
El Príncipe de Asturias se incorpora a formación como soldado, acompañado del Ayudante del Rey, coronel don Manuel Dávila Jalón.
El 28 de mayo de 1977 se celebró en Madrid un acto de especial significado que no puede pasar desapercibido. Un niño de nueve años, Felipe, Príncipe de Asturias, vestía por primera el uniforme de soldado español. Don Felipe se filiaba como soldado en el Regimiento Inmemorial del Rey nº 1. No era un juego de soldaditos ni el capricho de un niño. Era un acto regio, profundamente arraigado en la tradición de la monarquía española, por el que el heredero de la Corona, el futuro Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, filiaba en las filas del Ejército español. Lo hacía como soldado. Un acto de cariño y reconocimiento del Rey a las Fuerzas Armadas, a la tradición, a la historia. No debemos dejar pasar por alto esta efeméride y con más razón este año que no se celebrará el Día de las Fuerzas Armadas.
Tradición de la Monarquía española
Los tiempos han cambiado y con ello las costumbres; incluso alguna tradición. Los cambios son consecuentes, normalmente con la evolución, siempre a mejor, pero no debe cambiarse a capricho porque se desprestigia, se minusvalora lo que un día sucedió. Y sucedió que una larga tradición lleva a los Reyes de España a filiar a sus hijos, futuros reyes, como soldados. Los Ejércitos son fiel reflejo de las virtudes y defectos de un pueblo, son del pueblo y para el pueblo; por ello las monarquías españolas siempre se han identificado con pueblo y Ejército. Reyes y príncipes han servido en sus filas junto a ricos y pobres. Desde niños se han aproximado a sus filas.
Alfonso XII se filió en 1862 y Alfonso XIII juró Bandera en 1920 como soldado. Ambos en la 1ª Compañía del 1º Batallón del Regimiento Inmemorial del Rey número 1.
Palabras del Rey en la filiación de su hijo el Príncipe de Asturias
Hace ahora cuarenta y tres años, con voz emocionada, pero firme, decía el Rey Don Juan Carlos I:
‹‹Acaba de sentar plaza como Soldado de Honor, mi hijo el Príncipe de Asturias. Desde hoy, se vincula de por vida, a los Ejércitos de España››.
Sus palabras continuaban dando las razones por las que quería que desde tan temprana edad su hijo formase en sus filas.
Los tiempos cambian. A veces quedan añoranzas del pasado.
¿Por qué, si aquello era bueno? Hace un par de años escribí un artículo cuyo título me lo inspiraron mis nietos. Era el Día de las Fuerzas Armadas.
¡Abuelo, no está la Princesa! Me extrañó que la Princesa de Asturias no asistiese al acto del Día de las Fuerzas Armadas y compartiese con los soldados, de los que un día será Jefe Supremo, ese su día. ¿Estaré yo haciéndolo bien trayendo a mis nietos?
‹‹He querido que desde tan temprana edad forme en sus filas, porque quiero que se identifique con nuestros hombres, que sea un buen soldado, que es tanto como decir, un magnífico español››
Como no podía ser de otra manera el padre, el Rey, daba consejos a su hijo, el Príncipe de Asturias. Era lo que yo pretendía hacer con mis nietos aquel Día de las Fuerzas Armadas.
‹‹Felipe:
Hoy es día grande para ti. No lo olvides nunca.
También lo es para mí. Mi mayor orgullo es ser el primer soldado de la Nación y darlo todo por la Patria.
Al ver a mi hijo Soldado, pienso en España y pienso en su futuro. En ese futuro en paz, en orden y en progreso.
Que las Fuerzas Armadas, modelo de lealtad y disciplina, sigan formando a nuestros jóvenes y montando la guardia permanente de España. Y que todos y cada uno de nosotros, sepamos cumplir con nuestro deber››.
Con un Viva a España y al Ejército culminaban las palabras de Su Majestad. Hace 43 años. Plenas de actualidad.
Hoy recuerdo aquel día. Acompañaba al Príncipe de Asturias, hoy Rey de España y Jefe Supremo de los Ejércitos, en su presentación y en su puesto en formación, mi padre, Coronel Dávila, entonces Ayudante de Campo del Rey. Era un día grande también para él.
Lo sigue siendo para todos. Creo que es justo recordarlo y al hacerlo surgen de manera inevitable los interrogantes.
‹‹Hoy es un día grande para ti. No lo olvides nunca››. Decía el Rey a su hijo hace 43 años.
Sigue siéndolo y por eso lo recordamos junto a las Fuerzas Armadas.
Los tiempos cambian, pero hay cosas que perduran, para uno y para la historia.
No hay mejor homenaje para este Día de las Fuerzas Armadas 2020 que las circunstancias que vivimos han hecho que no se celebre.
General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)
Blog: generaldavila.com
Mi respetado General, y lectores del blog:
– Es imperiosa la necesidad de que las Fuerzas Armadas conozcan desde cerca a S.A.R. la Princesa de Asturias, Doña Leonor.
– Así que suscribo de principio a fin lo que manifiesta en su colaboración de hoy el Gral. Davila.
– En otro orden de cosas, he visto que en la preciosa foto en que su padre acompaña al entonces Príncipe heredero, en la guerrera del Coronel Dávila consta, nada más y nada menos, que la Medalla Militar Individual, la segunda condecoración más importante de nuestro Ejército, tras la Laureada, ¿tendría a bien contarnos porqué acción de guerra se la concedieron, a su padre, mi general?, hay que refrescar la memoria histórica, o «la desvergüenza historica» nos convencerá de que los republicanos eran algo así como los Niños Cantores de Viena, pero a la española.
– Respetuosamente,
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MI REY SERVIR HASTA MORIR, VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA LEGIÓN!!
Esperanza González de Fonseca Marco
(Dama Paracaidista Auxiliar de Sanidad Militar)
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Muy emocionante recuerdo el que nos trae hoy. Parece que fue ayer mismo, y ya ha tanto tiempo. Tenemos el privilegio de haber vivido un reinado completo, el de S. M. juan Carlos I Quiera Dios que si no nosotros, por razones de la edad, nuestros hijos y nietos puedan vivir, tan dilatado en el tiempo o más, el de aquel Soldaditto hoy Rey Felipe VI.
Ojalá vuelva la cordura y la paz y seguridad, aunque la situación tan sumamentr deteriorada, que comienza a ser dramática, es muy difícil de revertir. Haría falta poco menos que un milagro.
¡¡¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL REY!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
«Buen soldado, y buen español»; un aplauso. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hoy mi General ha sido una emoción fuerte el haber visto la foto del Coronel Dávila Jalón( su Señor Padre) ,yo cumplia como soldado el Servicio Militar, cuando el fué Jefe del Bon de Inf. del Ministerio del Ejército en el Palacio de Buenavista .Que tiempos aquellos de respeto,cortesía,disciplina y cumplimiento.El tiempo y la historia nos va haciendo cambiar ,pero no merecemos estos atropellados y alocados cambios.Gracias por haber traido a mi memoria con esa digna foto tiempos a los que tengo grandes recuerdos.Nada más mi General,siempre a la orden.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy bien traído en esta fecha el ingreso como soldado de nuestro actual Rey Felipe VI. Me has traído el recuerdo de aquel acto tan entrañable entonces y no digamos ahora, así que, como siempre, muchas gracias por tus palabras con un fuerte abrazo legionario.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuando de niño mi padre (militar), me decía y me informaba que el Rey era una garantía siendo el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y nos transmitía esa seguridad y confianza en su persona nos reconforta va a todos.
Con la perspectiva actual y con su recuerdo añorado, cuando lo pienso y medito, me digo y pregunto…… Jefe Supremo de las fuerzas armadas……. Cuanta pompa y cuanto vacío. Están minando la Benemérita y, tampoco pasará nada…….a España la están ultrajando y tampoco pasará nada, porque ahora todo se arregla votando claro……
Cuanta falacia y cuanta miseria de democracia y en consecuencia de Monarquia. Lo siento. Estoy profundamente decepcionado. Lo han conseguido. Paso.
Buenas tardes.
ADIOS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues menos decepciones y a trabajar. when the going gets tough, the tough get going
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias mi General y el fuerte abrazo de amistad, compañerismo y unión y socorro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me das mi querido amigo una enorme alegría con tu recuerdo. Me tienes a tu entera disposición. Fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias con todo afecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin , intención de poner en duda sus actuaciones, y con el máximo respeto y admiración, me pregunto, si realmente, SM.Felipe VI, a día de hoy, como Rey y Soldado, está satisfecho, con sus quehaceres y haceres, o quizás, esté , mordiéndose, la lengua y sintiéndose a veces impotente ante, ciertas situaciones, en lo que a política y desgobierno sé refiere, muchos españoles a veces, nos preguntamos, si nuestro Rey, no podría, meter , más , la mano en ciertas decisiones, políticas, en bien del ciudadano, no seré yo, quien opine, o valore, a nuestro Rey, será la historia y nuestros nietos.
Mientras, seguiremos, rindiendo lealtad, a ese Rey, Soldado, aunque, nuestras opiniones y deseos, sean otros…
Eso juramos y eso cumpliremos.
¡ VIVA ESPAÑA !
¡ VIVA EL REY !
Me gustaLe gusta a 2 personas
Efectivamente, el Rey sentó plaza como soldado y pasó por las Academias Militares porque tenía que formarse para ser jefe supremo de los Ejércitos. A otros les bastó con presentarse en el Ministerio de la Guerra ante el oficial de guardia y decirle: «cuadresé, soy el Ministro de la Guerra». Y con ese bagaje militar ya pudieron ser ministros, reformar el ejército (suprimo unas divisiones por aquí, traslado unos regimientos para allá, desplazo a estos generales y los sutituyo por estos otros, que llevan delantal como yo…) y después ser Jefes de Estado y comandantes en jefe de los Ejércitos.
En la república estadounidente, muchos de sus presidentes (y por tanto, comandantes supremos de sus Fuerzas Armadas) han pasado por sus Ejércitos. Unos fueron generales (como Grant y Eisenhower), otros al menos fueron oficiales (Bush padre fue piloto de aviones de la Marina durante la II G M, Bush hijo fue piloto de la Guardia Nacional aérea, Kennedy mandó un patrullero durante la II G M, Theodore Roosevelt mandó un regimiento de caballería durante la guerra de Cuba, Reagan fue oficial de reserva de Caballería, etc.). Hay miembros del actual gobierno que son partidarios de una III República. Me pregunto qué formación militar tendrá el futuro Jefe del Estado y Capitán General de los Ejércitos si se salen con la suya y llega esa III República.
Me gustaMe gusta
Hoy se cumple el 43 aniversario, de la Jura de Bandera de nuestro Rey, Felipe VI , enhorabuena majestad.
Las tradiciones , hay que mantenerlas siempre y esta es muy importante. Corren tiempos difíciles, hay que estar unidos, por el bien de España.
Mi General, la Medalla Militar individual, que luce su padre, le dio más brillo al acto. Orgulloso debes estar, de ser su hijo.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luis. Fuerte abrazo y a honrar a los que nos precedieron.
Me gustaMe gusta
Bonita y emotiva efemérides mi general.
Debe de servirnos de meditación a todos los españoles.
Pero especialmente a S.M. el Rey.
Me gustaLe gusta a 1 persona