Instruir y adiestrar son actividades parecidas, que forman soldados, pero no son lo mismo. Distingamos y puntualicemos para evitar que estos desastrosos políticos que dirigen Europa nos engañen con sus almibaradas propuestas tan inútiles como peligrosas.
La guerra no se puede dirigir en comandita, 30 aliados defienden por un lado mientras por el otro 27 se calientan alrededor de un fuego que se extingue, y todo ello sin una clara definición de liderazgo político, por tanto sin unidad y criterio militar. La Defensa Común (o es militar o no es Defensa) es una teoría, pero si no está sustentada por un Ejército cohesionado, es decir instruido y adiestrado, es nada más que eso: una teoría sin forma ni fondo. En estos momentos la OTAN despliega frente a Rusia una serie de unidades con doctrinas distintas, intereses ambiguos, en algunos casos ajenos, política y económicamente muy diversos. Es una Defensa Europea en pura teoría, sin solidez, y habría que ver lo que sucedería en Europa ante su soledad sin el apoyo americano. Dónde estaría la cohesión y coordinación de unos ejércitos que no conforman un Ejército.
En definitiva la OTAN, en mi personal criterio, no está en condiciones de hacer frente a una guerra ni convencional ni moderna, desconocida y llena de interrogantes, si no es liderada por los Estados Unidos. Digo liderar, aunque el término adecuado desde la terminología y espíritu militar sería mandar. Algo muy complejo, tanto que ni siquiera una rigurosa instrucción y adiestramiento son suficientes para convertir a un soldado en un mando.
La OTAN es la única defensa que tiene Europa y por tanto no es la Defensa de Europa, sino la que nos proporcionan los aliados no europeos que además de ese tienen otros intereses militares y económicos.
Pero Grullo era muy listo y nunca aprendimos su lección. La guerra que en teoría es así de sencilla, para ganarla debe basar la preparación de sus ejércitos en una muy dura instrucción, adiestramiento y cohesión, además de exigir un sacrificio que no es solo y único de los ejércitos sino que afecta a todos; cada vez más.
La meliflua actitud europea, el miedo a lo que pueda venir, el sacrificio que tendrá que exigir a sus conciudadanos, algo de lo que no se atreve a hablarles, hace que sus llamados líderes busquen alternativas a su inactividad, a su indigencia política y militar.
Europa no sabe lo que se le viene encima, pero viene. Nadie se atreve a hablar de ello: sacrificios, adiós al estado del bienestar, intranquilidad, incluso movilizaciones de ejércitos, de ciudadanos, obligada defensa de todos y por todos, sin ahondar en lo que ya es es evidente: economía de guerra. Dependencia. Pobreza.
Pues ante esta situación, a una Europa sin capacidad defensiva, sin el apoyo americano, sin una visión clara de futuro, se le ocurre la feliz idea del adiestramiento militar a otros.
La instrucción tiene como finalidad la formación general militar, la instrucción táctica, técnica y de tiro y la formación físico-deportiva.
El adiestramiento, complementario de la instrucción individual, tiene por objeto conseguir una formación colectiva e integrada del conjunto de hombres, equipos y sistemas, para alcanzar la máxima operatividad y nivel de eficacia de las unidades. Instruir y adiestrar: así se conforma un ejército. Hacerlo con el ucraniano está muy bien, lo apoyo al cien por cien, aunque suena a precipitada decisión que no recuerdo haberse tratado en la Cumbre de la OTAN en Madrid, y es que así lleva Europa esta guerra a las puertas de su casa: a trompicones y a remolque de los acontecimientos.
Voy a recordarles algo que no he dicho yo, aunque también, sino que fue dicho, escrito para más detalles, por el que hasta hace no mucho era el Jefe del Estado Mayor de la Defensa de España: General de Ejército Fernando Alejandre Martínez.
En su libro Rey servido y patria honrada al hablar de la OTAN y de la necesidad de que la Alianza cuente con una firme vocación o voluntad de empleo, textualmente escribe:
«Con frecuencia he señalado que esa vocación de empleo es la mayor diferencia entre Rusia y la OTAN, y más aún de la parte europea de la misma.
La voluntad de empleo rusa es algo que se puede leer en cualquier informe aliado sobre los ejercicios ZAPAD o similares, en los que Rusia desplaza en 72 horas a más de cien mil soldados, en los que se producen desembarcos paracaidistas masivos, evacuaciones de ciudades enteras o movimientos de masas de carros de combate.
La voluntad de empleo (o su falta) de la Alianza es algo que se puede comprobar si se recuerda que para desplazar una brigada perteneciente a la Very High Readiness Join Task Force, VJTF, una unidad de menos de 5.000 efectivos, desde Pontevedra a un campo de maniobras en Polonia, nos embarcamos en un proceso de decisión que duró meses y en una fase de ejecución de casi ¡tres semanas! Por no hablar de que incluyó un proceso de gestiones de cruce de fronteras que daría para escribir tomos enteros de derecho internacional».
¿Entienden la gravedad de la situación?
La misión que se le ha ocurrido a la UE de adiestramiento militar a Ucrania es una obra de muy buena voluntad que apoyamos y compartimos. Incompleta también.
Llegada esta situación, ante el horizonte que muy pocos atisban, ante el desolador panorama, mejor sería que Europa se preocupase de su Defensa, por ella misma, formando y conformando un verdadero Ejército Europeo, fuerte y cohesionado, instruido, adiestrado y bien armado; es decir: presupuestado y pagado. Una quimera.
De camino la OTAN debería dejar clara su voluntad de empleo y preocuparse de lo militar tanto al menos como de lo político.
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
5 septiembre 2022
Blog: generaldavila.com
Yo lo del Ejército europeo no acabo de verlo. Los países europeos tenemos intereses e inquietudes muy distintas. Por mucho que la propaganda se empeñe en presentarnos a Rusia como un peligroso enemigo de España, no veo yo a las divisiones acorazadas rusas atravesando los Pirineos o desembarcando desde Argelia en Murcia o Alicante. Los rusos son una amenaza para los países del Este de Europa, pero no para España.
La principal amenaza exterior de España (también tenemos una amenaza interior llamada separatismo) es Marruecos. Si alguna vez entráramos en guerra contra Marruecos, no veo yo a los jóvenes franceses o alemanes viniendo a morir para defender Ceuta y Melilla. Se dice que cuando el incidente del islote Perejil, el presidente francés Chirac aconsejó a Aznar ceder las plazas norteafricanas a Marruecos porque total ¿para qué quería España territorios en el norte de África?
Tampoco veo lógico que jóvenes españoles vayan a morir por defender una lejana República báltica, de esas que lo mismo cualquier año de estos acaba reconociendo a Cataluña como Estado independiente.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenoos días, mi General y todos; cuanto más se parezca la OTAN a la «Unión» Europea, peor.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días.
¿Y con esta perspectiva aún queremos recuperar Gibraltar? Los cipayos de UK no están en la India, sino en la Moncloa. Europa, de Finisterre a Vladivostok, no de Guam al Dniepr.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Verdades como puños, mi General: Ni Europa (los países europeos) tiene unidad de criterio ni cohesión en múltiples campos, destacando entre ellos el de la defensa, ni tenemos capacidad para defendernos sin EEUU.
Todos lo sabemos, pero además hay que decirlo cortito y claro, como acaba de hacerlo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes
¿Y tenemos claro que los Estados Unidos estén, una vez más, dispuestos a defendernos?
Mi General, yo tengo mis dudas al respecto, y mis motivos posiblemente erróneos, para pensarlo. Lo siento. No al menos con el actual Presidente a la cabeza.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Que utopía, mi General! Un Ejército europeo cohesionado y adiestrado convenientemente, bajo Mando único y dotado de medios suficientes para cumplir su objetivo de llevar a cabo una eficaz defensa de nuestro viejo continente. Que gran idea, pero como sujeta a los múltiples intereses particulares y egoistas de cada uno de sus miembros, una utopía con mayúsculas. Y ello nos lleva como en ocasiones anteriores a una dependencia absoluta de los EEUU, sin la cual no seriamos nada, solo tristes expectadores del paso -sobre las ruinas causadas que les predecerian- de los invasores que nos entrarian por el este y sur. Y aun así, resulta impredecible
el futuro en la presente confrontación bélica, pues el gigante americano tambien tiene sus intereses y podria, aunque no lo creo probable, replegarse tras su linea vital que desciende desde Groenlandia hacia el sur partiendo el oceano en dos. De momento le es cómodo participar con suministro de material y no de efectivos; el futuro dirá de su actuación.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
A las órdenes deV. E., mi General.
Parece que, a pesar de los excelentes servicios de información de algunos países europeos, e incluso de Estados Unidos e Israel, este nuevo mesías iluminado, que se siente enviado por Dios para redimir a su país de la tiranía de Occidente y de todos los enemigos de la madrecita Rusia, y a devolverla a los días de «gloria y esplendor» de la dictadura soviética, o a los del imperio de Pedro El Grande, a Europa esta «operación militar especial», como tienenque llamar allí por decreto a esta guerra no declarada pero real y de exterminio, le ha sorprendido de vacaciones en Babia, y ahora los respectivos líderes, todos ellos «elegidos democráticamene», como Dios manda (es un decir), ya tienen dificultades para encontrar en el supermecado determinado tipo de papel de primera necesidad.
Exactamente igual, o peor, si cabe, que en los años treinta cuando otro profeta iluminado logró hacerse con el poder en Alemania, y sin engañar a nadie en cuanto a sus intenciones (leer su libro Mi Lucha), unos intentaban congraciarse con él , creyendo que lo apaciguarían, y la mayoría no queriendo mirar ni darse por avisados de lo que se venía encima. Es decir en paños menores y muertos de miedo.
Ahora, mientras ese redentor se entretiene tomando el aperitivo en Ucrania, aquí todavía siguen discutiendo si los lebreles que ladran y jadean en el horizonte, son galgos o podencos.
Y es que, a ver quién se atreve, sin jugarse los votos que le mantienen en la poltrona, a pedir a una sociedad, y sobre todo, a una juventud de panes et circenses, que vaya pensando en tener que vestir un uniforme y empuñar un arma.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una vez más me reafirmo en mi incredulidad sobre Europa. Sentado esto ,yo me pregunto cómo pudiera ser un Ejercito europeo. Hoy mismo la Unión Europea ha echado por tierra la intención de terminar la obra de aprovisionamiento de gas a través de los Pirineos. Porqué?? Pues porque Macron se opone. Qué demuestra eso?? Pues ,a mi entender , que quien manda en Europa es Francia,con mucho. No olvidemos que esta idea partió de allí,con Miterrand ,como mercado común en pos de sus intereses, y no debemos olvidar la cantidad de camiones españoles volcados ,ni la cantidad de productos de alimentación desparramados por las carreteras ,a manos de los franceses, con absoluto desdén de la “Police”.
Que iba a primar en un Ejercito europeo?? El juramento a qué?? No iba a manifestarse el sentimiento de origen de nacionalidad , de Mando,etc.?? El arraigo de virtudes es básico,a mi juicio, y yo no veo posibles virtudes en ese Ejercito. El empeño de construir los Estados Unidos de Europa creo que, a medida que surgen las verdaderas complicaciones , va haciendo más agua.
Su origen, el Mercado Común, lo podía entender por la única razón económica, que era el argumento del famoso Miterrand, los CUATROCIENTOS MILLONES de consumidores como le oí decir en una ocasión. Todo lo demás es puro montaje. Eso si, hay infinitos puestos bien pagados y que poco menos que son de padres a hijos. Ejemplo,el hijo de algún expresidente, y unos cuantos más por carácter de cercanía y no de eficiencia.
Vale con esto?
Serafín Verdejo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Usted lo ha dicho y bien dicho, una quimera.
La creación de un ejército europeo a fecha de hoy no es realista, es tremendamente urgente pero irrealizable en la nueva Venecia en la que se ha convertido Europa.
Delante de nuestras narices se está produciendo el cambio histórico del desmoronamiento de un imperio y la eclosión de otro y esta guerra de Ucrania parece que está sirviendo de acelerador.
El orden mundial tras la guerra fría impuesto por Estados Unidos se tambalea mientras China va cumpliendo sus plazos para sustituirlo.
Esperemos que sea lo menos violento posible por el «bien» de la Humanidad en general y por este apendice de Asia que es Europa en particular.
Cualquier imperio en la historia languidece hasta desaparecer… crisis económica, disminución de la natalidad, excesivas cargas públicas, son tres notas características de cualquier civilización que se extingue, si le añadimos el alejamiento de los valores cristianos que es la base de esta civilización el final es fácilmente intuible.
A la lógica pretensión de un pueblo, Ucrania, a querer tener su propio proyecto vital se le han unido demasiados intereses bastardos de tipo personal y geopoliticos que nos van a llevar a todos por los caminos del adiós…
Me gustaMe gusta