LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE
En mi libro La Guerra Civil en el Norte. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto pueden ustedes leer los informes que el general Vicente Rojo eleva al mando político y su visión del conflicto (páginas 358 y sigs.). Fechados en marzo de 1938 desvelan una crítica situación militar que le hace pensar en un repliegue estratégico de los frentes, incluso ceder Madrid en beneficio de la defensa de Cataluña.
EL GENERAL VICENTE ROJO
El general Rojo ve dos puntos de verdadero interés a mantener por encima del resto: Los frentes de Cataluña y el Maestrazgo, donde se va a decidir el final de la guerra que veía próximo y casi irremediable. No se ha prestado interés a este momento histórico de la guerra civil al que dedicaremos más adelante nuestra atención.
El general Rojo, en mi criterio, se equivocó, como razono en el libro, en varios episodios militares de la contienda, pero ya al final de la misma se dio cuenta de las traiciones a su ejército y el abandono al que fue sometido. Era un militar entero al que las circunstancias nada favorables para ejercer el mando le llevaron a cometer errores de bulto en su estrategia, pero nunca abandonó a sus tropas ni olvidó su carácter militar.
«Para mí la guerra ha terminado. Me he quedado sin Patria y sin casa y sin dinero» (Perpiñán, 28 de febrero de 1939. Vicente Rojo).
Era el principio y el final. Una carta que dirige el general Vicente Rojo al señor Negrín, Presidente del Consejo de Ministros y ministro de Defensa.
La carta abochorna a quien la lee, pero no debió hacerlo el destinatario (s) que pasó a la historia de la maldita memoria indigna a pesar de ser exaltado por los facciosos del recuerdo.
Hubo dos bandos enfrentados y en ambos formaban héroes que amaban a su Patria España; con su uniforme de soldado lucharon lo mejor que sabían defendiendo ideales. Deberían ser tratados, vencedores o vencidos, con el respeto que da la lucha armada y reconoce el código del honor militar.
El general Rojo se queja como jefe militar del trato y abandono de 400.000 de sus hombres y se lo reprocha a Negrín: «Es tarde para todo menos para recobrar nuestra libertad, y puesto que los derechos constitucionales han sido conculcados por quienes mayormente tenían el deber de defenderlos y las libertades del pueblo han sido arrojadas al arroyo no sólo por la conducta inhumana observada con las 400.000 almas internadas en Francia (si en parte están recogidas más se debe a la caridad pública que a la acción del Gobierno…».
AZAÑA Y NEGRÍN
El dolor del general se mezcla con una rabia infinita al ver la cobardía y traición de los políticos de la República. «Pero próximo ya el momento de la terminación de la República con la dimisión del presidente y la pérdida de autoridad del Gobierno, aquella sensación de abandono que percibimos los primeros días de nuestra estancia en Francia se han acentuado de manera tan lamentable que no estimo digno asistir a ella en silencio, por eso, antes de que esto termine y cada uno de ustedes, de los políticos y comités que han traído a nuestro pueblo a esta situación de desastre total, recoja su equipaje y vaya a discurrir a un retiro plácido —como ya lo está haciendo el señor Azaña— sobre la participación que ha tenido en el infortunio en que han sumido a sus compatriotas, yo, que nada he pedido nunca a ustedes y que nada quiero de ustedes, ni siquiera la parte de botín que puedan tenerme reservada los encargados de contabilizar los últimos despojos de nuestro pueblo, me dirijo a V.E. como lo haré a las demás autoridades de la República, finiquitadas o no como tales para hacerles presente que no participo en esta bochornosa liquidación de la dignidad de nuestro pueblo y de nuestro Ejército y de la cual protesto, de aquel hay ya abandonadas en la mendicidad algunos millares de familias muy dignas, y de este hubiera sido más digno dárselo a quien lo ha ganado como en tiempo oportuno se propuso a V.E. que el que nos abandone ahora despreciándonos».
