Publiqué, en este mismo blog y en el mes de agosto, unos comentarios sobre las capacidades de las unidades paracaidistas titulado ¿Son eficaces las operaciones paracaidistas? Un informe reciente de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos me da pie para volver sobre el asunto.
El citado informe señala que en sus operaciones en Afganistán uno de cada 17 convoyes para abastecer sus bases y destacamentos, sufre la acción de alguna agresión subersiva, como la acción de algún artefacto explosivo con las consecuencias pertinentes de paralización temporal del mismo y desperfectos más o menos graves de algún vehículo- Así mismo, y por las mismas razones, cada 50 convoyes tienen de media una baja (muerto o herido).
Este problema para llegar hasta ellas para abastecerlas se puede paliar con el abastecimiento aéreo por paracaídas, en particular para posiciones alejadas y con orografía y ambiente hostiles.
El abastecimiento con paracaídas se remonta prácticamente al nacimiento de la aviación militar, para abastecimiento de posiciones cercadas pero tuvo escaso rendimiento, a causa de la escasa precisión y de la poca capacidad de transporte de los aviones y de los paracaídas.
Actualmente las capacidades de ambos medios son muy superiores, y los nuevos procedimientos de preparación de cargas permiten lanzar todo tipo de recursos (armamento, municiones, alimentos, agua, combustible, etc.) con una gran precisión (incluso nocturnos) y con posibilidades de lanzamientos a mayor altitud y distancia, para eludir su detección prematura y las armas antiaéreas.
Este procedimiento evitaría, en muchas ocasiones, los lentos, peligrosos y engorrosos convoyes terrestres de abastecimientos de posiciones aisladas, más propios de nuestras campañas en Marruecos de principios del siglo XX, que tantos disgustos dieron.
Estas capacidades se obtienen contando con una unidad específica para estos cometidos, medios en calidad (con tecnologías punteras) y cantidad suficientes, procedimientos y adiestramiento. La Brigada Paracaidista tuvo su unidad correspondiente (GLAPAC) con formación y experiencia excelentes, pero incompresiblemente fue disuelta en el año 2007, obra de algún aprendiz de brujo desconocedor de la sabia sentencia: “lo que funcione no lo toques”. Felizmente estas capacidades han sido recuperadas y estamos seguros que habrán alcanzado las altas cotas de eficacia que tuvo.
Lo mismo ocurrió, al mismo tiempo y por los mismos aprendices de brujo (los que planearon, los que decidieron y los que aplaudieron) cuando se ordenó la desaparición de las divisiones como grandes unidades tácticas. Semejante dislate también se ha vuelto a enmendar a los pocos años (elocuente evidencia del disparate). El tejer y destejer, como el velo de Penélope, tiene sus costes para no conseguir nada positivo. Deberían saber los referidos aprendices de brujos (porque nunca lo han hecho) lo que cuesta adiestrar un cuartel general de división, no solo en presupuestos sino en capital humano, tiempo y procedimientos. Este despilfarro es más incomprensible en momentos de crisis, cuando es de suponer que habrían tenido más prioridad otros esfuerzos, como los de personal, dotaciones de armamento, municiones, equipamientos, mantenimiento, formación, adiestramiento, infraestructuras, etc.
Es ocasión oportuna para recordar que no puede haber acción de conjunto nacional sin tener operativo una gran unidad de entidad cuartel de ejército. No una estructura orgánica de mando, que sirve para casi todo menos para mandar tácticamente, y que quizás fuera más correcto semánticamente denominarlo gran unidad de depósito, pues tiene los mismos cometidos que los antiguos batallones de depósito.
Es una paradoja que estemos adiestrando en acción conjunta a cuarteles generales en casa ajena y no tengamos cubiertas las necesidades de la propia, ni siquiera para la amenaza no compartida.
Salvador Fontenla Ballesta. General de Brigada de Infantería (R.)
