Demasiadas historias y con diferentes ingredientes se han narrado sobre la presencia de Don Juan en los comienzos de la Guerra Civil en España. Una mezcla de aquí y otra de allá, sin desmentir alguna mentirijilla, aceptando historias de cierta ternura, se ha compuesto un relato histórico novelesco. Los hechos por mi conocidos y relatados en el seno familiar, en cierta intimidad, los doy a conocer por si sirven para completar la historia de la presencia del Infante Don Juan en España.
El 1 de Agosto de 1936 D. Juan de Borbón cruzaba la frontera por Dancharinea para incorporarse como voluntario a las filas nacionales. Le acompañaba su hermano Jaime. Don Juan dejaba en Cannes a su joven esposa Dª. María de las Mercedes que acababa de dar a luz a su primera hija, la Infanta Pilar.
Contaba con la aprobación y el apoyo de su padre el Rey Alfonso XIII, con el que previamente había hablado por teléfono, y el ejemplo de otros miembros de su familia incorporados a las filas de Mola.
Pero sus deseos se vieron rápidamente frustrados. Al margen de las anécdotas sobre su viaje y vestimenta (en algún momento con mono azul y boina roja) el hecho concreto es que D. Juan se entrevistó en Burgos con un miembro de la Junta de Defensa Nacional, (y no precisamente con el General Mola), que le disuadió de sus propósitos por el interés de España y su futuro.
Los hechos ocurrieron exactamente así. Una mañana del mes de agosto llamaron al domicilio del General Dávila en Burgos (calle Almirante Bonifaz). Las hijas del general, Carmen y María Luisa, abrieron la puerta y asombradas exclamaron: ‹‹ ¡Es el Rey!››.
Don Juan quería ver al general Dávila que en aquellos momentos no se encontraba en casa sino atendiendo a sus tareas como director de la Junta Permanente de la Junta de Defensa Nacional. Después de su inicial asombro las hijas del general remitieron a Don Juan a Capitanía General donde se encontraba en su habitual lugar de trabajo. El encuentro fue exclusivamente con Dávila no estando presentes ni Cabanellas ni Mola. El agradecimiento y la amabilidad fue la nota dominante de aquella entrevista. Lo definitivo de la reunión fue la frase del general Dávila dirigida a Don Juan: ‹‹Su lugar no está en el frente sino en el futuro de España››. Nadie más intervino en aquél primer intento de alistamiento de Don Juan. Se comunicó a todos los miembros de la Junta de Defensa la decisión adoptada y nadie puso la más mínima objeción ni añadió comentario alguno. Don Juan tuvo que desistir, pero antes de partir tuvo tiempo para reunirse con jóvenes familiares suyos. Con alguno sería la última vez ya que a los pocos meses morirían en combate.
Carlos de Borbón y Orleáns, alférez del Grupo Mixto de Ingenieros de Pamplona, se había incorporado el 30 de julio al Grupo Mixto de Zapadores de Pamplona. Estuvo instruyendo voluntarios hasta que solicitó servir en primera línea, participando en toda la campaña de Guipuzcoa hasta caer muerto heroicamente al frente de sus hombres en el frente de Eibar (Guipuzcoa)) el día 27 de septiembre de 1936. Era el hermano mayor de Dª. María, esposa de D.Juan e hijo del Infante D. Carlos de Borbón al que buscaron Dávila y Mola para sustituir a Sanjurjo y encabezar el alzamiento.
Alfonso María de Borbón y Pinto, Teniente de Caballería y Comandante del Tercio de Requetés Castellano, Medalla Militar, muerto heroicamente el 21 de diciembre de 1938 en Lérida.
José Eugenio de Baviera y Borbón, alférez de Ingenieros. Alcanzó el empleo de Comandante en el Regimiento de Transmisiones del Ejército del Aire (1940).
Pasado algún tiempo, Don Juan insistió en sus deseos de alistamiento en las tropas nacionales cuando Franco ya era Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. El 7 de diciembre de 1936 escribe a Franco solicitando su incorporación al crucero Baleares. Le contesta con una negativa en la que le dice: «…el lugar que ocupáis en el orden dinástico y las obligaciones que de él se derivan imponen a todos y exigen de vuestra parte sacrificar anhelos tan patrióticos como nobles y sentidos al supremo interés de la Patria».
La respuesta de Franco es idéntica a la que en nombre de la Junta de Defensa le había transmitido el general Dávila.
Milagrosamente Don Juan había salvado su vida ya que el Crucero Baleares fue torpedeado y hundido, muriendo la mayoría de su tripulación la noche del 5 al 6 de Marzo de 1938.
Rafael Dávila Álvarez. Autor del libro La Guerra civil en el norte. El general Dávila, Franco y las batallas que decidieron el conflicto.
Blog: generaldavila.com
2 febrero 2022
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Su ESMERADA Y SENTIDA EXPOSICIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA CORONA ESPAÑOLA DENOTA UNA REALIDAD CONTUNDENTE WQUE TODOS LOS ESPAÑOLES DEBEN CONOCER.
i) LA PRESENCIA DE DON JUAN en la localidad Navarra «DANCARINEA» (del municipio de URDAX). el 1.VIII.36 acompaña. de D. JAIME etc. y la llegada a la casa del GENERAL DÁVILA en la C/ ALMIRANTE BONIFAZ y la EMOTIVA FRASE :»SU LUGAR NO EST´
A EN EL FRENTE SINO EN EL FUTURO DE ESPAÑA» coincide con las de FRANCO el 7.XII.36 cuando trataba de incorporarse al CRUCERO HEROICO BALEARES.
DESTACA en su BRILLANTE ARTICULO HEROICOS FAMILIARES DE LA CORONA QUE REGARON CON SU SANGRE E INMORTAL SACRIFICIO LOS PLIEGUES INRENUNCIABLES DE LA SAGRADA ROJA Y GUALDA.:
D. CARLOS DE BORBÓN Y ORLEANS
D. ALFONSO MARÍA DE BORBÓN Y PINTO
así como :
.D. JOSÉ EUGENIO DE BAVIERA Y BORBÓN
LA ENTREGA DE LA CORONA POR ESPAÑA ES INNEGABLE. EL LEGADOSIN RESERVAS DE LA CORONA POR SU PATRIA NO SE PUEDE NI DEBE OCULTARSE. EL EJEMPLO DE LA HEROICIDAD RUTILA EN LA HISTORIA CON SUBLIME INTENSIDAD.
En la modesta opinión de quien subscribe TODA LA CORONA puede SENTIR LA GRATA SATISFACCIÓN DE PODER ESCRIBIR LA AUREA FRASE EN SU HEROICA HISTORIA :
«EXEGI MONUMENTUM AERE PERENNIS» (He llevado a cabo un monumento más perdurable que el bronce).
MUCHAS GRACIAS Y ENHORABUENA
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA LA HEROICA CORONA ESPAÑOLA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
Atentamente y con el debido respeto
Somos peones del tablero que manejan los despojos
————————————————————————-
Una inmensa generalidad
de la población de España
ignoramos la caballerosidad
que había ofrecido DON Juan,
Y. Ocultaron las patrañas.
De los que en ellas pelechan
en el uno, y el otro bando,
de la izquierda y la derecha
que en la indignidad se echan
como se está demostrando.
Somos peones de un tablero
que manejan los antojos
de insuperables cuatreros
sobre la faz de estos suelos
conducidos por despojos.
De las políticas irracionales,
Y. Unas leyes distorsionadas
que auspiciando a criminales
se recrean en los desmanes
de esta expaña desquiciada.
Que exhibe el modernismo,
la sinrazón y resentimientos
que patrocinan el terrorismo
contrariando el patriotismo
de nobles entendimientos.
Transformando las verdades
se ocasionan los disfraces
lucidos por aHuRtoridades
que en la impunidad se valen,
Y. Que como tal son capaces.
De hacer lo que se proponen
EN ESTA ESPAÑA ABATIDA
dominada por hampones
que a la sensatez se oponen
ECHANDO SAL EN LA HERIDA.
Una inmensa generalidad
de la población de España
ignoramos la caballerosidad
que había ofrecido DON Juan,
Y. Ocultaron las patrañas.
España día 2 de febrero de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 6 personas
Una generación anterior…
¿Acertó Alfonso XIII al irse de España?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Dos Generales, un mismo Sentido de Estado; el Baleares acabó hundido, y doña Pilar ya había nacido, pero no don Juan Carlos, nuestro futuro Rey, Sentido de Estado, y saber que una guerra no es ninguna broma. Buenos días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Auténtica Memoria Histórica y no la histérica que nos quieren meter con calzador. Si perdemos esta batalla, estamos, de verdad, perdidos y sin solución (ya tenemos el ejemplo de la Leyenda Negra y no escarmentamos)
Me gustaLe gusta a 5 personas
¿Perennis o perennius?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días a todos.
Alfonso Mª de Borbón y Pintó murió como comandante habilitado al mando del Tercio Castellano de Mola tambien llamado Batallón de Requetés de Palencia y 4ª Bandera de Falange de Palencia. En algún momento se ordenó que los Tercios se numerar an como «cuartas banderas», aunque no todos siguieron la orden. No importa. Lo que importa es el papel que hicieron y el porqué. Este tercio entró en Bcn el 26 de enero con la 5ª División de Navarra por el barrio de Sarrià, Tibidabo abajo.
Dios quiera que no vuelva a pasar, pero…
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenas días y muchas gracias Mi General. Saludos a todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas tardes
Lo cierto es, mi General, es que yo e imagino que otras muchas personas, nunca tuvimos noticia de ese gesto de D. Juan, al menos yo no lo tuve hasta que leí su libro sobre la Campaña del Norte, ni por supuesto de la muerte en combate de algunos familiares de D. Juan, y aunque no se le dejara participar, en el caso del General Dávila, su abuelo, con un motivo patriótico y más que razonable – creo que en el caso de Franco había algunos más que se supieron a lo largo de los años – fue loable que se presentara para luchar en el bando nacional, y es justo que se sepa porque dice mucho en su favor.
Hay en ese su libro muchos detalles inéditos para el gran público, y una aportación importante para aclarar una memoria histórica que, al paso que vamos, ni va a ser memoria, y desde luego no tendrá nada de histórica.
Todo lo que se haga para que los españoles conozcan la realidad de los hechos es no sólo necesaria, sino imprescindible para las futuras generaciones, e incluso para la nuestra, que desconocíamos los detalles de una contienda de fundamental importancia para nuestra Nación.
Nadie debería ignorarlos porque lo que desde luego no queremos es repetirla.
Saludos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 5 personas
Un ejemplo de auténtica Memoria Histórica contra la Amnesia Histérica que nos pretenden inculcar.
La verdad nos hará libres.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Conocía por otro conducto el ejemplar y muy elogiable gesto de S. A. Real Don Juan de Borbón, de desear unirse a la lcha por España ofreciéndo su persona y solicitando un puesto en el Baleares. El se había hecho marino nada menos que en la Marina del Reino Unido.
Pero no conocía la historia al detalle hasta que leí el libro. Indudablemente ese ofrecimiento, con su primera hija recién nacida, y teniendo que separarse de su esposa, fue de un mérito incalculable.
Opino que, dadas las circunstancias familiares, fue una muestra de sentido del deber y de auténtico patriotismo envidiables. La historia habría sido inimaginable si le hubieran aceptado el ofrecimiento y concedido servir en el Baleares. Ni siquiera había nacido todavía Don Juan Carlos, nuestro Rey Emérito. La clarividencia, prudencia y visión de futuro del General Jefe de la Junta de Defensa, el heróico abuelo de V. E., fueron providenciales y proféticas.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi General, cabe evocar también la muerte en acto de servicio de D. Alfonso de Orleans y Sajonia-Coburgo-Gotha hijo del Duque de Galiera y de la Infanta Beatriz, incorporado a la Aviación Legionaria como alferez de complemento y fallecido en acto de servicio en Monesterio (Badajoz) el 18 de noviembre de 1936.
Me gustaLe gusta a 3 personas