No creo necesario en este breve artículo hacer ningún comentario. No se lo merecen aquellos que abandonaron a sus hombres y que ahora algunos quieren ensalzar. Su jefe, el soldado, el general Rojo, resume la valía de aquellos que desprecian a los que han dado su vida y hacienda para su vergonzoso enriquecimiento.
«Para mí la guerra ha terminado. Me he quedado sin Patria y sin casa y sin dinero» (Perpiñán, 28 de febrero de 1939. Vicente Rojo).
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
30 septiembre 2021
Atentamente y con el debido respeto
Al General Vicente Rojo
—————————————–
El General Vicente Rojo
era un hombre de honor,
y otros muchos republicanos
que lucharon con valor;
pero fueron traicionados
por la mala condición.
De aquellos padres y abuelos
de los bichos que devoran
los bienestares conseguidos
por los que a España decoran
y hoy se ven menospreciados
por estas ratas traidoras.
Las izquierdas patibularias
con las hordas anarquistas
dadas a las proposiciones
de cuadrillas terroristas
juntos con los criminales
de partidos separatistas.
Y otras muchas sabandijas
que reniegas de su Nación,
de esta España que padece
las inquinas del malhechor
endiosado en la mala idea
de la madre que los parió.
Que los siguen inspirando
sin tener más pretensión,
la de destrozar a España
estableciendo la sinrazón
de los que en ella pregonan
CON SU RENCOROSA VOZ.
España día 1 de octubre de 2021
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 9 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
El GENERAL JEFE DEL EM Republicano D. VICENTE ROJO LLUCH, que había nacido en FUENTE LA HIGUERA el 8.X.1894 de la promoción siguiente a la de FRANCO y que se declaró siempre «Católico, Apostólico y Romano» fue muy amigo del General ALAMÁN ORTEGA ( Escribieron libros sobre TÁCTICA, ARMAMENTO y TIRO. etc. Conocemos la historia y algunas intercesiones en Cárceles junto con GÓMEZ ULLA etc.
Ya en la E:M un tema sobre EL EBRO se había planificado etc. en 1932. En definitiva gozaba de PRESTIGIO. Donde mejor lo demostró fue en la ENTREVISTA con ojos tapados a MOSCARDÓ. Debió ser muy duro regresar al pilar de su juventud y el contacto de vida y muerte de quienes habían jurado LA DEFENSA DE SU PATRIA HASTA LA ULTIMA GOTA DE SU SANGRE etc..
Participó en La defensa de Madrid, Batalla del Ebro ,Brunete y el Plan P etc.
En definitiva de sus exilios, al final regresó a ESPAÑA y aunque se le condenó etc. murió en 1966 dejando por medio de su hermana PITUSA autobiografía y documentación sobre la CRUZADA interesante.
Se le podía aplicar el dicho de Erasmo por lo de su amistad con sus amigos Generales NACIONALES como Villalba Riquelme ALAMÁN etc.»EX EODEM ORE CALIDUM ET FRIGIDIUM EFFLARE» (Sopla el frio y el calor de la misma boca./ Erasmo, Adogias,309).
Reitero FELICITACIÓN.
Abrazos a todos y a la orden
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA LA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 8 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Dado que hoy era «EL DÍA DEL CAUDILLO», me olvidé de citarlo en el comentario. Si el General ROJO intercedió en ocasiones por Infantes de LA ACADEMIA, también FRANCO le amparó en ocasiones.
San Agustín en Enarrationes in Psalmos lo dejó escrito : » QUA CAPUT ET CETERA MEMBRA » . ( Allí donde está la cabeza, allí se encuentran los demás miembros).
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL CNI
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Frigidum, no frigidium
Me gustaLe gusta a 2 personas
No he conocido ni un excombatiente, soldado del ejército del bando republicano, que no se sintiera defraudado por el comportamiento incompetente y el abandono de su gobierno, durante y después de la Guerra; ni uno. Y todos ellos (bastante mayores que yo) achacaban la sublevación al mal hacer de aquellos gobiernos republicanos, y la mayoría contaban haber sido reclutados por la República «haberle pillado la guerra en zona roja»; no conocí a ninguno que reconociera haberse presentado voluntario, ni mucho menos trasladándose para ello a zonas controladas por la República, desde otras zonas, y menos desde el extranjero. Buenos días, mi General, y todos..
Me gustaLe gusta a 5 personas
Muy bien Mi General, siempre escribe ateniéndose a los hechos, sean los que sean. Mi gracias y Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi respetado y Excelentísimo D. MELITÓN,
De nuevo INMENSA GRATITUD. Voy rápido y además no reviso.. Añadí la «i» sin enterarme.
Reitero afecto y gratitud.
Si viviera «EL FLORO». (Compendio GRECO-LATINO), Podría recitar EL AURA DICTA de memoria. En Mérida, en A CASIÑA de Plauto. La introducción por» EL BRUJO «, fue seguida por FORO (DIGNO DE UNA CATARATA DE APLAUSOS PARA AMBOS)..
Veo que era muy amigo de D. MIGUEL MARIA DE LOJENDIO IRUVE.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL CUERPO DIPLOMATICO EN ËPOCA DE FRANCO
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, mi General:
Hoy toca repasar lo leído, y tal como fue todo. Gracias.
Los comentarios muy acertados. Saludos a todos y gracias.
Un afectuoso saludo con respeto y agradecimiento.
Josefa del P.S. López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 5 personas
Muy bien, mi General, démosle memoria democrática a estos palurdos, que ni siquiera se atreven a decir la verdad sobre lo bueno y lo malo de esa república o mejor, de sus digamos mandos, que abandonó a su gente y huyó a ponerse a salvo de las consecuencias de sus actos, eso en el supuesto de que por principio aceptemos que esa república era legal cosa discutible y discutida hasta la saciedad.
Ese ejercito reclutado lo fue en función de la zona donde en el momento del alzamiento se encontraba, como un familiar mío, que estudiaba en la Academia Militar de Toledo pero estaba de vacaciones en su tierra natal, Santander, y tuvo que incorporarse, con 19 años, de teniente, en el bando republicano, porque ese ejército que formaron sacando a pobres muchachos de sus casas, campesinos sin formación alguna en la mayoría de los casos necesitaban un mínimo de formación militar, y la persona a la que me refiero era hijo de un militar caído en la guerra en Africa y estudiaba gratuitamente desde los 11 interno, así que al ser oficial del ejército, aunque no se demostró que tuviera delitos de sangre, le costó tres años de cárcel y muchos sufrimientos para poder rehacer su vida.
Su única pena fue siempre, y lo repetía con frecuencia, que él era soldado por vocación y que estar en el lugar inadecuado frustró su vida y sus aspiraciones para llegar a serlo.
Y me da la impresión de que fue el caso de muchos más, que no tenían ideas políticas de ninguna clase, pero que se vieron obligados a luchar en el bando republicano solo en función del lugar en el que se encontraban.
Son las desgraciadas consecuencias que trae siempre consigo una guerra civil. Que ahora pretendan que las culpas sólo fueron de los que finalmente la ganaron es otra falacia que nos quieren hacer tragar sin dejarnos ni la información fidedigna de todo lo ocurrido, y de cómo ocurrió. Eso no les interesa, demasiado bien sabemos porqué.
Saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Los políticos siempre han sido el cáncer de España. La prueba, las dos repúblicas y la situación actual, camino de la tercera.
Y cuando vienen mal dadas, arramblan con todo, abandonan a sus suerte a sus partidarios, que les han mantenido en el poder, y traicionan a todo el mundo, poniendo tierra y mares de por medio.
No serápor falta de experiencia que no queramos admitirlo y poner remedio a esta burla.
¡¡¡Viva España!!!
.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General : Nuestra guerra civil, fue dura y muy penosa. No todos pudieron o se atrevieron, a pasarse a “ su bando”.
Perdono a estos, han pasado demasiados años y hoy al menos, prefiero no recordarlos, ni juzgarlos.
Al general Rojo, hoy solo diré DEP. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona