EL ARTE DE MANDAR. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

DEL LIBRO EL NUEVO ARTE DE LA GUERRRA

Este es un intento vano de acercarme con palabras el arte más complejo del mundo y que más satisfacciones produce: a unos hace grandes y a otros deja al descubierto su infamia, pero nunca pasa desapercibido.

Todo el mando encierra un secreto que se resume en una vieja historia que dice: «Saliendo los de Numancia a pelear con la osadía, y confianza que solían, fueron forzados a retirarse, y volver las espaldas, y reprendiéndoles su capitán, qué por qué huían de los Romanos que tantas veces habían vencido, le respondieron, que los soldados eran los mismos, pero que el Capitán era otro, y de más valor y mejor gobierno que los pasados».

Mandar queda resumido en pocas palabras a pesar de ser una compleja actividad.

Estas son algunas de sus máximas:

Tus órdenes han de ser claras, que se entiendan, que se cumplan, que cada uno sepa lo que se le pide, y si es posible, por qué se le pide.

Debes mantener la idea elegida sin vacilaciones ya que no hay nada más amargo que verse sometido a las oscilaciones de un jefe vacilante en sus decisiones. Más útil es el entendimiento que la espada. Claro, preciso y respetar la iniciativa de otros. Esa idea permanente que debe presidir y transmitir con sus órdenes, incluso con sus gestos y presencia, es la de vencer.

Debes de estar atento a conocer nuevas ideas y aceptar propuestas ajenas. Entre todos los consejos nunca admitas los que proceden del odio y del temor, los peores consejeros en la guerra. Y recuerda que el que está a tus órdenes no está a tu servicio personal.

Da lo mismo el escalón de mando que se tenga o el puesto asignado. Siempre en la guerra surge la soledad, el momento más difícil al que acompaña el miedo, la inseguridad, incertidumbre, dudas y el peso de la responsabilidad. Estos son algunos de los sentimientos y sensaciones que embargan a cualquier soldado y que aumentan en función del número de los que están bajo tu mando. Aunque sea el acontecer diario. Sobreponerse a esos sentimientos marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hay que confiar en uno mismo, en los conocimientos y formación ya que frecuentemente se sabe más de lo que se cree y ello aflorará en el momento necesario.

Ante un problema difícil, cuando no puedas consultar, confía en tu intuición, pues cuando se conoce el oficio y se está identificado con él, la intuición te marcará el camino a seguir. No hay nada peor que el pánico o la inacción. Ni te escondas ni huyas ante los problemas de la guerra que suelen atacar en primer lugar al ánimo del que manda. Que los métodos y procedimientos aprendidos en las largas horas de estudio, aplicados con sentido común y serenidad, les ayudarán a adoptar las decisiones más convenientes aún en soledad. Deberemos confiar en su profesionalidad y buen hacer y darles la flexibilidad y libertad de acción que para nosotros pedimos. Muchas veces un líder no lo es solo por el empleo que ostenta o por la edad que tiene, lo es por que reúne un conjunto de cualidades que harán que sus hombres lo sigan sin condiciones.

Tan difícil es decidir, porque eres responsable de ello, como obedecer.

Para dirigir, organizar, investigar, enseñar, mandar u obedecer hay que estar preparado y eso se logra solo con aprendizaje y disciplina.

Tenemos que tomar decisiones a menudo, todos. Hay una frase en el Ejército un tanto dura, pero muy real:

‹‹El sudor de hoy evitará la sangre de mañana››. Creo que tiene su traducción en la vida civil y que sirve para todos: el esfuerzo y el estudio de ahora te servirá para no cometer errores mañana.

En tu función intelectual necesaria para decidir debes contar con la ayuda de tus auxiliares, es una labor de equipo, en la que tendrás que asignar trabajos a cada uno de ellos, pero la decisión final, la expresión de tu voluntad, te corresponde solo a ti y es tu mayor responsabilidad. En ella quedará reflejado el espíritu del Jefe y servirá como guía y eje de aquellas iniciativas que tus subordinados tomen en los momentos en los que se encuentren aislados o lejos de ti. Elige entre los que sabes que con una sola directriz actúan de acuerdo con tu criterio y huye de aquellos que necesitan exceso de explicaciones y vigilancia permanente para comprobar el cumplimiento de tus órdenes. La tibieza en el mando provoca graves indecisiones, es el mayor pecado que puede cometer el que asume la responsabilidad.

Debes de ser constante en el esfuerzo, evitar prisas y desorden.

Ser cortés, pues la cortesía es inseparable de la disciplina. Cortés en la precisión y limpieza de la palabra, en la actitud, en el gesto, en la voz y en los modales.

Cuenta siempre con el apoyo de tus colaboradores y el consejo de los más cercanos y busca en ellos la lealtad para nunca sentirte defraudado.

Nunca pienses en ti, hazlo primero en la misión que te han confiado y en los hombres que tienes para cumplirla.

Suerte, fácil recurso al que suele acudirse. No te engañes con la suerte, los buenos generales no confían en ella, sino en sus tropas, en su Estado Mayor y en su preparación para adoptar decisiones: a eso se debe la suerte. En la mayoría de los casos estudiados en los que se señala a la victoria como fruto de la suerte se deduce que sólo los capaces son afortunados.

Mandar es demasiado habitual, pero cada vez son más los que mandan mal y legión los que padecen sus consecuencias. No pretendas ser importante por el mando que te asignen, sino lucha por ser humilde que se traduce en ser útil.

El Mando es una montaña muy dura de escalar. Hay que recorrer despacio el camino, con humildad y paciencia. A la cumbre no se vuela, súbese poco a poco y con discurso de tiempo. En la guerra o en su preparación el esfuerzo y dedicación nunca están de vacaciones.

«La negligencia individual provoca un prejuicio colectivo, y la diligencia propia produce un triunfo colectivo» (Alejandro Magno).

La tropa debe ganar batallas; el Mando está para ganar la guerra. La suma de las batallas no da como resultado ganar la guerra, sólo la decisión y claridad en determinar a dónde, por dónde, cómo y cuándo conduce al éxito final al ir consolidando con la táctica la estrategia final. Entiéndase que en la táctica participan diversos mandos, pero la estrategia de la victoria debe ser cosa de uno.

No olvides que la inacción en la batalla es incompatible con el ejercicio del mando.

Por último sigue la máxima moral que todos llevamos dentro: «Que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad».

«El contenido de la sabiduría es el mando. Saber y mandar no es otra cosa sino saber ser obedecido. Sólo sabe mandar el que manda por razón de proporción, es decir, por razón de justicia. Sólo sabe mandar el que midiendo sus cualidades y las que tienen los llamados a obedecer halla entre ambos la proporción geométrica que justifica el mando y le hace efectivo».

Ese orden de la milicia establecido por el mando, «esa figura perfecta, capaz de andar en todas las direcciones; hacia delante, hacia detrás, a derecha e izquierda, hacia arriba o hacia abajo, sin que jamás se turbe el orden», algo así como la disciplina que no es sino «una habituación interna y externa del hombre a estar siempre en orden» va a servir en el futuro para construir la esencia misma de la política: el orden y la disciplina. En definitiva el mando, cuando no se convierte en una burda copia del Mando.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

1 mayo 2023

 

7 pensamientos en “EL ARTE DE MANDAR. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Muy respetado y querido GENERAL,
    ¡IMPECABLE ARTE DE MANDAR!. Resumido en veinte hitos y basado en LA CREATIVIDAD Y EL TIEMPO COMO EL RIO : TIEMPO Y AGUA, siendo el TIEMPO UN NUEVO RIO.
    i) MANDAR : ARTE MÁS COMPLEJO DEL UNIVERSO.
    ii) CADA MANDO TIENE PECULIAR DIFERENCIA .Ej: Numancia mismos Soldados diferente Capitán.
    iii) MÁXIMAS de interés:
    -Ordenes claras, entendidas y cumplidas
    -Sin vacilaciones
    -Entendimiento más que espada
    -Preciso, claro y respetado
    -Siempre, siempre IDEA VICTORIOSA «ENTUSIASMO PERMANENTE»
    -Jamás admitir consejos de ODIO Y TEMOR.
    iv) Quien está a tus órdenes no a tu personal servicio.
    ¡MANDAR ES SERVIR! NO SERVIRSE.
    v) LA GUERRA ES SOLEDAD DE CARNE Y SOLEDAD DE PIEDRA:
    Alejarse de:
    -Miedo
    -Inseguridad
    -Incertidumbre
    -dudas
    -temor al peso responsable
    vi) LA INTUICIÓN RESUELVE LA DECISIÓN EN OCASIONES (Muchas problemáticas se resuelven por reducción al absurdo intuyendo la posición del contrario en tal encrucijada. Tanto el pánico y la inacción impiden seguir el camino. Todo MANDO debe SER LIDER.
    vii) LA PREPARACIÓN IMPLICA APRENDIZAJE Y DISCIPLINA :
    -Dirigir
    -Organizar
    -Investigar
    -Enseñar
    MANDAR Y OBEDECER
    viii) «EL SUDOR DE HOY EVITARÁ LA SANGRE DE MAÑANA»
    -El ESFUERZO Y EL ESTUDIO EVITARÁ LOS ERRORES.
    -El «PARACA que dobla mi paracaídas, lleva mi vida en sus manos».
    -LO PEOR ES LA TIBIEZA
    -LA DECISIÓN CONLLEVA PERMANENTE VIGILANCIA
    EL ESPIRITU DEL JEFE CONLLEVA LA SENCILLEZ Y SIMPLEZA EJECUTIVA.
    ix) LA SAGRADA CONSTANCIA EN EL ESFUERZO EVITARÁ PRISAS Y DESORDEN.
    x) CORTESÍA DEL MANDO QUE VA UNIDA A LA DISCIPLINA :
    – Limpieza y precisión en el lenguaje
    -Actitud
    -modales y gestos
    xi) ACEPTAR CONSEJOS SOLO DE POCOS Y FILTRANDO LEALTADES.
    xii) Siempre tener presente LA MISIÓN Y LOS HOMBRES QUE DEBEN CUMPLIRLA.
    xiii) LA SUERTE es sencilla expresión pero subyace en LA PROBABILIDAD y ésta supone dificultad en su cálculo. Tener BARKA sin UN SERIO E.M es casi imposible.
    xiv) LA HUMILDAD SE TRADUCE EN UTILIDAD porque CALDERON ES EL FIEL ESPEJO DEL MANDO.
    xv) MANDAR ES LA MÁS DURA MONTAÑA DE ESCALAR. «CAMPANETA» ERA DURÍSIMA EN BAJAR BARRIDA POR DOS AMETRALLADORAS pero se logró por UN GRAN MANDO SALVAR UNA SECCIÓN ENTERA DE INGENIEROS, utilizando EL MÁS LEAL Y VALIENTE. PROHIBIDAS VACACIONES SOLO PACIENCIA Y HUMILDAD.
    xvi) La NEGLIGENCIA INDIVIDUAL IMPLICA PRECIPITACIÓN COLECTIVA
    LA DILIGENCIA PROPIA IMPLICA EL TRIUNFO COLECTIVO.
    xvii) La tropa gana LAS BATALLAS y EL ÚNICO MANDO LA GUERRA. Todo merced a saber :
    -¿a dónde?
    -¿por dónde?
    -¿cómo?
    -¿cuándo?
    En la TACTICA INTERVIENEN MUCHOS MANDOS Y EN LAS ESTRATEGIA DECIDE UNO SOLAMENTE.
    xviii) Nadie espere del favor ni tema a la arbitrariedad.
    xix) SABER Y MANDAR LIGADOS POR LA OBEDIENCIA
    La EFECTIVIDAD: EFICACIA Y EFICIENCIA
    EFICACIA : OBTENER RESULTADOS
    EFICIENCIA: OPTIMIZANDO RECURSOS
    En definitiva LA verdadera proporción geométrica el la base de la CALIGAXIA : «APTITUD PERMANENTE DE LA MEJORA CONTINUA CON ORDEN Y LIMPIEZA» (Guau) .
    xx) MANDAR ES UN PLANEAMIENTO EN TOSOS LOS SENTIDOS SOBRE LAS ESFERA DE LAS INFINITAS DIRECCIONES Y SIEMPRE SIN TURBAR EL ORDEN .
    Por algo EL CAUDILLO FRANCO, siendo GENERAL DE BRIGADA dijo:
    » ¡Disciplina!…, nunca buen definida y comprendida. ¡Disciplina!…, que no encierra mérito cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina!…, que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos. Este es el ejemplo que os ofrecemos.»
    Además, ALEJANDRO dejó escrito:
    «Estoy involucrado en la Tierra de un pueblo VALIENTE y AGUERRIDO, donde cada pedazo de tierra es como un pozo de acero, confrontando a mis soldados». En definitiva : Nuestras raíces nos crean como individuos y nos dotan de valores y principios.
    ¡GRACIAS MI GENERAL!
    MANDAR ES SERVIR.
    Abrazos y a la orden de todos.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA EL E.M. ESPAÑOL
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 2 personas

  2. Pingback: EL ARTE DE MANDAR. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.) — General Dávila | Mon site officiel / My official website

  3. Con permiso de Vuecencia mi General. Buena exposición acerca del mando. El buen mando no empuja, arrastra con el ejemplo y las órdenes precisas, porque una orden errónea lleva a una contraorden que puede conducir al desorden y al fracaso, a la derrota.
    !! Arriba España y viva La Legión !!. Julio de Felipe Jimeno

    Le gusta a 2 personas

  4. Claro y diáfano.

    Me permito añadir lo que dijo Ciro el Grande: ”No es digno de mandar a otros hombres aquel que no es mejor que ellos.”

    Frase que redondeó Cicerón: “Nadie debe obedecer a aquel que no merece mandar”

    Lo cual nos lleva a la situación de hoy: “En España no solo funcionan mal los que mandan, sino también los que obedecen.”

    ¿Cómo es posible que después de haber sufrido a Pedro Sánchez y sus desmanes desde 2018 todavía haya más de 5 millones de “españoles”, o lo que sean, que estén dispuestos a volver a votarle.

    Hoy ya sabemos que el Excmo Sr. Presidente del Gobierno del Reino de España no gobierna para todos y que es únicamente el conseguidor de aquellos que lo mantienen en el puesto para ello.

    Los franceses están con Cicerón. Los españoles con la subvención, la okupación, la degeneración….

    Dios salve a España.- Y en su defecto, VOX.- Porque un PP dispuesto a pactar antes con el sanchismo que con VOX no merece mandar ni ser obedecido. Lo dijo Cicerón, que sabía más que yo.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s