Sorprende contemplar la poca difusión entre los medios que ha tenido la “incursión” protagonizada por un grupo de españoles que, hartos ya de estar hartos de que las conversaciones hispano-británicas no progresen y de que las Naciones Unidas tengan las descolonización de la colonia escrita en poco más que una barra de hielo; de forma más que testimonial han desplegado una enorme bandera de España en lo alto del Peñón de Gibraltar el pasado lunes 20 de este mes.
Desde la modesta ventana al mundo que representa este blog hemos abordado la cuestión de Gibraltar, siempre reivindicando su españolidad, pero desde diferentes perspectivas, a través de las autorizadas plumas del General Chicharro, desde el punto de vista estratégico operativo y del General Dávila, desde el punto de vista histórico. No podríamos por menos que hacernos eco en este foro de la reciente acción llevada a cabo a título personal por un grupo de españoles que como tantos otros – yo diría que la mayoría – sienten muy vivamente la afrenta que representa esa posesión colonial, la única en esta Europa tan en cuestión.
No es baladí reflexionar sobre algunos aspectos que han rodeado esta acción. La fecha, por ejemplo. Dos días después de que el Primer ministro del Reino Unido anunciase su visita a Gibraltar, inoportuna desde cualquier punto de vista aun cuando el Sr. Cameron lo hiciera con el propósito de contribuir al “in” ante el difícil referéndum en el que él mismo se había metido consultando a los ciudadanos del Reino Unido la conveniencia o no de que su país permanezca en la Unión Europea. Dos premieres británicos lo habían hecho con anterioridad. Winston Churchill en 1942, en plena Guerra Mundial. Harold Wilson en 1969. A pesar de las “cordiales relaciones entre España y el Reino Unido” estas visitas son extremadamente sensibles para los españoles para ambas partes. El Sr. Cameron, lo sabía, como conocía desde luego la masiva intención de voto de los gibraltareños ¿A qué entonces ir a remover un verano más el avispero?
Tampoco hay que remontarse a las visitas de los premieres británicos para entender el daño innecesario que causan a los españoles. A finales de Julio de 1981, Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales, contraía matrimonio con la mal lograda Lady Diana. El mundo se rindió a sus pies y ellos que podían haber escogido cualquier puerto británico, de la Commonwealth, e incluso del mundo para iniciar su luna de miel, se les ocurrió hacerlo desde Gibraltar. ¡Vaya por Dios! Aquello nos dolió tanto a todos los españoles provocó un gallardo gesto de quien a todos nos representaba. SM el Rey Juan Carlos, declinó su asistencia a la boda y los fastos de ambos personajes.
Me llegan, por otra parte ecos de la formación y experiencia militar de los autores de la incursión en torno a la boina verde. Ya se sabe: Planeamiento detallado y ejecución decidida y rápida, contando con la sorpresa a su favor. Inteligencia actualizada y utilización ajustada del tiempo y el espacio. Dispersión en la infiltración. Coordinación en la concentración. De alguna manera, por el fondo y por la forma del gesto, se siente uno vinculado a ellos. No puedo disimular mi simpatía hacia este grupo sea cual sea su orientación política. Los hemos instruido, no solo en las técnicas específicas de operaciones especiales, sino en el amor a España, al compromiso con ella. A ese “Todo por la patria” que este grupo de españoles, hartos ya de estar hartos han interpretado a su manera.
Tal vez sea una salida de tono y muy posiblemente hayan complicado las cosas al gobierno de turno con esta acción que, “sorpasando” la mera retórica y el buenismo de las declaraciones oficiales – que no protestas- han hecho brotar las llamas insuflando aire fresco sobre las cenizas del recuerdo de esa permanente reivindicación.
No es fácil darles a estos chicos la razón desde la propia razón. Pero, como dijo el clásico, el corazón tiene razones que a veces la propia razón no es capaz de entender. Solo así se explican actitudes fuera de guión, ajenas a toda diplomacia mesurada y cordial que en un momento dado, harto ya de estar harto de escuchar improperios contra nuestros compatriotas hizo saltar a quien nos representa a todos los españoles con aquel sonoro y rotundo “¿Por qué no te callas?” de tan feliz recuerdo.
No fue esta vez al alba, sino cuando el sol calentaba de lo lindo la roca del peñón. Tampoco soplaba sobre el estrecho ese recio viento de levante. Incluso puede que en esta ocasión la legalidad no estuviera completamente del lado de los siete intrépidos reivindicadores, si es que desplegar una bandera de un país de la Unión Europea en territorio de la propia Unión puede considerarse un delito, lo que también es muy discutible. Pero la legitimidad es otra cosa. La legitimidad también tiene que ver con las leyes y normas “que nos hemos dado” incluidas las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas que nuestros amigos británicos se pasan por el estrecho, mejor controlado, guardado y asegurado por la Armada Española con la necesaria colaboración de la artillería de costa, que puntualmente desde la roca, por más que se empeñen sus colonizadores en lo contrario.
De éxito debería considerarse el conjunto de la operación. Claro que hay que lamentar que el grupo se dejara a uno de los suyos como codiciada presa de la Royal Gibraltar Police. Fue el precio de la empresa que seguro, uno a uno tenían asumido. Pero no lo dejaron solo sus compañeros. Le enviaron a un abogado en ejercicio para que con su presencia y actuación recibiera el detenido las garantías procesales vigentes en cualquier país de la Unión Europea. No parece que fue así la cosa ya que ambos sufrieron un trato vejatorio mucho más allá del infamante crimen cometido o de la peligrosidad de tan réprobos criminales. Cuando finalizo estas líneas acabo de saber que finalmente el detenido, Nacho Mínguez ha sido liberado por las autoridades gibraltareñas y ya está camino de casa. Bien!!! Quiero creer que la presión diplomática española ha jugado su papel.
Pero insisto, chicos. Es difícil daros la razón cuando habéis transgredido la legalidad vigente, pasando por el arco de entrada en la roca una bandera de España de dimensiones descomunales para exponer sobre la propia piel del Peñón el sentimiento de tantos y tantos españoles. Hay que seguir los cauces, en términos militares, las órdenes. De lo contrario os exponéis a pasar a la historia como Los Capitanes de Artillería Daoiz y Velarde y el Teniente de Infantería Jacinto Ruiz Mendoza que desobedeciendo las órdenes de la Junta de Madrid y de las autoridades militares alzaron contra las tropas de un país aliado. Vaya, lo que vino siendo la guerra de Independencia
Aún así, personalmente como español tengo que agradeceros vuestro gesto muchachos. Habéis escrito con vuestra acción lo que el gran Francisco Quevedo hizo con su pluma:
No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¡¡¡Gibraltar español!!!
Adolfo Coloma
General de Brigada (R) del Ejército.
Si, mi querido General, lo llevaron a cabo compañeros y amigos míos, antiguos guerrilleros, conocidos por mis queridos Generales; y sobre todo por usted, General Coloma, como anterior General del Mando de Operaciones Especiales, porque fueron componentes de la COE 13 (GOE 1) en Colmenar y Operaciones Especiales de I de M.
Ellos también fueron los artífices de colocar una gran Bandera Española en un monte del País Vasco, hace pocos años y más recientemente sacar bloque de hormigón que obstaculizaba la pesca a pescadores españoles..
Por ello y desde este Blog, al igual que he hecho en el artículo del General Chicharro, quiero homenajear la destreza y valentía de mis compañeros diciendo:
Bien por mis compañeros y amigos Guerrilleros-Boinas verdes. Todo un ejemplo de guerrilla gibraltareña con amor a España y operación de supervivencia en el Peñón incluida, con dispersión en la infiltración… Un fuerte abrazo guerrillero; y como muy bien me ha dicho mi amigo Javier Ortega, líder del grupo, contestando a mi enhorabuena: “lo que nos enseñaron lo aplicamos y lo que nos ordenaron lo cumplimos”.
Valoro la frase “lo que nos ordenaron lo cumplimos” porque tiene que ver con mi reciente artículo en este Blog sobre la obediencia.
Un fuerte abrazo guerrillero.
¡¡¡Gibraltar español!!!
Pedro Motas
Me gustaMe gusta
Nadie duda de la españolidad del Peñón,ni de su importancia estratégica (aún hoy en día ,pese a la guerra «electrónica y de muy alta técnología) pero hay un grave problema económico como lo demuestran los 6.000 (seis m´íl trabajadores ) españoles que acuden diariamente a ganarse la vida a la Roca..
Allí donde no hay industria ¿qué pasaría de esas 6.000 familias sin esa fuente de ingresos?
Mariano
Me gustaMe gusta
Magnifico.Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, don Pedro por su temprano y extenso comentario. La verdad es que la actuación» tiene el sello de operaciones especiales. Pero por encima de todas las técnicas y procedimientos, Por su audacia.
AUDACIA ES LA CLAVE!!
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
No podría estar más de acuerdo con Vd., Sr Pedrero. en mi opinión no se trata de ganar la partida con gestos nobles como el del grupo que nos ocupa, sino de desarrollar un conjunto de políticas que abarquen todo, desde garantizar el control y seguridad del estrecho, pasando por el desarrollo armónico de la zona hasta que con determinación y la adecuada acción exterior de nuestra diplomacia, hagan caer la cosa como fruta madura.
Antecedentes «haberlos haylos» recuerde cuando en el año 1969, el Gobierno de España decidió el cierre de la frontera. La medida fue acompañada de otras, como la subida de 50 céntimos de peseta las cartas para el correo interior. Aquello propició una disponibilidad de fondos que revertieron en la industrialización del Campo de Gibraltar.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
General Mateo: Gracias por tus palabras. Son un acicate para seguir en la brecha, especialmente cuando viene de un oficial que ha sido par mi un referente constante en mi vida militar.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
<>
Dejando de lado lo políticamente correcto Mi General, enhorabuena a estos Compatriotas, que como muchos de nosotros, están hartos de estar hartos, por su valentía, preparación y ejecución de esta acción.
¡ Viva Gibraltar Español !.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, Sr García Oliver. Vd. lo ha dicho
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
En lo referente al asunto de Gibraltar. No debemos culpar a los ingleses. Los mayores culpables están in Spain, con nombres y apellidos españoles, y ellos son todos esos que ven en el Peñón un paraíso de una u otra manera para ellos; no necesariamente tienen que ser piratas al estilo desusado.
¿Por qué nadie pública, critica o hace algo que llame la atención de una manera concluyente, clara, inteligente e interesante para España, sin tener que mentir en nada; sólo con la verdad de la razón, Y NADA MÁS?
Desde que murió el Comandante General Franco, los políticos españoles han demostrado ser uno verdaderos inútiles en la mayoría de los casos, unos holgazanes corruptos y traidores a esta Nación llamada ESPAÑA. Y aquellos que no son estas cosas, han demostrad ser unos verdaderos cobardes, por todo ello, no quedan en mejor lugar.
Mi General, no tire este comentario al cajón del desprecio, ya, en el encabezamiento de este blog dice que no se hacen responsables de lo expuesto por el que comenta, por lo tanto me hago responsable ante quienes sean; no lo tire, al menos hágalo saber a los que crea conveniente. Y a mí me gustaría que alguien con alto cargo me preguntara del por qué me expreso así y si esto fuera en la televisión no digo lo que podría responder, mas, si me conoce algo, ya puede irse imaginando
.
Lo de Gibraltar es una verdadera vergüenza para ESPAÑA y un orgullo para los que doblegó el Almirante DON BLAS DE LEZO Y OLIVARRIETA.
Uno de la segunda COE de la BOEL
Siempre a la orden de Vuecencia mi Genaral
Me gustaMe gusta
No quisiera hacer y menos aquí de “abogado del diablo” pero la tropa ha de ser mandada.
Por magnifica que sea la tropa nunca ha de ser ella la que conciba, coordine, decida y ejecute por si la acción… el resultado suele ser imprevisible, quizás catastrófico o en el mejor de los casos vano al esfuerzo y el riesgo asumido. Esas acciones requieren también el no dejar al enemigo armas y bagajes ante la necesaria exfiltración de terreno hostil… al menos se requiere hacerlas inservibles antes de su abandono. Y yo me pregunto ¿Que habrán hecho los llanitos con esa enorme Bandera de España que allí quedo sola?
Me mereció más plausible la extracción del bloque de hormigón, en este caso tengo ciertas dudas ¿No habría sido más coherente portar pistolas de señales o cohetes con los colores nacionales y pintar sobre el cielo del peñón la enseña de España? Al fin y al cabo el objetivo estratégico me da, que dado el momento y quien detrás de ello estaba (VOX) quizás más que a reivindicar nada, lo que se pretendía era o pudiera ser, mover conciencias de cara al voto y para eso con humos y una cámara de video hubiera sido suficiente.
En fin, que el asunto me ha hecho recordar el verso 20 del Cantar del Mio CID: “Dios, que buen vasallo si oviesse buen señor” y actualizada “que buena tropa si estuviera bien mandada”
Y desde luego me uno al grito ¡Gibraltar Español!
Me gustaMe gusta
Estimado Don Enrique, no estamos hablando de militares en activo sino de civiles que, desde que dejaron las Operaciones Especiales, siguen con ese espíritu aventurero, dinámico, inquieto, deportista… que caló en sus vidas estando en las Unidades de las míticas COEs guerrilleras. Yo los conozco bien y se que no se mueven por asuntos políticos o intereses que no sean su amor a España.
Le cuento una anécdota: cuando quedamos, hace unos años, en Alicante para el Evento del 50º Aniversario de las COEs en el MOE, les pregunté en que hotel se iban a hospedar… me contestaron que ellos pasarían la noche en la playa, de techo las estrellas, de alimento unos bocatas y botellas de agua, haciendo equipo con el calor de una pequeña hoguera, recordando su paso por la milicia, como siempre hacen disfrutando de la naturaleza y de la libertad que ofrece esa característica.
No estoy hablando de personas que no tienen posibilidades, son ejecutivos, abogados, economistas, con poder ejecutivo y económico que se pueden permitir el lujo de ir al mejor hotel y al mejor restaurante.
Y sobre la planificación de la operación, ellos están acostumbrados a organizarse estudiando el terreno, las circunstancias y las consecuencias, practican deportes de alto riesgo y controlan sus operaciones, siempre en grupo, y manteniendo la amistad y el consejo de los que han sido sus instructores y jefes en la milicia.
En fin, Don Enrique, solo quería aclararle humildemente lo que mis compañeros y amigos suelen hacer y lo que les mueve a hacerlo.
Reciba un saludo.
Pedro Motas
Me gustaMe gusta
Querido amigo y viejo legionario Ramón:
Si a los legionarios os hemos enseñado a andar de frente y por derecho no seré yo quien se arrugue ante comentarios como el que has hecho y por supuesto, ni se me ocurriría tirarlo a la papelera por más que disienta de alguna de tus apreciaciones .
Pero en lo que si que estoy totalmente de acuerdo es que lo de Gibraltar es una vergüenza, pero no se va a resolver con acciones de este tipo. Ahora bien, no puedo dejar de sonreír y aplaudir ante este tipo de gestos nacidos de la rabia y la falta de expectativas para resolverlo. Es una llamada de atención, nada más. Pero es muy de agradecer.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
Mi coronel, querido Enrique
gracias por tu siempre respetable opinión en este blog. Lo cierto es que me ha costado plasmar las ideas que he expresado en mi entrada por la pugna, que creo ha quedado bien reflejada, entre la razón y el sentimiento. Tienes toda la razón, hablando en términos coloquiales «la tropa ha de ser mandada». Sucede en este caso – en cierta medida – lo que sucedió con nuestros héroes del dos de mayo. No se sentían «mandados».
En cuanto a la operación en sí, sin entrar en detalles que desconozco aun cuando alguno han sido ya publicados; pues bueno, no digo que haya sido perfecta, lo que si intuyo es que tiene el sello de operaciones especiales, donde los riesgos se asumen de forma diferente porque se actúa permanentemente «en tierra hostil» no hay segundos escalones ni medico que valga. Los riesgos por tanto son mucho mayores y las consecuencias de los posibles fallos también.
Por la bandera en sí, no te preocupes. Es solo un símbolo. Y habrá corrido similar suerte que la nota que dejó Pérez del Pulgar clavada con un puñal en la mezquita mayor de Granada cuando se resolvían los últimos compases de la Reconquista, y que solo decía «AVE MARIA» todo un símbolo.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
A Don Enrique Alonso M : Mi Capitán, Usía sabe muy bien que hay tropa, y clases de tropa; que entre ambas hay en muchas ocasiones la suficiente inteligencia y preparación para hacer lo que los llamados jefes, oficiales y generales no son capaces de consumar. Por diferentes motivos, entre ellos, el más significativo, es el hecho de no mojarse. Para que así puedan ser señalado como una persona de la suficiente confianza a ser un posible General, Almirante; o quizás Ministro de Defensa de Podemos como es el caso de Julio “el aviador rojo”
Con la consideración de un Legionario de la primera Cía de la séptima Bandera de La legión
Soy íntimo amigo de Rogaciano Goana Nelson
Este que lo estima y queda a sus ordenes
Me gustaMe gusta
Apreciado don Pedro, estoy absolutamente de acuerdo con usted. Mi critica no iba ni contra el magnífico artículo del general Coloma que suscribo de punta a rabo, ni tampoco contra los ejecutantes que son libres de obrar si no conculcan el derecho de terceros. Y no es el caso.
Si me he arrogado ejercer de “abogado del diablo” ha sido por dos razones que quizás no he sabido dejar claras:
En primer lugar porque el Peñon es, a mi juicio, un clavo en la dignidad de España y los responsables de proteger la dignidad de todos no lo hacen con la contundencia precisa que mantenga la calma de los españoles de bien que nos sentimos heridos por ello. Esa es la dejación de mando que echo en falta. Y la tropa somos todos.
Y en segundo lugar, aunque la enseña nacional son las banderas que custodian las Unidades de la Fuerzas Armadas que están responsabilizados custodiarlas y de rendirle los honores de ordenanza, no deja de ser cierto que cualquier bandera es o pretende ser una representación de ella y como tal no se debe, también a mi juicio, jugar con ella o abandonarla en manos de quienes pueden ultrajarla.
Estoy seguro que si de entre quienes concibieron la acción alguien hubiera hecho esta advertencia, seguro que al menos hubieran dudado de llevarla a cabo tal cual. Y pienso así, porque no dudo de ellos en absoluto ni de su amor a España.
Siento que me haya interpretado mal, de lo que me culpo a mí mismo pues en un comentario de blog entre desconocidos siempre queda algo en el aire.
Un afectuoso saludo.
Me gustaMe gusta
Mi general, amigo Adolfo, leo ahora tu entrada, nos conocemos de sobra, a pesar de ello, he debido expresarme muy mal si alguna duda te ha surgido. Lo siento de veras.
Un fuerte abrazo y a tus órdenes.
Me gustaMe gusta
Rogaciano primero y Ramón después, sé que sois mucho más que amigos y he tenido el privilegio de conoceros a los dos. Lo que dices aún exagerado es la vida misma, no hay ninguna organización humana perfecta porque el hombre no lo es. Todas sin exclusión cuando funcionan bien suele ser debido a una minoría excelente que las conduce y el asunto está, cuando se pertenece a una, intentar al menos incrustarse en ella. Y efectivamente no es cuestión de rangos.
Un abrazo legionario.
Me gustaMe gusta
Es para mí un orgullo de satisfacción el hecho de encontrarme a dos de los capitanes que han mandado unidades en las que estaba encuadrado, uno en la primera compañía de la séptima Bandera de tercero de La Legión, el hoy Coronel, al que recuerdo con el cariño y el respeto que merece, y el segundo, un Teniente de la sesta Compañía de la octava Bandera del mismo Tercio, el ahora General, el mismo que recuerdo como Capitán de la segunda COE de la BOEL en Ronda, del que no voy a decir nada que él no sepa.
Mi General, nunca esperaba que tirara lo que escribe una persona que lo hace con el corazón, y manos si ella lo hace llevada por un razonamiento patriótico, aunque la terminología de lo expresado no sea con la retórica habida en los intelectos que en ocasiones dicen muy poco por mucho que hayan escrito.
Ya sabe donde vivo, y que el alcalde de Don Benito murió, el mismo que hizo posible un aplaza con el emblema de La Legión inaugurada el día 28 de Enero del 2.015.
Con la consideración que merece, este Legionario que siempre estará a la orden del mando y el compañero que me necesite.
