Un reducido número de viejos soldados aparecemos con demasiada frecuencia en las pantallas de televisión y en las emisoras de radio con el calificativo de expertos para hablar de la guerra de Ucrania. No hay tales expertos (experiencia), aunque podríamos hablar de la guerra en su contexto histórico o filosófico no de la guerra de Ucrania.
Lo más que nuestra capacidad permite es analizar el a dónde, por dónde, cómo y cuándo de la estrategia operacional o de la táctica que el desarrollo de las operaciones nos ofrece.
Esta no es una guerra cualquiera, sino que asistimos a un conflicto total que lleva años gestándose y cuyas consecuencias —hay estudios al respecto— se han asumido de manera consciente mientras los Estados Mayores de algunas naciones poderosas trazaban su diseño junto a las industrias de las armas del futuro. Pura economía, ciencia y técnica en la mayor de las carreras armamentística diseñada en los últimos tiempos. La preparación se inició hace años y se acaba de dar la señal de salida. Veremos quien llega a la meta y en qué condiciones. De esta guerra se van a sacar conclusiones de alta importancia para el futuro de la paz y de la guerra. Si queda alguien para contarlo.
Podría ser la primera de una serie de conflictos de nueva generación o la última y definitiva de todas las guerras. La Ilíada final, el cero absoluto de los tiempos sin retorno odiseico.
Tres potencias han participado en el juego de la guerra a lo largo de estos últimos años, desarrollo, evolución y preparación, mientras el resto permanecía en en el absurdo desarme ideológico y material, engordando sin sembrar.
Es por lo que el conflicto se ha iniciado en una frontera muelle, sin reacción, ante un continente incapacitado para asumir las consecuencias de la guerra: «Europa confió su seguridad a Estados Unidos y su comodidad y prosperidad a China y Rusia y ese mundo ya no existe»(Josep Borrell. Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad).
Rusia, China y los Estados Unidos estaban, y están, preparados.
Rusia dispersa, desinformada, perdida en la inmensidad de su despoblada geografía; China ajena y cosechadora mira de reojo para sus propios beneficios; Estados Unidos muy lejos, no siente la guerra, la hace, y es dominadora, por ahora: obtiene un alto rendimiento en aspectos claves para su desarrollo como potencia mundial. Europa dormida en sus pesadillas; África sigue siendo el león hambriento. Los ataques por el sur proliferan en los continentes europeo y americano. El sur global puede calentarse y fundir el ecuador de los pueblos y de los tiempos.
Somos muchos y los muchos quieren ser iguales a los otros, han conocido lo desconocido justo cuando no hay para todos o al menos no hay forma de repartirlo. Ni siquiera llueve ni sale el sol para todos.
Es, por tanto, una guerra inevitable que tiene un poco de todo y mucho que ver con un nuevo orden o desorden que se nos viene encima sin saber si estamos preparados para asumirlo y aceptarlo. De ahí, mientras los sesudos ordenancistas del mundo piensan y deciden: llega la guerra.
La única incógnita para que estallase lo que se esperaba era saber donde y cuando. Los Estados Unidos estaban preparados, llevaban tiempo en ello. Por eso la retirada de Afganistán, «sálvese quien pueda», mientras el resto hablaba de incomprensible retirada sin darse cuenta que había que posicionarse y cerrar frentes antes de que llegase el gran frente.
¿Y ahora qué? Nadie lo sabe.
Desde el punto de vista militar la idea estratégica rusa era clara: presión y negociación, artillería junto a la palabra. Llegar a un armisticio inicial después de los primeros avances en el terreno para alargar de manera interminable los diálogos de paz mientras los mares le unían al Mediterráneo y Europa caía ante sus pies.
Estados Unidos ha visto la manera definitiva de acabar con Rusia como potencia, destruirla, y no cederá un paso hasta lograrlo. Debe posicionarse sin presiones ante el nuevo mercado: el Indo-Pacífico. Podría ser una estrategia equivocada y el crecimiento de China hasta límites indeseados, como potencia y como enemiga. China cree todavía en un mundo bipolar por un tiempo. El suficiente para culminar su desarrollo y engullirlo todo. Su expansión y dominio es incontestable. Cuestión de cantidad le ampara y la calidad ya está a punto.
Europa despierta del sueño americano y se ve sola y sin ejército que llevarse a la boca. Solos y desamparados.
