-¡Aleluya! Pensé que recordar la Constitución era un grave pecado.
-¿Cómo interpreta usted lo que ha dicho la ministra y por qué lo ha dicho?
-Que la ministra de Defensa diga lo que ha dicho en unos momentos especialmente delicados para la unidad de España no es una cuestión baladí. El momento es tan grave que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha salido de su audiencia en Zarzuela diciendo haber visto al Rey preocupado por la situación de Cataluña. No es para menos. Hoy daban un paso más los independentistas en su enfrentamiento que de seguir así y no cortarse a tiempo -en esa situación estamos- nos costará ni más ni menos que eso: romper con la soberanía nacional y su integridad territorial. Explíqueme como damos luego marcha atrás o qué hacemos el día que el Parlamento Catalán lea el Acta de declaración de independencia. La situación es muy grave y las palabras de la ministra están meditadas y graduadas.
-¿Es según deduzco de sus palabras una amenaza?
-No. Eso es imposible. La ministra se ha limitado a leer la Ley. Entre soldados no hay amenazas y menos cuando no hay enemigo.
-¿Qué quiere usted decir? ¿A qué viene recordar que el Ejército tiene la misión de garantizar la soberanía de España y su integridad territorial cuando es algo que todos sabemos?
-Pregúntele a la ministra, pero mire, a mi me suena a que está muy ligado a la propuesta independentista. Además no lo he dicho yo. Ha sido la ministra. Nosotros los soldados leemos y cumplimos, pero no hablamos. Decir lo que la ministra ha dicho le ha costado a más de uno un grave disgusto.
-Pues lo dicho por la ministra a mí me suena a amenaza.
-Supongo que la ministra de Defensa ya conoce a los soldados y algo habrá aprendido de su lenguaje. Los militares no amenazan nunca. Si acaso utilizan la disuasión antes de llegar al enfrentamiento.
– O sea que las palabras de la ministra son un acto disuasorio.
-Pues mire no lo sé. Ni el Constitucional logra disuadirles así que no sé qué decirle. Lo que sí le digo es que a mí me han gustado. Ha estado mejor que muchos de los exministros que, alguno con descaro, se han dejado ver hoy por el ministerio de Defensa.
-¿Las palabras de la ministra serán cosa suya o le habrán hecho el encarguito?
-Pues tampoco lo sé. El caso es que muy de acuerdo todo el Gobierno no debe estar porque entre los que estrenan el cargo de exministros ponen a caldo a los que fueron sus compañeros de Consejo de Ministros. Entre ellos debe haber pareceres distintos… Incluso enfrentados.
-¿Entonces ustedes los militares cuando leen la Constitución se saltan el Preámbulo para evitar que les pillen leyendo el artículo 2 o sobre todo el 8?
-Mire hablemos en serio. Se dice muchas tonterías en este siglo XXI sobre los militares como si se hablase de espadones trasnochados. Aquí la única asonada que hoy se percibe cercana ya sabe dónde está y quienes la protagonizan.
No se confunda. Leemos, sabemos, y estamos, como cualquier otro ciudadano, muy preocupados. Nuestra ministra es la que ha dicho lo que ha dicho y por algo será. Si a algo es sensible un militar es a la unidad de España, su misión fundamental. Forma parte de la Ley y de su juramento ante la Bandera. Conocemos las leyes y las cumplimos sin interpretaciones que otros pretenden interpretar por nosotros. ¡No! Un soldado es rigurosamente cumplidor y sabe que al Presidente del Gobierno le corresponde la dirección de la política de defensa y la determinación de sus objetivos, la gestión de las situaciones de crisis que afecten a la defensa y la dirección estratégica de las operaciones militares en caso de uso de la fuerza y que la ministra dirige la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Presidente del Gobierno y determina y ejecuta la política militar.
Este es un Ejército leal, fiel y cumplidor. No todos pueden decir lo mismo. Quizá a eso se refería la ministra de Defensa.
-Pues me deja usted más tranquilo.
-Pues no entiendo por qué me dice usted eso. Yo sigo muy preocupado. Como el Rey. Y es que no es para menos.
Por Tierra, Mar y Aire. El Ejército tiene la misión de garantizar la soberanía de España y su integridad territorial
Rafael Dávila Álvarez General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
5 julio 2017