Ramón lencero Nieto
Me gustaMe gusta
Tras leer el artículo del general Coloma y todos los comentarios que ha suscitado, no puedo menos que hacer yo también algunos. Como al general Coloma, a mi también me sorprende el escaso o nulo eco que el hecho ha tenido en los «medios» (me enterado por este blog)
En realidad no me sorprende, me indigna, y lo considero una muestra de la atonía moral de los españoles…. o del férreo control de los «medios» que tienen las «fuerzas oscuras de la rosa y el mandil»
A Mariano Pedrero le diría que sin duda es loable el que se preocupe por el futuro económico de esas 6.000 familias, pero como muy bien apostilla el general Coloma, Franco se preocupó de crear un polo de desarrollo industrial en el Campo de Gibraltar, precisamente para solucionar ese problema. Si un Gobierno Español tuviera ahora el valor y la dignidad suficiente para volver a cerrar la verja, con dedicar solamente un 0,01 del dinero que pierden las arcas del estado por el contrabando y, en mucha mayor medida, por los impuestos de las empresas que en vez de en España tributan en ese paraíso fiscal, podrían vivir esas 6.000 familias como auténticos potentados. Todo ello sin contar además con que la dignidad siempre debe estar por delante de la economía.
No tengo ni un solo «pero» o reproche que hacer a los ejecutores, simplemente dejar constancia de mi reconocimiento y admiración por lo hecho, que sin duda es una hazaña.
Si no fuera por Daoíz, Velarde y el teniente Ruíz que iniciaron el Dos de Mayo, España no habría escrito una página gloriosa de su historia. ¿Que fueron indisciplinados, que obraron mal? Si se hubiera alzado el capitán general de Madrid, en lugar de dar la orden de «poner el culo» a la francesada, la gloria hubiera sido para él. En situación similar el Caudillo Franco tuvo claro lo que debía hacer. Porque la disciplina es una virtud militar esencial…. pero la obediencia al enemigo se llama traición «Por encima de la disciplina está el honor». Cuando Carlos IV y Fernando VII entregan España a Napoleón Debieron ser los altos mandos del ejército los que, faltando a la disciplina, se hubieran opuesto a tal vileza. Pero como sucede y sucederá siempre: Cuando el Mando no asume su responsabilidad… siempre habrá un subordinado que lo haga en su lugar…. especialmente en España.
La meritoria acción de estos españoles debe llenarnos de orgullo y ser un acicate para todos los soldados, especialmente para nosotros de «mayor graduación».
Me gustaMe gusta
MI GENERAL,
Los refuerzos que Felipe V debió de enviar por petición desesperada del gobernador militar de Gibraltar nunca llegaron. La flota anglo-holandesa del pretendiente a la Corona de España, el Archiduque Carlos de Austria. simplemente consumó la decadencia de una España que tuvo que aceptar los acuerdos previos de Francia e Inglaterra. Y que hoy aún continúa.
¿ Recordará la actual Casa de Borbón-Anjou quien fue Diego Esteban Gómez de Salinas ?.
No tiene ningún sentido recrear teatralmente, por alternativa política alguna, la defensa de Gibraltar en el siglo XXI si en el origen de todo aún permanece nuestra propia traición.
El problema hoy no es británico. El Reino Unido jamás hubiera permitido que un gramo de su sagrada tierra pasase a soberanía española, pero España ha vendido miles de toneladas de tierra y roca a Gibraltar desde 1995, por no citar que España venda sin IVA a la colonia británica el petróleo que luego usa en las gasolineras flotantes.
Colocar una bandera de un país miembro de la Unión Europea en territorio de otro país comunitario no es delito alguno, pero siempre que la bandera no sea española dado que eso es muy normal mucho más allá de la verja, concretamente desde La Línea de la Concepción hasta ciudad de Irún.
El problema de Gibraltar es debido exclusivamente a nuestra causa, por traición e hipocresía, nunca a la admirable lealtad de Reino Unido para con sus compatriotas y sus intereses como Estado soberano.
