Hoy cumple 91 años don José Jiménez Lozano. Sigue entre nosotros. Cada vez que canta el cuco o vuela la golondrina; oigo ladrar a un perro en el campo, en la lejanía, o miro el vuelo de los vencejos. Allí donde hay vida que viene o que se va, veo a don José.
Una primavera de azucenas en este mundo en el que «la verdad solo ha hecho su aparición como desgracia e irrisión».
Me recojo en la emoción con el prólogo que Enrique García-Máiquez hace en El Precio, una antología poética del maestro Jiménez Lozano.
Hoy, ayer y será mañana, todos los días son para estar al lado de esa poesía tan cotidiana que lee la verdad que nos acompaña, guste o no, la veamos o no.
En el repentino encuentro entre pocas y ordenadas palabras, engarzadas las letras, descubres tesoros y dices: ¡Velay!
La HIERBABUENA
Era una pequeña hierbabuena
que quería ser azucena, y penaba.
Sufrió mil años en las primaveras,
y quería extinguirse cada estío.
Justo se secó aquel año,
en que una pobre mujeruca enferma
buscó hierbabuena para su tisana,
y solo halló un matojo seco,
y azucenas.
Ya nadie escucha al cuco, que a lo mejor se ha quedado solo para los que buscan las hierbas buenas en las cunetas. Los que no supieron servir a dos señores y no sintieron el agobio del vestido ni de que comerán mañana.
¿Quieres que te lo cuente otra vez? ¡Si me entendieras!
Porque quien escribe que «En la alcoba, la ventanita tenía también su pañizuelo blanco para que no entrase frío y el sol del verano se matizase cuando por las mañanas era poderoso», no tiene que escribir nada más, porque es como aquello de «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme», o más lejos ¡Canta, diosas, la ira de Aquiles el de Peleo!
Los que se quedan con la añadidura, si es que se la dan, si hubiese algo por añadidura, que como dice Kierkegaard eso es para los afligidos y que ningún hombre es capaz de disuadirte de tu pena. «Así las cosas, lo mejor es buscarse otros maestros cuyo discurso no sea incomprensión, cuya animación no encierre ningún reproche, cuya mirada no juzgue, cuyo consuelo no exaspere en vez de calmar». Y nos dice con razón que toda incomprensión viene del hablar.
Es por lo que callo y leo al maestro Huidobro, porque como el lirio él no coteja su bienestar, o a lo mejor malestar, con la pobreza, o a lo mejor la riqueza, de ninguno.
¡Cuidado!
Diez años esperó que el árbol seco
floreciera de nuevo. Diez años
con el hacha aguzada y temblorosa,
pero el árbol
solo exhibía sus desnudos brazos,
la percha de la urraca y de los cuervos.
Cortóle al fin, y, de repente,
vio su corazón verde, borbotón de savia;
un año más, y hubiera florecido.
Más paciencia para mirar y ver a nuestro alrededor, a nuestro lado, que llega el aliento del sufrimiento y lo dejamos pasar de largo, como si con nosotros no fuese; y resulta que éramos nosotros; y vienen a cortarnos ya que nos creían secos.
Sí. Dice, y es para mí poner cátedra, Enrique García-Máiquez que tras leer a don José «no podemos seguir mirando, leyendo, pensando ni viviendo igual que antes». Ese gerundio que es la vida en cada instante. A mí me ha pasado; me está pasando.
En él estamos.
Mirad a los lirios del campo, miradlos. O no habréis visto nada. Mirando no veis.
«Tocamos la flauta y no bailasteis. Cantamos canciones tristes y no llorasteis». Todo os da igual.
Blog: generaldavila.com
13 mayo 2021
Mi respetado y muy querido GENERAL,
En un día tan BUCÓLICO por aquello casi olvidado : » LA VIRGEN DE FÁTIMA» nos presenta V.E al GRAN JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO que nació un 13 de mayo de 1930 y que durante sus noventa años solo e incesantemente nos dejó RELATOS INSUPERABLES Y POEMAS DE SENCILLEZ COTIDIANA LLENOS DE TERNURA .
Su poesía esta plasmada COMO UNA RESULTANTE DEL SENTIMIENTO CON EFECTO ESTÉTICO SUBLIME.
En cuanto a sus RELATOS : Nos comunica el universo imaginario propio mediante una dimensión semántica de simbología difícil de superar.
Los LIRIOS llevan ya días adornando con su irisación imperturbable las frescas rinconeras de los viejos caminos. Por ello como tributo a tan GRAN MAESTRO y recordando a otro amigo de él toledano CLEMENTE PALENCIA , dejo unos sencillos versos :
«Los Césares antiguos
coronaban con laurel a sus poetas
y ni un as se gastaba en casa de éstos,
en sazonar los guisos. Pero
ya no hay gloria inmarcesible
porque el laurel ya no se usa en la cocina..
…………………..
ENTRAÑABLE FELICITACIÓN y a la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
El mundo debería estar regido por poetas, que saben de la verdad y la belleza, y no por políticos, malabaristas de la mentira y sin sensibiidad ni conocimiento para apreciar el valor de una humilde violeta.
El campo está ahora lleno de lirios, de varios colores mezclados, blancos, morados, amarillos… Comenzaron a abrirse por Semana Santa y ahora están en su apogeo alfombrando praderas hasta que sean relevados por las amapolas. Qué contraste más bonito y llamativo el del rojo sangre de las amapolas sobre el fondo verde de la hierba y de los trigos.
Lo veo y lo vivo todos los días, y es un regalo para los ojos y para el alma esa contemplación. Y para la mente el poder entender el mensaje de ese poema.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Enhorabuena mi General, querido Rafa. No es mala cosa alcanzar en el blog las cinco millones y medio de visitas con poesía, una de las pocas serias que nos quedan.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muy agradecido. Este hombre, José Jiménez Lozano, es el Cervantes de nuestros tiempos. No tengo la menor duda.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
i) FELICITACIÓN por la reseña en «EL MUNDO» de su LIBRO.
ii) El versillo final del que subscribe es de JIMËNEZ LOZANO : «LA GLORIA DEL POETA»
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA INTENDENCIA MILITAR (por el abulense)
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General, me es imposible comentar su relato de hoy. Es perfecto, lo he leído muchas veces y solo podría decir “Gracias por escribirlo.”.
Los personajes son magníficos .
Yo tampoco volveré a ser el mismo.
El libro libro va “viento en popa a toda vela “, Fantástico
Enhorabuena buena por los cinco millones, de lectores.
Hoy doy las gracias por todo, por vivir, por la familia, por los amigos y por el Blog. Mi General dese por citado. Gracias a Dios. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Luis y vaya para ti mi abrazo de amistad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso Mi General. Muchas gracias y Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si, Precioso todo. Gracias, General Dávila.
Por todo y por tanto.
Saludos para todos los que participan.
Josefa del P.S. López del Moral Beltrán
Me gustaMe gusta
A Pedro Cuadrado : Un abrazo, yo soy de Intendencia, y te agradezco tu “ VIVA INTENDENCIA MILITAR ( por el abulense).
Me tenéis a vuestra disposición.🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Pedro Cuadrado : Un abrazo, yo soy de Intendencia, y te agradezco tu “ VIVA INTENDENCIA MILITAR ( por el abulense).
Me tenéis a vuestra disposición.🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicidades Rafa, mi General.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti mi general.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bien cierto mi General, a veces puede cambiarnos la vida un libro, unos versos, una buena música o incluso un buen cuadro.
Es justo cuando nuestra sensibilidad se hace más perceptiva, cuando todo nos parece de un color más suave, cuando salvamos la realidad sólo con nuestros sentimientos.
La vida militar debe ser muy dura, exige disciplina del cuerpo y del alma, así que no me extraña que José Jiménez Lozano haya conseguido suavizarla, hacerle entrar en un ámbito más espiritual, porque eso es lo que nos regala la edad, poder perdernos sin remordimientos ni obligaciones diarias en otro mundo, quizás el que siempre nos gustó pero que nunca pudimos disfrutarlo totalmente.
Que no nos importe llorar o reír, que sintamos como nuestros los pensamientos de alguien a quién admiramos, que podamos ver los lirios y observar a las golondrinas sin premura, que nuestra vida se convierta, casi, en una poesía.
Es tan bonito lo que nos dice hoy, ese verso de su admirado escritor, tan auténtico, que nos regala. Gracias.
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi respetado y muy querido GENERAL MARTÍN-PINILLOS,
Alumno y muy amigo de J.A MARTIN-POSADILLO (hermano del GRAL de INTENDENCIA asesinado por eta), muy amigo del GRAL. de INTENDENCIA J.A CORPAS ROJO, gran amigo del «Zorro plateado» B.P-HEREDIA, de S-MOLINÍ, MATEO-CANALEJO, S.Caballero, Álvarez, Arturo, Los dos hermanos etc, Enorme amigo PEMÁN , y un largo etc.
SU HIMNO es DESLUMBRANTE tanto por su LETRA APASIONANTE «¡INTENDENTE….QUE NO CIÑA ESPADA AL CINTO, NI VUELVA AL NOBLE RECINTO DE LA INTENDENCIA A PISAR!……. Ha sido una pena ABANDONAR TAN «NOBLE SANTUARIO». También COR. SEIJAS que también era del EM. Y cómo no del GRAN GENERAL DEL CIP y procedente de INTENDENCIA D. MANUEL SANTOS.
Consciente de que me he dejado sin nombrar muchísimos amigos de tan querido CUERPO, les pido disculpas al igual que a los demás participantes.
Siempre, siempre a las órdenes de V.E
VIVA EL REY
VIVA INTENDENCIA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaMe gusta
Mi respetado y muy querido GENERAL MATIN-PINILLOS,
Ya le decía a V.E que se olvidan amistades, y no debo olvidarles como era el GRAL TRIGO, GRAL P- y MALO DE MOLINA, Cte. DE LA RUBIA, Cte LARA, etc.COR. CASTRENSE LIGADO A INTENDENCIA D. MATIAS PEREZ MERINO (Hoy SAN MATIAS).
Reitero enorme gratitud y SIEMRE SIEMPRE A LAS ABSOLUTAS ORDENES DE V.E.
VIVA EL REY
VIVA EL CLERO CASTRENSE
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaMe gusta