«SAPIENCIA Y DEMOCRACIA» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver

Me gustaría hablar con el librero de la muerte de la novela, con el responsable del quiosco de la esquina de la del periódico, con el párroco, y con pena, de la presunta para algunos muerte de Dios, y con los podemitas y separatistas, de la muerte del gobierno Sánchez.
El Papa emérito recientemente fallecido, nos dijo que:
― La democracia no es solo «lo que quiera el pueblo» como afirman algunos los analfabetos políticos españoles, y añadía que, cuando una sociedad , preocupada por su laicidad, se aleja de las raíces que la nutren, entonces ya no se hace razonable, sino que se descompone y se fragmenta, y añadía que ante todo la democracia debe basarse en la verdad. La democracia debe apoyarse en un proceso de argumentación sensible a la verdad.
Recordaba el Papa Benedicto XVI que:
―«La misión fundamental de la universidad no es meramente transmitir unos conocimientos técnicos, sino la de ser guardiana de la sensibilidad por la verdad, porque la verdad significa algo más que el mero saber; el conocimiento de la verdad tiene como finalidad el conocimiento del Bien, que lleva a su vez al conocimiento de la Bondad, y esto se concreta en el Cristianismo en la búsqueda de Dios».
Con independencia de las creencias de cada cual, sus palabras no dejan indiferente a nadie y resuenan con especial fuerza en el contexto español actual, cuando observamos las estrategias de determinados políticos, y, más específicamente, la ausencia de neutralidad de muchas universidades públicas en debates que afectan a nuestra sociedad.
En 2008, Ratzinger, tenía previsto intervenir en la inauguración del curso académico de la Universidad de La Sapienza, en Roma. Dos días antes, el Vaticano suspendió la visita por la amenaza de boicot de parte del profesorado, ejemplo claro de sectarismo intelectual impropio de una universidad.
Aquí la barbarie de la Complutense de Madrid si se enfrentó con la Presidenta de esa Comunidad, donde unos centenares de estudiantes intentaron impedir que Isabel Díaz Ayuso accediera a la sala donde iba a recibir el reconocimiento de «alumna ilustre».
Los intolerantes se adueñaron del derecho de admisión, como si la universidad fuera suya. Los gritos e insultos fueron su pobre forma de expresarse, y a todo esto el Ministro de Universidades, no solo no condenó el acto, sino que trató de justificarlo.
Lo que faltaba, que los cargos públicos envalentonen a los violentos.
«Sapienza» y democracia pero con la verdad, y es que como decía Manzzini:
―«Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo»
Hoy va de clásicos. Aristóteles preguntaba:
― «Sería inútil saber lo que está bien y no saber cómo conseguirlo».
El poeta Anacreonte nos daba la solución:
―«Los dioses repartieron diversas cualidades entre los animales: fuerza, veneno, dientes, velocidad, y al hombre le cayó en suerte algo muy diferente, la ´prudencia´».
Aunque es difícil de conseguir, hay que ser prudente, esto es necesario para todos, y pedir consejo es propio del que aspira a serlo.
Si ya sabemos lo que tenemos que hacer y no lo hacemos, entonces estamos peor que antes.
Nuestros políticos ni la tienen ni piden consejo, quieren estar en todas partes, arañar votos a diestra y siniestra (más a siniestra que su hábitat vital), ser taurinos y antitaurinos, del Real Madrid y del Atleti, lo que haga falta vamos.
Es sabido que las elecciones no las gana la oposición, las pierde el partido en el poder si no responde a las expectativas de los gobernados. Lo malo de muchas de sus promesas, no es que no se cumplan, lo malo es que se cumplan. Lo que no saben es que la carpa de su circo es el cielo.
Por el momento, los sondeos de opinión recogen con claridad los desaguisados del actual Gobierno, y el posible éxito de la sufrida oposición, no será solo la alegría de la victoria, sino la recompensa por todo lo que han peleado por ganar. A mi, todo eso me lleva a mantener la misma ilusión, la que desde pequeño me llevó a ser militar.
Como entre la niñez y la vejez solo hay un instante llamado vida, aquí estamos hoy los «viejóvenes» hablando de la guerra de Ucrania y del armamento en ella empleado.
Y si hablamos de los famosos carros de combate que pueda aportar España, es posible que ni se puedan poner en marcha. Los 53 Leopard de la variante 2A4, alquilados a Alemania en 1998 y después comprados en 2006, se encuentran parados desde 2012 en la Agrupación de Apoyo Logístico nº41 en el polígono de Casetas a las afueras de Zaragoza. Los he visto más de una vez y se encuentran en lamentable estado, porque muchos están «canibalizados» pues les quitaron varias piezas para llevarlas de repuesto a las Unidades que las necesitaban.
Lo más habitual, y no como hasta ahora ha empleado Rusia a los suyos por la falta de Infantería, es que un carro de combate para ser efectivo, luche rodeado por varios anillos de soldados a su alrededor, o detrás de él a pie o en vehículos acorazados ligeros dispuestos a protegerlo, buscando minas, eliminando enemigos y abriendo pasillos libres de peligro para su avance. De no ser así, los carros, avanzarán como pollos sin cabeza.
Lo que están diciendo Rusia por un lado y Ucrania y la OTAN por otro es que no piensan ceder. La guerra cumplirá pronto un año. ¿El primero?.
Yo como el gran Cicerón:
―« Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras».
Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver
Zaragoza febrero 2023.

Blog: generaldavila.com

 

 

 

TERRITORIO DE RECUERDOS “L” Aniversario de la Salida de Tenientes. Coronel Ángel Cerdido. CXXV Promoción de Caballería.(XVII A.G.M.-3ª Época) Valladolid 19 octubre 2012.

El monumento a los héroes del Regimiento de Cazadores de Alcántara 14 de Caballería, que preside la entrada a la Academia de Caballería de Valladolid, es el homenaje del Arma al heroico Regimiento, a través de la representación de cinco jinetes pertenecientes a los diversos Institutos de los que “Alcántara” ha formado parte. Mirando el monumento de frente los diferentes jinetes son, de izquierda a derecha: Soldados de cazadores de Caballería. Campaña de África (1920-1922) Sargento 1º de Lanceros (1836) Soldado de Caballería de Línea. Tropas de la Casa Real (1703-1728) Batidor de Lanceros (1847-1850). Inscripciones en el pedestal: Delante: El Arma de Caballería al Regimiento “Cazadores de Alcántara” En su parte derecha: “Por el Honor” En el lateral izquierdo: “Por la Gloria” En la parte trasera. “Por la Patria”