A LA ORDEN DE VUECENCIA,
Fdo. Francisco de Javier
Me gustaMe gusta
Si el general Dávila no me pita falta, me gustaría añadir algo al comentario de Lorenzo Fernández de los Paños y es que en ocasiones la indisciplina puede ir acompañada de necesidad (atenuante que la justifica o anula como tal).
En derecho existe el concepto de legalidad que conjuga el binomio de legalidad de origen y de ejercicio. Por la misma razón también el contrario: “ilegalidad de origen e ilegalidad de ejercicio”. Y eso obliga a todos.
Por muy legal de origen que sea un cargo, está obligado a ejercer legalmente puesto que si quiebra esta (la legalidad), bien sea por tibieza, por incompetencia, por intención o por incapacidad de ejercerla, pudiera forzar a un subordinado a forzarla. Delicado asunto sin duda. En mi opinión, no creo que se pueda hablar de indisciplina en el caso de aquellos tres ya lejanos capitanes, pues también en mi opinión, la responsabilidad y el compromiso adquirido obligan. Y ya que se menciona a Franco, él lo tuvo claro y así actuó.
Un abrazo Lorenzo
Me gustaMe gusta
Amigos:
En realidad hay una gran concurrencia en todo lo que aquí exponemos. Nos rechina que un grupo de españoles, actuando por su cuenta, hayan tomado una determinación que en definitiva, lo que ha hecho es poner sobre la mesa una indignidad que parecía adormecida en la conciencia de una mayoría. Un gesto romántico, casi desesperado muy «a la española»
En todos y en cada uno de los comentarios que se están haciendo sobre mi planteamiento veo mucha razón. Lo digo sin retórica alguna. Quizás por sublimar en un único comentario hecho en boca ajena, repetiría aquí lo que afirma Francisco de Javier: «El problema hoy no es británico. El Reino Unido jamás hubiera permitido que un gramo de su sagrada tierra pasase a soberanía española, pero España ha vendido miles de toneladas de tierra y roca a Gibraltar desde 1995, por no citar que España venda sin IVA a la colonia británica el petróleo que luego usa en las gasolineras flotantes.»
Modestamente creo que el artículo ha alcanzado su objetivo: difundir y reflexionar sobre la cuestión de Gibraltar. Y me agrada ver que con algún matiz, todos estamos de acuerdo:
¡GIBRALTAR ESPAÑOL!
PASALO
Adolfo Coloma
Me gustaLe gusta a 1 persona
MI GENERAL,
Por favor, ante Usted, debo de agradecer expresamente su mención personal a mi pensamiento.
Por ello, permítame confiarle un breve pasaje: profesionalmente integrado, como especialista, en un grupo internacional, fue presentado a S.M. la Reina Isabel II del Reino Unido, y obviamente había sido formalmente informada, con mucha antelación, la Sección correspondiente de mi representación diplomática.
Mis compañeros del grupo internacional recibieron cortésmente apoyo con la presencia oficial de sus respectivas representaciones, pero en mi caso me encontré totalmente solo. Como un apátrida cualquiera, permanecí en posición de firmes conversando en la lengua de Voltaire con la Reina Doña Elizabeth Alexandra Mary Windsor.
Intenté adaptarme y asimilar la situación ante la evidencia que causó mi soledad entre los miembros europeos del grupo.
El Credo Legionario siempre acompañó y acompañará mi vida hasta el último minuto. Solamente a éste le debo compromiso. A nada, ni a nadie, más.
Pasado algún tiempo descubrí y comprendí, sin que hubiera mediado petición de explicación alguna por mi parte, una razón derivada del desprecio y abandono que me brindó mi representación diplomática: nadie conocía en mi Embajada, a modo de dato ejemplar, la obra de Blas de Lezo y Olavarrieta.
A LA ORDEN DE VUECENCIA,
Fdo. Francisco de Javier
P.D.: si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla [ Sun Tzu – El Arte de la Guerra – Estrategia Ofensiva ].
Me gustaLe gusta a 1 persona
“… Intenté adaptarme y asimilar la situación ante la evidencia que causó mi soledad…
…El Credo Legionario siempre acompañó y acompañará mi vida hasta el último minuto. Solamente a éste le debo compromiso. A nada, ni a nadie, más…”
¡Qué extraño es vagar en la niebla!
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.
Ya viene oigo sus pasos
la soledad me va llevar,
dejaré que me tome en sus brazos
¡Que haré! Primero ¡Ah! Primero la voy a saludar.
Pues si, Francisco de Javier, en el fondo y a la larga es así… la vida misma.
Un fuerte abrazo legionario.
Pedro Motas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Don francisco Javier:
Qué interesante aporte de su vida profesional para las reflexiones que estamos aportando sobre el tema medular: La españolidad de Gibraltar y el noble gesto de un puñado de españoles para mantener viva la llama de la reivindicación.
Como vd. comprenderá la frase que me más me ha impactado ha sido su rotunda afirmación: «El Credo Legionario siempre acompañó y acompañará mi vida hasta el último minuto. Solamente a éste le debo compromiso. A nada, ni a nadie, más.»
No puedo añadir nada mas que se deje ver más por este foro. sus aportaciones serán siempre bienvenidas.
Adolfo Coloma
Me gustaLe gusta a 1 persona
MI GENERAL,
Don Pedro Motas,
Gracias por su tiempo y consideración personal.
Un último apunte, siempre interesado en la obra de William Shakespeare, aprendí sobre un apasionante drama histórico, mostrando el significado del mal gobierno, en su obra Ricardo II.
Al profundizar en la obra, visitando la National Gallery de Londres, reparé en El Díptico de Wilton, que me ilustró como el ciervo blanco ( White Hartt ), que fue el símbolo heráldico del rey Ricardo II de Inglaterra, tenía un doble significado: LA HUMILDAD y EL SACRIFICIO.
A escasos metros de la National Gallery está St. Martin-in-the-Fields, y bajando unas estrechas escaleras que daban entrada a un lóbrego café, los versos del cuplé de Mercedes Fernández González, artísticamente Lola Montes, volvían a entonarse rítmicamente en mi mente.
Estas dos únicas palabras, humildad y sacrificio, el frontispicio de nuestro Credo, también las conocían allí.
Fdo. Francisco de Javier
Me gustaLe gusta a 1 persona
El partido que ha desplegado la bandera ha sido VOX, al cual estoy afiliado, por su programa electoral tan limpio, simple y español al maximo, han sido tropas de elite las que han desplegado la bandera, intsruidos por España, y ellos con muchisimo placer lo han hecho al igual que anteriormente se llevarón un bloque de hormigón de los que echaron al agua para que nuestros pesqueros no faenasen en nuestras aguas, ya que ellos no tienen derecho a un solo litro de agua de mar, en fin aqui lo dejo, para no remover más el avispero.
Me gustaMe gusta
Sr. Facoba 30. en honor a la verdad, no tengo constancia de que todos los integrantes del grupo que colocó la bandera en lo alto del Peñón pertenezcan a un partido determinado. Tampoco se puede afirmar que hayan sido «tropas de élite las que han desplegado la bandera» puesto que puede confundir al respetable. Otra cosa es que estos chicos hayan recibido una magnífica instrucción durante su servicio militar. Desde luego, todo apunta a ello.
Me parece muy bien que esté afiliado a un partido político y que haga pública declaración de ello. Naturalmente yo no puedo hacer ni lo uno ni lo otro por mi condición de militar en situación de reserva.
En todo caso, agradezco sus aportaciones a este blog.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
Yo, Ramón Lencero Nieto voté a VOX en las elecciones europeas, que por cierto no sacó nada, y ahí me sentí confundido con ciertos españoles que presumen de españolidad y no dan la cara ante la sociedad. Eso y otras muchas cosas que están sucediendo en esta llamada España gobernada por traidores a los intereses de la misma. Porque todo aquel que se presenta por la llamada derecha o la llamada izquierda NO es un español en el sentido limpio de la palabra; ya que el verdadero español no es de derechas ni de izquierdas, simplemente es ESPAÑOL, NADA MÁS y lucha por el bien del conjunto de las regiones que componen esta NACIÓN.
Así estamos y así nos ven desde el extranjero, y sobre todo desde Inglaterra, NO desde Gran Bretaña.
El conjunto de nosotros somos unos verdaderos quijotes y Sanchos Panza, que se salve el que pueda, NO el que quiera
Atentamente: Ramón Lencero Nieto
Me gustaMe gusta