Blog: generaldavila.com
27 diciembre 2017
Si, mi querido General, son eficaces las operaciones paracaidistas porque tienen actualmente mayores posibilidades de actuación, porque son insustituibles en áreas de objetivos sin infraestructura para el aterrizaje de aviones; y por ello, si existe incertidumbre sobre las posibilidades de aterrizaje, la unidad aerotransportada debe ser paracaidista.

Como usted muy bien dice, su carácter polivalente no es un inconveniente sino todo lo contrario y nunca será “una unidad ordinaria más”, porque el hecho de estar formada por voluntarios, con una instrucción exigente y dura, y con un elevado espíritu de cuerpo, la hacen que sea una unidad de combate excepcional, en cualquier situación.
Este procedimiento evitaría, en muchas ocasiones, los lentos, peligrosos y engorrosos convoyes terrestres de abastecimientos de posiciones aisladas; y este problema para llegar hasta ellas para abastecerlas se puede paliar con el abastecimiento aéreo por paracaídas, en particular para posiciones alejadas y con orografía y ambiente hostiles.
Incompresiblemente, en años anteriores, algunas unidades fueron disueltas, obra de algún “aprendiz de brujo” desconocedor de la sabia sentencia: “lo que funcione no lo toques”.
Qué casualidad que siempre estén en el punto de mira de los “aprendices de brujos” nuestras históricas grandes unidades como La Legión y la Brigada Legionaria Paracaidista.
Un fuerte abrazo paracaidista.
Pedro Motas (veterano paracaidista español)
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo mi general. Aún surge la adrenalina cuando pienso en mi época paracaidista. Ustedes siempre fueron ejemplo a seguir. Feliz Año Nuevo
Me gustaMe gusta
Mi General aún que me pese por mi historia, las unidades paracaidistas al uso están condenadas a desaparecer no ya por el coste en si que es muy disparatado, si no por lo vulnerables que hoy son los aviones de transporte de tropas.
Sin embargo aún perduraran en el tiempo los HAOL, SGOT en Francia puesto que estos, además de la altura de la que pueden lanzarse (hasta 36000 ft), esta el propio desplazamiento en aire (abriendo a 18000ft, el desplazamiento según condiciones atmosfericas y el peso del equipo puede llegar a 35Km) siendo equipos pequeños (10) pueden utilizar otro tipo de avión, si podrá ser localizado, pero quizás no, levante la misma sospecha y la sorpresa o infiltración está asegurada, mientras que una operación de gran lanzamiento de tropas, será esperada y detectada.
A su orden mi General
Me gustaMe gusta
QUERIDO GENERAL:
NO TENGO EL HONOR DE CONOCERTE PERO TU COLABORACIÓN ME HA PARECIDO APASIONANTE, ACONGOJANTE CUANDO VALIENTEMENTE EXPLICAS LA LABOR DESTRUCTIVA DE ALGUNOS «APRENDICES DE BRUJO», Y ESPERANZADORA (Y MI PALABRA, QUE NO ESTOY JUGANDO CON MI NOMBRE) CUANDO EXPLICAS EL PRESENTE DE INGENTE ESFUERZO, SACRIFICIO Y ABNEGACIÓN PARA QUE VUESTRAS UNIDADES VUELVAN A SER LO QUE JAMÁS DEBIERON DEJAR DE SER….
MI PADRE TUVO JEFES MARAVILLOSOS PERO ME QUEDO CON DOS QUE ME MARCARON HASTA A MI, POR SU IMPRONTA, POR SU PERSONALIDAD PARA EL MANDO, POR SUS AGALLAS CONTRA VIENTO Y MAREA, PORQUE ELLOS SOLOS LLENABAN EL PATIO DE ARMAS CUANDO PASABAN REVISTA A SUS RESPECTIVAS UNIDADES, POR SU VERGÜENZA PROFESIONAL, PRESTIGIO, Y EN DEFINITIVA: CARISMA….¿QUÉ DE QUIÉNES HABLO?, PUES NADA MÁS Y NADA MENOS QUE DE VÍCTOR LAGO ROMÁN, Y EL FUNDADOR DE LA BRIPAC Y RESPONSABLE TAMBIÉN DE QUE LA LEGIÓN NO FUERA DISUELTA AL SALIR DEL SÁHARA: TOMÁS PALLAS SIERRA….¿VERDAD QUE QUIENES LES CONOCISTEIS SABÉIS QUE NO «ME PASÉ DE FRENADA» DESCRIBIENDOLES?…AL REVÉS, QUÉ NO PODRÉIS CONTAR VOSOTROS DE ELLOS, LOS PROFESIONALES DE LAS ARMAS QUE LEÁIS ESTAS LÍNEAS Y HAYÁIS TENIDO EL PRIVILEGIO DE CONOCERLES.
TOMÁS Y MI ENTRAÑABLE CACHI, HAN SIDO UNOS SEGUNDOS PADRES PARA MI, ME HONRO CON LA AMISTAD DE SU DISCRETISIMA Y BONDADOSA VIUDA CON LA QUE CHARLO POR TELÉFONO CASI TODAS LAS TARDES.
QUÉ LIBRO PODRÍA ESCRIBIR CACHI, CONTANDO VICISITUDES Y LAS VIVENCIAS QUE COMPARTIÓ JUNTO A SU MARIDO YA QUE ESTUVO DESDE QUE SE CASÓ, EN TODOS LOS DESTINOS DE TOMÁS , SIEMPRE A SU SOMBRA PERO HECHA UN ÁNGEL NO YA SOLO CON LOS SUBORDINADOS DE TOMÁS SI NO CON SUS FAMILIAS TAMBIÉN.
CACHI SIGUE SIÉNDO, ABSOLUTAMENTE ADORABLE Y MARAVILLOSA, Y MANTIENE EN EL RECUERDO, FRESCO EL AMOR Y LA ENTREGA ABSOLUTA A SU MARIDO QUE HICIERON DE ELLOS DOS UNA DE LAS PAREJAS, UNO DE LOS MATRIMONIOS, MAS AUTENTICAMENTE FELIZ, QUE HE CONOCIDO.
PERDÓN SI ME HE SALIDO UN POCO DE TU COLABORACIÓN, PERO QUIERO DEJAR CONSTANCIA DESDE AQUÍ, QUE VUESTRO FUNDADOR, EL FUNDADOR DE LA BRIPAC Y RESPONSABLE DE LA NO DISOLUCIÓN DE LA LEGIÓN TRAS LA MARCHA VERDE, ( LOS «APRENDICES DE BRUJO» JAMÁS SE LO PERDONARÍAN, LLEGANDO A SUFRIR UNA CAMPAÑA ATROZ, QUE SÓLO EL TIEMPO DILUYÓ) VISTO ENTRE BASTIDORES (COMO LE PASABA A VÍCTOR LAGO), EN LAS DISTANCIAS CORTAS DE LA ENTRAÑABLE AMISTAD, TODAVÍA GANABAN MÁS QUE EN EL TRATO PROFESIONAL PORQUE AUNQUE LOS DOS TENÍAN PERSONALIDADES COMPLETAMENTE DIFERENTES, AMBOS COINCIDÍAN EN LA GRANDEZA DE ESPÍRITU Y LA VOCACIÓN Y DEVOCIÓN POR TODO LO QUE VUESTRO UNIFORME REPRESENTA.
PERDÓN SI ME EXTENDÍ DEMASIADO.
QUERIDO GENERAL FONTELA, HA SIDO UNA DELICIA LEERTE, GRACIAS POR TU APORTACIÓN AL BLOG DE RAFAEL DÁVILA, COMO DIRÍA MI PADRE » HE DISFRUTADO COMO UNA ENANA» PUES ESO, GENERAL, QUE ME ENCANTÓ TU COLABORACIÓN.
TE MANDO UN CORDIAL SALUDO Y QUEDO A TU DISPOSICIÓN
ESPERANZA GONZÁLEZ DE FONSECA MARCO
Me gustaMe gusta
Dña Josefa le aclaro, son dos cosas distintas, una un lanzamiento masivo de paracaidistas y otra el abastecimiento, en ambos casos tienen el mismo peligro hoy se dispone de «misiles» muy eficaces y si bien estos aviones van equipados de M-130 una especie de bengala para engañar al misil enviando fuertes fuentes de calor pero ineficaces contra los misiles sovieticos tipo SA-7.
También los helicópteros en argot militar los «bananas» Chinook, van equipados de ellos y otros helicópteros de tropa todos llevan contra medidas, el problema es la cantidad de aviones a utilizar para el fin que sea, tropas o material.
Como bien indica el General los americanos sufrieron considerables bajas pues son muy vulnerables salvo si cuentan con una eficaz y cantidad de aviones de escolta tipo F35 o similares,
Hoy la guerras son más complejas por la eficacia de medios y los mandos deben de pensar muy bien el como utilizar los medios y el que, la eficacia sigue estando como siempre en la información.
Me gustaMe gusta
Estimada Doña Esperanza, con el permiso de mis queridos Generales Dávila y Fontenla, me dirijo a usted por su mención a mi querido, admirado, respetado y añorado General Pallás, que en Paz Descanse y que nuestro Cristo de la Buena Muerte y de Ánimas de Ciegos lo tenga en su Gloria.
En el año 1990 lo conocí personalmente por mi condición de Presidente de la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Murcia (ASPAMUR). En el 91 se constituyó la Federación Nacional de Asociaciones de Veteranos Paracaidistas de España (FENASPE) y fui nombrado primer Presidente. En el mismo año propuse nombrar Presidente de Honor de la Federación al General Pallás e ingresar en la Unión Europea de Paracaidistas (UEP).
Las fotos son del solemne Acto de Adhesión de la Federación Española a la Unión Europea y el documento de adhesión: https://pedromotas.files.wordpress.com/2017/12/02-firma-adhesiocc81n-uep-en-alcantarilla.jpg y https://pedromotas.files.wordpress.com/2017/12/02-firma-adhesiocc81n-uep-en-alcantarilla.jpg
A partir de entonces El General Pallás y yo viajamos por Europa presentando la naciente Federación Española al resto de Federaciones de la UEP (París, Atenas, Roma, etc.) y asistiendo a Actos Europeos.
En esos viajes fue cuando conocí, no solo al militar sino a la persona con sus cualidades humanas de sencillez, humildad, entereza, valores, calidad, personalidad,… y lo llegué a querer como a un padre, ya que él me trataba como a un hijo.
Conservo de él un gran recuerdo y extraordinarias anécdotas y peculiaridades, como cuando en un desfile de veteranos se salió de la tribuna de autoridades y desfiló con sus veteranos como uno más.
Observando en mi un carácter luchador y espiritual me apodó el «guerrero monje», apodo que aún hoy día me llaman mis compañeros y amigos, tanto legionarios como paracaidistas.
En fi, estimada señora, agradeciéndole sus palabras y recuerdo sobre el que fue una persona que ha dejado huella en mis años de gran actividad como veterano legionario paracaidista, reciba un cordial saludo.
Pedro Motas
Me gustaMe gusta
Perdón, he repetido la foto en mi anterior intervención; la segunda foto es:

Me gustaMe gusta
QUERIDO DON PEDRO:
DISCULPEME QUE HASTA AHORA NO HE PODIDO LEER LA COLABORACIÓN QUE TAN AMABLEMENTE ME DEDICA AÑORANDO A NUESTRO QUERIDÍSIMO TOMÁS PALLÁS.
LE LEO CON GRAN INTERÉS CADA UNA DE SUS INTERESANTES APORTACIONES AL BLOG DEL GRAL. DÁVILA.
QUIERO MANIFESTARLE DESDE AQUÍ QUE AUNQUE JAMÁS TUVE EL HONOR Y PRIVILEGIO DE PISAR LA BRIPAC, SI HE CONOCIDO, ADEMÁS DE A SU FUNDADOR COMO CONTÉ AYER, A OTROS JEFES PARACAIDISTAS EXCEPCIONALES QUE SE DEJARON LOS HUESOS Y HASTA LA VIDA EN LA BRIPAC CUANDO ESTA ERA LO QUE FUE Y QUE POR LO QUE ME CUENTAN, GRACIAS A DIOS, ESTÁ EN CAMINO DE VOLVER A SER, Y MIRE VOY A SER CLARA, LE DOY NOMBRES; ME HAN HABLADO MUY BIEN DEL GRAL. GÓMEZ DE SALAZAR Y AHORA EL GRAL. ALEJANDRE, NO DUDO QUE OTROS TAMBIÉN LO HAYAN INTENTADO PERO YO LE HABLO DE LOS QUE EN MI TRABAJO, ME HAN COMENTADO, QUE SE ESTABAN DEJANDO HASTA EL ALMA PORQUE LAS TRADICIONES DE LA BRIGADA VOLVIERAN A RECUPERARSE Y QUE VOLVIERA A SALTAR DESDE EL PRIMER HASTA EL ÚLTIMO CLP SI QUIERE TENER EL HONOR INMENSO, Y VITOLA, DE LLEVAR LA BOINA NEGRA.
MI PADRE HIZO SU CARRERA EN LA LEGIÓN, (AUNQUE ERA UN CARRISTA CONVENCIDO), PERO YA LE DIGO QUE HE DISFRUTADO COMO UNA ENANA ESCUCHANDO LAS PERIPECIAS DE SUS AMIGOS Y COMPAÑEROS DESTINADOS EN LA BRIPAC, HABLANDO DE SALTOS INVEROSÍMILES, MI PADRE SENTÍA ESPECIAL CARIÑO Y ADMIRACIÓN POR EL COL. GARUTI, «CASI NADIE» EN LA BRIPAC, CUANDO ESTÁ ERA LO QUE LA BRIGADA ESTÁ EN CAMINO DE VOLVER A SER, NO LO DUDE SR. MOTAS, CON LA AYUDA DE DIOS LOS APRENDICES DE BRUJO SE VAN A IR AL ZAQUIZAMI DE LA HISTORIA….QUE ES DONDE DEBEN ESTAR.
BUENAS NOCHES PARA MI, DON PEDRO, QUEDO A SU DISPOSICIÓN AGRADECIENDO DE CORAZÓN QUE UD. HAYA RATIFICADO LA INMENSA HUMANIDAD Y SIMPATÍA DEL GRAL.PALLÁS, CORDIALMENTE LE SALUDA
ESPERANZA GONZÁLEZ DE FONSECA MARCO
Me gustaMe gusta
Quisiera saber -si alguien me puede responder- si ha variado sustancialmente la siguiente cuestión: hasta 1940 se estudiaba en estrategia militar que la Península Ibérica tenía cinco puntos blandos de ataque por sus condiciones orográficas, que determinaban las cálculos lógicos en las disposiciones políticas, para la defensa del territorio. Por la posibilidad de la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial, y la nueva capacidad de desplegar tropas mediante paracaidistas hubo que añadir una sexta: la explanada central gallega. ¿A día de hoy, cuál es la situación a este respecto? Sobre todo teniendo en cuenta las armas de destrucción masiva y los avances aeronáuticos?
Me gustaMe gusta
Las tropas paracaidistas deben utilizarse calculando muy bien los riesgos; si se salta sobre un sitio PORQUE ES DUDOSO que aviones puedan aterrizar con un mínimo de seguridad, MÁS DUDOSA es aún una retirada…el fiasco de Nien Den Phoo o Fú, debido a una mala evaluación o DESCONOCIMIENTO de la verdadera situación, por parte del General H. Navarre, pasó a los anales de la historia militar reciente. Los helicópteros más grandes, de los que Navarre no disponía, tampoco son solución si hablamos del repliegue de más de una o dos compañías.
Me gustaMe gusta