Otros continentes despiertan dispuestos a entrar en la carroña y participan en la guerra desde el crimen organizado, drogas, contrabando de armas, asesinatos, atentados, secuestros… terrorismo.
Cuando la guerra está en marcha nada se ajusta a las reglas ni responde a los planeamientos. Siempre interviene el azar, la fricción: una cosa es la guerra en el papel y otra en el campo de batalla.
La segunda guerra mundial estaba ganada por los aliados y decidieron poner fin a la misma para evitar más bajas: sembró muerte e incertidumbre; hasta hoy.
¿Qué pasará si alguien decide acabar con todo?
No es fácil predecir cuando la información es nula o engañosa, cuando «en el crepúsculo que envuelve a todos los hechos es tan difícil adquirir ideas calaras y definidas».
Esta guerra ha dejado al margen a los políticos y por ahora la deciden milicia, ciencia y técnica. La política por ahora calla y deja hacer.
Su momento será cuando alguno de los contendientes oiga de su Estado Mayor y de sus fábricas: «Estamos al límite. Perdemos la guerra».
¿Qué ocurrirá? ¿Decidirán hablar o matarse?
Nadie parece con voluntad de detener esta tragedia a la que asistimos como si no fuese con nosotros.
Nadie sabe nada. Ni siquiera el que podría apretar el botón del fin definitivo sabe si lo hará mañana.
Nuestras palabras no las recogen los manuales de guerra.
Esto tiene un comienzo pero nadie sabe si tiene final y si quedaremos para contarlo.
Sigue la guerra de armamentos inteligentes manejados por las peores inteligencias.
Eso es lo único que sabemos y podemos transmitir.
Los Estados Mayores guardan un sospechoso silencio y en cualquier momento puede ocurrir la hipótesis más peligrosa que sus planeamientos recogen.
Pero no habrá aviso previo. La cuenta atrás ha comenzado.
A la guerra le sucederá el silencio.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
Mi respetado y muy querido GENERAL,
MUY BUENA EXPOSICIÓN. ES UN TEMA DE CONCIENZUDA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS MAYORES Y PERFECTAMENTE CONTROLADO. Ya EN EL LLAMADO PROTOCOLO «TOLEDO OHIO» ESTABA PERFILADO HACE UNOS 40 AÑOS.
QUADRIPEDANTE PUTREM SONITU QUATIT UNGULA CAMPUM» (VIRGILIO) :»El casco azota con el Golpe de la tierra húmeda».
«Ausente de latidos en la aurora y sombras en el mar de la ternura» que diría el poeta.
Un día les comenté que el modelo más evolucionado en ámbitos guerreros era el de DAVIDSON-RICHARSON-INTRILIGATOR EN AMBIENTE ESTOCAÁSTICO.
Precisamente, INTRILIGATOR vino a ESPAÑA cuando estaba de director matemático en la NASA. Le dio la bienvenida un General español amigo de quien subscribe. Ya por los años 74 se había presentado «LA CUCAÑA DEL DESARME» en la ESPOL y sonaban músicas misilísticas decisorias.
Cuando se analizó LA BRÚJULA ESTRATÉGICA por el entonces COR.PONTIJAS CALDERÓN ya se conocia adecuadamente 2003 , LA ESTRATEGIA EUROPEA DE SEGURIDAD :
-Proliferación de armas de destrucción masiva
-El Crimen organizado
-Los conflictos regionales
-El terrorismo
-Los llamados estados fallidos.
No les quiero cansar con LA GESTIÓN DE CRISIS / EL DESRROLLO DE CAPACIDADES LA UE Y LA OTAN ETC.
Ahora se trata de ver como anda el PIVOTE DE LA ISLA DOMINADORA.
Para serles sincero soy optimista y no se llegará al ANTUVIÓN. Por muy preparados que estén los tres principales incluida EUROPA, sería peor que las sucesiivas guerras pandémicas con el fin de dejar la población mundial en 5000 millones de los 7700 actuales.
Pruebas de misilillos nucleares tácticos se han hecho y la resultante es tipo chernobitico.
Las palabras borrélicas asustarían si el HIMALAYA mirase para otro lado y USA se desentendiera totalmente de EUROPA.
Me quedo con el CAPITULO VIIISUN-TZU : LAS NUEVE VARIABLES : LA FLEXIBILIDAD EN RESPPUESTAS donde se explica cómo responder con éxito a circunstancias cambiantes.
