tenido éxito y alguno de los buques de guerra británico hubiera saltado por los aires repleto de misiles, torpedos, etc.
Siguiendo con dicha guerra, cuando el contraalmirante argentino que mandaba la fuerza de desembarco argentina se presentó ante el gobernador británico de las islas, este le dijo que no tenía sentido usar la fuerza puestos que ambos gobiernos estaban negociando sobre el futuro de las islas. El contraalmirante argentino le respondió que llevaban años negociando sin ningún resultado. Efectivamente, la diplomacia británica es experta en negociar durante años y marear la perdiz para no llegar nunca a ningún acuerdo. Y si la diplomacia falla, tienen a la Royal Navy.
»Por desgracia es posible que encuentren políticos y militares españoles convencidos de los argumentos británicos»
De eso no cabe ninguna duda. Sobre todo políticos. Si nuestros políticos están dispuestos a negociar con los separatistas catalanes con tal de seguir en el Falcon unos años más, no debemos extrañarnos de que sean igualmente complacientes con los británicos en Gibraltar. Estos venden a su madre, si hace falta, a cambio de una palmadita en la espalda.
Me gustaMe gusta
Si, magnifico articulo, Capitán de Navío, D. Ángel Liberal Fernández :
Y si..» Sed buenos chicos, y, olvidaros de Gibraltar »
yo tambien lo deseo así.
Un afectuoso saludo.
!Viva España, ! ! Viva el Rey ! ! Viva las Fuerzas Armadas Ejército y la Legión !
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estos listos, picardeados en la piratería, el contrabando, el blanqueo de capitales y tantas otras cosas de las que avergonzarse, pretenden ahora seguir manteniendo una relación de confianza con España.
¿Relación de confianza? ¿A base de darles lo que quieran, igual que se ha estado haciendo con ETA o los separatistas catalanes? No parece que haya servido de mucho excepto para doblegarnos y encima pagar un alto precio por ello. Estos listos, repito, han tomado nota de la debilidad y cobardía de nuestros gobiernos desde que Zapatero aceptó negociar de nación a nación con Gibraltar y con Inglaterra de observador y ahora quieren más de lo mismo.
La fuerza de Gibraltar está en los 3.000 españoles que pasan todos los días a trabajar ‒que la Junta de Andalucía se quitó de encima‒, principalmente en la hostelería o la construcción, con un salario medio de 1000 euros, resolviendo así una parte de lo que debería haber resuelto la administración española hace décadas.
Nunca parece ser el momento de exigir firmemente, con todo el apoyo internacional que pueda obtenerse, que Gibraltar deje de ser una colonia y sea devuelto a España. Hasta ahora no había mucho interés entre ciertos políticos españoles que tenían su paraíso fiscal en la esquina, pero si Gibraltar no puede aspirar a la autodeterminación y conforme a lo estipulado deberá pasar a soberanía española en el momento mismo en que deje de ser colonia británica, lo único que debe exigirse es que se cumpla el mandato de la ONU y que Inglaterra descolonice Gibraltar como ha hecho con el resto de sus colonias.
Así que las diversas alternativas que se están barajando, incluyendo la soberanía compartida, resultan totalmente improcedentes y no debería entrarse siquiera a polemizar sobre ellas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Gibraltar no le debe afectar el Brexit.
Gibraltar es territorio español, sometido a la jurisdicción española, que segun se expresa en el art. X del Tratado de Utrecht no se cedía, aunque sea propiedad de los reyes de Inglaterra como bien patrimonial.
Alguien debería explicárselo a los “llanitos”…
Y a los Ministros del Interior, de Asuntos Exteriores del Gobierno del Reino de España y al Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, a ver si se ponen las pilas de una vez.
Me gustaMe gusta
GIBRALTAR SI QUIERE SOBREVIVIR Y COMER TODOS LOS DIAS, POCO A POCO, TENDRA QUE UNIRSE A ESPAÑA. Y SER UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA MAS. NO TIENEN OTRA SOLUCION. SE TARDARA AÑOS PERO SERA ASI.
Me gustaMe gusta