CENTENARIO DE LA LEGIÓN (75-9) UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Torcuato Luca de Tena en un libro titulado “Franco, sí, pero…” cuenta una historia legionaria que es necesario conservar. Uno de los protagonistas es el General González del Yerro y en su honor y respetuoso recuerdo se la resumo a ustedes.

La 16 Compañía perteneciente a la IV Bandera es una de las unidades de la Legión que más bajas ha tenido en combate; dado el número de muertos y heridos foto29jersusgonzalezdeldurante la Guerra Civil, bien puede decirse que todos sus efectivos fueron repuestos más de una vez. El número de bajas entre mandos y legionarios, comparado con los efectivos normales de una Compañía, supuso el 500 por ciento de bajas.

10 oficiales, 5 suboficiales y 106 legionarios muertos.

21 oficiales, 13 suboficiales y 485 legionarios heridos.

Sin detenerme en las acciones de combate de la Compañía, les relataré el destino final de su glorioso Banderín que, aunque contado por Luca de Tena, es desconocido incluso en el ámbito militar; quizá ocultada por esos complejos que nos distinguen.

Finalizada la Guerra Civil, los oficiales de la 16 Compañía, Capitán Victoriano Isasi, Teniente Jesús González del Yerro, Tenientes Provisionales Manuel Cortázar, Juan Manuel García Vinuesa, Francisco de Gomis, José Quintana y Antonio Rodríguez Carvajal, envían una carta al Conde de Barcelona remitiéndole como ofrenda el Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Pensaron estos oficiales que era el más digno destinatario por ser Don Juan “encarnación de la Patria y del Ejército”.

El encabezamiento de la carta es muy significativo: “A SM. El Rey D. Juan III”.

En una primera parte de la misiva, sintetizan, con la precisión del lenguaje castrense, los hechos de armas de la Compañía, citan las acciones heroicas, sus héroes y las Laureadas concedidas. La segunda parte de la carta es una emotiva dedicatoria en la que al ofrecer el Banderín, símbolo que guarda todo el sentir de la 16 Compañía, pretenden quede  inmortalizado en la “Continuidad y el Orden que la Monarquía le asegura”.

Respondió Don Juan con palabras de Rey, de un profundo amor a España, desde la lejanía.

“Vuestro desgarrado banderín manchado de sangre ocupará en mi casa un puesto destacado de veneración y de respeto. Ante él, como ante un último capítulo de su historia, yo pediré a Dios cada día que me haga digno de esta España rescatada con tanto dolor.

Afectuosamente os saluda.

JUAN”

Hablé con el General González del Yerro de esta historia en el Escorial. Celebrábamos el bicentenario de la Orden de San Fernando a la que pertenecía por ser Medalla Militar Individual. Al terminar la conversación los dos nos preguntamos donde estaría aquel Banderín. Coincidimos en que debería regresar a la Legión; al haber ya cumplido su misión aquél era su lugar. Pero no sabemos donde está.

También estábamos de acuerdo en que jamás debe perderse el recuerdo de  gestos como éste, llenos de simbolismo. Pero nuestra historia está llena de recelos, con lo que se destruye más que se construye; ocurre también con la historia militar.

Nuestros museos son revisados constantemente para evitar que la exhibición de una bandera capturada al enemigo pueda traer un conflicto o que la frase de un gran genio de la guerra pueda herir la sensibilidad de algún icono del pacifismo. Todavía recuerdo aquél malintencionado intento de modificar los artículos del Credo de la Legión y lo absurdo de un ministro de defensa modificando la letra que se recita en el homenaje a los caídos.

Siempre andamos con la inconformidad a cuestas, con las sospechas, dispuestos a renunciar al rigor de la historia. Preferimos repetir una mentira mil veces hasta convertirla en verdad; nos resistimos a la incuestionable rigurosidad de la historia cuando esta no es nuestro gusto.

Hasta los museos militares muestran la historia casi de puntillas y en algunos casos mirando hacia otro lado. Ya no suelo frecuentarlos, excepto algunos muy específicos, casi escondidos, de alguna unidad que guarda con celo sus tesoros de guerra.

descargaHoy hablo en voz alta contando la historia del Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Sus acciones, y esta última de su glorioso Banderín al que dirigieron su vista tantos legionarios antes de morir, quedarán inmortalizadas siempre que difundamos su historia. Aquél desgarrado Banderín, que a pesar del elevado número de bajas jamás mordió el polvo ni cedió en ningún combate, sigue en pié dando ejemplo de valor y heroísmo. El oficial que al terminar la guerra era depositario del mismo era el Teniente González del Yerro, oficial más antiguo de la Compañía, y el más cualificado de los que sobrevivieron , por tener la Medalla Militar Individual. Han muerto todos los protagonistas de aquella historia.

La sangre derramada por la grandeza de la Patria acredita el honor para ser guardadores de las enseñas de combate.

