LA GUERRA
-Dadas las circunstancias bélicas a las puertas de la Unión Europa, cada vez más afectada, sin verse el horizonte de pacificación.
-Ante el que podría ser un inminente cambio en el escenario bélico en Ucrania donde se vislumbran próximas acciones tácticas y novedosas operaciones.
-Al no existir en nuestra querida España una información fluida, técnica y creíble sobre el acontecer de la guerra:
Vamos a iniciar un seguimiento analítico de los hechos partiendo de la actual situación y añadiendo cada día el punto de vista de lo que a nuestro juicio puede marcar el devenir de esta guerra que en principio se muestra larga, confusa y en la que cualquier situación más o menos grave está entre las hipótesis a contemplar.
Cada artículo llevará el título de «Guerra en Ucrania» y serán numerados según vayamos publicándolos. Cualquier información que nos pueda ayudar a interpretar lo que está ocurriendo en el campo político, táctico, logístico o cibernético estaremos encantados de recibirla en generaldavila1@gmail.com.
Empezamos la serie.
GUERRA EN UCRANIA 1.- LOS NUEVOS MOVIMIENTOS TÁCTICOS
«Si la guerra fuese exclusivamente una ciencia el hombre dejaría de hacerla. Ni siquiera merecería la pena escribir sobre ella. Es más que ciencia, algo íntimo, intrínseco a su naturaleza: un arte. Por ello la narra en hexámetros un supuesto poeta: Homero. Desde entonces, a pesar de que la voluntad de destrucción del ser humano no tiene límite, sigue siendo el arte la única capacidad o habilidad de la que dispone para acabar con ella con una cierta dignidad» (Jenofonte V).
De la estrategia mejor no hablar. Nada ha cambiado. Rusia quiere Ucrania a toda costa y ha llegado a una situación política que en sus pretensiones estratégicas no cederá un palmo, sino todo lo contrario: querrá más y con más violencia. Solo un cambio interno, posible en la lucha por el poder del Kremlin, podría originar otra estrategia, pero sin olvidar que esa hipótesis puede traducirse en algo peor que Putin: Putin a la enésima potencia. La nuclear razón de los nucleares dirigentes del ruscismo más ortodoxo.

Acción Ejército Ruso: Escudo al sur, espada al este. Mantenerse fuerte en orilla oriental del Dniéper de Jersón a Zaporiyia. Embolsar al Ejército ucraniano (Ataque combinado Jarkov-Dnipro). Permanente amenaza sobre Kiev. Acción Ejército Ucrania. Recuperar territorio por el Este. Mantener el terreno ganado. Cruzar el Dniéper por el sur y envolver al ejército ruso privándole de Crimea. (Un dibujo elaborado por «Jenofonte V»)
Hablemos de la situación táctica porque nos atrevemos a decir que en cualquier momento puede sufrir notables cambios. Nadie parece mojarse en esta clase de predicciones y hacen bien porque hay escasa información y muy pocos tácticos que estudien los factores de la decisión y se atrevan a pronosticar las posibles maniobras de las unidades militares. Sería imprudente y algo temerario. Pero también es verdad que todos los comentaristas de la guerra, me incluyo, dan la impresión de hablar de lugares comunes, de explicar lo que ha pasado sin decir una sola palabra de lo que puede pasar y eso no parece muy justificable ni profesional. Conviene correr el riesgo de equivocarse siempre que el error sea justificable después de haberlo cometido tras un estudio riguroso de la situación, en la que se hayan analizado los factores de misión, terreno, enemigo, medios, ambiente y todo el conjunto de posibilidades que esta guerra trae como novedad: ciencia, tecnología y nuclearización. Nunca me cansaré de repetir: miren el mapa, sitúense y analicen la geografía.
Corramos el riesgo.
Posibles movimientos tácticos próximos
En estos momentos la situación es de frentes estabilizados.
Nos trae recuerdos de la primera guerra de Crimea (1853-1856) donde las armas de fuego de precisión se imponen y surge la nueva táctica en la que el fuego suple a la bayoneta gracias al fusil rayado. Es la guerra de la distancia y el fuego. Escenas de una vieja escuela que trae también los peores recuerdos de la Primera Mundial.
En Ucrania el momento actual es el de una guerra de desgaste de artillería y misiles, drones, munición guiada. Infundir terror y agotamiento material y moral: deplorable el mando, la conducción táctica, la logística, la información y la moral.
Estos momentos de combates locales no decisorios y de incertidumbre llegan impuestos por el desgaste de hombres y materiales y por la climatología de la época. Sigue la guerra de la información penetrante que pretende por un lado desorientar y por otro adivinar los próximos movimientos del contrario. Los habrá.
Las tropas rusas despliegan desde Jarkov hasta Jersón, casi 600 kilómetros de frente, y combaten en un único conjunto que pretende actuar como el guerrero que porta el escudo en el brazo izquierdo y la espada en el derecho. En este caso el escudo lo forma la línea del frente de defensa que sobre el Dniéper va de Jersón a Zaporiyia, unos 300 kilómetros, en la orilla oriental del río. La espada la blande el ejército ruso en el Dombás presionando a base de ataques locales, auténticos golpes de sable y apoyado por la jabalina y las flechas que ahora son los drones y misiles que caen allí donde más daño hacen a las infraestructuras. La presión hace girar el conjunto en sentido contrario a las agujas del reloj con el punto fijo en la línea sur del Dniéper. Es el giro de la guerra, la metáfora de un mundo que se dispone a modificar su movimiento contrario al tiempo medido hasta ahora. Como la Tierra.
El ejército ucraniano embebido en evitar esa acción de gladiador que le lleve a retroceder lucha contra la espada rusa a la espera de poder romper el escudo sobre el Dniéper por la zona de Jersón y así dejar abierto el camino de Crimea, que sería la derrota de Rusia. Dos acciones enfrentadas por ahora sin resolución definitiva. Alguno de los dos debe pasar irremediablemente a la definitiva ofensiva. No hay otra alternativa para vencer en una guerra que se muestra lenta, pesada e interminable. Dependerá mucho del flujo armamentístico y de la moral de la retaguardia. La industria armamentística empieza a resentirse por parte rusa que debe buscar aliados que le proporcionen armas. Una nueva movilización está en marcha, urgente a la vez que polémica. La matanza de reclutas rusos en Nochevieja en el recinto militar de Makiivka ha abierto una herida de difícil curación. Hay junto al dolor una rabia contenida y reproches a los jefes militares rusos que puede hacer mella en los ejércitos. La pregunta está en el aire:
¿Será capaz Rusia de lanzar una ofensiva por el Este, que logre embolsar al ejército ucraniano que ataca por el Donbás?
¿Será capaz Ucrania de romper la defensa rusa sobre el Dniéper en Jersón y alcanzar su retaguardia?
Son las dos hipótesis de planeamiento que, por ahora y con los datos actuales, me atrevo a contemplar. Sin olvidar que continuarán los constantes amagos contra Kiev sometida a intensos bombardeos.
Por parte rusa se contemplan las siguientes debilidades a estas hipótesis:
—Frente defensivo y de posible ataque demasiado amplio.
—Grandes dificultades para apoyar y sostener logísticamente el frente sur.
—Necesidad de una mayor movilización y entrenamiento de su ejército al que se le ve falto de instrucción y escaso de capacidades. Es muy dudosa su moral de combate que deberá reforzar.
—Dudosa capacidad en medios de apoyo: artillería clásica y misiles.
—Falta de una ayuda exterior clara y eficaz en medios y en posición política.
—El Mando y Control de sus acciones conjuntas se ve dificultado por falta de capacidades cibernéticas frente a las tropas ucranianas.
—Hasta ahora adolece de capacidad para llevar ataques por el fuego a distancias tales que corte el flujo de entrada de la ayuda militar a Ucrania.
Todo esto es corregible y podría superarlo, pero sería muy largo en el tiempo y requeriría una ayuda exterior que a día de hoy no tiene.
—Por último es factor a tener en cuenta el incierto futuro político de Putin ya que cada vez son mayores las dudas que se producen en el interior del kremlin y en el seno del ejército aparecen contradicciones sobre el mando y dirección de la guerra.
Por parte de Ucrania también es necesario hacer un análisis de las posibilidades de su única hipótesis válida que es expulsar al ejército ruso del territorio invadido. De todo su territorio.
—Su total dependencia de la ayuda exterior le hace muy vulnerable.
—Como le ocurre a Rusia, el frente de ataque y defensa es muy extenso y requiere de un esfuerzo inabarcable para un ejército de sus dimensiones.
—La movilización de tropas puede llegar a su límite y encontrarse por ello con restricciones en su capacidad de ejecución para llevar a cabo el esfuerzo principal que deberá sostener a base del fuego de sus armas. Algo insuficiente para expulsar a su enemigo si este se defiende bien en el terreno alcanzado.
—La moral y el desgaste tanto de sus unidades como el de la población civil puede decaer y entrar en debilidad y reproches a su Gobierno por no aceptar un final de la guerra pactado.
—Rigor invernal.
Vistas las posibilidades y sus limitaciones habrá que concluir que en la situación actual será el azar, la fricción clausewiana, la que mandará sobre este cúmulo de incertidumbres.
A todo ello hay que añadirle algo que condiciona la guerra no solo desde sus inicios sino desde mucho tiempo antes: lo nuclear. Esa posible utilización del arma nuclear siempre será el condicionante de cualquier decisión que se tome.
Por lo que vemos a día de hoy ninguna opción que se adopte será pacífica sino cada vez más agresiva; incluso definitiva.
Ese es el panorama que puede divisarse y hoy me he comprometido con un humilde análisis de futuro. El tiempo será quien dé o quite razones.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
9 enero 2023
Es de agradecer que alguien se atreva a «mojarse» en este asunto. Respecto a las guerras pasadas, a mí esta guerra me recuerda a la I Guerra Mundial y también a la irano-iraquí de los años ochenta del siglo pasado. Guerras en la que ningún bando es capaz de acabar con el otro y se prolongan durante años.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Demasiadas variables, incluso si se mantiene la situcaión actual (munición disponible, tecnología, moral de las tropas de ambos bandos, etcétera) fija. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Muchas gracias mi general, esclarecedor artículo.
Espero los siguientes para aprender y comprender mejor lo que pasa en esta triste guerra ilegal.
En cuanto a si acierta o falla en sus pronósticos, no se preocupe y atrévase a tirar el penalti.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Atentamente y con el debido respeto
Arriba Ucrania liberada del invasor
—————————————————
Rusia en su desesperación
Ante en mundo se hace ver
En la indigna pretensión
Que reclama la expansión
Del comunismo más cruel.
Pero Ucrania le hace frente
Y. Encarándose al invasor
Que siembra dolor y muerte,
Con bravura se fuerte
DEFENDIENDO LA RAZÓN.
De sociedades civilizadas,
Más humanas y abiertas
Comprensivas y liberadas
De las mentes atoradas
En las políticas siniestras.
Como Rusia y los satélites
Del comunismo infernal,
Bolivarianos y otras pestes
Salidas de los retretes
Que doblegan la dignidad.
Pero Ucrania ha de vencer
Con las fuerzas del valor
Que vienen dando a entender
Y. Las Canciones de Amanecer
AUSPICIARÁN SU ESPLENDOR.
España día 9 de enero de 2023
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
SENSACIONAL EXPOSICIÓN.
Los pilares básicos para LOS ARTÍCULOS DE «GUERRA EN UCRANIA» al parecer son tres :
i) AFECTACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
ii) CAMBIO INMINENTE DEL ESCENARIO BÉLICO
iii) AUSENCIA DE INFORMACIÓN FLUIDA , TÉCNICA Y CREÍBLE
Además abre las puertas a la recogida de información en los campos:
-políticos
-logísticos
-cibernéticos
ESTO YA ACREDITA LA ENTUSIASTICA FELICITACIÓN.
Es de suponer que LA INFORMACIÓN EXISTA y EL NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD SEA DE TOP SECRET.
El artículo de hoy «GUERRA EN UCRANIA 1»
D1 LOS NUEVOS MOVIMIENTOS TÁCTICOS
La guerra como ARTE :
A1) Actividad en la que el ser humano recrea con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.
A2) Conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes tendencias o estilos de las mismas.
En el mismo orden de cosas:
Santo Tomás de Aquino ( RECTO ORDENAMIENTO DE LA RAZÓN )
Max Dvorak ( EL ARTE ES EL ESTILO)
John Ruskin (EXPRESIÓN DE LA SOCIEDAD)
Adolf Loos ( LA LIBERTAD DEL GENIO)
EL ARTE DE LA GUERRA ( EL MÁS RECONOCIDO TRATADO DE ESTRATEGIA MILITAR DE TODOS LOS TIEMPOS) Escrito con UNA SABIDURIA INSUPERABLE y comprende XIII CAPITULOS. Su aplicación ha sido a : LA POLITICA, LA ECONOMIA , FILOSOFIA LEYES , PSICOLOGIA Y NATURALEZA HUMANA.
Ya en la BAJADA A LOS INFIERNOS o a la SUBIDA O EXPEDICIÓN DE LOS 10.000, nos encontramos CON LA GUERRA PERSONAL DE LA INTIMIDAD HUMANA QUE EN DOBLE SENTIDO PERMANENTEMENTE LUCHA CON ESCENARIOS DE UN ENTORNO VITAL EN SU EXISTIR.
LAS DOS PREGUNTAS DEL D! SON :
P1¿ SERÁ CAPAZ RUSIA DE LANZAR UNA OFENSIVA POR EL ESTE, QUE LOGRE EMBOLSAR AL EJÉRCITO UCRANIANO QUE ATACA POR EL DONBÁS?
Opinión personal : NO porque desde mi modesta opinión , si que podría hacerlo en cualquier momento pero la programación de ésta guerra obedece a una aplicación de 1984 por varias fuentes reconocidas.
P2 ¡SERÁ CAPAZ UCRANIA DE ROMPER LA DEFENSA RUSA SOBRE EL DNIÉPER EN JERSÓN Y ALCANZAR SU RETAGUARDIA?
Cuando Rusia programa «ALTOS DE FUEGOS» forma parte del RITMO que en LA MELODIA GUERRERA considera.
Muy bien analizadas todas LAS DEBILIDADES rusas. El rigor invernal y el desgaste de la moral tienen mucha importancia.
Por ahora LO NUCLEAR se descarta.
Reitero la ENHORABUENA.
Abrazos a todos y a la orden.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL CNI
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes.
Lo terrible de todo esto es que aún haya quien se crea que esto va de democracia y todo eso. !!Madre mía!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi General : Magnífica exposición de la cruel guerra, entre Rusos y Ucranianos. Veo una actuación de Ucrania, fantástica
Rusia manda, pero flaquean los hombres y no parece, que el uso de una Guerra nuclear lo tenga claro.
Los Ucranianos, defienden su vida y su país, y ahora “ odian a sus enemigos.”
Dudo de la soledad de Ucrania. Occidente está con ellos, así como los Americanos, y estos también, hay que tenerlo en cuenta, poseen una fuerza Nuclear, imponente. Esperemos no llegar a eso. Podría ser “ La tercera Guerra Mundial.”🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Primavera, la espera. Verano, la mano. Otoño, un retoño. Invierno, un infierno. Una conocida canción de amor que reza así. Las cuatro estaciones que han afectado siempre a la guerra. Estamos en la cuarta. El rigor del GENERAL INVIERNO, ha irrumpido con vigor, en el campo de batalla, en el combate, en el asalto, en las trincheras…incluso, ha querido silenciar y tachar, el ruido del cañón, con una cruz, de exigua tregua «eclesiástica ortodoxa». Franceses y alemanes, de Napoleón y de Hitler, se estrellaron contra el nevado, helado, glaciar, polar y congelado suelo o terreno, de la estepa rusa, de aire y viento, muy frío, de agua y lluvia, muy fría, de nieve, de hielo, de miedo, de horror, de terror, de negra obscuridad, tanto o más que la boca de un lobo…Así, pues…¡Pies quietos!
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Me sumo al agradecimiento por ilustrarnos sobre esta guerra en la que si bien Rusia, con su poderóo armamentistico remanente de la época soviética, en especial la artillería móvil, está machacando a Ucrania en vidas, infraestructuras y todo tipo de penalidades para la población civil no combatiente, está haciendo un ridículo espantoso que tardará muchos años en olvidarse, al haber iniciado la imvasión con demasiado entusoasmo y confianza, sin tener en cuenta la capacidad de resistencia y la moral del ejército y la sociedad ucraniana en general.
Digamos que se le ha atragantado el hueso, y ahora ni puede tragarlo ni expulsarlo. Tanta bravata no ha servido más que para aumentar la decisión de resisitir de Ucrania hasta el último hombre y la última bala, con todas sus consecuencias. Desde luego, la evolución que ocurra para salir de este atolladero, es asunto apasionante.
La mayor tragedia es la de los millones de refugiados que salieron de allí con ñlo puesto y sin medios económicos que los respalden siquiera un tiempo. Famolias rnteras, menores incluídos, y algunas ya separadas y repartidos sis miembros por distintos y distantes lugares. Bien sabe Dios que me gustaría tener la situación desahogada de otras veces, y poder socorrer a cuantos alcanzara. Porque es admirable y a la vez sobrecogedor, ver a mujeres con un optimismo envidiable y sin reparos ni respetos humanos arañar la tierra que alguirn les deja, transformadas en campesinas, para sacarle todo el jugo posible srmbrando y cultivando para comer dignamente por su propio esfuerzo.
¡¡¡Viva España!!!.
Me gustaLe gusta a 4 personas