ESPAÑA EN LA PLAZA DE COLÓN. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Fotografía Diario El Mundo

Quand’io mi volgo indietro a mirar gli anni/ch’ànno fuggendo i miei penseri sparsi…

«Cuando me paro a contemplar los años/y veo mis pensamientos esparcidos…» (Petrarca. Soneto CCLVII).

—Pues dime, ¿qué concepto has hecho de España?

—No malo.

—¿Luego bueno?

—Tampoco.

—Según eso, ¿ni bueno ni malo?

—No digo eso.

—Pues ¿qué? ¿Agridulce?

—¿No te parece muy seca, y que de ahí les viene a los españoles aquella su sequedad de condición y melancólica gravedad? (Baltasar Gracián, El Criticón).

He asistido a una manifestación, una más, o menos, en la Plaza de Colón, en Madrid. He visto jóvenes, menos jóvenes, mayores, «muchas viejecitas vestidas de negro, con los cirios pálidos en las pálidas manos…». Hacía una mañana dulce y caía el sol de junio entre abanicos. En el fondo de un paisaje humano se esfumaba la silueta negruzca de lo que era España, que olvida el pasado. Había indignación profunda en el ambiente, un río de gente se deslizaba manso, claro, entre rojas y amarillas banderas.

En medio del asalto frívolo de los tahúres, de ladrones vestidos de socialistas, de bandidos de la traición, esta hora era para mi espíritu como un oasis. «Me sentía en una atmósfera de sinceridad y de fe».

Todas estas viejecitas, jóvenes y menos jóvenes, sentían profundamente; no eran literatos; no eran artistas; no leían fondos brillantes de periódicos. «De cuando en cuando entonaban una plegaria larga, melodiosa, que iba a perderse» en la cima de Colón junto a su bandera, que recogía un himno sin letra, con algo de España que grita y no se entiende, solo oye la música. Esta es una España sin letra.

«Yo pensaba en España». Veía nuestros santuarios, «nuestros humilladeros, puestos a la entrada de los viejos pueblos», veía España en sus trozos, jirones de peleas, casi en ruinas, una chimenea por donde salía el humo de quemar sus restos, en hogueras de traidores. Veía hablar a gente resignada, «poniendo grandes espacios de silencio en su conversación».

Todo parecía un rezo, de aquellos antiguos entre cirios, entre rosarios dirigidos desde el púlpito cuando ya no hay quien dirija la letanía, aunque reunidos contestan en voz alta. No saben a quién siguen.

Todo está parado; en la ciudad «han cesado en su afán diario los oficiales y artesanos; están mudos los primitivos telares, las carpinterías, las locas y rientes herrerías». Nada va quedando de lo que iluminaba aquello; que era, mejor o peor, pero era España.

Cuando este rosario termina… ¡Ay Señor! Desaparece lo poco que había, quedo, de este día, un rumor de letanía, clamores, y nada más que silencios que quisieron gritar: España, España, España. Nadie les oía.

Entre unas cortinas, moquetas, humo de tabaco rubio y sonrisa, desde una ventana alguien miraba: veía solo cipreses en la desolación castellana. «Cipreses centenarios, cipreses inmóviles, cipreses que os levantáis en la desolación castellana, cipreses que habéis escuchado tantas voces y lamentos, tantas súplicas salidas de humildes corazones, cipreses que habréis oído las plegarias de nuestros abuelos y de nuestros padres; yo tengo para vosotros —pensaba el risueño mirón— para vuestro tronco desnudo y seco, para vuestro follaje rígido, inmóvil, un recuerdo de simpatía y amor». Sonreía la máscara del poder.

Mira —el mirón—, con sonrisa desvergonzada, mientras pasa la novedad; que es la de siempre. Los de siempre, como siempre y en el redil de siempre. No hace falta ni cayado. Es como si arrodillados estuviesen ante el humilladero. El muy sinvergüenza se lo transmite a su amo:

—No hay de qué preocuparse.

Son las primeras horas del día. Reunidos. «Ellos, ¿no son como la encarnación secular de todo un pueblo anónimo, insignificante, de generaciones que nacen y mueren oscuramente?».

Yo veía los gritos silenciosos y retirados, los de tantas veces, «ermitas que se levantan en las fragosidades de una montaña o en la monotonía de un llano», ya por nadie visitados.

Ayer era ese domingo que presagia calores, que esta tierra se convierte con ello en otra cosa: dolores, temores y temblores. Temo esa terminación.

«Yo veía, en fin, todos los parajes y lugares que en nuestra España frecuentan la devoción y la piedad». ¿No está en esa plaza, en este cielo seco, en este campo duro y raso, toda nuestra alma, todo el espíritu intenso y enérgico de nuestra raza?

—Pues dime, ¿qué concepto has hecho de España?

—Que habrá que recomponerla porque a este paso, por mucho que caminen, de un lado a otro, por mucho que griten, ¡que poco queda ya de España!

Son palabras entresacadas de Azorín: España, del último capítulo: Epílogo en los Pirineos.

La noche del domingo al lunes me sentí solo y lejos, creyendo que seguíamos en las tinieblas, a los pies del humilladero de los nuevos dioses, en esa soledad y lejanía de la que nunca se vuelve. Es inútil; me dije para mis adentros.

«Cuando la noche es negra, una candela

no puede nada contra las tinieblas, pero

sí contra las tinieblas de tu alma; ya no importa

que haya otra noche fuera».

(José Jiménez Lozano)

Los centinelas han dado la voz de alarma; dudo: ¿Quiénes eran los de de la Plaza de Colón?, ¿ejércitos sin voz, sin voces de mando, sin generales que portasen una candela que iluminase las tinieblas del alma de España? Cuando la noche es negra.

Rafael Dávila Álvarez

14 junio 2021

Blog: generaldavila.com

 

 

 

 

17 pensamientos en “ESPAÑA EN LA PLAZA DE COLÓN. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Cala su emotivo artículo, refleja el cansancio de la NACION sin dirigentes a la altura del rebaño. Compara irremediablemente con EL TIMÓN DE ÉPOCAS GLORIOSAS. Hemos claudicado y todos en recogido «AVE MARIA» mientras EL ARBITRO NI SIQUIERA PITA «FUERA DE JUEGO».
    Un simple latinajo, por aquello de la ANSIADA ESPERANZA:
    «UT DESINT VIRES, TAMEN EST LAUDANDA VOLUNTAS»(A pesar de que el poder está ausente, su voluntad es digna de alabanza).
    Saludos para todos y a la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA FIEL INFANTERÏA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    No sé cómo ni si será inmediato o a largo plazo. Tan largo, que ya haya pasado tanto tiempo, que nadie nos haya conocido ni nos recuerde. Pero estoy seguro de que España terminará de recuperar su vocación de eternidad y de gloria, y de hecho, esta reunión de protesta pacífica, que nada tiene que ver y en nada se parece a los aquelarres de zafiedad y violencia que montan los iconoclastas que sólo rinden culto al odio y nihilismo gratuítos, ya es un síntoma de que ni estamos muertos todavía, ni queremos morir, y menos aún hacerlo como corderos sin vender muy caras nuestras vidas. Que nadie dude que España renacerá de sus cenizas. aunque tengan que pasar mil años.

    Añoro aquellos años de juventud desbordante en los que en todo momento estábamos disponibles, en una guardia permanente, y acudíamos con nuestras banderas de inmediato a cualquier lugar por lejano que fuera, a la voz de mando del Jefe. Hoy se está tan solos y condicionados,, que no puede uno alejarse más allá de la línea del mismo horizonte de todos los días, y sólo puede cerrar los ojos y trasladarse en espíritu al lugar en el que haya alguien gritando el nombre de España.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 6 personas

  3. A Colón han ido todos los que han querido y podido a pedirle a la Bestia que pare; y aunque la Bestia no pare, siempre es un comienzo. Nadie, a estas altura, espera que pare sola, pero abrirá la puerta al primero que pueda y quiera detenerla, con cualquier medio y no importa de qué modo; quien lo intente, sea quien sea, y lo haga como lo haga, no estará solo. Es una obviedad decir que las manifestaciones son para manifestar algo, y de hecho muchas no lo hacen, pero esta del Domingo SÍ lo ha hecho. Gracias, mi General, y sobre todo ánimo y buenos días a todos.

    Le gusta a 5 personas

  4. Mi General: No se como empezar, ayer no me emocioné, mi “ ardor guerrero”, no se inmutó, no sentí emoción y cuando apagué la TV, casi me olvide de la manifestación.
    Donde están los jóvenes, los cachorros, los que nos tienen que salvar ? ?.
    No los vi. No quiero continuar así, España existe, todos tenemos que salir a
    ayudar, y enseñar como se dice “ VIVA ESPAÑA “, como se grita, tiene que salir del corazón, nos tiene que emocionar, , , , ayer no lo sentí, no me emocioné.
    Los primeros espadas, no estaban, no era su manifestación, lo entiendo pero no lo comparto.
    Españoles. Los partidos políticos tienen que dar la cara y darse a conocer, basta ya de tonterías y de recelos. Ninguno es más que otro, entre todos tienen que salvar a la Patria. Si uno se cree el mejor y, medio se esconde , mal vamos.
    FUERA EGOÍSMO, el que dude que se retire. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 5 personas

  5. BUENAS TARDES , Érase una vez , en los años 30´del siglo pasado…. para ser exactos el » 6-OCTUBRE -1934 » , EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO en Cataluña…que acabó con todo el Govern entre rejas….La historia de aquel efímero Estado catalán es conocida, aunque el protagonismo haya recaído invariablemente en Companys por el pronunciamiento y su evidente responsabilidad, pero no fuera ni el único, ni siquiera el mayor instigador. Menos conocida es la historia de los hombres que, como Farrás, tenían la responsabilidad de mantener el orden y optaron por vulnerar el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932 y la Constitución de 1931 de la Segunda República. Le acompañaba Miquel Badía, el célebre ‘capitán Collons’, otro de los organizadores del golpe de Estado y que había sido hasta unos días antes el jefe de la Comisaría de Orden Público de la Generalitat —jefe de los Mossos, Guardia Civil y Guardia de Asalto, según el Estatuto de Autonomía de 1933, que otorgaba a la Generalitat la competencia sobre las fuerzas del orden—, un cargo cuyo reflejo actual sería el de Pere Soler, director general de la Policía en Cataluña, desaparecido en las últimas semanas….. -¡ APRENDAMOS DE LA Hª !! , ¿ NÚMERO 11…?? , ¿ MES DE OCTUBRE…?? , ¡ CAUSALIDAD O CASUALIDAD…!! .
    CONCLUSIONES RACIONALES :
    1)-FALTA DE ARREPENTIMIENTO DE LOS PROCESADOS…
    2)-SOLICITUDES JUDICIALES DE INDULTOS QUE SON IRREALES Y DIBUJAN UNA RESPONSABILIDAD GRUPAL SIMILAR A ORGANIZACIÓN CRIMINAL…
    3)-TRATO PENITENCIARIO A FAVOR DE DICHOS SEÑORES QUE HUMILLAN AL RESTO DE PRESOS DE TODAS LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS….
    4) LAS PENAS CIVILES Y PENALES FUERON PROPORCIONADAS A LOS DELITOS COMETIDOS POR DICHOS SEÑORES….
    —————— HECHOS CONSTATADOS ——————————-
    -El 6 de septiembre de 2017, el Parlamento de Cataluña, en un pleno rodeado de una fuerte polémica, aprobó la convocatoria de un Referéndum vinculante sobre la independencia de Cataluña, con los votos a favor de los parlamentarios de Junts pel Sí y la CUP….
    -Dos días después, el Parlamento de Cataluña aprobó también la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República Catalana, que entraría en vigor si se proclamaba la independencia, convirtiéndose en la norma suprema del ordenamiento jurídico de la Cataluña independiente mientras no se aprobara la Constitución de la República….
    -Ambas leyes fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional tras los recursos presentados por el Gobierno de España….​ A pesar de la suspensión, Carles Puigdemont, el Presidente de la Generalidad de Cataluña, ignoró dicha suspensión y afirmó que esas leyes seguían vigentes…
    -A pesar de encontrarse suspendido por el Tribunal Constitucional, el referéndum se celebró, sin ninguna garantía legal, el día 1 de octubre de 2017, consiguiendo según la Generalidad de Cataluña un 90 % de votos favorables a la independencia con un 43 % de participación. En el referéndum, los partidos contrarios a la independencia llamaron a no participar en el mismo por considerarlo ilegal….
    -La validez del referéndum no ha sido reconocida ni por el Gobierno de España ni por la Unión Europea.​ Ningún país ha reconocido a la autollamada «república catalana».​ La misión de observadores internacionales concluyó que el referéndum no cumplió los estándares internacionales.​ Además, según un sondeo realizado por Metroscopia, el 61 % de los catalanes consideraba antes de la celebración del referéndum que el mismo no podría ser considerado válido internacionalmente….
    —— APLICACIÓN DEL PRINCIPIO UNIVERSAL : CAUSA-EFECTO… —————————–

    Le gusta a 3 personas

  6. Además de la visión del mar de banderas rojas y amarillas, a mí me causó una profunda emoción cuando el trompetista empezó a tocar el himno de España.

    Le gusta a 5 personas

  7. A mi me ha dejado un sabor amargo la manifestación de ayer. Me ha parecido muy escasa la asistencia. Ante un problema tan grave, 125.000 personas me parece irrisorio. Deberían haberse manifestado al menos medio millón. Eso demuestra el grado de pasotismo de la sociedad. Protestamos en WhatsApp y en redes sociales de las maldades de este (des)gobierno y nos ponemos muy españoles y muy dignos, pero a la hora de mojarnos preferimos quedarnos en casa. Qué tiene que pasar para que la sociedad despierte y reaccione. Estamos perdidos

    Le gusta a 6 personas

  8. Mi General: Decía un pensador español, de nombre José Antonio» que si España quiere suicidarse ,nosotros se lo impediremos».
    Pero no sabemos ¿Como? Hay demasiados artesanos con mandil y cartabón.
    Lo tienen todo para acabar con España , pero les falta lo que le faltó a los franchutes en Bailen y en otros sitios.Cojines.
    Son los dueños del dinero ,que es la clave con que los generales hace la guerra.Son demasiados y muy HDP..Pero no les debemos de temer, porque tienen de todo menos verg»uenza.
    Así que cantemos todo lo que se nos ocurra ,menos el canto del Cisne.
    Yo sueño con que el sano pueblo español , mire sobre sus pasadas huellas, y entonces probablemente nosotros nos habremos ido a nuestros cuarteles de invierno.
    Yo sigo gritando muy fuerte»todavía» ¡¡¡ARRIBA SIEMPRE ESPAÑA!!!!!!!!!!!!!!
    SALUDO CON TACONAZO. . A sus ordenes mi General!!!!!!!!!!!!

    Le gusta a 4 personas

  9. Buenas tardes; pues yo pienso que si fue suficiente, teniendo en cuenta el miedo al contagio – que está presente y bien presente todavía – que esas concentraciones suelen favorecer, y que los de mediana edad o los jóvenes no están todavía vacunados, Me imagino que si les prohíben juntarse para disfrutar de su juventud, que todos sabemos que no vuelve, ese enfado puede también haberles impedido ir la manifestación, por muy a favor que pudieran estar.

    Y creo, por las panorámicas que he visto, que eran bastantes más que esas 125.000 personas que se dice. La gente estaba repartida en las calles aledañas, evitando formar una piña humana, que en las circunstancias actuales es peligrosa, y si hemos criticado la famosa concentración del 8 de marzo de 2019, formar un núcleo abarrotado alrededor de los que convocaron esa manifestación también hubiera sido criticable. Lo malo, o lo que a mi me parece peor, es que los partidos políticos que nos representan evitaron en todo momento aparecer juntos, ni siquiera cercanos, y si esos no quieren saber nada unos de otros, efectivamente el futuro es pura tiniebla. Ese es el verdadero problema.

    Yo lo seguí a través de Libertad Digital, y es muy significativo que nadie de entre los que son conocidos y votados aparecieran aunque sólo hubiera sido en primera línea para mostrar soiidaridad con los que han hecho un esfuerzo humano y económico para convocar esa manifestación.

    Pero hubo siempre cautela, por no aparecer juntos en una fotografía, y en eso si que estoy realmente defraudada, la falta de valor y el exceso de celo de no parecer lo mismo, o al menos cercanos, que es lo que todos queremos y anhelamos.

    Estoy segura de que a Isabel Díaz Ayuso no le hubiera importado, ella es muy consciente de que sin estar unidos no llegarán a ninguna parte, y el PP sigue empeñado en que no se les confunda, y me pongo el cuello de que no la dejaron ni acercarse a los de Vox, que no fue su voluntad sino de su partido marcar las diferencias. Ella lo ha dicho muy claramente, que sabe que ha tenido mucho voto prestado, y si alguien te presta algo que te es muy preciado, intentas que no te lo quiten si sabes que te es necesario. Nunca la he oído hablar mal de Vox, al contrario, y si no es más entusiasta es porque no la dejan. No basta con llevarse bien en Madrid, Vox es necesario e imprescindible hoy para España, y si no lo entienden nos van a llevar a todos a la ruina.

    Por eso lo he dicho y lo repito, con los dirigentes a nivel nacional que hoy tiene el PP no llegaremos a ninguna parte, o más bien si, al hundimiento completo de España. Dios no lo quiera y les dé un poco de sentido común.

    Saludos

    Le gusta a 4 personas

  10. Con permiso de Vuecencia, mi General. Por dolorosas circunstancias no pude leer su estupenda exposición de la situación de España. Le felicito, no se puede mejorar. ! Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe Jiméno

    Le gusta a 1 persona

  11. OK. Un abrazo Enviado desde Correo para Windows 10 De: General DávilaEnviado: lunes, 14 de junio de 2021 6:01Para: josimu@gmail.comAsunto: [New post] ESPAÑA EN LA PLAZA DE COLÓN. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.) generaldavila posted: " Quand’io mi volgo indietro a mirar gli anni/ch’ànno fuggendo i miei penseri sparsi… «Cuando me paro a contemplar los años/y veo mis pensamientos esparcidos…» (Petrarca. Soneto CCLVII). —Pues dime, ¿qué concepto has hecho de España? —No malo."

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s