TERRITORIO DE RECUERDOS

“L” Aniversario de la Salida de Tenientes.
CXXV Promoción de Caballería.(XVII A.G.M.-3ª Época)
Valladolid 19 octubre 2012.
Mi cabeza me cita con escenas de aquellos días de vida académica en Valladolid, y en la sorpresa, aderezo mis recuerdos con la pizca de nostalgia de entrever aclarados gestos y sonrisas ya perdidos, resucitados en mis profesores y compañeros, que no puedo dejar de asentar en el corazón. El tiempo no me ha borrado las muchas y buenas enseñanzas, las ha hecho más bien innumerables y más reales, y las ha precipitado en una palabra, que creo nunca reciben suficientemente los que han sido maestros de nuestra vida: «Gracias».
Así recuerdo esa parte de mi juventud militar; la época en que fui protagonista de mi vida. Como al final es el tiempo el que descubre la verdad, en 2012 a la vuelta de Valladolid donde asistí a los actos celebrados por el motivo ya comentado, desde Zaragoza escribí la carta que hoy remito a todos vosotros, y que en su día mandé a los compañeros que allí estuvieron. No sé cuándo nos volveremos a ver, pero da igual cuando sea, con los amigos lo importante es volver a coincidir, hasta entonces esto fue lo que les dije:
Queridos compañeros:
Siempre me aconsejaron que tuviera buena letra, porque es la forma que tendrás -decían- de demostrar a los demás que eres de fiar. Pero el tener buena letra nada tiene que ver con escribir más o menos bien, como algunos todavía creen. Por todo eso de antemano os pido perdón por el atrevimiento. ¿Por que hablaros de letras, si lo que de verdad hoy cuenta en el mundo son los números? Como nadie me ha hecho la pregunta, sigo con aquellas.
Lo frustrante a nuestra edad es que ya conocemos la respuesta, pero nadie nos pregunta. A pesar de todo no caeré en la nostalgia, porque la vida es un camino de ida, además esto de envejecer no está tan mal sobre todo teniendo en cuenta la «otra alternativa».
Todos nosotros nacimos en una época en que si algo (desde un electrodoméstico hasta el mismo matrimonio) se rompía, se arreglaba y no se tiraba a la basura. Con estos pensamientos, entre otros, marché a Valladolid. Con la ilusión de recuperar cosas del espíritu cuyo encanto y fascinación advertí hace tiempo que se me habían escapado de entre los dedos.
Aunque hoy se prefiere lo nuevo, lo recién fabricado, la última versión del sistema operativo o del dispositivo electrónico, creo sin embargo, que necesitamos envejecer para conseguir y trasmitir la sabiduría que dan los años.
Esta vez el volver al lugar donde fui feliz si estuvo a la altura de mi nostalgia. Me pareció como si la Patria agradecida me devolviera el beso que hace ya muchos años le dí. Si en algún momento las fuerzas me flaquearon, que condición humana es, volver a Valladolid a visitar ese viejo solar en vuestra compañía, contemplar el monumento que preside su fachada en plena Plaza Zorrilla, y ver de nuevo la arrogancia marcial de lanceros, coraceros y el gesto viril y enfervorecido de los pequeños soldados del Alcántara, que con su heroico desprendimiento y total entrega lograron sencillamente lo imposible, hizo que la sangre golpeara con más fuerza mis venas, el corazón me subiera a la garganta, una nube de lágrimas empañara mis ojos, y en lo mas íntimo de mi ser, sentir el inmenso orgullo de ser continuador de tanta grandeza, de tanto heroísmo, de tanto desprendimiento, y procuré no caer de rodillas porque el peso de tanta gloria casi no me permitieron permanecer de pie en el Patio de Armas «Teniente coronel Primo de Rivera».
A pesar de todo esto, hubiera querido romper el protocolo, salir de la fila, desplazarme al centro del patio, arrodillarme frente a las grupas de los caballos, en la parte trasera de la obra de Mariano Benlliure y Gil, donde esta grabado «Por la Patria», y dirigirme a todos vosotros: los ¡PRESENTES!, los ¡AUSENTES! y los que ¡ESTA!bais tan cerca de mi, para gritar con todas mis fuerzas:
¡GRACIAS!

Un fuerte abrazo
Zaragoza 19 octubre 2012

Nota.-En Caballería al pasar lista en estos actos, el número uno de la promoción responde con un «Presente» en caso de haber fallecido al que se nombre, con un «Ausente» en el caso de no haber podido asistir por enfermedad u otra causa, y con un «Está» respondimos los que nos encontrábamos en formación.

Ángel Cerdido Peñalver
Coronel de Caballería ®
Zaragoza 19 octubre 2022.

Blog: generaldavila.com

18 septiembre 2022

 

…Y DE NUEVO SEPTIEMBRE. Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

Me recuerda el señor Septiembre, después de las vacaciones veraniegas, que el mundo vuelve a girar como de costumbre…pero yo le he pillado el punto, a pesar que a mediados del mismo, me cae un nuevo año de calendario.
Las vacaciones se fueron sin previo aviso y no puedo decir si he tenido suficiente, o si me hubiera hecho falta algunas semanas más. Vuelvo, pero el verano sigue. Y detrás dejo un cielo luminoso y una playa que, ahora vacía, sí es un paraíso.
Ya en mis cuarteles de invierno, lo primero que me encuentro es que la tradicional cuesta de enero, empieza este año en septiembre con la subida de precios en la cesta de la compra, la luz y el gas; también veo a la primera ministra de Finlandia, de 36 años, de fiesta con unos amigos bailando, cantando y riéndose. ¿Cuándo se ha visto un escándalo semejante?
Me recuerda cuando el cínico capitán Renault, jefe de la policía de Casablanca por entonces bajo el control del gobierno de Vichy, harto de jugar y que le dejaran ganar con trampas en la ruleta del café de Rick, para quedar bien ante mayor Strassen de la Luftwaffe dice:
¡Que escándalo, he descubierto que aquí se juega! ¡Cierren el local!
Tal vez, no sé, digo yo, no debería preocuparnos el que una mandataria cante, beba y baile con unos amigos en una fiesta privada, y sí el que otros ocupen su tiempo libre en planear invasiones, en cobrar comisiones o en planificar corrupciones, Por decir algo,  ¿eh?
Me encuentro en este septiembre con la muerta de Gorbachov, y recuerdo como se disiparon las nubes tóxicas, cuando el artífice de la revolución política pacífica llamada perestroika, culminó con la retirada de los misiles de medio alcance. Después cayó el muro, la URSS se desmembró y McDonald ́s entró en Moscú con la comida basura símbolo de la libertad.
La muerte del último gran dirigente soviético ha provocado una avalancha de homenajes en Occidente, aunque la reacción en Rusia fue más silenciosa, donde muchos lo culpan de la pérdida del estatus del país como superpotencia mundial.
Por todo esto, también en este septiembre, el mundo homenajea a Mijail Gorbachov y Rusia poco menos que lo ignora.
Con su muerte, se pone fin a una ilusión, un continente unido para la paz «desde el Atlántico a los Urales».
La serpiente de verano era como un bicho periodístico muy inofensivo con el que nos entretenían la espera de que apareciese la siguiente.
Se nos va el verano en el que nos arrancamos las mascarillas, volvieron los abrazos y las verbenas, pero también los incendios.
La serpiente de este verano han sido los incendios. Pueblos que estaban en fiestas, pasaron del ambiente lúdico a defender sus casas, viéndose una gran solidaridad entre vecinos. Y como decía uno de ellos dirigiéndose a los políticos que los visitaban, con promesas que por experiencia sabían que no se cumplían: «El monte no se limpia con papeles, sino con pastores».
De nuevo la política de solo comunicar, frente a la política de hacer, gestionar y resolver.
En esta España de hoy, ni la sequía, ni la guerra de Ucrania, ni los problemas energéticos, ni la desigualdad rampante…,fatalmente no son serpientes de verano.
Ahora a las familias les toca lidiar con la temida cuesta de septiembre, que llega después de un verano en que por fin no ha habido restricciones y hemos podido disfrutar de vacaciones, eso si, dejando la economía un poco mermada para afrontar un otoño inflacionista e imprevisible.
Bienvenidos a la rutina y mucha entereza para la que se nos viene encima. Pero que tengan cuidado, otro presidente como el nuestro, con sus absurdas decisiones, también rodeado de ministros, ministres y ministras de extraño prestigio, fueron los culpables de que el pueblo llano, harto ya de sus mentiras, asaltara su casa, y acabara metiéndose en su piscina y en su cama.
Mi desgraciado presidente, dice el refrán que por septiembre, comer y vender; pero ojo, no sea tanto su comer, que al final de la legislatura no tenga que vender.
Zaragoza septiembre 2022.

Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería ®

6 septiembre 2022

Blog: generaldavila.com

«EL ALMA OCULTA» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver

El oficio de poeta como el de «juntaletras» es melancólico y suicida, por su intento de atrapar el tiempo y retener la «huella de la luz en sílabas de sombra» (Juan Luis Panero). Como la suerte es loca y a cualquiera le toca, hoy me ha dado por observarme, pero como se sabe los espejos no tienen memoria, son totalmente amnésicos y por tanto no se lo que hoy veré en ellos.
El contraste real de mi persona nunca me lo dio espejo alguno, sino más bien una foto reciente, y es que casi todos tenemos un alto concepto de nuestro estado físico.
Aprobando la imagen que nos devuelve ese espejo cada mañana, ya se que la primera impresión es francamente mala, pero después de un buen afeitado, la imagen cambia y lo que vemos nos oculta la realidad. La foto no.
No ocultó la realidad aquel espejo de palacio, a un paleto algo ya viejo, cuando a la corte llegó, pues admirado se quedó delante de un gran espejo, y su rostro contemplando dijo:
―«Voto a tal, que cara de animal tiene ese que me está mirando».
Igual era uno de esos espejos hechos en Lohr am Main ciudad alemana ubicada en Baviera. Dicen que de tal calidad eran que los que en ellos se miraban, estaban convencidos de que siempre decían la verdad.
Personalmente tengo que recuperar la serenidad, me digo mirándome hoy en el mío, en el cual empieza a no reconocerme, aunque ahora con mascarilla me veo los ojos, que como decía Platón: «son las ventanas del alma», y parece que así me quedo algo más tranquilo. Cicerón nos dejó aquello de que «La cara es el espejo del alma y los ojos sus delatores», y en román paladino nosotros siempre dijimos que «La cara es el espejo del alma».
Algunas culturas antiguas ya creían que los espejos reflejaban el «alma oculta» o la verdadera naturaleza de la persona.
El gran director de cine José Luis García Muñoz, ganador del Óscar en 1983 en la categoría de mejor película de habla no inglesa por «Volver a Empezar», le preguntaba a su espejo qué tipo de interés, si compuesto o simple, si renovable o a plazo fijo, le había cobrado a su amigo Manuel Alcántara: la calle, la ciudad, la noche, el mar, la literatura, el boxeo, los amaneceres, el arte, los «gin tonics de Larios» o esa anestesia llamada amor.
Por el resultado, D. Manuel ganó por goleada, está a la vista, pues como nos decía «Garci»: «Os ha vuelto mejores a quienes le habéis tratado y leído»
Aprovecho la oportunidad del blog y continuo con la parodia nacional. Olvidada ya la primera fase del fin del mundo, que fue por estas fechas el año pasado, ahora nos salen con que la política se mueve; ¡y de que manera!.
Uno de los cambios más notorios ocurridos durante nuestra vida en pandemia tiene que ver con el tiempo. Más que nunca, el de hoy se hace más presente por la incapacidad de aventurar el futuro. Por eso vivimos una época en la que que abundan las conspiraciones, aparecen tránsfugas, otros convocan elecciones porque han visto el plumero de los demás, los hay que dimiten y se lanzan a la aventura autonómica…¿Porqué será? Ya no se sabe en qué pensar ni a quien creer, pero me temo que la ignorancia siempre es arrogante, solo será cuestión de tiempo para que esta película de Berlanga, aprovechando que este 2021 se celebra el centenario de su nacimiento, ponga el letrero de the end.
¿En que espejo se miran? En ninguna página del manifiesto comunista de Marx y Engels se puede leer la palabra democracia y ¿estos son los orígenes del gobierno social-comunista que tenemos?. Ahora les vemos pontificando cual demócratas de toda la vida. ¿reímos o lloramos?.
Nunca el discurso del odio fue libertad de expresión.
Pero mejor no ahondar en la herida de tener que analizar, entre otras cosas, el nivel de quienes hoy asumen la gestión política, ya que siendo generosos su listón no llega a la medianía.
Caifás era yerno de Anás y naturalmente le sucedió en el cargo…, que poco ha cambiado la meritocracia en 2000 años.
Cuanto más vacía va una carreta al andar, mayor es el ruido que hace.
Por otra parte como el cementerio de la política está lleno de actores con fantásticas y fanáticas intenciones, conviene saber que a ese cementerio se entra pero a veces también se sale de él, y en cualquier momento puede haber una segunda oportunidad para actores con ideologías desaparecidas, lo que puede ser una buena noticia o una terrible amenaza.¡Cuidado!
Hay quien dice que en la vida unas veces se gana, y otras como en el deporte se aprende, pero últimamente los de a pie no hemos ganado ni aprendido cosa alguna, sinceramente hemos perdido.
Viendo actuar a sus señorías me pregunto ¿pero quien cuida de España? si los confesos antiespañoles que forman el Parlamento, solo quieren destruirla.
Esperemos que en las próximas elecciones hayamos aprendido la lección.
Tendríamos que mirarnos en el mismo espejo que lo hacen los franceses, en ese espejo de la plaza de toros de Arlés, las «Arenas de Arles» anfiteatro romano situado en dicha localidad del sur de Francia, calificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuando las 14.000 personas de los tendidos que asistían a la corrida de toros, de la inauguración de La Feria de Pascua, reaccionaron como una sola al intento de sabotaje de unos antitaurinos y «anti-systèmes», cantando en posición de firmes La Marsellesa.
Modestamente, estos hechos me recuerdan cuando me miro al espejo al levantarme, y me veo que en esta edad de jubilación que llevo, como una gran mayoría de españoles, duermo a pierna suelta con la conciencia tranquila, con unos muy escasos ahorros, llevando una vida de feliz clase media, y sobre todo con la suficiente dignidad y honra para intentar proyectar esa forma de vida entre hijos y nietos.
¿El espejo de estos días? Fue sin duda el de la Semana Santa.
En el Bajo Aragón donde me encuentro el acto más conocido e importante era la «Rompida de la Hora» que dicen por estas tierras. A las doce de la noche del Jueves Santo comenzaban a tocar miles de tamborileros en las localidades de la ruta: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén (a excepción de Calanda que se inicia a las doce del mediodía del Viernes Santo). Coger un tambor y sumarse a cualquiera de sus cuadrillas, era la mejor forma de entenderlo, como hacía cada año en Calanda el antipático, contradictorio y ateo de Buñuel.
Su buen amigo Orson Welles lo definió como : «Hombre profundamente cristiano que odia a Dios como sólo un cristiano puede hacerlo…y naturalmente, es muy español».
Un estruendo acompasado de tambores, bombos y timbales se adueñaba del Bajo Aragón que no cesaba hasta el Sábado Santo, cuando dejaban de sonar al unísono produciéndose un silencio sobrecogedor.
Este año no han podido salir por las calles y plazas de esos pueblos, pero todavía me resuenan por dentro, donde quiera que me encuentre, esos sonidos tan penetrables como inolvidables. Esos redobles son como una forma de rezo, y recordamos como en su día Juan Pablo II dijo aquello de que: «tocar el tambor en las procesiones de Semana Santa era como rezar dos veces».
Aunque estaban prohibidas las concentraciones, los vecinos de esos pueblos me dijeron que han mantenido viva la tradición tocando los tambores desde los balcones de sus casas. No fueron días de multitudes pero si de tradición.
Parece como si la lluvia, que tanto nos preocupaba cuando llegaban estos días, haya caído ininterrumpidamente durante estos dos últimos largos años. No, no han salido las procesiones, ni hemos escuchado ese palo flamenco propio de estos días que son las saetas, de acuerdo, pero sí hubo «Semana Santa», la cual no se ha quedado para vestir santos como anuncian los más agoreros sin dios.
«Duele. Pero pasará. Y cuando sane, más alto vas a brillar…» (El Principito)
Un espejo nunca miente, siempre dice la creencia.
Con la última palabra en latín que Cervantes coloca, a modo de despedida en el Quijote digo adiós: VALE.

Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería ®

Blog: generaldavila.com

7 abril 2021

«ABSURDO CORREO VERANIEGO »

Ángel Cerdido Peñalver
Coronel de Caballería ®

¿Pasapues maños?
…pues que nos gustaría ir a Madrid a rondar al Gobierno y cantarles las cuarenta, pero no nos llega el cable.

A D. Antonio Mingote Barrachina (q.e.p.d.): dibujante, escritor, periodista, miembro de la Real Academia Española (silla r), marqués de Daroca y Teniente Coronel honorífico del Arma de Infantería.
Mi Teniente Coronel, al Cielo me dirijo para pedirle perdón por haber reproducido la viñeta sin su permiso, y por haber tenido la osadía de cambiar el bocadillo de texto que encerraba la llave. Solo espero que el día que me toque llegar a donde esté, se encuentre de servicio en la puerta para conseguir que me dejen entrar también a mí, habiendo contado como es preceptivo, con la misericordia divina.

De vuelta a mis cuarteles de invierno hoy trataré de resumir el absurdo correo que recibí este verano: una carta de película, otra que no recibí y la que no mandé.

De película.-

De Hollywood me llega una carta del que fuera ayudante de dirección del gran director de cine estadounidense, Cecil B. DeMille. En ella me cuenta que el autor de «Los diez mandamientos», siempre recomendaba arrancar una película con un terremoto y seguir «in crescendo». También me dice que al maestro le apasionaba el espectáculo de la política española y que de haber tenido acceso a su «Diario de Sesiones», seguro que lo hubiera tomado como referencia para el guion de una futura película.
Ahora es este ayudante el que quiere rodarla y me pide, en la carta que me mandó, copia de las últimas sesiones del diario. Con mucho gusto se las mando, y le hago saber que en el citado diario se reflejan los debates parlamentarios, elaborados por el Cuerpo de Redactores y Taquígrafos que recogen la palabra hablada con rapidez.
«Luz y taquígrafos», expresión que popularizó D. Antonio Maura siendo Presidente del Consejo de Ministros de España, cuando en cierta ocasión llegó a decir que:
-«Yo, para gobernar, no necesito más que luz y taquígrafos».
También le prevengo que a veces en ese diario queda escrito con veracidad lo sucedido, como en el caso del «Caballo de Pavía». En el imaginario colectivo ha quedado que el General entró en el Congreso para disolver las Cortes a lomos de su caballo. Sin embargo, este hecho en realidad no ocurrió, y por tanto no figura en él.
Aprovecho para ilustrarle y le cuento que Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque fue un general español que con su golpe de Estado del 3 de enero de 1874, acabó prácticamente con la Primera República.
Pero otras veces le digo, que el «Diario de Sesiones» de nuestro Congreso se dedica a omitir o corregir muchas de las pifias de sus señorías. Recientemente no transcribieron lo que dijo la famosa ministra cuando hablaba del «diputao» y lo «aprobao», o si decía «dos mil vente». Y si en el diario constan Gotemburgo, sorber y soplar o puesto catorce se falsea puesto que la señoría de turno dijo en verdad: «Gotemberg»; «sorber y absorber»; y «decimocuarto puesto». Según sus mismas palabras «es obvio de toda obviedad» que esto no está bien.
Seguro que pocas generaciones separan a más de uno de su «bancal» en el pueblo, y también más de uno, serán «desertores del arado». Si en sus familias no le enseñaron modales, fíjense, puesto que hay gente a la que mirar, estudiar, leer, lo que sea… todo menos usar el tenedor y cuchillo como si fuesen puñales. Las buenas maneras son especialmente necesarias en el caso de las personas corrientes. Las señoras muy guapas pueden permitirse el lujo de no tenerlas, pero fijándose detenidamente, al cabo de un rato, se observa que a un gran número de ellas se les ve el «pelo de la dehesa». Perdonen que se lo diga, pero la mayoría de ustedes no son muy guapas… y de los «perroflautas» mejor no hablar.
Al cabo de unos días el ayudante de dirección, me contestó diciendo que debido a lo que había leído y a lo que yo le había contado, abandonaba el proyecto pues dudaba algo de la veracidad del diario y mucho, según sus palabras: «You lair half-doctor, they turned you into president» (del mentiroso semi-doctor que tenemos de Presidente).
Al final me decía que no entendía eso del «bancal», «desertores del arado», «pelo de la dehesa» y «perroflautas».
Ex comisario Villarejo, ahora vas y lo cascas. ¡Maños… que nivel!
Carta que no recibí:

Querido pensionista,
Este Gobierno se siente incómodo… desearíamos que no le llegase esta carta… pero necesitamos dinero, y para resolver todos los problemas que tenemos recientemente hemos decidido iniciar una campaña tratando de convencer a nuestros súbditos aborregados, para que ustedes los jubilados devuelvan, según nuestro criterio, todo lo que cobraron de más en sus pensiones de lo que en su día aportaron.
Luego me enteré que con esos ahorros quieren comprar un espejo deformante, y que a diario en él se puedan mirar y verse como aquellos «Centauros del desierto»… iguales que John Wayne encaramado en su «quarter-horse». ¡Más quisieran!

Carta que no mandé:

A la semana, les contesté:
Les mando estas letras para que sepan que estoy vivo. Escribo despacio porque sé que ustedes son de leer deprisa. Si no reciben la carta me lo dicen, y se la mando otra vez. Como se van cambiando a menudo de casas a «casoplones», no les pongo dirección porque no la sé. En ella les cuento que nunca olvidaré los grandes daños que están y que pretenden hacer a nuestra querida España y a nosotros los funcionarios, jubilados y pensionistas.
Veo que en la actualidad, por culpa de la pandemia, el señor Filosofilla (perdón quise decir Sr. Illa, el de la mascarilla) y el doctor Pedro (perdón quise decir el Dr. Simón), están más despistados que el perro de mi vecino, que ahora le ha dado por correr detrás de los coches que están parados. Ojo, que como dice una de las tiras cómicas de «supermaño» (Alberto Calvo) que a diario aparecen en un periódico local, por culpa de esos dos inútiles podemos pasar del «estado de alarma» al «estada de armarla».
Tranquilos, pongo en su conocimiento que su carta no me ha llegado, pero a este pensionista que le escribe, aunque no le llegara, le entraron grandes remordimientos de conciencia. Pidiendo un préstamo, pude reunir lo que según ustedes cobré de más en los muchos años cotizados y con la presente se lo envío.
¿No será que a ustedes les pasa lo que a la Iglesia?, que son muchos los creyentes y cada vez más escasos los practicantes y ninguno de ellos aportan. Su único objetivo es agrandar su patrimonio mientras se hacen cargo de las riendas del negocio, y digo riendas porque lo hacen como si se tratase de manejar ganado.
Si ven a mis compañeros: pensionistas, jubilados y funcionarios, les saludan de mi parte, y si no los ven, no les digan nada.
Me parece que estoy escribiendo a tontas y a locas, en vez de escribir tranquilamente a toda esa buena gente enmascarada; se ve que no se fían ni de su padre, es decir de ustedes y de su Gobierno.
P.D. Iba a mandarle el dinero, pero ya cerré el sobre.

En agosto del año 1927, a «Cagancho» el torero gitano, tras el tercer aviso le devolvieron el toro al corral porque era incapaz de matarlo aunque lo intentaba a distancia sin salir de la barrera. El torero salió escoltado por la Guardia Civil, habiendo tenido que intervenir incluso un destacamento de Caballería del Ejército que reforzaba a la Benemérita, para apaciguar los ánimos de los tendidos en los que hubo una de las mayores broncas de la historia.
Pero ahora ¿dónde están las Fuerzas Armadas para poner fin a tanta tropelía?, no olvidemos que tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Hasta a la gente le extraña
y le causa desconsuelo
el vernos como nos vimos
y el vernos como nos vemos

Pero cuidado, pues como dicen en Aragón hay que cantar las cuarenta al lucero del alba cuando veamos la razón atropellada, siempre carecer antes que pedir, sentirse en el mundo como en la propia tierra, y luchar por un futuro solidario, limpio y justo.
La rondalla de Mingote vuelve a gritar:

  • ¡Que no nos llega el cable!
    Lo mejor será que demos por concluido el desventurado 2020, como si estuviéramos a 31 de diciembre, a punto de tomar las uvas para entrar en el 2021.

Adiós 2020, ¡no vuelvas más!

Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería ®

Zaragoza, octubre 2020.

Blog: generaldavila.com

EL QUE MENOS SABE Y LOS QUE NO SABEN NADA. Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

Un día, un sabio me dijo que para  lo que escribiera tuviera algo de éxito, la introducción   debería estar envuelta en un ambiente aristocrático, el nudo tener algo de sexo e intriga, y al final el desenlace colorearlo con un toque religioso para darle profundidad.

A veces aplico la regla, pero siempre me sale  un poco corto:

«¡Dios mío! (toque religioso), dijo la marquesa (aristocracia), ¡estoy embarazada! (sexo). ¿Quién será el padre? (intriga)».

A ver como me sale esto hoy, aunque como comprenderéis aquí hay de todo menos ambiente aristocrático; el sexo ni tocarlo, pues llegando ellas a sus casas, solas a las tantas y borrachas, aún sin consentirlo, les puede pasar cualquier cosa; intriga si que hay, pues nadie sabe lo que  van a hacer mañana, y al final no podremos darle profundidad al asunto, pues para ellos, lo que atañe a la religión es tabú.

INTRODUCCIÓN.-

En todos estos años, aparte de la formación científica y de liderazgo que han pretendido dar en escuelas, colegios y universidades a los jóvenes españoles, olvidaron una de las  tareas más importantes, la de mantener en sus alumnos  el amor a España y a los símbolos que representan al Estado Español: la Ban­dera, el Escudo y el Himno.

A todos ellos decirles que:

Por encima de ideologías o partidismos la «BANDERA»  que es de todos, sim­boliza nuestra historia y nuestros derechos y libertades. El «ESCUDO» resume las diferentes etapas del país, puesto que los elementos heráldicos que lo componen se remontan a los distintos reinos medievales que tuvimos, y nues­tro «HIMNO», que tiene su  origen en la marcha militar «La Granadera», entre otras cosas, es uno de los tres del mundo que no tienen letra y  el tercero más antiguo tras los de Holanda y Reino Unido.

Pero muchos se han instalado en la incultura, hoy los analfabetos no son los que no saben leer, sino los que no leen.  Para esa mayoría la buena educación y los buenos modales es cosa del pasado; respetar  a la bandera, aunque sea la de un país amigo, sin levantarse de la silla cuando desfila ante ellos, de fa­chas; y de pijos, el no silbar al himno, en algunos campos, en las finales de fútbol de las Copas de SM el Rey…,  y así, poco a poco, nos hemos  encontrado que una parte de nuestra  juventud  son analfabetos  manipulados. A todos ellos les diría que, para quitarse el pelo de la dehesa, se dieran una vuelta por: Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Japón, Estados Unidos…, y de postre, vieran el final de la película «El Francotirador», o escuchen lo que suena en el estadio antes de empezar la «Super Bowl» cada primer domingo de febrero.

Debería ser tarea fundamental enmendar la crisis actual,  para ello urge una nueva cultura, y no tener de modelos a países con sistemas de gobierno  como el de Venezuela con su República Boliviarana, o el de Cuba con su Estado Socialista Marxista Leninista, sin darse cuenta que por esas tierras de allende los mares, lo único que tienen en abundancia, y que deben perder cuanto antes, es la pobreza.

NUDO.-

Para presidir un gobierno  es necesario tener «prestigio» ( pública estima de alguien fruto de su mérito ),aunque comprendo que esta cualidad sólo es potestativa de los grandes, forma parte de la figura del genio, y por tanto está reservada a muy pocos. Al resto, les bastaría con tener «carisma» (influencia o autoridad moral), el equivalente al prestigio de aquellos, pero con  la ventaja de estar al alcance de muchos más.

Un buen presidente es aquel que, pese a no ser el que más sabe sobre la materia en cuestión, se rodea de los mejores para hacer un buen equipo que desempeñe con habilidad la dirección y el liderazgo, tratando de  conseguir los mejores resultados a través  de ese equipo. El actual gobierno elefantiásico se compone nada menos que de 22 ministerios,113 direcciones generales, 46 subdirecciones y un batallón de 781 asesores. Una situación que, aunque no es habitual, no debería generar muchos  problemas mientras el responsable admita, sus carencias y destaque como buen gestor. Es importante que no mienta, que siempre  diga la verdad, ya que uno de los elementos esenciales para un buen entendimiento con sus subordinados, es la confianza y por supuesto comportarse con cierta humildad, aceptando sus limitaciones.

Para algunos, la ventaja de tener ministros que saben poco –no confundir con los que no saben nada-, es que se convierten en un seguro contra el desempleo de sus adláteres y asesores, siendo estos la única condición que les seguirá manteniendo en sus sillones de la bancada azul, aunque muchas veces no se cubran de gloria con sus manifestaciones y menos con sus acciones..

ꟷ«Una persona que vive sola es muy probable que no infecte a nadie en esta pandemia» (Fernando Simón).

ꟷTampoco tranquilizó que la ministra Celaá, asegurase que no deben darse «noticias negativas, noticias falsas», como si fueran la misma cosa.

ꟷ«En la primera semana del estado de alarma, el tráfico en nuestras carreteras y autopistas ha bajado considerablemente» (José Luis Ábalos Meco).

ꟷ«Durante el confinamiento hemos registrado un importante bajón en las casas de  apuestas deportivas» (Alberto Garzón responsable de la nueva cartera de consumo).

ꟷ Y dentro de las acciones, la del alcalde socialista de Badalona que  en pleno estado de alarma se saltó el confinamiento, condujo haciendo eses y mordió una oreja al agente que le detuvo. El pobre hombre, intentaba llegar solo, borracho y a altas horas de la noche a su casa, como le había dicho la perla de su ministra de igualdad Irene María Montero.

DESENLACE.-

«Esa aparente calma perfecta del presidente y su gobierno, me recuerda  precisamente la del caballo midiendo noblemente el paso entre la brida y la espuela y orgulloso de no ser responsable de nada».

Con este panorama, la  situación tarde o temprano se volverá insostenible para ambas partes, y la única salida sera  que en este año bisiesto, quiero decir siniestro, se lleve a cabo, lo antes posible,  un cambio en la dirección de todo este desgobierno central.

¿Quien será el nuevo presidente? (intriga).

A ese desgobierno le pregunto si nosotros los mayores, vamos a ser los últimos en salir del confinamiento a tomar el sol, o si como mínimo nos van a tratar en condiciones de igualdad y no como últimamente en las hucis de los hospitales, que aunque se escriben con hache, para nosotros nada han tenido de humanas. Cuando eso ocurra empezaremos a entender la frasecita de marras «desescalada territorial asimétrica», mientras tanto, pues no me fío un pelo, lo mejor sería que primero fueran dejando salir a los feos para ir ahuyentando al virus, y después, por una sola vez y sin que sirva de precedente, les permitiremos que nos manden a paseo.

Para que se aclaren, igual hay que permitir al presidente, vicepresidentes y  ministros salir a dar un paseo acompañados de un adulto.

«Después de esto, ¿habrán aprendido que es más barato prevenir que paralizar el mundo»?

Zaragoza mayo 2020.

Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

Blog: generaldavila.com

DIARIO DE UN CONFINAMIENTO. Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

Señores del Gobierno:
Les escribo esta nota para que sepan que estoy vivo. Si no la reciben me lo dicen y se la mando otra vez. No les pongo dirección porque no la sé. El «selfie» no puedo mandárselo pues no tengo cobertura.

***

Ahora hemos pasado de nuestras caminatas diarias en el parque, a largos paseos por el pasillo de casa, hasta completar los 10.000 pasos recomendados, que al cabo de 90 minutos nos marca la aplicación del móvil.
Al caer la tarde, comenzamos las conexiones con la familia por videollamada, con la pantalla cuadriculada en dos, tres o cuatro partes, y compartimos los sentimientos que nos produce este confinamiento al mes justo de ser decretado. La sensación de sentirse en soledad es una realidad, pero hoy las comunicaciones han aliviado mucho este sentimiento, ya que se está en continuo contacto con familiares y amigos.
De vez en cuando, y aunque la situación no esta para bromas, nos permitimos alguna salida de tono entre nosotros, situaciones que relataré seguidamente y que de antemano pido disculpas y recalco que solo tienen la finalidad de hacernos un poco más amenos estos días.
Pero de entrada quiero decirles que, seguimos con la sensación de engaño, viendo que se infravaloran las muertes, aceptando que 600 o 700 muertos cada 24 horas son buenas noticias, y sintiendo que el gobierno y sus responsables no han estado a la altura de los pacientes, sobre todo de las personas mayores. Les quieren tan poco que no les preocupa el que no haya aparcamiento para ellos y se los lleven, sin decirles adiós, la grúa de la muerte. Parece que el único propósito que tienen cuando se hacen cargo de las riendas del negocio, es agrandar su patrimonio , y digo riendas porque lo hacen como si se tratase de ganado.
A la célebre frase del Canciller alemán Otto von Bismarck . «Nunca se miente tanto como en política antes de las elecciones, durante la guerra o después de una cacería», habrá que añadir: «O como el gobierno español durante esta pandemia».
A veces dan la callada por respuesta y no saben que el silencio es la peor de las mentiras.

***

 

A primera hora,en una de esas videollamadas, me mandaron una historia que me recordaron los viajes del genial José Luis Sanpedro, parecidas a las que a mí me ocurrieron en algún que otro Camino de Santiago.
…La noche se me echó encima y no tuve mas remedio que pedir asilo en aquel pequeño pueblo. Acordado el precio de la habitación con la dueña de la casa y después de colocar los escasos enseres de mi mochila, se me ocurrió preguntar donde estaba el cuarto de baño. Me llevó a una puerta que daba a la calle y me dijo:
ꟷAl final del corral tiene la letrina y detrás de la puerta tiene clavados: la prensa y un sable.
El periódico supuse para que servía, pero al sable no lograba sacarle partido por lo que de nuevo pregunté a la paisana.
ꟷ¿Oiga y el sable que función tiene?
ꟷTenga cuidado señor, me dijo, el berraco anda suelto y nunca se sabe.
A media noche hice una visita al excusado. El atrasado periódico era de formato grande, arranqué media hoja con la fotografía de un tipo con coleta y mala pinta. Aguanté como pude en esa incómoda posición, en el primer tiempo del saludo, con el sable en posición vertical y con la cazoleta a la altura de mi ojo derecho. Para recuerdo me hice un «selfie» pero como ya les dije no se lo mando por carecer de cobertura.
A los señores diputados representantes de la sociedad civil y de la incivil, quisiera mandarles un aviso: que tengan mucho cuidado en el hemiciclo, pues por esos lares hay muchos «berracos» sueltos, iba a decir con corbata, pero ni eso.

 

***

 

A mediodía, en una de esas pequeñas pantallas, contaron una historia relacionada con mis queridos mulos, tal como me la contaron, lo cuento:
Antes de nada recordar que los mulos, por la condición híbrida de la especie, la única forma de reproducirse son el cruce de: caballo o poni y asna, dando lugar al «burdégano»; o de yegua y burro con el «mulo o mula» como resultado. Animal poco agraciado en su belleza, pero que en su defensa os digo que difícilmente desatiende la voz de su amo y raramente, por el contrario, se somete ante personal extraño.
Por todo lo dicho, el Primer Ministro del Reino Unido, el conservador Winston Churchill, en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, llamó a sus oponentes «las mulas de la política: sin orgullo de ascendencia o esperanza de prosperidad».
Lady Astor, primera mujer del Parlamento y diputada laborista en la oposición muy enfadada le contestó:
─Señor primer ministro, es usted odioso, si yo fuera su mujer, le pondría veneno en el café.
A lo que Churchill le contestó:
─Y si yo fuera su marido, me lo bebería.

***

 

Por la tarde me mandaron este otro:
Desde la bancada azul del Congreso, uno de los cuatro vicepresidentes exclamó en tono patético: “¿Qué será de nuestros hijos, señores diputados…?”. Al escucharlo uno de ellos exclamó: “¡De nuestros hijos no sé, pero a su compañera o lo que sea, de momento, ya le han hecho Ministra de Igualdad».
Al final cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que debieran obedecer pierden el respeto.
Pero este caos ya viene de lejos. A principios del siglo XX, el Conde de Romanones siendo primer ministro y presidente del partido liberal, tras ponerse de acuerdo antes de la votación con los miembros de su partido, que iban a decidir con sus votos si entraba o no como académico de la Lengua, vio como en contra de lo pactado, no sacó ni un solo voto; entonces atusándose los bigotes, y dirigiéndose a sus compañeros pronunció aquello de:
¡Joder, que tropa!.

 

***

Ya de noche y al acabar los aplausos desde el balcón, entró en una de esas pequeñas pantallas, el mensaje de un compañero artillero.
Me contaba que a principios del siglo pasado, todavía estudiaban los cadetes, primero en el Colegio del Alcázar y más tarde en la Academia del convento de San Francisco de Segovia, un breve catecismo militar, que decía lo siguiente:
«Al modo que peca un magistrado cuando juzga mal por ignorancia, así también peca un jefe militar cuando decide mal por la misma causa, y es que cada uno está obligado a saber su oficio; el honor y la conciencia obligan en todos a renunciar los cargos que no sean capaces de desempeñar».
Si queréis formar juicio acerca de esos políticos, la mayor parte de ellos con problemas curriculares, que no tienen ni la etiqueta del anís del mono, y con polémicas tesis doctorales publicadas, observar quienes son sus amigos y tener en cuenta que la única manera de saber si son honestos, es preguntárselo. Si responden sí, como antes de nada son mentirosos, ya sabemos con seguridad que están corruptos.

***

 

A pesar de todos sus esfuerzos, acabo como empecé, sigo sin creerlos pues como dicen en Italia para casos parecidos: «a lavá la testa all´asino se spreca tempo e sapone» que en «román paladino», como cada hombre habla a su vecino, más o menos viene a decir : «Lavar la cabeza a un burro es desperdiciar tiempo y jabón».
…Y aquí continuamos con nuestra simple tarea de vivir. «Resistiré, para seguir viviendo…»
Esta pandemia no es la guerra, pero es conveniente que recuerden que «un soldado siempre será un soldado».
El mundo parece que se ha quedado en pausa. ¿Que pasará cuando le volvamos a dar al «play»?

Ángel Cerdido Peñalver
Coronel de Caballería ®
Zaragoza 16 abril 2020.

Blog: generaldavila.com

COVID-19 Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería ®

Después de la irresponsable manifestación, el Covid-19 les cogió por sorpresa y solo entonces se dieron cuenta que la cosa iba para largo, y temieron lo peor. Ahora para aliviar el panorama parece que tratan de engañarnos. Evocando la película ‘La vida es bella’ muchas veces nos presentan situaciones diferentes a las reales, pero ni ellos tienen la imaginación de Roberto Benigni ni nosotros somos tan infelices como el pequeño Giosué.

Ahora hay que centrarse en lo más importante, salvar el pellejo.
Pero entre los pelos que hemos dejado en la gatera hay uno que no debíamos haber perdido. Me refiero a algo tan elemental como el derecho a saber. Los periodistas mandan las preguntas, y el portavoz las selecciona y reforma a su criterio.
Así andamos, confinados, mal informados y sin saber que pasará mañana.

«El herrador recibe en el taller el hierro no trabajado, y debe transformarlo en herraduras.
Primero, calienta la pletina hasta obtener el color rojo cereza. Después, sin piedad, aplica varios golpes con el martillo más pesado hasta que la pieza adquiere la forma deseada. A continuación la sumerge en un balde de agua fría, todo el taller se llena con el ruido del vapor al crepitar, y mientras, la pieza estalla y grita a causa del súbito cambio de temperatura. Tiene que repetir este proceso hasta conseguir la herradura perfecta, pues sólo una vez no es suficiente.
A veces el hierro que llega a sus manos no consigue aguantar el tratamiento. El calor, los martillazos, y el agua fría, terminan por llenarlo de rajaduras, y sabe que jamás se transformará en una buena protección del casco. Entonces, simplemente, lo coloca en el montón de la chatarra en un rincón de su taller».

Sé que muchas veces en la formación de los hombres, los golpes les colocan en el fuego de las aflicciones, pero deberían aceptar los martillazos que la vida les pueda dar, aunque a menudo se sientan tan fríos e insensibles como el agua que hacía sufrir al hierro. Lo único que les pido es que no desistan hasta que consigan tomar la forma deseada. Que lo intenten de todas las maneras, durante el tiempo que precisen, pero que jamás permitan que los tiren al montón de la chatarra.

Aunque atender a las crisis sanitarias no son tarea que las Fuerzas Armadas preparen a diario, su vocación de entrega y servicio les hacen estar en los lugares de mayor riesgo y fatiga; en esta ocasión con mascarilla y guantes. Los que estamos en casa nos sentimos orgullosos de todos ellos, y con mis diarios aplausos desde mi balcón a las ocho de la tarde, decirles que nosotros también lucharemos para que nunca nos tiren, de mala manera, al montón de la chatarra.
…Pero llegará el día, cuando pase la tormenta, que preguntaremos y pediremos responsabilidades, eso sí, todos a una. Entonces no habrá intermediarios.

Ángel Cerdido Peñalver.
Coronel de Caballería ®

Zaragoza 4 abril 2020.

Blog: generaldavila.com

20 de Febrero de 2020. Aniversario de la Academia General Militar de Zaragoza. III Época.1942 … Coronel de Caballería Ángel Cerdido Peñalver (R.)

20 de febrero 2017.- La Academia General Militar desfilando.

Aunque la ciudad de Zaragoza y su Ayuntamiento ya habían presentado su candidatura par ser sede de la AGM (Academia General Militar), cuando se quemó la biblioteca del Alcázar de Toledo en 1887, la realidad es que fue el 20 de febrero de 1927, durante el reinado de Alfonso XIII y bajo la dictadura de Primo de Rivera (alumno de la General en su primera época), cuando se firmó el Real Decreto que contenía el proyecto de reapertura de la Academia, en esta ocasión en Zaragoza. Otros condicionantes pudieron ser, la proximidad del magnífico campo de maniobras Alfonso XIII (hoy en día denominado de San Gregorio), o las facilidades económicas y de servicios proporcionadas por la capital maña para llevar a cabo el proyecto. En esta segunda época, Franco fue su primer director, desde 1927, recién restaurada por la dictadura de Primo de Rivera, hasta el 30 de junio de 1931, cuando fue clausurada por Manuel Azaña durante la II República. El 27 de septiembre de 1940 se ordenó su reapertura, y en 1942 ingresan en Zaragoza los primeros 170 alumnos de la I Promoción de la General de esta tercera época.

Desde entonces han pasado 93 años de feliz convivencia entre los zaragozanos y la AGM, y un año más, este 20 de febrero celebra el 138 aniversario de su fundación y el 78 de esta tercera época. En todos estos años, aparte de la formación científica, militar y de liderazgo que ha dado a todos los componentes de las sucesivas promociones, la tarea más importante de la Academia General Militar, ha sido la de mantener a toda costa el llamado «espíritu de la General», definido como el conjunto de valores que conforman nuestra identidad como Oficiales, vínculo de conexión y compañerismo entre promociones y de unión entre las diferentes Armas y Cuerpos. Espíritu, que por nacer, sencillamente, del «espíritu de amor a España» ha de permanecer siempre, mientras ella exista: es decir, por los siglos de los siglos…

Muchos de los visitantes que este día recibirá la Academia, se extrañarán al no verla en la entrada. ¿Que España paga mal? Indiscutible, pero debemos consolarnos como el romano Marco Porcio Catón (Catón el Viejo) que nunca la tuvo, a pesar de que el incorruptible Censor romano se hizo famoso por su austeridad personal y patriotismo. Por ello cuando iban los extranjeros a la ciudad eterna a visitar el Foro Romano,el Capitolio o el Palatino y veían en él las estatuas de tantos y tantos hombres famosos, todos preguntaban por la de Catón. Esta pregunta era la mejor estatua de todas, ya que si a los otros les puso en el pedestal el Senado; a Catón le puso el mundo.

Dejemos que pregunten por la estatua y que los visitantes se sorprendan al no verla, esta pregunta y la admiración que producirá la sorpresa será para él el mayor y el mejor los premios.

Lo que os dio la virtud no os lo quitará jamás la envidia; lo que os dio la fama no os lo quitará nunca la ingratitud. Dejadlos ser ingratos, para que él sea más beneficiado. Como dijo Séneca:

«El premio de las acciones honestas está en ellas mismas». Mal las evalúa quien piensa que las pueden pagar los hombres.

¿Dónde está la estatua de Franco?

A lo largo de la mañana del jueves 24 de agosto de 2006, personal de la empresa Tragsa procedió a retirar, después de 58 años presidiendo los desfiles de los cadetes de otras tantas promociones, la estatua ecuestre de Franco de la entrada principal de la Academia. La escultura data del año 1948, fue donada por el Ayuntamiento de Zaragoza, siendo alcalde José María Sánchez Ventura, e inaugurada el 15 de diciembre de ese año. Todo empezó con la petición de la retirada por parte del Delegado del Gobierno en Aragón. Corrían los años de gobierno socialista con el Presidente Zapatero al frente y José Antonio Alonso como Ministro de Defensa. El grupo socialista encuadró la actuación del Ministerio  dentro de la “normalidad democrática” que respondía a una proposición no de Ley aprobada el 9 de febrero de 2005 en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados “a la que ningún grupo parlamentario mostró su oposición”, incluido el PP que se abstuvo.

Así quisieron “reescribir la historia”.

24 de agosto 2006.-Retirada de la estatua ecuestre de Franco.

 Dejemos que pregunten por la estatua  y que se sorprendan los visitantes al no ver a Franco, lo que hará que sea premiado y enaltecido; esta pregunta y la admiración que producirá esta sorpresa será para él el mayor y el mejor de todos los premios.

Zaragoza 20 febrero 2020.

Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería ®

Zaragoza 20 febrero 2020

Blog: generaldavila.com