Alguien de manera oficial debería iniciar los trámites para recuperar aquel glorioso banderín.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

15 febrero 2020

 

9 pensamientos en “CENTENARIO DE LA LEGIÓN (75-9) UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. A las órdenes de V. E., mi General.

    Hace tanto tiempo ya de la desaparición del depositario, que puede ser tarea poco menos que imposible encontrarlo. Y si quienes desmontaron la casa ignoraban la historia y el significado de aquel banderín, cualquiera sabe en qué baúl de los recuerdos pudo terminar.

    Quizás haya que poner ahora a buen recaudo todas estas reliquias sagradas que queden, no sea que las requisen y desaparezcan, intentando borrar la historia..

    Una pena.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  2. Hay que continuar su búsqueda, es demasiado importante como para abandonar, yo comenzaría por el principio, repetiría todos los pasos dados anteriormente y quizás pueda lograrse algo, la más mínima pista puede llevar al Banderín.
    Como dicen en Aragon no hay qué reblar. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 3 personas

  3. Dudo que haya alguien en esta España acobardada, pusilánime y acomplejada con la suficiente autoridad como para intentar rescatar aquel glorioso banderin. Lo dudo y me duele, porque, en lo más profundo de mi alma, me duele mi España.

    Le gusta a 2 personas

  4. El olvido de la Historia no ocurre sólo en el ámbito militar.También sucede en el civil.Lo decía ya Alexis de Tocqueville en su obra Democracia en América : ¨La Administración pública viene a ser algo así como oral y tradicional…A nadie le preocupa lo que se ha hecho antes de llegar él.¨
    No ocurre eso hoy en todos los sitios.Por ejemplo,en Gran Bretaña hay un bestseller sobre los terribles bombardeos sobre la población civil de Dresden, 25.000 muertos, los días 13 al 15 de febrero de 1945.Es el libro ´´Dresden.The fire and the darkness´´,de Sinclair McKay.Este libro reabre el debate acerca de si aquellos bombardeos fueron verdaderos crímenes de guerra.
    En España, el libro ´´La caja roja´´ de Antoni Campaná, recuerda en fotos la Barcelona de la guerra 36-39.
    Nos haría falta recordar bien lo que supuso de verdad el Frente Popular, ahora tan glorificado y mixtificado. Recordar todas las injusticias y crímenes amparados y promovidos por aquel régimen antidemocrático , empezando por Paracuellos, la persecución religiosa y la violación de derechos humanos amparada por los Tribunales y Jurados populares, etc…Se debe contar la Historia como realmente fue, no como nos la cuenta la propaganda de nuestra incivil izquierda.

    Le gusta a 3 personas

  5. Muchas gracias Mi General, por divulgar el conocimiento de sta gesta , y de sus Heroes.
    Pero no debemos de confiar demasiado en una investigación del paradero del Banderin de la IV, porque podría extraviarse definitivamente.,ya que algunos no son muy de fiar.
    Vuecencia y yo sabemos lo que decimos.
    Saludo con taconazo ,y siempre a sus ordenes incondicionales.
    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!! ¡¡VIVA LA LEGION!!! Y HONOR Y GLORIA A NUESTROS CAIDOS!!!!!!!!!!!!.

    Le gusta a 4 personas

  6. Magnífico, mi General.
    Como supongo, el banderín debe haber pasado de D. Juan III a D. Felipe VI, a través de D. Juan Carlos I.

    Si V.E. me autoriza, puedo dirigirle una misiva en ese sentido, para que el próximo septiembre, al cumplirse el centenario del primer alistamiento, ese banderín pueda volver a su compañía, siempre que S. M. el Rey no manifieste su voluntad de conservarlo y lucirlo en lugar preferente de palacio.
    Quedo a su disposición, mi general.

    Le gusta a 3 personas

  7. Si hay algo que envidio de los británicos es su falta de complejos en lo militar. Si tienen que enviar miles de soldados a ayudar a la policía a reestablecer el orden y luchar contra una banda terrorista en una provincia de su territorio lo hacen. Imaginemos lo que hubieran dicho los de siempre si el gobierno hubiera ordenado la intervención del Ejército para parar el golpe de Estado dado por la Generalidad en 2017. Desde fascistas hasta franquistas, pasando por militaristas, etc.

    Allí nadie revisa los museos para retirar banderas capturadas al enemigo. Ya conté en cierta ocasión que paseando por Gibraltar te puedes encontrar desde un cañón capturado a los rusos en la guerra de Crimea hasta un monumento a la Artillería Real o a los Zapadores que empezaron a cavar los famosos túneles.

    Todos los años los oficiales de no recuerdo qué regimiento británico se reúnen y brindan por la Reina mientras suena el himno nacional. El centro de la mesa está presidido por una figura de plata que representa un hecho acaecido durante la batalla de Albuera: un húsar francés intenta arrebatar la bandera del regimiento al abanderado, pero este consigue retenerla a pesar de los numerosos sablazos que le propina el húsar.

    Recuerdan su historia militar y mantienen sus tradiciones sin complejos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s