Reitero LA ENHORABUENA por TAN BUENA EXPOSICIÓN.
A la orden de todos y abrazos.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL E.M
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenos días, mi General y todos; hasta ahora los contendientes, » títeres», han demostrado ser menos inteligentes de lo que suponíamos, pero si sus titiriteros, los verdaderos organizadores de todas estas guerras/pandemias tampoco tienen muchas más luces, como parece ser el caso, arreglados estamos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
La cuenta atrás ya ha comenzado, como bien ha escrito Mi General. Europa no se ha preparado para nada. eso lo ha explicado muy bien Borrell. No podemos depender de China,, Rusia y EEUU. Creo que nos hemos dormido en los laureles. ¿Y ahora qué?. No espero nada bueno de este conflicto, que parece estar tan lejos, pero está muy cerca, al igual que África y el crimen organizado, drogas, etc. Los políticos se lavan las manos. A todo esto se suma el cambio climático, pantanos semisecos, tierras abrasadas, y un largo etc. Esto es para hacer una película apocalíptica. Muchas gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Magnífico y completo artículo. Espero que no lleguemos al «final de la Ilíada».
Y de Europa, mejor no decir nada. Estamos apesebradosy estabulados, como las vacas de mi tierra
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Cuando todo esto termine, en cualquier momento y por sorpresa, por la auencia absoluta de siquiera un solo cerebro que pudiera aglutinar un poco de sentido común, ni siquiera podremos escribir esos instantes finales de la existencia de la vida en este planeta.
Es lo que cuenta con más probabiidades de ocurrir. Parece que todos los presagios son igual de pesimistas. Porque nadie va a ceder y todos tienen los medios para jugar a ser dioses.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, mi General y lectores/comentaristas.
De todo esto lo que saco en claro es la torpeza a todos los efectos de la Unión Europea. En mi modesta opinión Dan la impresión de no enterarse de nada… O bien que les gusta ser lacayos de otros.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes
Lo que consigo deducir de sus palabras, mi General, es que estamos en manos del azar y de los imponderables, y es que, en efecto, estamos al albur de tres potencias que se miran de reojo sin que nadie, ni ellos mismos, sepan muy bien la dirección a tomar o al menos esa es a la conclusión a la que yo llego, y repito, no resulta demasiado relajante.
Cada uno con sus ambiciones, que se entrecruzan y se oponen, y los demás en una tensa espera sin ninguna noticia que nos de esperanzas, incluido ese triunfo de un condenado por robar, llamemos a las cosas por su nombre, ese tal Lula da Silva que nadie entiende cómo ha llegado de nuevo al poder, pero que está claro quién le apoya, y ya casi no hay ni una verdadera democracia en medio continente americano, y así, paso a paso, nuestros países hermanos van entrando en el saco y en la pobreza que siempre ha traído el comunismo, pero está claro que por las razones que sean, las que sospechamos, que la gente les cree y se dejan manipular sin siquiera mirar a sus vecinos y las consecuencias que esos regímenes les han traído. Y Europa en el limbo, sin un verdadero ejército que nos defienda y que tenga peso para equilibrar la balanza, con una crisis energética que nadie sabe cómo arreglar, pero que cada vez nos va haciendo más pobres, y encima absorbiendo toda la inmigración del sur, que asusta al más valiente por las consecuencias a medio plazo que todos sabemos, además de la natural inmigración de esa parte de América empobrecida y desesperada. Y nuestros jóvenes más brillantes emigrando hacia el norte, porque aquí no ven futuro ni salida a su situación.
Es todo un panorama. Aunque dicen que nunca llovió que no escampó. Sólo hay que tener la esperanza de que la riada no nos lleve por delante.
Saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pingback: LOS SILENCIOS DE LA GUERRA Y LOS EXPERTOS General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez — General Dávila – Yo soy Marta
Mi General : Gracias por este articulo, es claro y certero y da hasta miedo.
Cuando hice el “ Curso N.B.Q“>>,
Pensé ¿cosas terribles ? , Ahora me viene a la memoria si serán, las famosas “Pandemias”, una “primera “prueba “.
Sí han abierto la puerta a las mismas, tenemos un futuro muy
incierto y quizás muy corto.
Recemos y que Dios nos ayude.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta