Me gustaría hablar con el librero de la muerte de la novela, con el responsable del quiosco de la esquina de la del periódico, con el párroco, y con pena, de la presunta para algunos muerte de Dios, y con los podemitas y separatistas, de la muerte del gobierno Sánchez.
El Papa emérito recientemente fallecido, nos dijo que:
― La democracia no es solo «lo que quiera el pueblo» como afirman algunos los analfabetos políticos españoles, y añadía que, cuando una sociedad , preocupada por su laicidad, se aleja de las raíces que la nutren, entonces ya no se hace razonable, sino que se descompone y se fragmenta, y añadía que ante todo la democracia debe basarse en la verdad. La democracia debe apoyarse en un proceso de argumentación sensible a la verdad.
Recordaba el Papa Benedicto XVI que:
―«La misión fundamental de la universidad no es meramente transmitir unos conocimientos técnicos, sino la de ser guardiana de la sensibilidad por la verdad, porque la verdad significa algo más que el mero saber; el conocimiento de la verdad tiene como finalidad el conocimiento del Bien, que lleva a su vez al conocimiento de la Bondad, y esto se concreta en el Cristianismo en la búsqueda de Dios».
Con independencia de las creencias de cada cual, sus palabras no dejan indiferente a nadie y resuenan con especial fuerza en el contexto español actual, cuando observamos las estrategias de determinados políticos, y, más específicamente, la ausencia de neutralidad de muchas universidades públicas en debates que afectan a nuestra sociedad.
En 2008, Ratzinger, tenía previsto intervenir en la inauguración del curso académico de la Universidad de La Sapienza, en Roma. Dos días antes, el Vaticano suspendió la visita por la amenaza de boicot de parte del profesorado, ejemplo claro de sectarismo intelectual impropio de una universidad.
Aquí la barbarie de la Complutense de Madrid si se enfrentó con la Presidenta de esa Comunidad, donde unos centenares de estudiantes intentaron impedir que Isabel Díaz Ayuso accediera a la sala donde iba a recibir el reconocimiento de «alumna ilustre».
Los intolerantes se adueñaron del derecho de admisión, como si la universidad fuera suya. Los gritos e insultos fueron su pobre forma de expresarse, y a todo esto el Ministro de Universidades, no solo no condenó el acto, sino que trató de justificarlo.
Lo que faltaba, que los cargos públicos envalentonen a los violentos.
«Sapienza» y democracia pero con la verdad, y es que como decía Manzzini:
―«Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo»
Hoy va de clásicos. Aristóteles preguntaba:
― «Sería inútil saber lo que está bien y no saber cómo conseguirlo».
El poeta Anacreonte nos daba la solución:
―«Los dioses repartieron diversas cualidades entre los animales: fuerza, veneno, dientes, velocidad, y al hombre le cayó en suerte algo muy diferente, la ´prudencia´».
Aunque es difícil de conseguir, hay que ser prudente, esto es necesario para todos, y pedir consejo es propio del que aspira a serlo.
Si ya sabemos lo que tenemos que hacer y no lo hacemos, entonces estamos peor que antes.
Nuestros políticos ni la tienen ni piden consejo, quieren estar en todas partes, arañar votos a diestra y siniestra (más a siniestra que su hábitat vital), ser taurinos y antitaurinos, del Real Madrid y del Atleti, lo que haga falta vamos.
Es sabido que las elecciones no las gana la oposición, las pierde el partido en el poder si no responde a las expectativas de los gobernados. Lo malo de muchas de sus promesas, no es que no se cumplan, lo malo es que se cumplan. Lo que no saben es que la carpa de su circo es el cielo.
Por el momento, los sondeos de opinión recogen con claridad los desaguisados del actual Gobierno, y el posible éxito de la sufrida oposición, no será solo la alegría de la victoria, sino la recompensa por todo lo que han peleado por ganar. A mi, todo eso me lleva a mantener la misma ilusión, la que desde pequeño me llevó a ser militar.
Como entre la niñez y la vejez solo hay un instante llamado vida, aquí estamos hoy los «viejóvenes» hablando de la guerra de Ucrania y del armamento en ella empleado.
Y si hablamos de los famosos carros de combate que pueda aportar España, es posible que ni se puedan poner en marcha. Los 53 Leopard de la variante 2A4, alquilados a Alemania en 1998 y después comprados en 2006, se encuentran parados desde 2012 en la Agrupación de Apoyo Logístico nº41 en el polígono de Casetas a las afueras de Zaragoza. Los he visto más de una vez y se encuentran en lamentable estado, porque muchos están «canibalizados» pues les quitaron varias piezas para llevarlas de repuesto a las Unidades que las necesitaban.
Lo más habitual, y no como hasta ahora ha empleado Rusia a los suyos por la falta de Infantería, es que un carro de combate para ser efectivo, luche rodeado por varios anillos de soldados a su alrededor, o detrás de él a pie o en vehículos acorazados ligeros dispuestos a protegerlo, buscando minas, eliminando enemigos y abriendo pasillos libres de peligro para su avance. De no ser así, los carros, avanzarán como pollos sin cabeza.
Lo que están diciendo Rusia por un lado y Ucrania y la OTAN por otro es que no piensan ceder. La guerra cumplirá pronto un año. ¿El primero?.
Yo como el gran Cicerón:
―« Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras».
Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver
Zaragoza febrero 2023.
Blog: generaldavila.com