NOCHEBUENA REAL
Pues qué decirles. Unos años más, otros menos. Unos dicen, otros claman; algunos nada, o nadan y guardan la ropa.
Todo se analiza y en este caso, en el mío, creo que lo accesorio, el relleno, ha sido peculiarmente mal elegido lo que da al plato un sabor un tanto desconocido que tira a amargo. Escenario abstracto, inconcreto, tan calificable como interpretable, para la mayoría inentendible.
Tres millones menos de oyentes, es decir que nada, no han visto ese escenario poco «real», que tira a feo. Hablan de guiños, y sigo sin entender.
Claro que como los tiempos están raros vaya usted a saber si el raro soy yo y veo el panorama de espaldas al desfile o cabalgata, que ya no sé distinguir. Casi seguro que es eso. Solo percibimos el ruido y las sombras, siempre reales, pero intangibles.
Del escenario a los hechos. A veces no hay diferencia, en otras ocasiones habla más el terreno que la batalla que en él se desarrolla. El mundo se mueve por luz, color y movimiento. Dibujos animados.
El discurso Real de Nochebuena es uno de los intangibles; como la nación, o el amor; la virtud. La Nación España. Símbolo imprescindible La Corona.
Un discurso Real ahonda en la realidad, no virtual, no aparente.
LA CONSTITUCIÓN
Ya sabemos lo de la Constitución y está muy bien que el Rey insista en ello, algo necesario cuando no se cumple, cuando se gobierna de espaldas a ella, pero, como cabía esperar, los que se ven señalados dicen que no, que no quiere decir nada de eso.
Alguno interpreta que ¡dale que te dale con la Constitución!; claro que lo que pretenden es poner de moda lo de nación de naciones que nos colaron y ahora vaya usted a arreglarlo, porque el Constitucional depende del día y de la hora. Como lo del Estado que da paso al estado de los estados, todos nacionales.
Digo yo que por eso el Rey dice que hay Constitución que debemos respetar. Porque sabemos que la hay y además está claro que no se respeta (de arriba abajo), o sea que como si no la hubiese.
¡Niño come! ¡Niño estudia!, cuando no come ni estudia. ¡Cúmplase la Constitución!
Y así todos los días. ¡Velay!
No sé si lo hemos entendido. Tampoco está clara la razón por la que alguno se calla. Si te gusta dilo; si no también, pero si callas es fruto de dos cosas: o cobardeas o callarás para siempre.
De repente me ha venido el recuerdo de aquella frase que seguro alguno no ha olvidado:
«Nosotros caminamos hacia la Monarquía, vosotros podéis impedir que lleguemos a ella…».
Como se lee poco, se sabe menos y así cualquier cosa puede ocurrir por olvido y no tener un modelo que sirva como referencia.
EN BELÉN CON LOS PASTORES
Se nota lo federal, que será un primer paso, no sorpresivo, anunciado y ya en ejecución.
El discurso del Rey, que es a lo que iba, el de Navidad, no fue como el del 3 de octubre de 2017, aunque las circunstancias sean más o menos las de entonces, pero más maduradas.
Muy medido y entendible, aunque a los que más afecta dicen que ha sido plano, cuando pienso que ha habido mucho de ironía que no hemos terminado de analizar en su totalidad.
España no va bien y se dispone a ir peor. La medicina se llama Constitución.
Es decir que el Rey ha hablado para un pueblo que está en Belén con los pastores.
Mientras, otros aprovechan para saquearlo.
Feliz día de los inocentes.
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
28 diciembre 2021
Mi respetado y muy querido GENERAL,
EL COMENTARIO que V.E hace sobre el «DISCURSO DEL REY» O «LA ESPAÑA REAL» , nos llega para dejar otro transitivo comentario . Suscita tal hecho el eco irrevocable de MERTON : «Sobre los agibles no existe la necesidad de opinar todos igual pero, sí EL DEBER DE OPINAR MADURA Y RAZONABLEMENTE».
Desde el momento que LA MONCLOA (La actual psoe da el VISTO BUENO a todo cuanto S.M pronuncia en casi todos los actos, significa que S.M está atado de pies y manos.
S.M EL REY DON JUAN CARLOS formuló una respuesta hace muy pocos días con un matiz PATERNAL pero PERSONAL Y SINCERA. Las comparaciones NUNCA DEBEN HACERSE sino son para sacar conclusiones determinantes sobre realidades tangibles.
Cuando se analiza LA CALIDAD, no es fácil adjuntar una definición pura y clara. Quien subscribe lejos de la normativa se acercó a los griegos : ACTITUD PERMANENTE DE LA MEJORA CONTINUA CON ORDEN Y LIMPIEZA. (Conjuntaba LA CALIGAXIA LO BUENO Y HERMOSO. Así era muy sencillo de aplicarse en ciertos ambientes.
V.E ha matizado en tres epígrafes :
E1 :NOCHE BUENA REAL
– Ruido y sombras
-Luz, color y movimientos
– Los intangibles de la REAL NOCHEBUENA.
E2: LA CONSTITUCIÓN
-Fue la parte final, un mandato para arreglar el desarreglo
– Se escribe pero no para cumplirse , al contrario
– Se carece de POLAR y el NORTE se confunde
– Es función del tiempo y la forma. El contenido se conoce y no se matiza ni desarrolla. Las Leyes se escriben pero para no cumplirse y si alguna se precisa es mejor confederarla que «A RIO REVUELTO , GANANCIA DE PESCADORES».
E3: EN BELÉM CON LOS PASTORE
-Resulta que baja el paro, la economía nos dicen se supera etc… Sin embargo EUROPA clarifica que NO, que ESTAMOS EN EL VAGÓN DE OLA.
– Está muy claro que «Nosotros caminamos hacia la MONARQUIA y vosotros podéis impedir que lleguemos a ella..»
El 155 suena y VIRGILIO dicta: » UT DESINT VIRES, TAMEN EST LAUDANDA VOLUNTAS» (A pesar de que el poder este ausente su voluntad es digna de alabanza).
¡GRACIAS MI GENERAL!
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL E.M
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenos días a todos.
Creo que este año es mejor no comentar. Hecho de menos al Rey del 3 de octubre. La CE se debe respetar, pero sobretodo se debe cumplir y hacer cumplir.
Tanto va el cántaro a la fuente..
Me gustaLe gusta a 3 personas
En efecto, salvo algunas alusiones, permitidas o «coladas», en defensa y favor de la Constitución, un discurso muy en la línea oficial; ¿ironia?, quizá. Buenos días mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Ironía la mía. Gracias don Félix
Me gustaLe gusta a 6 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Como a un servidor siempre le enseñaron a cumplir órdenes sin detenerse a analizarlas, y mucho menos a cuestionarlas o discutirlas, o desobedecerlas, lo cual habría sido un delito mjuy grave y muy punible, pues, la verdad, no podía perderse el discurso de Su Majestad, y menos en las circunstancias ya tan demasiado tiempo presentes de desafíos y tomaduras de pelo a la nación desde el mismísimo poder y sus mantenedores a base del chantaje con la broma del separatismo, todo lo que entendió fue que no entendió nada. Así de simple.
No sé si fue un ejercicio de ironía, y si lo fue habría que descubrirse y aplaudir a rabiar, o si un ejercicio de equilibrio sobre una cuerda o cable, o si un pasar como sobre ascuas sin quemarse.
Tampoco sé si al Rey le escriben los discursos, o si los redacta él mismo. Pero me habría gustado escuchar un discurso en román paladino, directo y sin rodeos ni florituras, llamando al pan, pan, y al vino, vino. Y traidores a quienes se comportan como tales.
¡¡¡Viva España!!!. ¡¡¡Viva el Rey!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi General: No estas solo ni eres raro, estoy convencido de que somos muchos los que opinamos igual. Cuenta siempre conmigo, en ese grupo, de los” NI SOLOS NI RAROS “,
“TODO POR LA PATRIA”🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi respetado general,
Vd. como muchos de nuestra aproximada edad se acuerdan, hayan leído, la revista más audaz para el lector más inteligente: «La Cordoniz». En el cuarto de guardia, en muchas ocasiones había una para pasar un buen rato. En ella había una sección, una columna que, se llamaba «Nada con sifón» Pues en mi opinión eso ha sido el discurso del Rey: nada con sifón.
Mi respetado general:_ a éstas alturas de la pelicula yo no soy tan idiota, espero, de pretender que el discurso del Rey, de 10 minutos, sea un compendio de la garra, ardorl o patrotismo de los que hicieron gala y dieron fama a Catilina, Churchill o José Antonio Primo de Rivera, pero esperaba más del contenido del discurso. Para empezar estaba escrito en politiqués, afortunada definición de Antonio Burgos, colaborador habitual del ABC de Sevilla.
En todo el discurso al Rey le dió miedo pronunciar la palabra España. Sólo dijo España 1 vez y la palabra españoles dos veces. Le dió «grima», terror y pavor decirla.
El discurso lo había redactado el que redacta los discursos del mono loco, psicópata y narcisista del largo caballero.
Cervantes en un famoso soneto al túmulo de Felipe II lo remata describiendo la retirada del posible discrepante con dos versos inmortales: “Caló el chapeo, requirió la espada, / miró al soslayo, fuese y no hubo nada”. Es un retrato oblicuo de nuestra condición paciente y pasiva, lo que puede considerase, tal vez, sabio estoicismo, pero también cobarde sumisión, la complacencia común en que aquí nunca pasa nada, como no sea que alguien se empeñe en lo contrario.
Quedo a su disposición, mi general. Felipe Vidal. !!! Viva España ¡¡¡. !!! Vila la Legión ¡¡¡¡
PS. Mi general, perdone que le recomiende que se baje en formato PDF los discursos pronunciados, las obras completas, de José Antonio Primo de Rivera, al que asesinaron en una parodia de juicio, por cierto, los socios del actual gobierno, por «tenencia ilícita de armas», una pistola. Esta obra es gratuita y de libre difusión. Verá la diferencia abismal. Vale.
Me gustaLe gusta a 6 personas
D. Rafael, ahora que los virus están tan de moda, me temo que el de Moncloa ha colonizado Zarzuela, y el discurso (por llamarle así) ha sido la manifestación más burda de ventriloquismo a que se ha prestado S. M., para hablar como si fuera Su Sanchidad quien lo hiciera. ¡¡¡Qué pena!!! Nos vamos al guano, y mal favor se hace el Rey plegándose a quien si pudiera, ya le habría puesto en la frontera con los muebles, porque no nos engañemos, piensa igual que los de su coalición de la muerte a España.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Saludando respetuosamente a Vuecencia,
Señor : En opinión personal, y por lo que pudiera valer, parece que el Discurso de Su Majestad ha sido el realmente posible; esta apreciación es interesante porque indicaría la situación y el momento en que se está. En verdad, no se sabe de cierto quién decide los movimientos en el otro lado, y desde luego que no es el señor doctor fraudulento y su trup, por lo que resulta lógica una prudencia de perfil y expectante. Siendo nuestro país una democracia electiva con fundamento en la legalidad formalista maquillada por mayorías únicas o de ventura, solo cabe conseguir un triunfo electoral que convenza del imprescindible cambio de rumbo completo y duradero para España. Y para ese cesto, hay mimbres muy válidas, que todas a una podrían evitar de que se tenga que ir firmando cheques en blanco a politiqueros como los señores Zapatero y Rajoy.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días. El mensaje de su Majestad en Navidad casi siempre tiene momentos crípticos, cierta ironía, finalizando con la exposición de la realidad más tangible para quienes le escuchamos pero me parece, quizás no he estado muy atento ( también cosa de le dad y como no, de la pandemia que todo lo atonta), que este año su Majestad ha hablado para la televisión. Probablemente es más cómodo para todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
No puedo ni debo opinar de un discurso que está manipulado por Moncloa, y estos Roques Meyer socialistas siguen en su línea nadan y guardan la ropa, pues siempre esperan en la otra orilla la ayuda de los enemigos de España.
Viva España y el Rey y nuestras fuerzas armadas
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes mi General y todos; me parece que de una manera realmente magistral usted ha descrito más o menos lo que todos pensamos, pero que hay que tener una buena pluma para expresarlo como usted lo hace, con cierta ironía, con respeto, pero con el contenido correcto.
Para no meter la pata diré que estoy completamente de acuerdo con sus palabras, que expresan más de lo que dicen, porque se trata del Rey, y en principio, de una actitud de respeto por lo que representa quizás más de por lo que, de momento, le dejan ser.
No se si se pasa o si no llega, todo depende de cómo se mire, pero seguramente los que no se expresan evitan, en todo caso, una crítica que es generalizada. Yo más bien lo interpreto como una actitud prudente tratándose de quién se trata y de las circunstancias, que no son fáciles para nadie, y posiblemente mucho más difíciles para quién debe pronunciar un discurso que no de opciones a controversias, porque una sola palabra fuera del contexto requerido por quienes todos sabemos les habría dado la excusa que están esperando.
Pero esa insignia de la agenda 20-30 constantemente lucida por su majestad no me inspira nada positivo, y hasta ahí llego.
Gracias siempre por sus palabras, y un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 4 personas
A menos que se me pasara, diría que no se mencionó este año a las Fuerzas Armadas. Yo lo eché en falta teniendo en cuenta que este año ha sido el de la toma de Kabul y también teniendo en cuenta lo mucho que ha colaborado el ejército en esta pandemia.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Entre el diablo y la profunda mar océana que dirían los ingleses, mi General.
A las órdenes de V.E.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Clara y contundente fue la respuesta del General Franco a Juan de Borbón, cuando éste se planteó la “ruptura definitiva” con el Generalísimo, si éste no procedía a la restauración de la Monarquía. A finales de 1943 el, por entonces, Conde de Barcelona pensaba que la evolución del curso de la Guerra, favorable a los aliados, generaría una presión internacional que obligaría al General Franco a abandonar la Jefatura del Estado y que tal hecho propiciaría el retorno de la República.
Se es claro y contundente cuando se es consciente de dónde uno viene y adónde se quiere dirigir.
El Rey de España nos habla en su discurso de las dificultades y retos que nos aguardan en estos tiempos duros, pero con la esperanza de un mañana más prometedor basado en el entendimiento y la colaboración entre las diferentes instituciones y el respeto, reconocimiento y lealtad a nuestra Constitución como garante de nuestro progreso y convivencia. Una convivencia cívica, serena y en libertad.
El Rey es muy consciente de donde viene y hacia dónde nos quiere dirigir al conjunto de todos los españoles.
¿Pero es, la sociedad española, consciente de dónde viene y hacia donde se quiere dirigir?
Veo una sociedad española más proclive a la división que a la unidad, más propensa al enfrentamiento que al diálogo, al rencor que al respeto, a la exclusión que al espíritu integrador al que nos convoca nuestro Monarca.
Una parte de esa sociedad española participa de ese acoso y derribo a la Monarquía; que es un acoso y derribo a la unidad del pueblo español.
“España no va bien y se dispone a ir peor. La medicina se llama Constitución” pero está claro que muchos prefieren la enfermedad al remedio; para luego repartirse, como vulgares aves carroñeras, los despojos del cadáver.
Entre tantos discursos medidos y comprensibles (o no), personajes que dicen digo donde dijeron Diego, interpretan según les conviene, callan o cobardean amparándose en lo políticamente correcto, se hecha a faltar un mensaje claro y contundente:
“Nosotros caminamos con la Monarquía hacia el progreso de una España unida y libre; vosotros podéis impedir que lleguemos a ella”.
No creo que lo oigamos ya que gran parte de nuestra sociedad está en Belén con los pastores, mientras otros aprovechan para saquearnos a todos.
Y así siempre.
Un saludo a todos,
Pedro Dalmau.
Me gustaLe gusta a 1 persona