COMENTARIO DEL DÍA: COMO ACABAR CON EL TERRORISMO. QUÉ HACER ANTE UN ATAQUE TERRORISTA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Ataque terrorista en Londres

Dos preguntas sin respuesta. Me las hago a diario y como yo otros muchos ciudadanos de a pie. ¿Lo sabrá alguien? A la primera creo que nadie daría una acertada respuesta. Sí podríamos decir cómo no acabar con ello.

El segundo interrogante me causa mayor incertidumbre porque supongo que si te ves envuelto en uno de estos ataques habrá muchas cosas que hacer, aunque ningún político responsable ni experto funcionario asume esta responsabilidad y nos habla del protocolo a seguir.

Siento decir que estas escenas ya demasiado frecuentes como la reciente de Londres me llevan a pretéritas épocas en España cuando ETA mataba de manera similar y salir a la calle era un ejercicio de alto riesgo.

La presión social y policial logró disminuir su capacidad de actuación, aunque la presión política sirvió para la negociación y llevarles hasta las instituciones. Eso es exactamente lo que no se debe hacer y que debería quedar grabado a fuego. Ceder ¡jamás! Miedo  nunca. Pánico es lo que pretenden introducir entre nosotros. Asumir la situación es necesario y la única forma de enfrentarse a ella es estar preparado e informado. El criterio basado en no asustar a la población está bien cuando no hay razones para ello. Dada la situación es dudoso que no haya que dar unas mínimas instrucciones. Repito: no hay arma mejor para luchar contra el terrorismo que la información. Esta es exclusiva de los responsables de la lucha antiterrorista. Pero hay otro tipo de información a la que todos debemos tener acceso y es la que echamos en falta. Nos hablan de la necesidad de actuar en zonas como Irak, Siria, El Sahel, y la gran mayoría asiente sin saber de lo que le hablan. Pero no he visto ni un solo cartel en grandes centros comerciales, ni en lugares de aglomeraciones públicas, ni en campañas publicitarias, diciendo lo que hay que hacer si te ves envuelto en una acción terrorista. También sería bueno conocer de lo que conviene informar ante la más mínima sospecha o extrañas actitudes.

Viajar por Europa se ha convertido en una incómoda y arriesgada aventura. El desconocimiento y el temor aparecen cuando te cruzas con una pareja de soldados (en España soldados no, claro) o policías fuertemente armados que te recuerdan el riesgo; o cuando sufres las incómodas colas y registros. ¿Y si pasa algo? ¿Qué tengo que hacer? No hay respuesta.

La presión social y la colaboración ciudadana son fundamentales. También lo es tenerla informada por los canales adecuados. Que no hay riesgo alguno nadie puede decirlo. Entre no informar y no asustar hay una sutil diferencia que supone una responsabilidad que alguien debe asumir. Antes de que sea demasiado tarde. Estamos en guerra.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

24 marzo 2017